T01P01 Paul Schreber. Presentación del seminario

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 6 фев 2025
  • La locura desde dentro (Temporada 1 - Curso 2022)
    Tema 01: Paul Schreber
    Parte 01: Presentación del seminario. “El aprendizaje de la psicopatología y la psicoterapia de la locura a través del magisterio de los locos.”
    Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).
    Fecha: 19 de enero de 2022
    “La locura desde dentro” es el título del seminario de José María Álvarez que se imparte, a lo largo de este curso académico 2022, en el marco de la docencia PIR-MIR del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.
    El seminario se centra en el estudio de la psicosis, tanto de su psicopatología como de su terapéutica psíquica. La novedad reside en su metodología, puesto que aquí los profesores de locura son los propios locos. Conforme a este modelo las posiciones se invierten: el clínico aprende algo de la psicosis guiado por el magisterio de algunos psicóticos de genio. Y de este modo, la materia prima consiste en las experiencias que el loco transmite y en los intentos de solución que da a su padecimiento. En esta ocasión los profesores de psicosis son Paul Schreber, John Tilly Mathews, Aimée, Ernst Wagner, el Hombre de los Lobos, Lucia y James Joyce, Jean-Jacques Rousseau y John Nash. A ellos les debemos tanto como a los grandes pensadores de la psicología patológica, entre ellos Séglas, Chaslin, Freud, Kraepelin, Bleuler, Clérambault, Schneider, Ey, Lacan y algunos otros.
    *Presentación del seminario. “El aprendizaje de la psicopatología y la psicoterapia de la locura a través del magisterio de los locos.”*
    El aprendizaje del trato y el tratamiento de las alteraciones anímicas se fundamenta en el conocimiento de la psicología patológica y de la terapéutica (psíquica, en nuestro caso). Saber hablar con un paciente es de las cosas más difíciles que se conocen. Y más difícil es aún usar la palabra y la relación con fines terapéuticos, es decir, sabiendo lo que se está haciendo. Esta dificultad se mantiene de por vida, aunque se puede mejorar si se entienden ciertas cuestiones de las que vamos a tratar aquí.
    La enseñanza académica, como digo, tiene dos pilares: la psicopatología y la psicoterapia. En esto hay muchas escuelas, orientaciones y teorías. La nuestra tiene una orientación psicoanalítica y sigue una máxima: “Sacar adelante al paciente”. Quiere esto decir que prevalece la clínica sobre la teoría o que el saber hacer se antepone al saber libresco. Al fin y al cabo, nuestro medio es hospitalario y los alumnos que se forman son residentes de psicología clínica y de psiquiatría, además de algunos alumnos de maestrías. La mayor parte de los aprendices se forman en psicopatología con los manuales internacionales y suelen creer que eso es verdad y es evidente. Algunos se jubilarán y lo seguirán creyendo. Otros, en cambio, comprueban que esos manuales aportan algunas orientaciones y tienen ciertos usos, pero que en el caso por caso, en las distancias cortas, se achican y a veces confunden más que aclaran.
    Este tipo de enseñanza se basa en las conclusiones que los autores de los principales manuales y tratados extraen de la observación y análisis de los enfermos, también de las lecturas de otros autores que posiblemente sí tuvieron contacto directo con pacientes, o incluso de meros metanálisis que se hacen en la biblioteca y no a pie de cama. Frente a esta posición, hay otra que vamos a seguir en este seminario: el profesor de psicopatología es el enfermo y el aprendiz es el clínico. De manera que la locura se expondrá desde dentro, de ahí el título del seminario. Es un cambio de posición: de amos del saber pasamos a secretarios, y el enfermo, tradicionalmente objeto de estudio, se convierte en maestro de la materia, esto es, de su propia experiencia como persona. Por tanto, la materia prima de la enseñanza del loco sobre la locura está en lo que él transmite de su experiencia y en qué hace con ella. De eso trataremos en las sesiones siguientes a propósito de Paul Schreber, John Tilly Mathews, Aimée, Ernst Wagner, El Hombre de los Lobos, Lucia y James Joyce, Jean-Jacques Rousseau y John Nash.
    Desde hace cerca de cuarenta años, también los historiadores de la clínica intentan mejorar la historiografía centrándose en lo que dicen los enfermos y no solo en lo que dicen los expertos. El investigador británico Roy Porter iluminó esta línea de trabajo, de la que han resultado muchos de los “Mad Studies” que en los últimos años se han elaborado. Por eso se le dedica en esta primera clase un comentario a su texto “El punto de vista del paciente: La historia de la medicina desde abajo”, publicado en la revista “Theory and Society”, en 1985. Nuestro amigo, el profesor Rafael Huertas le dará el relevo en la próxima clase para fundamentar, desde el enfoque de la investigación historiográfica, el interés que los clínicos tenemos por el magisterio de los locos sobre la locura.

