Muy bien explicado, me dedico al agotamiento de napas y los estudios de mecánica de suelo a lo más te entregan a Transmisibilidad pero el Radio de Influencia, no. como lo puedo determinar???de ante mano gracias
Doctor saludos cordiales, mi consulta es que pasa con el abatimiento en los pozos surgentes? Si sale el agua solito entonces el nivel estatico esta abajo?
¿Es posible realizar pruebas para determinar el abatimiento de la superficie piezométrica sin contar con pozos? En el caso de infiltraciones a obras mineras subterráneas ¿Existe alguna metodología que permita determinar el volumen a extraer para abatir el nivel piezométrico y evitar dicha infiltración sin generar un pozo previo de prueba?
Virtualmente imposible y muy poco recomendado. Siempre se pueden usar modelos analíticos y numéricos pero, todos, sin excepción, se alimentan de parámetros hidráulicos que se obtienen de pruebas de bombeo. Hay que gastar dinero en hacer pruebas de campo si se quieren obtener resultados realistas. Saludos
Buenas tardes Dr, ¿Es posible tener un radio de influencia que no sea el mismo para toda la periferia del pozo de extracción? Y en ese caso, ¿Qué consideraciones se debe de hacer para obtener el abatimiento en distintos puntos circundantes?
Sí. Un radio de influencia "uniforme" es una idealización, que considera un acuífero isotrópico y homogéneo a un Q perfectamente constante y en un pozo 100% eficiente. En la realidad se generan "zonas de captura" irregulares que dependen de todo lo anterior y son mucho más difíciles de caracterizar; generalmente se estudian con herramientas de modelación numérica tipo "particle-tracking". Ve por ejemplo la Fig. 6 del siguiente artículo publicado en Groundwater (Frind, et al. 2002): ngwa.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/j.1745-6584.2002.tb02545.x?casa_token=eENofGQdhvYAAAAA%3AZH-SN7gQB-68ZYG41NKf4Dl0IixzzvfyFxEQenPMJNuqUwhg5W8UMFs66YBXrBVhhZzMF56izAb39-lc
Buenas tardes profesor, mi duda es cuando el abatimiento en cierto punto se debe a la extracción de dos o más pozos el comportamiento que se presenta se puede describir a partir del análisis de individual de los pozos, realizando pruebas de bombeo por separado. O debe de hacerse de manera conjunta extrayendo de todos los pozos.
Hola Andrea. El análisis que les he presentado hasta ahora solamente incluye el bombeo de un solo pozo y por lo tanto el abatimiento debe ser el resultado de la extracción de una captación de forma individual. Para analizar el abatimiento a consecuencia de la extracción conjunta de varios pozos, es necesario evaluar el problema con métodos de superposición e interferencia de pozos, que no veremos en esta ocasión. Si te interesa el tema, se explica muy bien su particularidad en el libro de "Pozos y acuíferos". Saludos
Mientras más mejor, no hay límite. Al menos 2 para análisis estacionarios y uno para transitorios, aunque se puede analizar una prueba transitoria solamente en el pozo de bombeo y estimar datos razonables. Sin embargo, no es lo ideal.
Dr, disculpe la molestia, pero por que en la lamina 5 de la presentacion T4R1 maneja que la variable s= PNE - PND y aqui lo interpreta como s = PND - PNE.
Es lo mismo, lo importante es que de un número positivo. Si la referencia es la superficie del terreno, se toma PND - PNE porque el primero siempre es mayor (en la gran mayoría de los casos la referencia es la superficie). Si se calcula a través de cargas hidráulicas es al revés: hestático - hdinámico.
Muy bien explicado, me dedico al agotamiento de napas y los estudios de mecánica de suelo a lo más te entregan a Transmisibilidad pero el Radio de Influencia, no. como lo puedo determinar???de ante mano gracias
Muy buena clase. Gracias Profesor.
Saludos profe, mis respeto, es posible adquirír el curso completo de hidráulica de pozos y el costo del mismo sería?
Doctor saludos cordiales, mi consulta es que pasa con el abatimiento en los pozos surgentes? Si sale el agua solito entonces el nivel estatico esta abajo?
¿Es posible realizar pruebas para determinar el abatimiento de la superficie piezométrica sin contar con pozos? En el caso de infiltraciones a obras mineras subterráneas ¿Existe alguna metodología que permita determinar el volumen a extraer para abatir el nivel piezométrico y evitar dicha infiltración sin generar un pozo previo de prueba?
Virtualmente imposible y muy poco recomendado. Siempre se pueden usar modelos analíticos y numéricos pero, todos, sin excepción, se alimentan de parámetros hidráulicos que se obtienen de pruebas de bombeo. Hay que gastar dinero en hacer pruebas de campo si se quieren obtener resultados realistas. Saludos
Hola una consulta, si en ese ejercicio hoy tenemos el valor de la trasmisividad, como se podría calcular?
Buenas tardes Dr, ¿Es posible tener un radio de influencia que no sea el mismo para toda la periferia del pozo de extracción? Y en ese caso, ¿Qué consideraciones se debe de hacer para obtener el abatimiento en distintos puntos circundantes?
Sí. Un radio de influencia "uniforme" es una idealización, que considera un acuífero isotrópico y homogéneo a un Q perfectamente constante y en un pozo 100% eficiente. En la realidad se generan "zonas de captura" irregulares que dependen de todo lo anterior y son mucho más difíciles de caracterizar; generalmente se estudian con herramientas de modelación numérica tipo "particle-tracking". Ve por ejemplo la Fig. 6 del siguiente artículo publicado en Groundwater (Frind, et al. 2002):
ngwa.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/j.1745-6584.2002.tb02545.x?casa_token=eENofGQdhvYAAAAA%3AZH-SN7gQB-68ZYG41NKf4Dl0IixzzvfyFxEQenPMJNuqUwhg5W8UMFs66YBXrBVhhZzMF56izAb39-lc
Buenas tardes profesor, mi duda es cuando el abatimiento en cierto punto se debe a la extracción de dos o más pozos el comportamiento que se presenta se puede describir a partir del análisis de individual de los pozos, realizando pruebas de bombeo por separado. O debe de hacerse de manera conjunta extrayendo de todos los pozos.
Hola Andrea. El análisis que les he presentado hasta ahora solamente incluye el bombeo de un solo pozo y por lo tanto el abatimiento debe ser el resultado de la extracción de una captación de forma individual. Para analizar el abatimiento a consecuencia de la extracción conjunta de varios pozos, es necesario evaluar el problema con métodos de superposición e interferencia de pozos, que no veremos en esta ocasión. Si te interesa el tema, se explica muy bien su particularidad en el libro de "Pozos y acuíferos". Saludos
Que tal buenas tardes, ¿con cuántos Pozos de Observación es suficiente para tener un buen modelo del acuifero?
Mientras más mejor, no hay límite. Al menos 2 para análisis estacionarios y uno para transitorios, aunque se puede analizar una prueba transitoria solamente en el pozo de bombeo y estimar datos razonables. Sin embargo, no es lo ideal.
Dr, disculpe la molestia, pero por que en la lamina 5 de la presentacion T4R1 maneja que la variable s= PNE - PND y aqui lo interpreta como s = PND - PNE.
Es lo mismo, lo importante es que de un número positivo. Si la referencia es la superficie del terreno, se toma PND - PNE porque el primero siempre es mayor (en la gran mayoría de los casos la referencia es la superficie). Si se calcula a través de cargas hidráulicas es al revés: hestático - hdinámico.