Bramante en Roma
HTML-код
- Опубликовано: 4 фев 2025
- Cuando Bramante llegó a Roma en 1499, pese a contar ya con 55 años, pudo completar su formación arquitectónica gracias al estudio minucioso de las grandes ruinas romanas, que se convirtieron en la principal fuente de inspiración para sus nuevos trabajos. Así, el Coliseo servirá para desarrollar el claustro de Santa María de la Paz y, sobre todo, el Panteón para el templete de San Pietro in Montorio.
De esta manera, Bramante consolidó la cristianización de esa arquitectura clásica del viejo Imperio Romano.
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
/ @albertogarin
Apóyanos también en iVoox: www.ivoox.com/...
Puedes conseguir mis libros aquí:
"Contra la Revolución Francesa. Ni libertad, ni igualdad, ni fraternidad". (HarperCollins): amzn.eu/d/gjHuNVn
"Historia irreverente del arte": amzn.eu/d/0Fj3F82
“Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”: amzn.to/3shKOlK
Si te ha gustado el programa, ayúdanos dejándonos un like o compartiendo el vídeo en tus redes sociales. Por supuesto, eres bienvenido a suscribirte a nuestro canal para que te notifiquemos cuando subamos nuevos vídeos.
Me gusta el seguimiento de un personaje, hace unos días nos contabas el nacimiento de Bramante y hoy este Bramante con la élite,
Fascinante Historia ❤
Magnífica clase de arquitectura e historia como siempre profesor.
Un saludo
La historia del arte cada día se me hace más imprescindible para entender la existencia y el progreso de la humanidad.
Muchas gracias d. Alberto.
Una clase magistral acerca de Bramante y su época. Gracias, Alberto, y a todo el equipo de Sierra de Historias ✨
Como siempre haciendo lo dificil facil de entender Gracias maestro
Siempre es fascinante LAS SIERRA DE HISTORIAS
Gran programa
Muchas gracias Garín por la constancia. Muchas gracias.
Interesantes reflexiones, Alberto. Como siempre.
Nunca se me había ocurrido pensar que la cúpula del Capitolio de Washington estuviese inspirada en el templete de San Pietro. Siempre la había asociado a construcciones de mayor envergadura, como Santa Sofia o el Panteón de Agripa. Pero, tras ver tu vídeo, he de darte toda la razón: se parecen muchísimo. Tampoco me sorprendería mucho enterarme de que el arquitecto que diseñó el Capitolio hubiese tomado el templete como ejemplo de arquitectura romana clásica, en lugar de renacentista. Me imagino que vio algún grabado y, como es un edificio de Roma, se dijo: "Ya está, esto es 'romano' "... Aparte de que le debió de gustar, claro.
Muchas gracias, y un afectuoso saludo.
Tendremos ocasión de ver como Palladio, en su tratado, donde sólo puso ejemplos de arquitectura romana antigua, de forma excepcional, incluyó también el templete de Bramante.
El "tempietto" de Bramante es un edificio que me ha fascinado desde que lo ví por primera vez en una imagen de algún libro que ya no recuerdo. Desde luego, lo pude disfrutar cuando tuve la oportunidad de verlo en su emplazamiento sin que me produjese esa ligera sensación de hastío o aburrimiento de "lo ya visto" o imaginado con alguna indefinida característica fantástica. Si bien los elementos que lo componen pueden basarse en el coliseo, en Brunelleschi y en el panteón, creo que el conjunto tiene una armonía propia que va más allá de la yuxtaposición de estructuras anteriores. Creo que aquí reside el genio de Bramante, en conseguir esa armonía que recuerda, pero también en algo es diferente, a la de los edificios clásicos conservados.
Esa fue, en efecto, la magia de Bramante. Aprendió a mirar las ruinas, a entender la forma de componer de los arquitectos romanos y supo renovar esa composición de forma radical. Brunelleschi marcó el camino, con ese empeño de aprender de las ruinas. Pero Bramante dio un paso más allá, sin ajustarse a rigores vitruvianos.
@@albertogarin 👍🏻
Magnífica clase
Ahora no puedo verlo pero en cuanto pueda lo veo
⭐⭐⭐⭐⭐
Magnífica serie sobre Bramante, disculpe Doctor Garin que le corrija un pequeño gazapo, el Panteón es de Agripa y no de Adriano, cosas del directo supongo. Gracias por divulgar su trabajo con tanto rigor y calidad.
Gracias por ves nuestro vídeo. Es cierto que la inscripción en la entrada está en honor a Agripa, pero el Panteón fue completamente rehecho en tiempos de Adriano.
@@albertogarin muchas gracias por la aclaración, es un hecho que desconocía, un gusto seguirlo Doctor Garin, con usted siempre se aprende.
Lo mandó construir Adriano en el lugar de un anterior templo encargado por Agripa
Y la infinita repercusión de Palladio en Inglaterra y sobre todo en los EEUU!!!!
No me había fijado en lo del Coloseo
Visto el 2 de agosto 24.
En cuanto al comodín, tan bien traído, de la balaustrada ¿No te parece pudiera ser que Bramante se inspirara, mas que en su colega G. Sangallo, en su divino contemporáneo Perugino, reforzado por su discípulo Rafael?
Me refiero a los cuadros de "La entrega de las llaves" de Perugino y "Los desposorios de la Virgen" de Perugino y Rafael.
Además, que el templete parece haber sido imaginado originalmente para ser visto y contemplado en perspectiva.
Por cronología, Perugino pudo copiar a Sangallo. El cuadro de Perugino empezó a pintarse en 1481, mientras que el primer proyecto de Sangallo para la villa medicea es de 1474, aunque tardase muchos años en construirse.
Sobre el templete, es cierto, está hecho más para verse desde fuera, como hito, que para entrar en él