ACM | modulo 4 del plan de capacitación RE/MAX Inversión inmobiliaria

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 9 фев 2025
  • En este modulo vamos explicar como hacer un Análisis comparativo de mercado (ACM)

Комментарии • 21

  • @angelicajimenezacosta1754
    @angelicajimenezacosta1754 Месяц назад

    MUCHAS GRACIAS.

  • @lautarobarreyro9952
    @lautarobarreyro9952 6 месяцев назад +2

    me encanto el video, excelente informacion

  • @arquitecturadevanguardia
    @arquitecturadevanguardia 5 месяцев назад +1

    El valor por m2 de una zona es la media optima, la cual es el resultado de la mediana por pares, la media y la media selectiva. hay una metodología la cual permite la correción de la varianza en los valores por m2

  • @enriquezbucheliinmobiliari7902

    excelente capacitacion hoy escuche a la sra de colombia en vivo
    no pude escribirle me quede con una duda me pueden compartir el contacto gracias

  • @miguelrequena1855
    @miguelrequena1855 2 года назад +2

    Hola amigazo,,,, soy agente nuevo de Remax Platinum Piura.. Estoy en la Provincia de Sullana - Piura y la verdad Remax casi no tiene presencia acá, por lo consiguiente se me esta haciendo muy difícil realizar mi ACM ya que no cuento con COMPARABLES EN MI ZONA---- Como haria en estos caso para establecer un atractivo y correcto precio de mercado para un inmueble...
    Gracias por los aportes que nos brindas.. me han servido de mucha utilidad--
    Dios te bendiga colega!!

    • @adninmobiliario
      @adninmobiliario  2 года назад +3

      Hola Miguel cómo estas? Bueno los datos para un ACM no necesariamente tienen que ser proporcionados por propiedades en RE/MAX te recomiendo que visites los alrededores de la propiedad y llames a las propiedades que encuentres y así vas a encontrar referencias

    • @hernansoto7374
      @hernansoto7374 2 года назад

      que significA ACM amigo

    • @BrandonCoronel25
      @BrandonCoronel25 Год назад

      @@hernansoto7374 Analisis Comparativo de Mercado

  • @renzoreategui3584
    @renzoreategui3584 2 года назад +2

    Muy buen video y concreto. Qué sucede si encontramos departamentos que están en la misma zona, pero tienen diferencia en cuanto al número de dormitorios, baños y cocheras? Qué procedimiento se sigue?

    • @adninmobiliario
      @adninmobiliario  2 года назад +2

      Hola, lo ideal es que compares con departamentos que sean lo más similar posible con respecto a las cocheras no hay problema porque es solo quitar su valor del precio total y listo, en el número de baños es un poco irrelevante y las habitaciones si es un indicador que tienes q buscar que sea lo más similar pero sobretodo comparar con inmuebles que tengan similitud en m2, acabados y antigüedad

    • @renzoreategui3584
      @renzoreategui3584 2 года назад +2

      @@adninmobiliario Muchas gracias, y cómo puedo saber el precio de una cochera? Por otro lado, podria tener una asesoría con usted?

    • @adninmobiliario
      @adninmobiliario  2 года назад +2

      @@renzoreategui3584 el precio de las cocheras varía dependiendo del distrito pero por lo general se venden en 10000 dólares, un poco más o menos dependiendo de la zona y si es techada o no, y claro mi número es 929564193 escríbeme y coordinamos

    • @renzoreategui3584
      @renzoreategui3584 2 года назад

      @@adninmobiliario Muchas gracias, ahora le escribo.

  • @oswaldoalfonzo8740
    @oswaldoalfonzo8740 2 года назад +4

    El ACM se basa en precios publicados de venta, que realmente son mayores a los montos reales en los que finalmente se venden. ¿Cómo tomas esto en cuenta, o cómo lograr un valor más real o ideal para salir al mercado?

    • @adninmobiliario
      @adninmobiliario  2 года назад +3

      Si por lo general se usan los valores de propiedades publicadas, sin embargo para que este estudio sea más exacto té recomiendo usar valores de propiedades vendidas o aplicar un % se ajuste al precio que ves en el portal, por ejemplo reducirle un 5% q es normalmente el rango de negociación

    • @oswaldoalfonzo8740
      @oswaldoalfonzo8740 2 года назад +1

      @@adninmobiliario Justamente hacia allá iba mi pregunta, porque creo que no hay información pública disponible sobre los inmuebles que se venden y los precios de negociación.
      Gracias por tu respuesta y también por el video

    • @adninmobiliario
      @adninmobiliario  2 года назад

      @@oswaldoalfonzo8740 si lamentablemente contamos con poca información en el BCR puedes encontrar pero solo de departamentos y la data no es muy exacta.

    • @viviendomejorinmobiliaria6962
      @viviendomejorinmobiliaria6962 2 года назад

      @@adninmobiliario Yo sé cómo sacar esa data , al menos aquí en Trujillo que es más pequeño que Lima

  • @gianitza4501
    @gianitza4501 Год назад +2

    En el calculo del precio del departamento en monto en dólares la sumatoria sale 322,000 dólares y no 320,000

  • @gianitza4501
    @gianitza4501 Год назад

    Y LOS TERRENOS DE QUE SE COMPONEN?? TE SALTEASTE? MUY INCONCLUSO

    • @gomezserviciosinmobiliario1635
      @gomezserviciosinmobiliario1635 Год назад

      Depende el tipo de lote, no es lo mismo un terreno para construir que uno para uso agrícola. Asumo que tu pregunta es para lo urbano, el principio que se utiliza es el del mejor uso posible. La zona en la que se encuentre tendrá una capacidad de construcción determinada por el código urbanístico. Debes calcular esa capacidad constructiva, restar los metros comunes (ascensor, escaleras, palier, etc) para obtener los metros vendibles.
      Luego debes analizar los valores de la zona, es decir el precio dividido los metros vendibles de cada comparable para luego ponderarlos. Ese resultado te dará la incidencia de la zona, valor que deberás multiplicar por tus metros vendibles. Luego resta que apliques alguna corrección como por ejemplo, porcentajes que se ceden en una negociación o bien compararlo con valores de antecedentes (lotes que se vendieron hace poco).
      Puedes tasar lotes por el método de reposición, descuentas del valor de venta de un proyecto todos sus gastos, ganancias, impuestos, etc. El remanente equivale al valor del terreno, tienen por regla un porcentaje del 20 al 25% del total de gastos del proyecto. Saludos!!