Las comunidades kollas en Argentina | DW Documental

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 7 фев 2025
  • En los Andes argentinos, las mujeres kollas luchan por preservar sus tradiciones. El pueblo kolla en la Argentina lleva una vida austera en la puna semidesértica andina. Y sin embargo, allí se sienten en casa.
    María, junto con sus hermanas Norma y Nelly, son mujeres kollas. Comparten una herencia de la que han estado cuidando desde la muerte de su madre: un pedazo de tierra y un rebaño de llamas. Nelly y Norma viven con sus familias en el pueblo de El Moreno, mientras que la familia de María vive en el municipio de Tilcara, en la Quebrada de Humahuaca. Pero, es en la puna donde las hermanas realmente se sienten como en casa. Al principio, María soñaba con la vida en la gran ciudad y por eso abandonó la puna para estudiar. Pero a los 31 años, decidió regresar. Desde entonces ha estado trabajando para que a las mujeres kollas se les otorgue más responsabilidad para ayudar a sus familias en la puna, mientras los hombres se ausentan debido a su trabajo durante semanas, y a veces durante meses. El reportaje lleva al público a un emocionante viaje de descubrimiento de los Andes, de mujeres fuertes que aman a su tierra, y viven y preservan la tradición de su gente.
    ------------------------------------------------------------
    DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea.
    Suscríbase a DW Documental:
    / dwdocumental
    Nuestros otros canales de RUclips:
    DW Documentary (en inglés): / dwdocumentary
    DW Documentary وثائقية دي دبليو: (en árabe): / dwdocarabia
    Para más información visite también:
    www.dw.com/zona...
    www.dw.com/prim...
    www.dw.com/español
    Instagram (en inglés): / dwdocumentary
    Facebook (en inglés): / dw.stories
    DW Netiqueta: p.dw.com/p/14KkY

Комментарии • 3,5 тыс.

  • @damian4
    @damian4 5 лет назад +682

    Siempre geniales sus documentales, muestran lo que los medios latinoamericanos no hacen, gracias!

    • @Villablanca-k
      @Villablanca-k 5 лет назад +20

      Muy acertada tu opinión.

    • @cjkcommercialflooring5674
      @cjkcommercialflooring5674 5 лет назад +11

      Esa bandera deberian d quemar.solo ondear la wipala porque como argentinos Estan abandonados por el Gato macri

    • @juanmamani1530
      @juanmamani1530 5 лет назад +5

      Como que no ay un montón lo que pasa es que no son muy difundidos ni tienen el poder económico

    • @bucefalo8326
      @bucefalo8326 5 лет назад +7

      Pero ocultan lo que pasa en Deutschland 😂😂

    • @damian4
      @damian4 5 лет назад +2

      @@bucefalo8326 muestran lo que tampoco los medios hegemónicos de Alemania no hacen!

  • @ezelargo
    @ezelargo 5 лет назад +93

    Gracias nuevamente DW, soy de Buenos Aires con costumbres totalmente diferentes a las del norte de mi país, podría decir que al parecer no compartimos nada, solo la bandera 🇦🇷 pero más allá de esto estoy sumamente orgulloso de estas personas, son maravillosas! fui y seguiré visitando el hermoso norte de argentina y todas sus costumbres!

    • @bluegaudi3112
      @bluegaudi3112 4 года назад +13

      es verdad, argentina no comparte nada solo la bandera y el dni, ellos tampoco los quieren, al contrario les tienen mucho resentimiento porque creen que les quitaron su pais y los marginaron. En realidad en casi todas las provincias sienten algo parecido.

    • @dylansaldivar3008
      @dylansaldivar3008 4 года назад

      @@ignaciocaggiano8547 capas que es descendiente

    • @EE-yt3uk
      @EE-yt3uk 3 года назад

      Esque tú no eres d raza argentina.ellos sin son los argentinos realmente d raza

    • @santigq9983
      @santigq9983 3 года назад +3

      @@EE-yt3uk los argentinos somos una nacionalidad, no una raza

    • @user-cs1hs
      @user-cs1hs 3 года назад +1

      @@EE-yt3uk ellos son de raza andina, en Argentina existían distintas razas indígenas

  • @salvadorcaballero6417
    @salvadorcaballero6417 4 года назад +110

    Excelente documental. Tarde o temprano aprenderemos a amar nuestra cultura, a estar orgullosos de nuestras raices, de nuestro origen, de nuestro idioma y costumbres.

  • @adderlythalion4427
    @adderlythalion4427 5 лет назад +141

    Soy de Ilave Puno Perú, y compartimos similares tradiciones y costumbres, en un pasado sin líneas divisoreas eramos un solo altiplano andino...

    • @luciamoreano2280
      @luciamoreano2280 4 года назад +7

      Así es parece q pocos conocemos la historia verdadera

    • @monolowsv8159
      @monolowsv8159 4 года назад +1

      En realidad eramos muchos pueblos diferentes y con distintas lenguas. Hay que informarce mas.

