Audio y jazz con Germán Quintana de @mundoanalogo-MH

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 2 фев 2025

Комментарии • 52

  • @SurcosdeJazz
    @SurcosdeJazz  Год назад +3

    Este es el artículo que cito, en el cual un ingeniero de masterización sostiene que el vinilo es (cuando menos) un formato hi-res accesible: www.cnet.com/tech/home-entertainment/mastering-engineer-says-the-lp-is-the-most-accessible-high-resolution-music-format/

  • @santinandin6581
    @santinandin6581 Год назад +1

    Muy buen enfonque el de ambos. Muy ameno y enriquecedor. Me gusta la reflexión del equilibrio entre la melomanía y audofilía. Hace poco adquirí un disco que reproducía una grabación en directo del año 1945. Era evidente que aquello no podía sonar audiófilo pero pasados dos minutos, una vez abstraído de la cuestión de la calidad del sonido, no dejé de disfrutarlo, porque la calidad musical era insuperable. A veces nos podemos perder joyas por estas cuestiones. Un abrazo!

    • @SurcosdeJazz
      @SurcosdeJazz  Год назад

      Claramente, Santi. Adicionalmente y como es sabido, tampoco le veo sentido a privarse de música sólo porque no existe en el formato que saca todo el partido del sistema que se tiene.

  • @salvagarcia4175
    @salvagarcia4175 Год назад +4

    Soberbio video Guido. Lo volvé a ver, mucha información que procesar. Puntos de vista con mucho mucho criterio. Gracias, un abrazo!

    • @SurcosdeJazz
      @SurcosdeJazz  Год назад

      Muchas gracias, lo pasamos muy bien.

  • @christiancanales3429
    @christiancanales3429 Год назад +1

    Muy entretenida e instructiva conversación entre 2 grandes, Felicitaciones a ambos!!

  • @barrocon
    @barrocon Год назад

    Fascinante. Gracias!¡!

  • @Unicorn-ST
    @Unicorn-ST Год назад

    Hola Guido y Germán.
    ¡Me ha encantado la charla!
    Lo mejor es vuestra dusposición abierta y respetuosa a hablar de los temas, sin absolutismos.
    Habéis tratado temas que yo repito mucho, como el tan manido argumento audiófilo de "escucharlo como quería el artista", donde estamos de acuerdo que lo que hay en el disco no se toca muchas veces en directo, ni siquiera con todos los músicos a la vez, ni en el mismo momento y además, es procesado por los ingenieros de sonido.
    Un disco de estudio es una obra, no es una actuación en directo, al igual que la imagen estéreo que se genera.
    Lo que habéis tratado de audiófilo vs melómano, también coincido. Algo de melómano tiene que haber, pero sí es verdad que hay gente que entra en la espiral del equipo, y de escuchar equipos en vez de escuchar música. Incluso escuchar música específica para poder notar cosas del equipo (aquí entra toda la lista de discos y temas "audiófilos". En el equilibrio está la virtud, como en casi todo.
    Germán comentaba que empezó a liarse con el tema del audio al ver la diferencioa que marcaba un cambio de cápsula. Ese es uno de los motivos por los que, en eso discrepo, prefiero el audio digital. Si la grabación es buena, es más fácil obtener un buen resultado, cuestión de un buen transporte y un buen DAC. En mi caso, los altavoces son el elemento que más rápidamente observas que consigue variar el sonido.
    Coincido mucho también con la postura de Germán de su búsqueda hacia el sonido "que le parece" más natural, que indica que es el de los euqipos de válvulas. Y eso es importante porque al final, es a uno al que le tiene que gustar, no hay que tratar de decir que lo que a uno le agrada, es mejor. A mí hay veces que me gusta un sonido más cálido y relajado, otras veces me gusta poder descubrir detalles. Normalmente me gusta escuchar música con altavoces, pero otras el hacerlo con un buen equipo de auriculares te da una sensación completamente diferente y te permite bucear en los entresijos del sonido, a costa de perder alguna otra cosa como la profundidad.
    Y del tema analógico vs digital, ya he avanzado algo, pero me gusta dar cabida a todo. Mi experiencia es que la grabacion es la clave. Una buena grabación después se escucha bien casi en cualquier formato y resolución y una mala grabación, pues lo mismo pero en malo.
    HAay una cosa que sí que no comparto y es lo que comenta Germán de que el audio digital se escucha plano... no en mi experiencia, para nada. La escena puede ser extroardinaria, así como la profundidad. En mis equipos al menos. Igual sólo se refiere al CD, pero es que incluso el CD, no necesito ir a HiRes para obtener esa tridemensionalidad.
    Yo creo que la trimensionalidad depende enm primer lugar de la grabación, de cómo se ha grabado y después dependerá del equipo que se use. Qué amplificadores, qué altavoces, incluso qué DAC.
    Y una vez más, acabo un capítulo con una lista de discos para escuchar.
    Un abrazo y gracias por el contenido.

