Eso mismo hago yo con el 1:1 y promotor . He leído que la humedad es favorable para que hagan realeras , yo también pongo alimento de jarabe cuando hago traslarve . Saludos maquina
Hola Juaquin muy buen video y veo muy interesante lo de la arena en el bebedero Es mejor la arena que la gravilla ? Saludos cordiales desde Ohio 🇺🇸 Siempre aquí siguiendo tus videos
@@apiculturaentrevolcanes gracias Juaquin exelente video veremos los resultados en el próximo video , la aceptación cúpulas., Saludos asta Lanzarote España
Hola, siempre es un gusto ver tus videos. Da la casualidad que estos días necesitaba de reinas y como tu aproveché una de esas colmenas sin reina para que hicieran unas nuevas. Esta colmena llevaba una semana más o menos sin reina y no tenían puesta de obrera. No tenía claro que así fuesen a salir y al día siguiente del traslarve revise y me pareció que no lo aceptaron. La colmena estaba bastante poblada, alimente bien y el traslarve lo hice como siempre. ¿Por qué crees que pudo pasar esto? Gracias y un saludo desde Asturias
Pues no sé cual será el motivo exacto, pero es raro que falle mucho un traslarve en una colmena que no es zanganera,aún siendo zanganera suelen aceptar los traslarves.En cualquier caso se puede repetir y seguro que las aceptarán,intenta sobrealimentarlas y familiariza bien las cúpulas. Ya me cuentas,un saludo!
Por precaución siempre lo echo en frío, aunque alguna vez con las prisas lo he puesto en caliente y no ha pasado nada,pero mas vale prevenir...Saludos!!
Saludos desde Baja California Mexico, al bebedero le pongo una piedriita en la salida que no quepan las abejas o malla mosquitera de alambre como taco, tambien raspando con Lija gruesa reduces la salida con silicon y un tubo reductor, usas proteinas de pescado para alimentar?
Buenas Victor, suelo hacerlo siempre que tengo tiempo, pero una vez que ha sido familiarizado puede volverse a utilizar en 1 o dos meses sin tener que volver a hacerlo.Saludos!
Que tal encajan las cupulas de cera que haces en los portacupulas amarillos(chinos)? Yo he comprado un cupularve chino, y las cupulas que trae entran con holgura en el portacupulas amarillo y caen...no entran ajustadas. Pero por lo que comentas en otro video me dan ganas de hacer cúpulas de cera. Un saludo
Las cúpulas y los portacúpulas chinos no me gustan nada,se caen,te encuentras realeras por el suelo,los rulos se rompen,baja aceptación...Las de cera si entran bien, pero hay que familiarizarlas bien.
@@apiculturaentrevolcanes espero que pueda servirme haciendo las cúpulas de cera y no tenga mayores problemas, haciendo todo lo que dices para la aceptación. Muchas gracias!!
Si sirven, y las cúpulas chinas, si se caen, yo lo que hago es manchar el portacúpulas y las cúpulas con cera, para que se queden encajados en el bloc portacúpulas.
Buenas Twinky, si lo familiarizas el nivel de aceptación de las cúpulas será mayor, no es necesario hacerlo siempre, puedes hacerlo una vez y guardar el cuadro 1 mes sin tener que volverlo a familiarizar, pero si te estas iniciando,te recomiendo que sigas todos los pasos escrupulosamente para que,si hay fallos en la aceptación puedas ir descartando los posibles errores.Saludos.
Excelente trabajo..muchísimas gracias por tan buena información...saludos desde Costa Rica 🇨🇷
Un saludo buen video aquí ya estamos con los pájaros y las calores y la barroa
Que abejas más mansitas!! Y que terreno más duro!! Ánimo y mucha suerte con el traslarve..
Estaré muy pendiente, para el siguiente video,. Muy interesante como siempre, saludos desde los ibores Cáceres, 👍💪
A ver que se puede hacer Agustín, no está la cosa para mucha filigrana. Un saludo!!
Top parabéns👍👍👍👏👏👏
Eso mismo hago yo con el 1:1 y promotor . He leído que la humedad es favorable para que hagan realeras , yo también pongo alimento de jarabe cuando hago traslarve . Saludos maquina
Buena tarde gracia por la información y silo pone una Maya no eran otro ycerto
Hay k poner y la proteina. Ayuda mucho para las crias.
