Esto me suena - Transportes en la Antigua Roma -

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 8 фев 2025
  • ¿Cómo se movían los romanos? Néstor Marqués (Antigua Roma al Día) lleva la respuesta a la sección “Esto me suena” de “El Condensador de Fluzo”.
    En el año 14, el emperador Augusto acababa de morir y el nuevo Imperio romano estaba preparando su sucesión, en un momento en el que Roma dominaba buena parte de Europa. La enorme red de vías que trazaron no tenía nada que envidiar a las carreteras actuales. De hecho, algunas siguen los mismos trazados desde época romana. Las carreteras de la Antigua Roma se construían con varias capas o estratos de piedra y grava, conocidas como viae stratae, dando origen al término strada en italiano, o Straße en alemán, para referirse a las calles. El sistema viario romano llegó a tener casi 400 vías principales con más de 80.000 km. Augusto mandó incluso colocar un gran miliario de oro en el foro romano, marcando el “kilómetro cero” del Imperio romano.
    El Mare Nostrum era el verdadero centro de control y canal de comunicación del Imperio romano. Viajar en barco reducía enormemente el tiempo de viaje, y además era el medio de transporte más barato. Por esta razón, la mayoría de comerciantes transportaban así sus mercancías, como el aceite, el vino o salazones de pescado como el garum. Al llegar el invierno, en la Antigua Roma se decretaba el Mare clausum o cierre del mar, desaconsejando viajar en esa época, pero había comerciantes temerarios que lo intentaban. El Mediterráneo está lleno de barcos hundidos, siendo uno de los más famosos es el pecio Bou Ferrer, hallado en Villajoyosa.
    Para los romanos, el medio acuático se relacionaba, además de con el comercio, con el ocio. El emperador Calígula, por ejemplo, mandó construir dos barcos de más de 70 m de largo en el lago de Nemi, proyectados como palacios flotantes, decorados incluso con mármol. Si quieres saber más, dale al play y no te pierdas la sección completa y el vídeo sobre la Tabula Peutingeriana.
    Todos los contenidos
    👉www.rtve.es/al...

Комментарии • 1

  • @patriciaduran2892
    @patriciaduran2892 10 месяцев назад

    Hola ! En el Museu de la Vila de Madrid, en Barcelona, se reproduce una copia de la Tabula Peutingeriana a tamaño natural y en el Museu Arqueològic de Tarragona, hay uno de los Vasos Apolinares, el que contiene su paso por Martorell ( Ad Fines). Saludos