Комментарии • 46

  • @lucianobrollo6770
    @lucianobrollo6770 Год назад +1

    Gracias por su generosidad Profesor Alvarez!

  • @TeExorcizoConHardTecno
    @TeExorcizoConHardTecno 3 года назад +20

    Buah, esto es mejor que el estreno de tu serie favorita!!!! De verdad, lo pongo muchas veces, pero mil millones de gracias por subir esto, es de valor incalculable.

    • @henryodell4716
      @henryodell4716 3 года назад +1

      Gracias a ti.

    •  3 года назад +1

      Gracias por tu comentario! ;-)

  • @anafabbri5922
    @anafabbri5922 8 месяцев назад

    Repasando este gran seminario, es un gran clínico.

  • @cesaralbertobocanegrablanc6167
    @cesaralbertobocanegrablanc6167 2 года назад +3

    Minuto 27:00. "Yo aprendo - por así decir - de lo que el loco me enseña, porque tomo su caso como ejemplar, y aprendo de la locura a través de su experiencia". José María Álvarez... Qué psicoanalista!!! Por perlas de lucidez como esta (que es solo una entre varias que, hasta este punto, ya ha dicho) es que, quienes nos dedicamos de una u otra forma a la práctica del psicoanálisis, le agradecemos su transmisión. La claridad de su enseñanza, proveniente del rigor de su pensamiento, es valiosísima para la práctica concreta, aterrizada, del psicoanálisis. Una vez más: GRACIAS!

    •  2 года назад

      A ti!

  • @KARLA5937
    @KARLA5937 2 года назад

    Hola yo acabo de encontrar este seminario y agradezco mucho la enseñanza. Muy útil para la profesión.

  • @hectorjuandisanto4298
    @hectorjuandisanto4298 Год назад +1

    Me dan unas ganas tremendas de conversar con el Dr... Saludos desde Argentina.

  • @cesaralbertobocanegrablanc6167
    @cesaralbertobocanegrablanc6167 2 года назад +1

    Y, como siempre, José Ma. Álvarez, logra una trasmisión dinámica, histórica, historiográfrica, inteligente, y tremendamente clínica (además de generosa) para quienes lo seguimos y, así, para el beneficio de los pacientes a quienes atendemos. IM-PRE-SIO-NAN-TE. Siempre agradecido con José Ma. por su carisma y su muy rigurosa trasmisión, dejando espacio a lo que no se sabe, para, desde ahí, intentar avanzar siempre. Gracias, gracias, y mil gracias.

    •  2 года назад

      Gracias, César! Se agradece saber que este esfuearzo de comunicación aporta valor a personas concretas.

  • @anisunflower2269
    @anisunflower2269 5 месяцев назад

    muchas gracias por subir esto❤

  • @psy2256
    @psy2256 2 года назад +1

    Tremendo, gracias por compartirlo. Saludos desde Nicaragua 📚🧠👍

  • @LiSpiral
    @LiSpiral 2 года назад

    Gracias. Gran servicio

  • @nievesadela2472
    @nievesadela2472 3 года назад +4

    Tras los primeros diez minutos y con muchos años de trabajo a pie de calle
    Imprescindible
    Gracias

  • @AnaRodriguez-ry8ix
    @AnaRodriguez-ry8ix 3 года назад +4

    Feliz de volver a la escucha de este saber tan amenamente trasmitido. Mil gracias por compartirlo tan generosamente 🦋💙🙏

  • @ericam5534
    @ericam5534 2 года назад +1

    Gracias doc...como se dice en argentina...alucinante! Lo cual significa aca, muy iluminador y esclarifiquiante su enseñanza

  • @anafabbri5922
    @anafabbri5922 3 года назад +7

    Que emoción!! Tener una visión suya de este caso tan complejo. Me encanta escucharle, aprendo mucho

    • @henryodell4716
      @henryodell4716 3 года назад +1

      De esto tratarán las próximas Jornadas de La Otra psiquiatría los días 3 y 4 de junio.

