Gracias Antonio por tus vídeos, me están encantado, estoy aprendiendo algo que intento practicar pero las podas que me hicieron anteriormente han destrozado los árboles. Veo que me faltan conocimientos para arreglar esto ,por eso te pido que tu o alguien que conozcas venga a arreglar los árboles. Estoy en Murcia en la Arboleja y tengo de todo : limoneros,frutales,olivos etc Te lo agradecería un montón .
Amigo Antonio, haznos por favor un vídeo de cómo transformar un frutal de 300 mm de diámetro de tallo y una copa que se inicia a 1,90 m. de altura. En este caso, un ciruelo de semilla y con mucho vigor. Yo incluso querría injertarlo.
Extraordinario el trabajo D. Antonio, en que condiciones tiene que estar el tronco de un ciruelo para poder injertar y poder formarlo de nuevo puesto que tengo uno pero es horroroso al igual que el manzano teniendo estos de 15 años en adelante. Muchas gracias por lo bien que lo haces soy de Sevilla la poda para febrero es la mejor época.
Buenas tardes, aunque el tronco este deteriorado al cortarle brotarán yemas latentes que se convertirán en chupones en esos chupones la injertar es más segura. Un saludo
Hola, soy seguidor del canal y he aprendido mucho, sobre todo en poda de frutales de piedra que en mi zona no se dan muy bien (A Coruña) debido al exceso de humedad que provoca mucha lepra o abolladura. Dicho eso queria preguntarle si me podría recomendar una variedad de albaricoque para terrenos humedos y de floración tardía ya que tenemos heladas de hasta -5 grados en febrero y en ocasiones también en marzo, gracias
Hola Juan Carlos, pues debes irte a algunas variedades de floraciónes tardías en cuanto a tu clima húmedo, tratamientos preventivos de cobre y azufre para intentar paliar odio, roya y abolladura. Saludos desde Murcia
Antonio, buenos días.Puedes decirme si tenéis algún grupo de aprendizaje cuidado bonsáis en tu trabajo. De que pedanía es el grupo de trabajo??? gracias!!!!😅
Antonio quiero preguntarte si un ciruelo tras ser atacado por gusano cabezudo puede regenerar sus raíces o reproducir nuevas una vez se le ha erradicado el gusano.gracias! Sigo tus vídeos Antonio,muy buenos.
Hola, todo depende del grado de afección que haya tenido y de si en verdad se ha conseguido eliminar las larvas cosa bastante difícil pero no imposible, si es así y queda sistema radicular que este en condiciones, se regenerará. Un saludo
Hola ,Antonio . Mi pregunta va en relación con la gomosis . Mis frurtales pleno crecimiento he descubierto esto y dicen que se produce por saturación de agua. Lo que no he echo . Incluso en invierno como se sabe suspendí el riego . Tb he cortado de base una grande rama que fue donde se inició esto y tb he limpiado la goma que va saliendo . Será que se contagiaron por lo cercano que tengo unos al lado del otro ? Bote a la basura toda las ramas infectadas y he colocado un cellante casero para Cortes .(Estoblo hice en mi durazno y Damasco ) Este año mi Damasco tuvo muy poca producción a deferencia del año pasado ,tb le he limpiado ,y espero se recupere .Ha disminuido la goma que bota ,y a pesar de esto tiene sus hojas ,eso si sus bordes son más marrones . Al año o un poco más lo encontré tumbado ,como si lo hubieran querido sacar y su tallo lastimado .No podía dejar que se me muriera ,hice todo lo que pude y lo sane .Su tallo de volvió vigoroso y a pesar de que no es un árbol grande porque yo lo mantengo a una altura que estirando mi brazo puede alcanzar los frutos para cosecharlos ,sin tener que auxiliar de escala . Estoy tb mejorando las tazas de los árboles .(limpiezas y colocación de hojas secas porque la lombricomposta que preparo no me alcanza para ellos . Estoy haciendo un sustrato con hojas y desechos orgánicos y cundo esté lista le convidare a las tazas de mis árboles,,pero ahora debo esperar . Cuanta agua debo colocarle a los árboles ,en pleno verano ? Disculpa si me alargue mucho en el comentario ,pero te lo cuento porque creo que sabes y puedes darme algunas soluciones. De paso te digo que tb realice el tto con hidróxido de cobre inyectado y no vi mejorías. Fue un trabajo odioso por decirlo menos y tb creo que no lo hice en todas las lesiones . A pesar de todo esto disfruto cada momento de mi jardín huerto .. Saludos y gracias desde Chile 🇨🇱
Hola Gladys está poda debes hacerla en dos veces, paso uno es desmontar los árboles a la altura que deseas bajarlos, y al siguiente año volver a formarlos como en este video, y debes hacerlo siempre en invierno. Saludos desde España
Hola maestro! He encontrado tu canal de casualidad y he hecho una maraton de todos tus videos. Voy a realizarle una poda de rejuvenecimiento a mi ciruelo Santa Rosa de mas de 20 años siguiendo tus consejos. Tengo una consulta: transplante un cerezo que traje de un viaje a la patagonia (soy de Argentina) hace un mes y quisiera saber cuando es conveniente realizar la poda de formacion de la cruz teniendo en cuenta que estamos en verano. Saludos y gracias por brindar tanto conocimiento a traves de tu canal. Abrazo!