    • @SurcosdeJazz
      @SurcosdeJazz  Год назад

      Hola Vicente. Muchas gracias por tus palabras y por el apoyo. Veo que coincidimos en la valoración de la calidad de la grabación y master en como factor esencial de la calidad de audio. En mi caso, el CD y el vinilo son experiencias distintas. Es increíble como suenan algunas grabaciones digitales del 90 en adelante con un buen DAC/amplificador. Del mismo modo, mucho de lo grabado en los tiempos analógicos suena alucinante con una buena cápsula/prephono. Efectivamente hay una menor variabilidad en el audio digital aunque los buenos DAC tienen claras firmas de sonido producto de los filtros. Saludos!

  • @CristianTorres-y2g
    @CristianTorres-y2g Год назад

    Tema incansablemente tratado, pero muy bien abordado por German Quintana, otra mirada, en fácil y sin lugares comunes. Muy bueno.

  • @luisangel59.yanezbrasa40
    @luisangel59.yanezbrasa40 Год назад

    Muy bueno el video, esta claro que te rodea de gente competente y que saben de lo que hablan, buen trabajo como siempre, este me gusto sobre manera, un saludo Guido. 😮😮😮😮😮

    • @SurcosdeJazz
      @SurcosdeJazz  Год назад

      Me alegro, LA. Gracias por tus alentadores comentarios.

  • @jotapalio2011
    @jotapalio2011 11 месяцев назад

    Hola nos puede dejar el listado de los discos que mostró el señor German

  • @ricardocerda312
    @ricardocerda312 Год назад

    Que excelente sesión entre dos grandes conocedores. Muy entretenido!

  • @jfochoaster
    @jfochoaster Год назад

    Don Gui, que nota de charla, algunas cosas que comentaron también las comenta David Byrne en su libre de como funciona la música, tenemos mucho artificio por las técnicas eléctricas incorporadas en los equipos. Me sorprende un poco lo de los CDs, soy un gran fan del formato y para el equipo que uso y el nivel de volumen que generalmente uso me sale bien. Un saludo

    • @SurcosdeJazz
      @SurcosdeJazz  Год назад +1

      Yo aprecio mucho los CD. Son el formato de la mayor parte de mi vida. Saludos, Fry.

  • @Chilean.Audio.Systems
    @Chilean.Audio.Systems Год назад

    Interesante compatriotas!

  • @Claudioeb1
    @Claudioeb1 Год назад

    Muy buena discusion e informacion! Felicitaciones! Se me ocurren un par de comentarios / preguntas: 1. Creen que en un futuro cercano con la evolucion en el campo digital ocurra lo que esta pasando con los equipos para guitarra electrica donde los amplificadores ya estan siendo reemplazados por simuladores digitales donde se puede seleccionar que equipo valvular o transistorizado se quiere emular, incluso por marca? 2. Como ven la aplicacion potencial de la inteligencia artificial en la grabacion y reproducion de musica grabada?

    • @SurcosdeJazz
      @SurcosdeJazz  Год назад

      Interesantes preguntas. Las iré masticando con el paso de los días. Saludos!

    • @Unicorn-ST
      @Unicorn-ST Год назад

      ​@@SurcosdeJazzyo iba a apuntar algo similar en otro comentario, pero ya me quedó muy extenso.
      Una vez que es algo patente que se puede partir de un máster digital y conseguir algo imperceptible (creo que ésto queda claro), el darle un carácter más de "vinilo o analógico" a la grabación es completamente posible. Yo tengo discos de vinilo que yo mismo he digitalizado y si lo que escuchas es exactamente idéntico al disco, con la ventaja que lo puedo escuchar en cualquier sitiuo y cualquier equipo, y con la desventaja de que pierdo la experiencia del manejo del formato, pero eso ya no es audio.
      En digital se puede reproducir el "color" que se desee, si el mercado ralmente demanda eso, lo tendrá. Pero la realidad del vinilo es que, aunque tenga una parte de sonido, tiene otras muchas partes de otras cosas y esas no son posibles de hacer de otra forma.
      Me explico. SI alguien quiere tener un disco de vinilo, o incluso una edición concreta... sólo lo puede tener consiguioendo físicamente ese disco. Porque lo que quiere no es sólo escucharlo ;-)

  • @jotapalio2011
    @jotapalio2011 11 месяцев назад

    Newvelle records pude encontrar parte de su catálogo en Qobuz

  • @alejandromariamacedo5857
    @alejandromariamacedo5857 Год назад +1

    El muro de sonido de Phil Spector se refería a otra cosa totalmente distinta, que hace a las capas, colchones, bases y superposiciones de sonido para la mezcla.