  • @davidibanezvazquez1721
    @davidibanezvazquez1721 2 года назад +1

    Muchas gracias por vuestra generosidad 🙏

  • @dulceorellana335
    @dulceorellana335 3 года назад +1

    Muchas gracias por la información! Es necesario reconocer también los contextos políticos, socioeconomicos y culturales que han incidido en la ruptura de la salud mental tanto particular como colectiva. Actualmente, con la presencia del Covid, los conflictos politicos y las amenazas reales de guerra, tod@s estamos en riesgos de una pandemia de locura. Esos escenarios han estado presentes los últimos 6 siglos de "civilización"

    •  3 года назад

      Gracias por comentar!

    • @silviaszwarc4636
      @silviaszwarc4636 2 года назад

      Gracias por tanta generosidad y tanta excelencia!!!

  • @pepohgg
    @pepohgg 3 года назад +4

    Gracias por seguir poniéndolo en abierto. Se aprende muchísimo y se atiende mejor a los pacientes, que es de lo que se trata. Un abrazo!

    • @henryodell4716
      @henryodell4716 3 года назад +1

      Gracias a ti. Es bueno saber que estos videos son un buen aporte a vuestra labor.

  • @claudiapatriciasantosgalea8637
    @claudiapatriciasantosgalea8637 2 года назад

    Muchas gracias por hacer posible el acceso abierto a intervenciones tan valiosas

  • @martiniguini2652
    @martiniguini2652 3 года назад +1

    Excelente clase. Muchas gracias por colgar los videos. Saludos desde Uruguay🇺🇾🇺🇾

    •  3 года назад

      Gracias por seguirnos!

  • @farjaffar3474
    @farjaffar3474 10 месяцев назад

    Graciasssss

  • @psicologa.annamaria
    @psicologa.annamaria 2 года назад +1

    muchas gracias, Ana de Huesca

  • @ReflexionesPsicoanaliticas
    @ReflexionesPsicoanaliticas 3 года назад +3

    Un maestro! Saludos desde GDL, Jalisco.

    •  3 года назад

      Gracias!

  • @threedaysGOnex
    @threedaysGOnex 3 года назад +4

    Esperaba este vídeo como agua de mayo

    • @henryodell4716
      @henryodell4716 3 года назад +1

      Pues ya está aquí el nuevo seminario!!! Gracias!

    •  3 года назад

      Pues ya está aquí! ;-)

  • @BenjaMin-cy6ug
    @BenjaMin-cy6ug 3 года назад +1

    Saludos desde Asunción, Paraguay

    •  3 года назад

      Igualmente, gracias por seguirnos.

  •  3 года назад +1

    Excelente clase, gracias.

    •  3 года назад +1

      Gracias a ti.

  • @Asdsssss-i3c
    @Asdsssss-i3c Год назад

    haga un video dando su opinion sobre la pandemia de narcisistas

  • @centrodeatenciones3001
    @centrodeatenciones3001 3 года назад +4

    Hola Soy Sergio desde Chile, trabajo en un centro de rehabilitación de personas diagnosticadas de esquizofrenia y otros trastornos y nos interesa de sobre manera estos seminarios, muchísimas gracias.

    • @henryodell4716
      @henryodell4716 3 года назад

      Gracias, Sergio, por tu comentario. Nos alegra saber que nuestros videos constituyen una buena herramienta para el importante trabajo que llevan a cabo. Saludos.

  • @dulceorellana335
    @dulceorellana335 3 года назад

    Una pregunta. ¿Que y cómo se siente una persona común y corriente, en la interacción con una persona que tenga una condición de salud mental oculta o sin diagnóstico? Muchas gracias por sus informaciones.

    •  3 года назад

      Responder a tu pregunta implicaría toda una clase! La trasladaremos al Dr. Álvarez. Gracias.