Justo le iba a escribir por privado por Instagram para no desvelarlo por acá en los comentarios y ya había pasado! Llegué re tarde 😂 De todos modos tremendo video y comparación 👏🏻💪🏼✨
La pegada que consigue el hardware es superior para los mismos valores, pero quizás modificando los parámetros del software se podrían igualar un poco más. Cada día está más cerca el software del hardware eso es innegable. Muy buena comparativa, muchas gracias. Ampuero
Buenísimo Facu. Podrías hacer la comparativa con Arousor de los mismos Empirical Labs. Es el que uso yo y tiene opciones buenísimas. Saludos al canal y abrazos desde Chile.
Muy bueno Facu, por mientras sacarle bien el jugo al plugin, y cuando tenga la oportunidad de usar el físico ya voy a tener una idea clara, saludos y gracias a la familia de Audioproduccion
Excelente video y muy buena la comparación, aunque los led en el rack dejaban en evidencia que estábamos escuchando, aunque no estaban al nivel exacto ambas muestras, sin duda hay diferencia pero no tanta, como si la hay en el precio del plug in versus el precio del equipo análogo.
Gran explicación Facu, muy clara, sobre todo para un tema tan complejo como el uso de compresores. Ahora necesito una Apollo x8p, para hacer envíos a outboard gear. Sólo un comentario, sobre branding, pide que pongan tu nombre en el título del video como Facu Gonzalez, que es el de tu canal y no como Facu Gzz
Muy buen aporte Facu yo uso el de slate digital en el virtual mix rack y me resulta muy bueno tambien, lo uso mucho para generar como ese pegamento a la mezcla de los drums pero ahora con esto veo que de puede hacer de todo muy buen compre 👏
Seria interesante que probaras también otras emulaciones como las de Slate Digital, la de Empirical Labs y la de IK Multimedia y claro en la comparativa que no se vea los "leds" del equipo análogo cuando lo activas. Buen video, te felicito.
Muy informativo el video. Me gustaría escuchar la comparación con la emulación de la misma compañía empirical labs el Arousor, para ver qué tal es su emulación con respecto a su hadware.
Pregunta. En analógico utilizas dos compresores pero en digital(UAD) utilizas 1. Si colocarás 2 uno en L y Otro en R no se conseguiría la misma distorsión armónica
Lo escuché con auriculares de estudio y la verdad que la diferencia se nota, pero muy poco. Creo que las emulaciones cada día tienen menos que envidiarle a los equipos físicos. Se puede trabajar perfectamente bien con plugins y lograr cosas de altísima calidad. Saludos Facu.
Muy bueno. igual a lo que comentaron mas abajo. me di cuenta por la luz de la señal del rack cual era cual jaja. Ademas del UAD que otras alternativas hay que emulen el distressor?
no se si sea mi apreciación pero veo que los plugins de UAD para tratar de acercarse a lo mas cercano de lo que se configure en lo análogo cuando se realiza la comparativa, al plugins se le debe forzar un poco mas y x hay que pueda acercarse... pero al exagerar suele darnos un poco de distorsión que en una primera instancia no se busca, por ende la importancia del criterio de lo que quiere llega y lo que te ofrece al plugins en su máximo recurso... slds.
La comparativa es facil, cuando bajas la mano no se ve procesar al Distressor real que tienes a la izquierda, no ha sido a ciegas completamente! Un saludo!
Excelente video Facu! jeje quedó evidenciado en el video pues al levantar la mano se encendían los led del hardware en el fondo.
Gracias !! Si! jaja, me di cuenta ahora que lo comentaron, tramposos :P
si, los led, se encendian hahahahaah. pero muy buen video....
@@dalywav9041 Jajaja Gracias Daly!
Justo le iba a escribir por privado por Instagram para no desvelarlo por acá en los comentarios y ya había pasado! Llegué re tarde 😂
De todos modos tremendo video y comparación 👏🏻💪🏼✨
Facu ! Gracias por poder escuchar la comparación de equipo analógico esta de lujo !! Más de esto 💯🙌🏽
La pegada que consigue el hardware es superior para los mismos valores, pero quizás modificando los parámetros del software se podrían igualar un poco más. Cada día está más cerca el software del hardware eso es innegable. Muy buena comparativa, muchas gracias. Ampuero
Super bien explicado, re HD. Gracias Facu!
Gracias Lucas!!
Genial estas comparaciones Facu. Grandeeee 🙌🏻
Gracias Alejandro!!
Excelente video!!! Lo que noto también, es que el plugo reduce un poco la imagen estereo.
Excelente video, muchas gracias. ! ✌🏼
Buenísimo, muchas gracias por la info!
Muchas gracias Tocayo!
Buenísimo Facu.
Podrías hacer la comparativa con Arousor de los mismos Empirical Labs.
Es el que uso yo y tiene opciones buenísimas.
Saludos al canal y abrazos desde Chile.
Fe de erratas: Cuando el compresor se encuentra en la opción de óptico, el release puede llegar hasta 20 segundos y no hasta 20 mili segundos!
Se te extraña Facu. Graaaande.
@@alejandrogranados8226 Ya se vienen mas videos! :)
Más videos así por favor!
Se vienen mas en camino!
Buenísimo el video Facu! siempre me había costado entender este compresor! Saludos
Muchas gracias Sam!