    • @juanparedesr.5967
      @juanparedesr.5967 4 года назад +9

      Que hermozo seria la union de pueblos andinos; sin decir que nacionalidad tienen tan solo demostrar el arraigo a la MADRE TIERRA.

    • @taniakawaii8173
      @taniakawaii8173 5 месяцев назад +1

      Y eso que hay aún aymaras en Argentina, viven tal cuál en Puno, la forma de las casas, el corral de las ovejas, Y hablan en aymara tratando de mantener aún vigente su lengua nativa. Sería bonito que se juntaran en algún momento los Aymaras de allá y de Puno.

  • @RafaelMiranda-dl7xr
    @RafaelMiranda-dl7xr 5 лет назад +186

    ni en mi país muestra estos documentales de mi TIERRA tiene que venir los alemanes para conocer nuestra cultura.....los felicito por su trabajo DW

    • @sebasvega5782
      @sebasvega5782 4 года назад +4

      Que vos no sepas un carajo no significa que los demás argentinos no tengamos noción de lo que es el noroeste argentino 🤦🏽‍♂️

    • @estebanlalosa900
      @estebanlalosa900 3 года назад +2

      No les conviene. Por eso.

  • @antonianietofranco414
    @antonianietofranco414 3 года назад +52

    Desde un lugar en el estado de Querétaro, México he quedado impactada con lo que he conocido de Argentina, gracias a este maravilloso documental. Extraordinario es nuestro hermoso continente.

    • @claudiam.b7573
      @claudiam.b7573 2 года назад +1

      Saludos,también soy de Guanajuato

    • @gujama1
      @gujama1 Год назад +5

      Si prestás atencion todos los latinoamericanos tenemos muchas cosas en común . La Argentina es bellísima por su enorme extension , paisajes , climas , idiomas y cultura . tambien es desconocida para los extranjeros que se sorprenden cuando vienen a conocer esta region . Argentina es europea , mestiza , indígena , es desierto , selva , es muchas cosas al mismo tiempo . Saludos desde Salta , Argentina

  • @paradamarketera4290
    @paradamarketera4290 5 лет назад +1401

    Claro... Argentina no es Buenos Aires. Es mucho más. Hay muchos pueblos por conocer. Excelente documental.

    • @martinlopez5416
      @martinlopez5416 5 лет назад +60

      Que traumas tienen ustedes con buenos Aires xd

    • @MsStracqua
      @MsStracqua 5 лет назад +29

      @@martinlopez5416 Mal: "que lindo mardel plata".... aaa aaa no todo es buenos aires visteee

    • @nicolasrossi3474
      @nicolasrossi3474 5 лет назад +39

      Es cierto, también están Rosario, Mar del Plata, Paraná, el interior pampeano, que no son muy distintos a Buenos Aires, la ciudad más cosmopolita y multicultural del país.

    • @martinlopez5416
      @martinlopez5416 5 лет назад +12

      @@nicolasrossi3474 mardel.tambien es buenos Aires la provincia capital de arg

    • @Danrogan1
      @Danrogan1 5 лет назад +25

      15 millones de personas viven en CABA y GBA. 30 % de la población contra el 3% que viven en Jujuy. Buenos Aires es más Argentina que cualquier lugar, les guste o no.

  • @NiGauBech7
    @NiGauBech7 5 лет назад +252

    Soy Zapoteca, del valle de Oaxaca, en México.
    Puedo ver qué tenemos muchísimas similitudes en cuanto a rituales, tanto, que podría decir que somos los mismos. Nos separan miles de kilómetros, pero nuestros espíritus comparten la misma conexión con la tierra.

    • @demb2796
      @demb2796 4 года назад +23

      ghost arg yo soy del norte de mexico y soy blanco pero porque insultas a los oaxaqueños por ser indígenas pinche racista todos somos iguales

    •  4 года назад +18

      Muy de acuerdo con tu opinión es un orgullo ser americano

    • @messiprill2524
      @messiprill2524 4 года назад +15

      @@ghostarg4322 italiANO en crisis

    • @JulioMartinez-ph8yz
      @JulioMartinez-ph8yz 4 года назад +6

      @@ghostarg4322 Si europeo somos descendiente de americanos, que pasas inmigrante ?

    • @lordilluminati844
      @lordilluminati844 4 года назад +3

      @@demb2796 Y que tiene que ver con que seas blanco?

  • @laurasolorzano1
    @laurasolorzano1 3 года назад +98

    Soy de buenos Aires, conocí hace 2 años jujuy, tilcara, maimará, purmamarca. Creo que en esas montañas vive Dios. Nunca jamás me sentí tan en paz en un lugar así. Es increíblemente hermoso! Admiro la cultura. Tienen todo. Mis respetos a estas personas. ♥️

    • @damianramirez445
      @damianramirez445 2 года назад +4

      Toda la gente de Jujuy es morena

    • @kevinperezlopez1078
      @kevinperezlopez1078 2 года назад +5

      @@damianramirez445 serán muchos argentinos
      Desde
      Famosos como futbolistas
      Asta gente común

    • @larabaez8874
      @larabaez8874 2 года назад +2

      @@damianramirez445 y? Qué novedad😂😂😂

    • @paocarv3630
      @paocarv3630 Год назад +1

      respeto a tu gente!! porque son Argentinos como tú :)

    • @ximenam.a4128
      @ximenam.a4128 Год назад +1

      Son sus raíces no les que les quieren mostrar

  • @agustinchavez8549
    @agustinchavez8549 5 лет назад +91

    Un reconocimiento a todas aquellas personas indígenas que luchan por preservar sus culturas y sus tradiciones.... saludos desde México en donde existen gran cantidad de comunidades indígenas desde Chiapas hasta baja California.

