8. SESIÓN de EJERCICIO tras un ICTUS
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- ¿Qué son las sesiones de Ejercicio Terapéutico?
Las personas que han sufrido un ictus u otro tipo de afectación neurológica, sufren consecuencias no sólo a nivel físico sino también en otros ámbitos como el social.
Muchos prefieren no salir de casa, no quedar con su círculo de amigos o no enfrentarse a actividades de la vida cotidiana como subir escaleras o coger el bus.
Es por ello que en Cefine Neurología hemos desarrollado las sesiones de ejercicio terapeútico grupales en el año 2014 en colaboración con la Universidad de A Coruña.
Esta iniciativa favorece al usuario por múltples vías, siendo las dos principales el aumento de su nivel de actividad física y de socialización.
▶️ Tras sufrir un ictus se reduce drásticamente el nivel de actividad física. Este sedentarismo no sólo perjudica su rehabilitación, sino que aumenta exponencialmente el riesgo de una posible recidiva.
▶️ A mayores existe también un reducción drástica de la participación social y comunitaria, quedando cada vez más reducidas las actividades de la persona.
Con las sesiones de ejercicio terapeútico logramos juntar los beneficios fisiológicos del ejercicio con esa parte social que tanto favorece a la persona. Los usuarios se animan, se apoyan y compiten de forma sana para potenciar juntos sus capacidades.
¿Te gustaría probar las sesiones grupales de ejercicio terapeútico?
Ponte en contacto con nosotros, #PotenciaTusCapacidades con #Cefine
¿Quieres que valoremos tu caso?
📲 Prueba nuestro servicio de Asesoramiento Online: cefine.es/tele...
➡️ Conoce Cefine Neurología: cefine.es/
----------
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!
Facebook: @cefineneuro - / cefineneuro
Instagram: @cefine_salud - / cefine_salud
Twitter: @centrocefine - / centrocefine
TikTok: @cefine_salud - / cefine_salud
Web: cefine.es
CEFINE NEUROLOGÍA:
Aportamos asistencia individualizada a personas afectadas por cualquier patología a nivel cerebral y medular. Trabajamos con las últimas técnicas encaminadas a la evolución de dolencias como las lesiones medulares, traumatismos craneoencefálicos, infarto cerebral (ictus o ACV), enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, parálisis cerebral infantil y otras alteraciones del neurodesarrollo. Dominamos la tecnología que permite las mejores herramientas al servicio de la recuperación y de la rehabilitación neurológica.
Hola Cefine, me gustaría nos pusieran ejercicios para el equilibrio y fortalecimiento de tobillo izquierdo y pie izquierdo y brazo y antebrazo izquierdo. Muchas gracias estimados muchachos 🙏🏻
Muchas gracias!!!!los voy a practicar xq me falta fuerza en pierna y rengeo despues d haber sufrido A.C.V
B.Dias cuantas veces se puede repetir el ejercicio
Buenos consejos amigos ❤
Veo que los ejercicios son para ya recuperados😮
X ejemplo yo no puedo mover mi brazo izquierdo
No entiendo? Es para quién?
No veo mucha explicacion con respecto a los paraplejicos