Muy bueno Facu, por mientras sacarle bien el jugo al plugin, y cuando tenga la oportunidad de usar el físico ya voy a tener una idea clara, saludos y gracias a la familia de Audioproduccion
Excelente video y muy buena la comparación, aunque los led en el rack dejaban en evidencia que estábamos escuchando, aunque no estaban al nivel exacto ambas muestras, sin duda hay diferencia pero no tanta, como si la hay en el precio del plug in versus el precio del equipo análogo.
Hice trampa, se ve la luz de la señal en el rack en la comparativa jajaj!!! Buenisima comparativa, empiezo a entender cual es el color del Distessor.
Jajaja la próxima buscamos otra manera!
Gran explicación Facu, muy clara, sobre todo para un tema tan complejo como el uso de compresores. Ahora necesito una Apollo x8p, para hacer envíos a outboard gear. Sólo un comentario, sobre branding, pide que pongan tu nombre en el título del video como Facu Gonzalez, que es el de tu canal y no como Facu Gzz
Muchas Gracias LaGGarto!!!
mas videos de facu probando equipos porfa son mis videos favoritos del canal 😍😍😍🐰🐰
Muchas Gracias Tommy! Se vienen mas!
estuvo genial... pero podía ver en el rack cuando usabas el hardware jajasjsa LOL ! Saludos !
Jajajaja, lo vi cuando lo comentaron por acá! la próxima lo tapo! :P
Increíble facu buen video, estaría bueno que también lo compares con aunque sea otra marca más de plugins además de los uad.saludos y con todo! 🤘🏻
Muchas gracias Yung! Así será!
Muy buen aporte Facu yo uso el de slate digital en el virtual mix rack y me resulta muy bueno tambien, lo uso mucho para generar como ese pegamento a la mezcla de los drums pero ahora con esto veo que de puede hacer de todo muy buen compre 👏
Muchas gracias Leo! me alegra mucho!
Dale facu! fan del distre y de tus videos!
Muchas Gracias Devid!!!
Saludos, Facu me cae muy bien... buenos videos
Muchas Gracias! :)
wow wow wow wow no habia fijado bien por ese distressor, esta muy muy muy interesante
Realmente es unico en el mercado!
Seria interesante que probaras también otras emulaciones como las de Slate Digital, la de Empirical Labs y la de IK Multimedia y claro en la comparativa que no se vea los "leds" del equipo análogo cuando lo activas. Buen video, te felicito.
Excelente video es un cañón este compresor 🗜, para voces me recomendas este o el warm audio wa-2a?
Magnifico
Y el FG-Stress?
woooo un super tutorial me ayudo mucho gracias
Muchas gracias jhamss!!
Lo del Brillo lo noté , el físico da un poco más de graves que el de UA
Pero en general es muy buena emulación
Cual es el compresor 4 a?
Hola Pablo! El compresor LA-4A es de la misma familia del LA-2A y LA-3A. La diferencia es que podemos manejar ratios más grandes!
Muy informativo el video.
Me gustaría escuchar la comparación con la emulación de la misma compañía empirical labs el Arousor, para ver qué tal es su emulación con respecto a su hadware.
Hola Juan! Muchas gracias lo voy a tener en cuenta!
x2
Pregunta. En analógico utilizas dos compresores pero en digital(UAD) utilizas 1.
Si colocarás 2 uno en L y Otro en R no se conseguiría la misma distorsión armónica
Lo escuché con auriculares de estudio y la verdad que la diferencia se nota, pero muy poco. Creo que las emulaciones cada día tienen menos que envidiarle a los equipos físicos. Se puede trabajar perfectamente bien con plugins y lograr cosas de altísima calidad. Saludos Facu.
Tal cual hhpereyra! cada vez se superan mas y mas en calidad!
La revelación se ve al fondo cuando enciendes el analogo amigo jajaj
La diferencia me parece bastante entre el digital y el análogo.
pues como en toda la mierda digital que solo se parece en los graficos.
Muy bueno. igual a lo que comentaron mas abajo. me di cuenta por la luz de la señal del rack cual era cual jaja. Ademas del UAD que otras alternativas hay que emulen el distressor?
Slate Digital hace una buena version!
hola facu bn video m9 brooo salufos ppi
Muchas Gracias Luis!
no se si sea mi apreciación pero veo que los plugins de UAD para tratar de acercarse a lo mas cercano de lo que se configure en lo análogo cuando se realiza la comparativa, al plugins se le debe forzar un poco mas y x hay que pueda acercarse... pero al exagerar suele darnos un poco de distorsión que en una primera instancia no se busca, por ende la importancia del criterio de lo que quiere llega y lo que te ofrece al plugins en su máximo recurso... slds.
En el 11:08 me pude dar cuenta por las luces de los distressor de atrás jajaja
Suena mejor el plugins 😳
son bastante distintos
Nada que fue, ES
La comparativa es facil, cuando bajas la mano no se ve procesar al Distressor real que tienes a la izquierda, no ha sido a ciegas completamente!
Un saludo!
Si.
Se notó mucho la diferencia
diferente loudness entre los ejemplos :S
Gran demostración 👏🏻👏🏻
Consulta, este plugin puede usarse con cualquier interfaz? O requiero una de Universal Audio?