    • @carlossanz3096
      @carlossanz3096 4 года назад

      Buscad a Dios, meintras pueda ser hallado. Jesús dijo:"... El que tiene mis mandamientos, y los guarda..será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él… dijo Judas (no el Iscariote): Señor, ¿cómo es que te manifestarás a nosotros...? Respondió Jesús y le dijo: El que me ama...mi palabra guardará y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él” Jn 14. Escuchen las prédicas de los pastores Eugenio Masías Corbacho, Manuel Zuñiga, Juan Carlos Ninahuaman. Lee la Biblia, versión de Reina Valera 1960.

  • @zoniapoma442
    @zoniapoma442 5 лет назад +175

    Hermoso documental, soy de Peru, y puedo ver como la gente del ande , todos tenemos mucho en común, yo vivo en la capital, Lima, pero provengo de las alturas de Junin a casi 4,000 msnm, nosotros tambien tenemos nuestras tradiciones, agradecemos a la tierra, a las cosechas, a la lluvia, al ganado que es criado para nuestro sustento. Recuerdo salir con mi mama a segar trigo a las 3 de la mañana, para las 8 ya la cosecha estaba tendida en la chacra recibiendo los rayos del sol, tambien cosechaba papas, pastaba el ganado ovejas, teniamos gallinas ponedoras, cuyes, cuatro perros etc. Mientras otras personas se han mudado del pueblo a la capital, vendiendo todas sus chacras, yo y mis hermanos hemos decidido preservar la herencia que nos ha dejado mi madre, porque sentimos que es parte de nuestra identidad, nuestra cultura, en las grandes ciudades te tienes que mimetizar, desapareces, eres uno mas, en el campo, tienes un sentido de pertenencia y vives en armonía con la naturaleza. Me dio mucha risa la llama que no quiere ir con el rebaño, esa costumbre tienen los animales, que pierden a sus madres o son destetados por la madre antes de tiempo, el pastor los cría separado y entonces le siguen para todo lado y crecen como una mascota, en el minuto 38:16 la llama le empuja a Gaby queriendo jugar jajaja que linda. Me encantó.

    • @claravilcayauri2786
      @claravilcayauri2786 4 года назад +9

      Hola Zonia Poma soy de los Andes del Perù.Y como admiro tu historia tu conectada a la naturaleza es lo màs hermoso del ser humano.
      Gracias por compartir tu sabiduria.
      Bendiciones.🌻👍

    • @alejandrosotosanchez9748
      @alejandrosotosanchez9748 4 года назад +9

      Gracias por tan lindas historias mis respeto para estas personas que siempre le dan las gracias a la MADRE TIERRA me gustan mucho sucultura creencias y su estilo de vida , saludos desde Mrelos Mexico....🖐

    • @pedroper859
      @pedroper859 4 года назад +6

      Yo también soy de Lima y mia abuelos son de origen wanka, nunca debemos olvidar nuestros orígenes los peruanos originarios tenemos la responsabilidad de cuidar nuestra cultura de la destrucción que promueva la minoría blanca

    • @marioprada7053
      @marioprada7053 4 года назад +2

      @@pedroper859 cultura de destrucción, veo que hay mucho prejuicio y resentimiento, con eso no se avanza ... Todos somos mestizos amigo

    • @pedroper859
      @pedroper859 4 года назад +2

      @@marioprada7053 no todos somos mestizos, habla x ti no nos incluyas a los demas

  • @claudiogonzalez8827
    @claudiogonzalez8827 4 года назад +10

    Soy de San Pedro de Jujuy un departamento que queda a 1 hora de la capital Jujeña y este documental es muy hermoso y gratificante! Son felices con lo poco y mucho que tienen porque viven en armonia con la naturaleza.

  • @EnzoDavidP
    @EnzoDavidP 5 лет назад +43

    Causa dolor ver el grado de desamparo que sufren los pueblos indígenas en esta increíble Argentina, excelente documental DW, saludos desde Mendoza.

  • @isaiasmendez4979
    @isaiasmendez4979 5 лет назад +300

    Qué personas tan hermosas.... tenemos tantas similitudes acá en México con nuestra gente de campo...me alegro el corazón

  • @ramirovelasquez6561
    @ramirovelasquez6561 4 года назад +38

    Hermoso documental.. Hermosa mi Argentina querida No te cambiaría por nada del Mundo. Vamos Argentinos que salimos de esta pandemia..Y arriba los corazones de nuestras grandes mujeres Que mantienen viva cada Tradición..Lloré cuando escuché el canto hacía la Bandera.. Hermoso documental..