Hola César, que buena variedad la ciruela santa Rosa es una variedad que está aquí en vías de desaparecer, por ser una variedad muy antigua, pero para mí de las de mejor sabor, yo la estoy recuperando. La poda de formación siempre mejor en invierno. Te mando un abrazo desde España
Me gusta mucho sus consejos saludos desde el pueblo de coatepec Veracruz México la tierra del mejor café del mundo
Espectacular. Que pasión por lo que haces y como intentas transmitirlo, eres un crack!!
Buen video y buen trabajo es bueno para los k tenemos algunos arboles
Cuanta sabiduría!!ojalá yo supiera tanto de poda!!
Poco a poco😉
¡¡Impresionante!!!!!!!
Que bien lo explicas y con que pasión.
Chapeau.
Muchísimas gracias!! Saludos desde Chile 🌹
Gracias, Antonio por tus enseñanzas. Consulta: cómo hacer que dé manzanas despues de 5 años y habiendo generado mucha madera.Gracias.
👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻 si señor, todo un maestro,😊💪🏻👌🏻👍🏻
Gracias Antonio por tus vídeos, me están encantado, estoy aprendiendo algo que intento practicar pero las podas que me hicieron anteriormente han destrozado los árboles. Veo que me faltan conocimientos para arreglar esto ,por eso te pido que tu o alguien que conozcas venga a arreglar los árboles. Estoy en Murcia en la Arboleja y tengo de todo : limoneros,frutales,olivos etc
Te lo agradecería un montón .
Hola, envíame un correo con tu número de teléfono y te llamo y lo hablamos.
Un saludo
antonioelcuradeabaran@gmail.com
hola Antonio eres una máquina saludo de sierra de gata extremadura
Muy buenos lo videos, un abrazo desde Burgos
Gracias Antonio eres un maestro
este año e bajado el peral y el almendro a una buena altura y an quedado genial tocayo un saludo
Va bien saberlo muchas gracias maestro
Impresionante el trabajo que hacéis, por casualidad trabajáis por la zona de Toledo o no os desplazais, gracias y un saludo
Hola trabajamos en toda España.
Saludos
Buenas tardes eso le tengo que hacer yo a las higueras a ver si me deja las lluvias uff hoy han caido mas de 70l un saludo
Saludos Francisco, aquí ni una gota 🤦
Amigo Antonio, haznos por favor un vídeo de cómo transformar un frutal de 300 mm de diámetro de tallo y una copa que se inicia a 1,90 m. de altura. En este caso, un ciruelo de semilla y con mucho vigor. Yo incluso querría injertarlo.
Extraordinario el trabajo D. Antonio, en que condiciones tiene que estar el tronco de un ciruelo para poder injertar y poder formarlo de nuevo puesto que tengo uno pero es horroroso al igual que el manzano teniendo estos de 15 años en adelante. Muchas gracias por lo bien que lo haces soy de Sevilla la poda para febrero es la mejor época.
Buenas tardes, aunque el tronco este deteriorado al cortarle brotarán yemas latentes que se convertirán en chupones en esos chupones la injertar es más segura.
Un saludo
Hola, soy seguidor del canal y he aprendido mucho, sobre todo en poda de frutales de piedra que en mi zona no se dan muy bien (A Coruña) debido al exceso de humedad que provoca mucha lepra o abolladura. Dicho eso queria preguntarle si me podría recomendar una variedad de albaricoque para terrenos humedos y de floración tardía ya que tenemos heladas de hasta -5 grados en febrero y en ocasiones también en marzo, gracias
Hola Juan Carlos, pues debes irte a algunas variedades de floraciónes tardías en cuanto a tu clima húmedo, tratamientos preventivos de cobre y azufre para intentar paliar odio, roya y abolladura.