    • @SurcosdeJazz
      @SurcosdeJazz  Год назад +1

      Claro. Asumí que lo de Germán fue solo una alegoría y que no era oficioso hacer esa observación en medio de la conversación.

    • @mundoanalogo-MH
      @mundoanalogo-MH Год назад +1

      Bueno, fue un alcance de nombre, pero no tan alejado de la realidad. El muro de sonido de Spector tenia como objeto crear densidad musical, casi de orquesta completa, para lograr una mejor presencia de la música, sobre todo en la radiodifusión. Fue utilizado en música pop, que se grababa y publicaba fundamentalmente en mono, y los éxitos más conocidos eran los del sello Motowon. No tenia en mente crear una "profundidad" musical propiamente tal.

  • @felipevielma4800
    @felipevielma4800 Год назад

    Tengo sonido vintage y sonido nuevo en mi gusto personal me quedo con lo nuevo

    • @SurcosdeJazz
      @SurcosdeJazz  Год назад

      Que bueno, pero no hablamos de aquello en el video.

  • @eliseoros1874
    @eliseoros1874 Год назад +1

    Partiendo de la base de que ambos tienen razón , voy a posicionarme como melómano y como oyente. En primer lugar, un gasto desorbitado en equipos o en elementos de indole audiofilo para mí no está justificado si no ponemos por delante la obra en sí, la música . Quiero con ello decir que prefiero dedicar mí gasto en música y sobre todo en formato analógico que en equipo. Desgraciadamente no dispongo de la economía suficiente que me permita no tener que elegir , de modo que teniendo que elegir , tengo claro que antes prefiero engrosar mís conocimientos musicales y disfrutar de la buena música aunque pierda algo de calidad de escucha.
    Para jugar al futbol hace falta un campo, dos equipos bien equipados , botas , guantes, entrenador , hasta público pero amigo sí no hay pelota, no hay fútbol ⚽

    • @SurcosdeJazz
      @SurcosdeJazz  Год назад +1

      Me ha gustado la analogía. La pelota es la música. La calidad de construcción la pelota es la calidad de la música. El estado de la pelota sería la calidad del master.

    • @Unicorn-ST
      @Unicorn-ST Год назад

      Si quieres poner por delante la música y limitar la inversión ene equipo pero rentabilizando al máximo la calidad obtenidam y además quieres poder seguri comprando músca y escuchándola... lo mejor, con diferencia abismal, es ir a equipo y formato digital. Y sin ningún tipo de complejo que hemos pasado de que el CD sea lo mejor a pensar que lo mejor es un vinilo. Y un vinilo sólo se acerca a un CD en un equipo muy bueno.
      Obviamente es mi opinión, pero lo digo desde el corazón. Yo tengo la suerte de tener y escuchar aún en buenos equipos, tanto vinilos, como cintas de cassette, minidisc, CD's, SACD, y música en archivo. SI tuviera que empezar, o elegir uno hoy endía para enfocarme en el disfrute con la menor inversión, ya te he comentado cual sería la opción.

  • @ChrisVizkein
    @ChrisVizkein Год назад

    Al que le gusta la música y realmente quiere disfrutar de ella, debe ser un tanto audiofilo y buscar dentro de sus posibilidades hacerse de un equipo que le permita disfrutar de todas las bondades qué el vinilo le pueda ofrecer sino sería como preparar un trozo de carne sin sus especies y condimentos eso que lo hace exquisito y jugoso. Saludos Guido desde Costa Rica

    • @SurcosdeJazz
      @SurcosdeJazz  Год назад

      Saludos, Christian. Están buenas las analogías de los comentarios.