  • @gonzalodicarlo6290
    @gonzalodicarlo6290 5 лет назад +61

    Es fascinante como captaron la cosmovisión de esa cultura en mi pais. Gracias mucha profesionalidad del canal

    • @SergioEnriqueSerranoTango
      @SergioEnriqueSerranoTango 5 лет назад

      Observaciones. La Provincia de Jujuy, en la región noroeste de Argentina, es una fusión de cinco culturas: pre inca; inca, propiamente dicha; europea, donde se destacan la española e italiana y en menor medida la griega; turca y árabe. La palabra ´´Jujuy´´ tiene diferentes orígenes, dos de las más conocidas son: Un reino indígena cuyo nombre era ´´Jujuies´´ y la otra que proviene del vocablo ´´Xuxui´´ que significa reunión de dos ríos.
      Argentina es un país federal y se divide en provincias, que a su vez, estas se conforman por departamentos; excepto la provincia de Buenos Aires.
      La ley 23.737, vigente desde 1989 en Argentina, establece: “la tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural, destinado a la práctica de la masticación, o a su empleo como infusión, no será considerada como tenencia o consumo de estupefacientes
      ´´.
      A partir del minuto 36:37 se entona la canción patriota, el aria de ópera: ´´Alta en el cielo´´ conocida simplemente como ´´Aurora´´, propiamente dicho ya que no es un himno como tal aunque sí utilizada para ese tributo; creada por el compositor argentino Héctor Panizza y considerada como la primera ópera nacional y la enseña que se iza a lado se denomina ´´Wiphala´´, bandera de la comunidad andina indígena.
      Un conjunto de departamentos se conforman en regiones. Jujuy se divide en cuatro regiones según sus micro climas:
      VALLES: el verde de los valles jujeños es muy particular, donde se encuentra la ciudad capital: San Salvador de Jujuy. Un clima sumamente agradable protege a una vegetación suave y armoniosa que emerge entre pequeños montes y lagunas.
      Es un valle muy extenso ubicada entre las sierras del Zapla y las del Chañi. El clima es templado y agradable, caluroso en verano con noches frescas pero el frío es seco. El suelo es muy fértil y rico en minerales con numerosos ríos y arroyos. Las alturas oscilan entre los 700 y los 1300 metros sobre el nivel del mar y nieva cada cinco años.
      A 18 kilómetros de la capital jujeña se encuentra la localidad de Termas de Reyes donde está emplazado el Hotel Termas de Reyes. El hotel abrió al público en 1930 convirtiéndolo en unos de las más antiguos del país y pasó por varias etapas: primero hotel; después expropiado por el estado a la orden de Evita Perón para convertirlo en un hogar para niños; volvió a ser un hotel con casino militar y actualmente retomó sus funciones como hotel-Spa.
      Uno de los teatros en pie más antiguo de Argentina se encuentra en San Salvador de Jujuy: el Teatro Mitre, y comenzó a funcionar en el año 1901. En honor al ex presidente Bartolomé Mitre el teatro jujeño abrió sus puertas unos siete años antes que el actual Teatro Colón de Buenos Aires.
      En la ciudad de San Salvador de Jujuy se celebró por Primera vez el 25 de Mayo (Revolución de Mayo 25 de Mayo de 1810) como Fiesta Patria fue el 25 de mayo de 1812 como también se bendijo por primera vez y se jura por segunda ocasión a la Bandera Celeste y Blanca en la actual Catedral jujeña.
      Desde la década del treinta se celebra la Fiesta Nacional de los Estudiantes, la concentración estudiantil más importante de Argentina, la cual fue declarada como nacional en 1949.En San Salvador de Jujuy, la Fiesta tiene una semana de duración con desfiles de carrozas con o sin movimientos creadas por los estudiantes de los colegios secundarios, congresos sobre la juventud, recitales en vivo, finalizando con la elección y coronación de la reina argentina de los estudiantes.
      El lugar de los desfiles cambió con el tiempo: primero en derredor de la plaza General Manuel Belgrano; pasando a la avenida Córdoba y actualmente en el predio conocido como Ciudad Cultural.
      La PRIMERA Bandera Nacional de la Argentina fue creada por el General Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina 3 de junio de 1770 - 20 de junio de 1820) el 25 de Mayo de 1813 en San Salvador de Jujuy y apadrinada por el Barón Eduard Ladislaus Kaunitz von Holmberg de Austria (Imperio de Austria 1778 - Buenos Aires, Argentina 1853) siendo el encargado de la artillería del Ejército Patriota; y bautizada como Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil, actualmente es la Bandera de la Provincia de Jujuy y nuevo Símbolo Patrio de Argentina desde el año 2015. Fue la Primera enseña en pos de un nuevo estado y nunca fue rechazada por el gobierno de turno como sucedió con la Bandera Celeste y Blanca. La Bandera original todavía se conserva en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno en la capital jujeña.