Saludos desde Murcia
Antonio, buenos días.Puedes decirme si tenéis algún grupo de aprendizaje cuidado bonsáis en tu trabajo. De que pedanía es el grupo de trabajo??? gracias!!!!😅
Hola Inmaculada lo siento no😕
Bien explicado 👍
Muy bueno!
Antonio quiero preguntarte si un ciruelo tras ser atacado por gusano cabezudo puede regenerar sus raíces o reproducir nuevas una vez se le ha erradicado el gusano.gracias! Sigo tus vídeos Antonio,muy buenos.
Hola, todo depende del grado de afección que haya tenido y de si en verdad se ha conseguido eliminar las larvas cosa bastante difícil pero no imposible, si es así y queda sistema radicular que este en condiciones, se regenerará.
Un saludo
Hola ,Antonio .
Mi pregunta va en relación con la gomosis .
Mis frurtales pleno crecimiento he descubierto esto y dicen que se produce por saturación de agua.
Lo que no he echo .
Incluso en invierno como se sabe suspendí el riego .
Tb he cortado de base una grande rama que fue donde se inició esto y tb he limpiado la goma que va saliendo .
Será que se contagiaron por lo cercano que tengo unos al lado del otro ?
Bote a la basura toda las ramas infectadas y he colocado un cellante casero para Cortes .(Estoblo hice en mi durazno y Damasco )
Este año mi Damasco tuvo muy poca producción a deferencia del año pasado ,tb le he limpiado ,y espero se recupere .Ha disminuido la goma que bota ,y a pesar de esto tiene sus hojas ,eso si sus bordes son más marrones .
Al año o un poco más lo encontré tumbado ,como si lo hubieran querido sacar y su tallo lastimado .No podía dejar que se me muriera ,hice todo lo que pude y lo sane .Su tallo de volvió vigoroso y a pesar de que no es un árbol grande porque yo lo
mantengo a una altura que estirando mi brazo puede alcanzar los frutos para cosecharlos ,sin tener que auxiliar de escala .
Estoy tb mejorando las tazas de los árboles .(limpiezas y colocación de hojas secas porque la lombricomposta que preparo no me alcanza para ellos .
Estoy haciendo un sustrato con hojas y desechos orgánicos y cundo esté lista le convidare a las tazas de mis árboles,,pero ahora debo esperar .
Cuanta agua debo colocarle
a los árboles ,en pleno verano ?
Disculpa si me alargue mucho en el comentario ,pero te lo cuento porque creo que sabes y puedes darme algunas soluciones.
De paso te digo que tb realice el tto con hidróxido de cobre inyectado y no vi mejorías.
Fue un trabajo odioso por decirlo menos y tb creo que no lo hice en todas las lesiones .
A pesar de todo esto disfruto cada momento de mi jardín huerto ..
Saludos y gracias desde Chile 🇨🇱
Hola .Exelente video .
Cuando se hace esta poda ?
En qué época ?
Estoy en el Hemisferio Sur
Estamos en Verano.
Saludos desde Chile 🇨🇱
Hola Gladys está poda debes hacerla en dos veces, paso uno es desmontar los árboles a la altura que deseas bajarlos, y al siguiente año volver a formarlos como en este video, y debes hacerlo siempre en invierno.
Saludos desde España
Ok ,gracias por responder .
Es para árboles de hoja Caduca .?
Deben estar sin hojas para hacerlo ?
Saludos desde Chile 🇨🇱
Donde consigo esa cortadora que usted esta usando en su video
Le dejo mi correo y se lo explico.
Saludos
antonioelcuradeabaran@gmail.com
Hola maestro! He encontrado tu canal de casualidad y he hecho una maraton de todos tus videos. Voy a realizarle una poda de rejuvenecimiento a mi ciruelo Santa Rosa de mas de 20 años siguiendo tus consejos. Tengo una consulta: transplante un cerezo que traje de un viaje a la patagonia (soy de Argentina) hace un mes y quisiera saber cuando es conveniente realizar la poda de formacion de la cruz teniendo en cuenta que estamos en verano. Saludos y gracias por brindar tanto conocimiento a traves de tu canal. Abrazo!
Hola César, que buena variedad la ciruela santa Rosa es una variedad que está aquí en vías de desaparecer, por ser una variedad muy antigua, pero para mí de las de mejor sabor, yo la estoy recuperando.
La poda de formación siempre mejor en invierno.
Te mando un abrazo desde España
@@elhuertodelcura7951 muy amable en contestar. 👍
Porque no se espanta las ramas arriba gracias