Hola Juaquin muy buen video y veo muy interesante lo de la arena en el bebedero
Es mejor la arena que la gravilla ?
Saludos cordiales desde Ohio 🇺🇸
Siempre aquí siguiendo tus videos
las dos son buenas Fabian, ahora le pongo arena porque es lo que tengo más a mano y la verdad es que va muy bien,se humedece y beben de esa humedad.
@@apiculturaentrevolcanes gracias Juaquin exelente video veremos los resultados en el próximo video , la aceptación cúpulas., Saludos asta Lanzarote España
Hola, siempre es un gusto ver tus videos. Da la casualidad que estos días necesitaba de reinas y como tu aproveché una de esas colmenas sin reina para que hicieran unas nuevas. Esta colmena llevaba una semana más o menos sin reina y no tenían puesta de obrera. No tenía claro que así fuesen a salir y al día siguiente del traslarve revise y me pareció que no lo aceptaron. La colmena estaba bastante poblada, alimente bien y el traslarve lo hice como siempre. ¿Por qué crees que pudo pasar esto? Gracias y un saludo desde Asturias
Pues no sé cual será el motivo exacto, pero es raro que falle mucho un traslarve en una colmena que no es zanganera,aún siendo zanganera suelen aceptar los traslarves.En cualquier caso se puede repetir y seguro que las aceptarán,intenta sobrealimentarlas y familiariza bien las cúpulas. Ya me cuentas,un saludo!
El promotor lo echas cuando el agua esta caliente o esperas a q se enfrie?
Por precaución siempre lo echo en frío, aunque alguna vez con las prisas lo he puesto en caliente y no ha pasado nada,pero mas vale prevenir...Saludos!!
Saludos desde Baja California Mexico, al bebedero le pongo una piedriita en la salida que no quepan las abejas o malla mosquitera de alambre como taco, tambien raspando con Lija gruesa reduces la salida con silicon y un tubo reductor, usas proteinas de pescado para alimentar?
Muchas gracias por la información. No,no utilizo proteínas de pescado.Un saludo!
Buenos días profe:
E en este caso no veo que posistes la traslarbe después que as fumigando la jarabe o a los cuantos días vas a poner la traslarbe
Buenas Victor, suelo hacerlo siempre que tengo tiempo, pero una vez que ha sido familiarizado puede volverse a utilizar en 1 o dos meses sin tener que volver a hacerlo.Saludos!
Con el promotor y la escases de alimento, no puede haber pillaje?
Les pongo a todas para que no vayan a buscarlo a las otra, pero si que hay que tener precaución.Un saludo!
Que tal encajan las cupulas de cera que haces en los portacupulas amarillos(chinos)?
Yo he comprado un cupularve chino, y las cupulas que trae entran con holgura en el portacupulas amarillo y caen...no entran ajustadas. Pero por lo que comentas en otro video me dan ganas de hacer cúpulas de cera.
Un saludo
Las cúpulas y los portacúpulas chinos no me gustan nada,se caen,te encuentras realeras por el suelo,los rulos se rompen,baja aceptación...Las de cera si entran bien, pero hay que familiarizarlas bien.
@@apiculturaentrevolcanes espero que pueda servirme haciendo las cúpulas de cera y no tenga mayores problemas, haciendo todo lo que dices para la aceptación.
Muchas gracias!!
Si sirven, y las cúpulas chinas, si se caen, yo lo que hago es manchar el portacúpulas y las cúpulas con cera, para que se queden encajados en el bloc portacúpulas.
Que ganado manso tienes, yo tengo ganado picoso no hay quien salga del coche sin el traje
Tienen sus días Ricardo,lo que pasa es wue ya nos vamos conociendo,hay otras veces que no me quieren por allí.Un saludo!!
Hola! Porque es necesario familiarizar el cuadro portacupulas??
Buenas Twinky, si lo familiarizas el nivel de aceptación de las cúpulas será mayor, no es necesario hacerlo siempre, puedes hacerlo una vez y guardar el cuadro 1 mes sin tener que volverlo a familiarizar, pero si te estas iniciando,te recomiendo que sigas todos los pasos escrupulosamente para que,si hay fallos en la aceptación puedas ir descartando los posibles errores.Saludos.
Que es el promotor de Chile.
El promotor L es un complejo vitamínico que se utiliza para animales.Saludos!