      QUEBRADA DE HUMAHUACA: declarada patrimonio de la humanidad y ENCALLADA TOTALMENTE dentro del territorio de Jujuy, es el destino turístico por excelencia. El maravilloso colorido de las montañas de la Quebrada contrasta con el verde de los valles y el intenso azul del cielo. Sus habitantes viven hondamente compenetrados con la naturaleza.
      Es un cañón de 170 Km., formado por altas montañas y quebradas laterales con alturas entre 1200 y 3700 metros. La recorre en toda su extensión el Río Grande. Su clima es seco y de estaciones bien definidas. En los cerros la vegetación es escasa, pero hay valles muy fértiles para el cultivo de verduras y frutas como también manantiales y lagunas.
      El clima de la quebrada es propicia para la vid y en esta región se asientan las bodegas jujeñas como, por ejemplo, la ´´Bodega Dupont´´ que elabora vinos de manera artesanal.
      El edifico del Cabildo de la ciudad de Humahuaca, a pesar de que el edificio actual data del año 1942, el original se construyó en 1594. En la torre se encuentra la estatua con movimientos de San Francisco Solano que sale del recinto para saludar a los devotos.
      El ´´Monumento a los Héroes de la Independencia´´ comenzó a construirse en la década del treinta y se inauguró en 1950. En la provincia de Jujuy se libraron la gran mayoría de las luchas por la Independencia de Argentina.
      La Quebrada de Humahuaca será el punto de partida para el Primer Tren Solar de América Latina que actualmente se encuentra en construcción en Jujuy. Se convertirá en el segundo o tercero en el mundo y unirá Jujuy con el salar de Uyuni, Bolivia, y terminará en el Perú cuyo destino final será el Machu Picchu.
      Trabajan en Jujuy los técnicos del Parque Solar Cauchari (Región Puna, Jujuy, Argentina) junto a los técnicos que construyeron el Bayron Bay de Australia, primer ferrocarril solar en el mundo.
      SELVA DE YUNGAS: es un brazo del Amazonas y nace en la frontera de Colombia-Brasil y termina en la provincia argentina de Catamarca, pasando por Jujuy. El paisaje es vertiginoso no solo en su clima si no también en el intenso colorido de la vegetación. Llamada también región ´´Ramal´´ o ´´Valle de San Francisco´´. Suelo fértil con abundante vegetación. Posee numerosos ríos. Altura entre 300 y 2500 metros sobre el nivel del mar.
      Se encuentra en el departamento de Ledesma, de la región de la Selva de Yungas, el área protegida más grande de la Argentina con 76306 hectáreas llamada Parque Nacional Calilegua que junto a la Selva Paranaense, es el área con mayor diversidad del país.
      Uno de los ingenios azucareros más grandes del mundo y del país se encuentra en esta región, llamada Ingenio Ledesma S.A.A.I., que abrió las puertas en 1830.
      PUNA O ALTIPLANO: límite con la Cordillera de los Andes, es la región más grande en kilómetros cuadrados de la provincia pero con la menos densidad de población. Con cielo y aire puro; meseta alta de clima frío y seco; grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche; suelo rocoso y arenoso, con ricos yacimientos minerales; vientos intensos todo el año; grandes lagunas y salares; alturas de entre 3500 y 4500 metros sobre el nivel del mar. Dónde se encuentran los pasos fronterizos de Paso de Jama a 4200 msnm (Ubicado en un departamento de nombre Susques en Jujuy), límite con el desierto de Atacama en Chile. El Paso de Jama encallado en territorio jujeño tiene la particularidad de ser una aduana de cabecera, es decir, que tanto migraciones argentina y chilena se encuentran en el mismo edificio. Y el Paso de la ciudad de La Quiaca (ubicado en el departamento de Yavi, Jujuy) hacia Potosí en Bolivia.
      La familia Fernández Campero ostentó los títulos nobiliarios de Conde de Jujuy y Marqués del Valle del Toxo, siendo el último Marqués y Conde: Juan José Feliciano Alejo Fernández Campero y Pérez de Uriondo Martiarena (San Francisco de Yavi, Jujuy, Argentina 15 de junio de 1777 - Kingston, Jamaica 22 de octubre de 1820), se convirtió en el noble más importante del Virreinato del Río de la Plata.
      Además se convirtió en Coronel Mayor del ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata en pos de la independencia del país; entregando sus fuerzas y fortuna al bando patriota, lo cual le costó la vida al ser capturado y torturado por los realistas.
      Con sus 800 hectáreas en el departamento de Susques está el mayor parque solar latinoamericano. El Parque Solar Fotovoltaico Cauchari terminará de construirse en el 2020 y consta con mas de 1,2 millones de paneles solares.
      Muchas Gracias.