  • @rubenbenavente1765
    @rubenbenavente1765 Год назад +1

    El ingeniero al que hace referencia debe tratarse de Ken Ishiwata , el legendario sound master de marantz .Tomando como base que el espectro audible de los seres humanos es de entre los 20 Hz y los 20 kHz en una persona sana y joven ,recuerdo que una vez Francisco del Pozo en uno de sus videos comentaba que en su opinión el cd con sus 16 bits y 44.1 kHz era suficiente ( mas del doble de la capacidad humana ) y que no tiene sentido aumentar y aumentar el numero bits con lo que estoy de acuerdo porque habría que tener la capacidad auditiva de una rata para poder escuchar esos parámetros ,bueno al final son apreciaciones personales subjetivas,ahí esta la magia del disfrute y como muy bien dice don Germán ,es en su opinión , sin duda un tema apasionante que genera mucho debate ,eso lo hace interesantísimo, saludos Guido ¡¡

    • @SurcosdeJazz
      @SurcosdeJazz  Год назад +1

      Hola, Rubén. Lo relativo a la resolución del CD es algo que confunde a mucha gente. Aquello no está relacionado solamente con las frecuencias auditivas, sino con la capacidad de distinguir diferencias perceptibles entre el mismo registro en un registro continuo (reel, por ejemplo) y uno discreto (digital). Quienes defienden que se escucha mejor la alta resolución que la calidad CD no lo hacen porque se perciban más bajos o más agudos, sino porque hay "mayor naturalidad", "mejor escena", "me cansa menos al escuchar", "tridimensionalidad" y otros argumentos que, aún sonando esotéricos, son atendibles. Si aquello permite distinguir fuentes consistentemente en algunos grupos de personas, entonces hay diferencias.

    • @davidlopezmorte2349
      @davidlopezmorte2349 Год назад

      Mi experiencia es que también hay diferencias en la cantidad de información en las frecuencias audibles entre un archivo de alta resolución y el mismo archivo en calidad CD. Utilizando el software Audacity se pueden comparar los expectrogramas de ambos archivos y las diferencias, incluso en bajas frecuancias son claras. Yo uso casi únicamente archivos digitales y los que más me gustan son los que provienen de buenas digitalizaciones en alta resolución de vinilos.

    • @SurcosdeJazz
      @SurcosdeJazz  Год назад

      @@davidlopezmorte2349 jejeje, obvio que hay diferencias. Lo que se discute es si son perceptibles al oído/sensibilidad humanas.

    • @davidlopezmorte2349
      @davidlopezmorte2349 Год назад

      @@SurcosdeJazz Para mi si son perceptibles, hay detalles, sutilezas, profundidad, mejora en los graves, con más cuerpo. No es la noche y el día, pero se oyen mejor. Saludos Guido.

  • @Yeybeth
    @Yeybeth Год назад

    Buena plática

    • @SurcosdeJazz
      @SurcosdeJazz  Год назад +1

      Gracias!

    • @Yeybeth
      @Yeybeth Год назад

      @@SurcosdeJazz una pregunta 🙋 como es el título de uno de tus videos de vintage vs new highend? Quiero verlo

    • @SurcosdeJazz
      @SurcosdeJazz  Год назад

      No he hablado sobre ese tema y tal vez nunca lo haga@@Yeybeth

    • @Yeybeth
      @Yeybeth Год назад

      @@SurcosdeJazz que raro!! Yo vi el tema en uno de tus videos pero voy a buscarlos , hey endonde están ustedes? Yo estoy en los Ángeles California.

    • @SurcosdeJazz
      @SurcosdeJazz  Год назад

      @@Yeybeth yo vivo en Valdivia, Chile. 🇨🇱

  • @PASATIEMPOMUNDIAL
    @PASATIEMPOMUNDIAL Год назад

    Solo falta una conversacion con francisco del pozo seria un espejo

    • @franciscoastudilloorellana485
      @franciscoastudilloorellana485 Год назад +2

      Del Pozo no tiene nada que ver con la visión que tiene este canal. Francisco es más audiofilo, más que melomano.

    • @PASATIEMPOMUNDIAL
      @PASATIEMPOMUNDIAL Год назад +1

      @@franciscoastudilloorellana485 estas equivocado

    • @franciscoastudilloorellana485
      @franciscoastudilloorellana485 Год назад

      @@PASATIEMPOMUNDIAL No

    • @Unicorn-ST
      @Unicorn-ST Год назад

      Sigo a Francisco desde hace mucho, pero no lo veo en esta conversación para nada. Es un estilo bastante diferente.

  • @celend7453
    @celend7453 Год назад

    Entretenido encuentro entre apacionados del sonido y la musica, sin embargo las interminables logorreas de Guido bordean para mi gusto una cierta falta de buen sentido al momento de dejar la palabra al invitado quien espera pacientemente que Guido concluya. Quiza tomando en cuenta este aspecto y cuidando

    • @celend7453
      @celend7453 Год назад

      Cuidando los tiempos destindos a los invitados, el programa conserva su buen nivel y le deseo exito... Bravo!