Iglesia de las Escuelas Pías de Valencia

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 7 фев 2025
  • Los escolapios llegaron a Valencia en 1737 de la mano del Conde de Carlet y el apoyo del Arzobispo Mayoral.
    Sus clases han permanecido abiertas desde entonces, salvo los años de la Guerra Civil.
    La iglesia comenzó su construcción en 1767. Fue su arquitecto principal, Antonio Gilabert, autor de algunos de los edificios más notables del siglo XVIII valenciano.
    Las obras culminaron en 1771 y fue bendecida en 1773.
    De planta circular, tiene 25 metros de diámetro, siendo su cúpula la más grande de la Comunidad Valenciana.
    La cripta en la que se enterraban los escolapios fallecidos se halla en el subsuelo.
    Construida en estilo clasicista, inspirándose en el Panteón de Roma, se divide en tres cuerpos superpuestos que sostienen la cúpula. La rotonda se subdivide en diez espacios, incluyendo los ocho altares.
    En el altar mayor destaca una bóveda de cascarón decorada con frescos de José Vergara, que representa la aparición milagrosa de la Virgen María y el Niño Jesús a san José de Calasanz, fundador de los escolapios.
    Sobre el altar puede contemplarse un baldaquino con un relieve representando la Visión de la Virgen con el Niño y en los laterales, un grupo escultórico en dorado de los cuatro evangelistas, de Ignacio Vergara.
    El grupo escultórico de la Virgen con el Niño fue realizado por el escultor Frechina para sustituir la talla de Garnelo destruida durante la Guerra.
    En el último anillo de la cúpula se pueden contemplar las esculturas de diez apóstoles, obra de Vergara, Tomás Llorens y José Esteve.
    #ArtEscolapio

Комментарии • 1