  • @DavidCelestialKnight
    @DavidCelestialKnight 5 лет назад +779

    Yo soy Peruano y de niño participé en algunas de esas tradiciones. Me ha impresionado que el Altiplano Arrgentino sea tan parecido a mis costumbres. Incluso su acento siento que es similar al mio.
    Es importante valorar nuestra cultura y el legado de nuestros ancestros.

    • @manuelhuamani93
      @manuelhuamani93 5 лет назад +97

      Los incas llegaron hasta argentina

    • @xorjoahec
      @xorjoahec 5 лет назад +62

      Los que vivimos en los andes tenemos mucho en común por nuestra geografía!

    • @hjflores378
      @hjflores378 5 лет назад +36

      somos descendientes de una gran cultura en esta parte del continente

    • @Gussgi
      @Gussgi 5 лет назад +92

      Acuerdate de los territorios del Tawantinsuyo. Ecuador-Peru-Bolivia y el norte de Argentina tienen las mismas costumbres y hablan en quechua.

    • @augustohayek2599
      @augustohayek2599 5 лет назад +16

      @@Gussgi no esos son inmigrantes bolivianos ni siquiera tienen que ver algo con argentina

  • @andresdetullio739
    @andresdetullio739 9 месяцев назад +2

    Que lindo documental. Tuve la oportunidad de visitar el altiplano la puna varias veces. Es algo imposible de explicar. Hay que vivirlo. Argentina tierra bendita.

    • @DWDocumental
      @DWDocumental  9 месяцев назад

      ¡Gracias Andres por mirarnos y dejarnos tu comentario, un saludo!

  • @vparitorres
    @vparitorres 5 лет назад +766

    Yo soy Kolla del altiplano peruano, y me impresionó este documental. Ellos son nuestros hermanos del gran imperio que hacia el sur se extiende el Kollasuyo y tenemos nuestra raza en común.

    • @rogerzimet
      @rogerzimet 4 года назад +78

      Y siempre siéntase orgulloso de su raza, de su gente, de su cultura, y de sus creencias, amigo mío. Saludos!

    • @pabloroberto2282
      @pabloroberto2282 4 года назад +24

      señor valeriano yo tambien soy de Peru, a que define kolla peruano, como una cultura en especifico o una etnia? saludos.

    • @elbercarlosmoralescadillo3285
      @elbercarlosmoralescadillo3285 4 года назад +36

      @@pabloroberto2282 Ambas cosas, es una etnia que tiene orígenes bastante polémicos (por el lugar de origen), pero con una cultura muy rica e interesante, es una etnia que conformaba el gran imperio de los incas, asimismo el gran Tahuantinsuyo estaba conformado por otras etnias con culturas no muy diferentes al contrario muchas cosas en común, saludos desde el norte chico del Perú, desde la cordillera blanca donde somos quechuas por cultura, lengua y de etnia Huaylas.

    • @gonzalopaez4941
      @gonzalopaez4941 4 года назад +32

      Los pueblos andinos son los más puros de la descendencia de los incas por la conquista más allá de ser buena o mala nos une el idioma español ellos pueden expresarse y nosotros los del llano podemos entenderlos lo único que nos separan son los políticos el mayor depredador de la humanidad ..

    • @vparitorres
      @vparitorres 4 года назад +42

      @@gonzalopaez4941 Por cierto, mi lengua materna es el quechua, el español aprendí a los 9 años.. en la escuela..

  • @pascuroromero9316
    @pascuroromero9316 5 лет назад +125

    Soy peruana, excelente documental su costumbre se parece mucho al a de mis ancestros lindas personas sencilla y feliz

    • @DavidFlores-ui9kn
      @DavidFlores-ui9kn 4 года назад +10

      Soy de Bolivia tienes toda la razon tenemos muchas cosas en comun, nos une el mismo idioma costumbres y tradiciones, saludos fraternos.

    • @Joseph-qp8xd
      @Joseph-qp8xd 4 года назад +12

      Porque era territorio del tahuantinsuyo, dejó un legado de culturas y tradiciones.

    • @carlossanz3096
      @carlossanz3096 4 года назад +2

      Buscad a Dios, meintras pueda ser hallado. Jesús dijo:"... El que tiene mis mandamientos, y los guarda..será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él… dijo Judas (no el Iscariote): Señor, ¿cómo es que te manifestarás a nosotros...? Respondió Jesús y le dijo: El que me ama...mi palabra guardará y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él” Jn 14. Escuchen las prédicas de los pastores Eugenio Masías Corbacho, Manuel Zuñiga, Juan Carlos Ninahuaman. Lee la Biblia, versión de Reina Valera 1960.

    • @user-xh2ml5yc8t
      @user-xh2ml5yc8t 4 года назад +1

      @@carlossanz3096 no seas borrego, abre los ojos, la religión es obtusa, limita al ser, rompe esas cadenas, fue una imposición, pero ya eres libre, desprendete de ese lastre.

    • @elbercarlosmoralescadillo3285
      @elbercarlosmoralescadillo3285 4 года назад +4

      @@Joseph-qp8xd El poblador del Tahuantinsuyo es amable, trabajador y respetuoso, como estás personas, ama la naturaleza pero también la trabaja y la hace grande.

