Pre-conciliar Liturgical Dance in the Catholic Church
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- Pastoral (shepherds) tribute to the Jesus Child in continental Spain. Apparently a generations old tradition.
Filmed in 1956 at St. Vincent’s in Braojos (ES)
[EDIT]
'LA PASTORELA' is a traditional pastoral dance, we do not know exactly when this tradition began, the first references in writing date back to the 15th century, although it is believed to date back to the 13th century. On Christmas Eve, the shepherds go to the church to offer their best lamb from their flock to the Jesus Child.
At the side are the musicians with rudimentary and artisanal instruments: a drum, tambourines, zambombas, the pestle and a bone xylophone called carreñuelas.
******
Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir
Braojos de la Sierra
municipio de la Comunidad de Madrid, España
Danza de ofrenda al niño Jesus.
LA PASTORELA DE BRAOJOS DE LA SIERRA
Braojos de la Sierra es un precioso pueblecito de la Sierra Norte de Madrid que atesora y conserva tradiciones únicas. Una de las más representativas es la que cada año celebra en fechas navideñas y que supone una de sus mayores señas de identidad. Se trata de “La Pastorela”, una danza pastoril de adoración al Niño Jesús que ejecutan varios hombres del pueblo ataviados de pastores y que hunde sus raíces siglos atrás, muy probablemente en época medieval.
En la actualidad tiene tres fechas de celebración: la Misa del Gallo, la Misa de Navidad y la Misa del día de Reyes. En origen esta danza se ejecutaba solamente en la Misa del Gallo, a la que acudían los pastores de aquella sierra para ofrecer sus corderos y sus danzas al Niño Dios. Me cuenta mi informante Luís García Siguero que se añadieron los otros dos días (1 y 6 de enero) allá por el primer cuarto del siglo XX (aproximadamente 1920), gracias a un párroco de origen segoviano que se mostró muy interesado por el mantenimiento de las tradiciones y el folklore.
'LA PASTORELA' es una danza pastoril tradicional, no sabemos exactamente cuando comenzó esta tradición, los primeros escritos a los que hace referencia datan del siglo XV, aunque se piensa que la PASTORELA se remonta al siglo XIII. En Nochebuena, los pastores se bajan al pueblo y van a la Iglesia a presentar al Niño Dios los mejores corderos de sus rebaños en la Misa del Gallo.
A su lado están los músicos con instrumentos rudimentarios y artesanales: un tambor, panderetas, zambombas, el almirez y un xilófono de huesos (llamado carreñuelas, son huesos engarzados con alambre y colgados al cuello con una cuerda que se hacen sonar rozándolos con unas castañuelas).