  • @ofelialemez6089
    @ofelialemez6089 4 года назад +6

    Que lindo , no me imaginaba a la gente viviendo en esos lugares tan solitarios ....que lindas las llamas....un abrazo desde uruguay

  • @cintiasalasar8959
    @cintiasalasar8959 5 лет назад +23

    El documental refleja con exactitud la forma de vida de la gente de esa zona ...la humildad , la pertenencia , y sobre todo , el respeto por la madre tierra. Gracias

  • @diegolifeperu3293
    @diegolifeperu3293 5 лет назад +26

    Que hermoso reportaje.
    No puedo contener las lágrimas, 😢 me hizo recordar mis costumbres de mi pueblo, ya llevo 14 años en la capital .
    Por motivos de trabajo mis padres migraron a la capital.
    Nosotros también hacemos el pago a la Pachamamá, cada vez que se toma algo de la tierra.
    Saludos desde Perú 🇵🇪 Junín . Buen documental.👏

    • @SergioEnriqueSerranoTango
      @SergioEnriqueSerranoTango 5 лет назад +1

      Observaciones. La Provincia de Jujuy, en la región noroeste de Argentina, es una fusión de cinco culturas: pre inca; inca, propiamente dicha; europea, donde se destacan la española e italiana y en menor medida la griega; turca y árabe. La palabra ´´Jujuy´´ tiene diferentes orígenes, dos de las más conocidas son: Un reino indígena cuyo nombre era ´´Jujuies´´ y la otra que proviene del vocablo ´´Xuxui´´ que significa reunión de dos ríos.
      Argentina es un país federal y se divide en provincias, que a su vez, estas se conforman por departamentos; excepto la provincia de Buenos Aires.
      La ley 23.737, vigente desde 1989 en Argentina, establece: “la tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural, destinado a la práctica de la masticación, o a su empleo como infusión, no será considerada como tenencia o consumo de estupefacientes
      ´´.
      A partir del minuto 36:37 se entona la canción patriota, el aria de ópera: ´´Alta en el cielo´´ conocida simplemente como ´´Aurora´´, propiamente dicho ya que no es un himno como tal aunque sí utilizada para ese tributo; creada por el compositor argentino Héctor Panizza y considerada como la primera ópera nacional y la enseña que se iza a lado se denomina ´´Wiphala´´, bandera de la comunidad andina indígena.
      Un conjunto de departamentos se conforman en regiones. Jujuy se divide en cuatro regiones según sus micro climas:
      VALLES: el verde de los valles jujeños es muy particular, donde se encuentra la ciudad capital: San Salvador de Jujuy. Un clima sumamente agradable protege a una vegetación suave y armoniosa que emerge entre pequeños montes y lagunas.
      Es un valle muy extenso ubicada entre las sierras del Zapla y las del Chañi. El clima es templado y agradable, caluroso en verano con noches frescas pero el frío es seco. El suelo es muy fértil y rico en minerales con numerosos ríos y arroyos. Las alturas oscilan entre los 700 y los 1300 metros sobre el nivel del mar y nieva cada cinco años.
      A 18 kilómetros de la capital jujeña se encuentra la localidad de Termas de Reyes donde está emplazado el Hotel Termas de Reyes. El hotel abrió al público en 1930 convirtiéndolo en unos de las más antiguos del país y pasó por varias etapas: primero hotel; después expropiado por el estado a la orden de Evita Perón para convertirlo en un hogar para niños; volvió a ser un hotel con casino militar y actualmente retomó sus funciones como hotel-Spa.
      Uno de los teatros en pie más antiguo de Argentina se encuentra en San Salvador de Jujuy: el Teatro Mitre, y comenzó a funcionar en el año 1901. En honor al ex presidente Bartolomé Mitre el teatro jujeño abrió sus puertas unos siete años antes que el actual Teatro Colón de Buenos Aires.
      En la ciudad de San Salvador de Jujuy se celebró por Primera vez el 25 de Mayo (Revolución de Mayo 25 de Mayo de 1810) como Fiesta Patria fue el 25 de mayo de 1812 como también se bendijo por primera vez y se jura por segunda ocasión a la Bandera Celeste y Blanca en la actual Catedral jujeña.
      Desde la década del treinta se celebra la Fiesta Nacional de los Estudiantes, la concentración estudiantil más importante de Argentina, la cual fue declarada como nacional en 1949.En San Salvador de Jujuy, la Fiesta tiene una semana de duración con desfiles de carrozas con o sin movimientos creadas por los estudiantes de los colegios secundarios, congresos sobre la juventud, recitales en vivo, finalizando con la elección y coronación de la reina argentina de los estudiantes.
      El lugar de los desfiles cambió con el tiempo: primero en derredor de la plaza General Manuel Belgrano; pasando a la avenida Córdoba y actualmente en el predio conocido como Ciudad Cultural.
      La PRIMERA Bandera Nacional de la Argentina fue creada por el General Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina 3 de junio de 1770 - 20 de junio de 1820) el 25 de Mayo de 1813 en San Salvador de Jujuy y apadrinada por el Barón Eduard Ladislaus Kaunitz von Holmberg de Austria (Imperio de Austria 1778 - Buenos Aires, Argentina 1853) siendo el encargado de la artillería del Ejército Patriota; y bautizada como Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil, actualmente es la Bandera de la Provincia de Jujuy y nuevo Símbolo Patrio de Argentina desde el año 2015. Fue la Primera enseña en pos de un nuevo estado y nunca fue rechazada por el gobierno de turno como sucedió con la Bandera Celeste y Blanca. La Bandera original todavía se conserva en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno en la capital jujeña.
      QUEBRADA DE HUMAHUACA: declarada patrimonio de la humanidad y ENCALLADA TOTALMENTE dentro del territorio de Jujuy, es el destino turístico por excelencia. El maravilloso colorido de las montañas de la Quebrada contrasta con el verde de los valles y el intenso azul del cielo. Sus habitantes viven hondamente compenetrados con la naturaleza.
      Es un cañón de 170 Km., formado por altas montañas y quebradas laterales con alturas entre 1200 y 3700 metros. La recorre en toda su extensión el Río Grande. Su clima es seco y de estaciones bien definidas. En los cerros la vegetación es escasa, pero hay valles muy fértiles para el cultivo de verduras y frutas como también manantiales y lagunas.
      El clima de la quebrada es propicia para la vid y en esta región se asientan las bodegas jujeñas como, por ejemplo, la ´´Bodega Dupont´´ que elabora vinos de manera artesanal.
      El edifico del Cabildo de la ciudad de Humahuaca, a pesar de que el edificio actual data del año 1942, el original se construyó en 1594. En la torre se encuentra la estatua con movimientos de San Francisco Solano que sale del recinto para saludar a los devotos.
      El ´´Monumento a los Héroes de la Independencia´´ comenzó a construirse en la década del treinta y se inauguró en 1950. En la provincia de Jujuy se libraron la gran mayoría de las luchas por la Independencia de Argentina.
      La Quebrada de Humahuaca será el punto de partida para el Primer Tren Solar de América Latina que actualmente se encuentra en construcción en Jujuy. Se convertirá en el segundo o tercero en el mundo y unirá Jujuy con el salar de Uyuni, Bolivia, y terminará en el Perú cuyo destino final será el Machu Picchu.
      Trabajan en Jujuy los técnicos del Parque Solar Cauchari (Región Puna, Jujuy, Argentina) junto a los técnicos que construyeron el Bayron Bay de Australia, primer ferrocarril solar en el mundo.
      SELVA DE YUNGAS: es un brazo del Amazonas y nace en la frontera de Colombia-Brasil y termina en la provincia argentina de Catamarca, pasando por Jujuy. El paisaje es vertiginoso no solo en su clima si no también en el intenso colorido de la vegetación. Llamada también región ´´Ramal´´ o ´´Valle de San Francisco´´. Suelo fértil con abundante vegetación. Posee numerosos ríos. Altura entre 300 y 2500 metros sobre el nivel del mar.
      Se encuentra en el departamento de Ledesma, de la región de la Selva de Yungas, el área protegida más grande de la Argentina con 76306 hectáreas llamada Parque Nacional Calilegua que junto a la Selva Paranaense, es el área con mayor diversidad del país.
      Uno de los ingenios azucareros más grandes del mundo y del país se encuentra en esta región, llamada Ingenio Ledesma S.A.A.I., que abrió las puertas en 1830.
      PUNA O ALTIPLANO: límite con la Cordillera de los Andes, es la región más grande en kilómetros cuadrados de la provincia pero con la menos densidad de población. Con cielo y aire puro; meseta alta de clima frío y seco; grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche; suelo rocoso y arenoso, con ricos yacimientos minerales; vientos intensos todo el año; grandes lagunas y salares; alturas de entre 3500 y 4500 metros sobre el nivel del mar. Dónde se encuentran los pasos fronterizos de Paso de Jama a 4200 msnm (Ubicado en un departamento de nombre Susques en Jujuy), límite con el desierto de Atacama en Chile. El Paso de Jama encallado en territorio jujeño tiene la particularidad de ser una aduana de cabecera, es decir, que tanto migraciones argentina y chilena se encuentran en el mismo edificio. Y el Paso de la ciudad de La Quiaca (ubicado en el departamento de Yavi, Jujuy) hacia Potosí en Bolivia.
      La familia Fernández Campero ostentó los títulos nobiliarios de Conde de Jujuy y Marqués del Valle del Toxo, siendo el último Marqués y Conde: Juan José Feliciano Alejo Fernández Campero y Pérez de Uriondo Martiarena (San Francisco de Yavi, Jujuy, Argentina 15 de junio de 1777 - Kingston, Jamaica 22 de octubre de 1820), se convirtió en el noble más importante del Virreinato del Río de la Plata.
      Además se convirtió en Coronel Mayor del ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata en pos de la independencia del país; entregando sus fuerzas y fortuna al bando patriota, lo cual le costó la vida al ser capturado y torturado por los realistas.
      Con sus 800 hectáreas en el departamento de Susques está el mayor parque solar latinoamericano. El Parque Solar Fotovoltaico Cauchari terminará de construirse en el 2020 y consta con mas de 1,2 millones de paneles solares.
      Muchas Gracias.

  • @Tommy-dl2ou
    @Tommy-dl2ou 4 года назад +68

    I was very much impressed by the documentary, which was well documented and beautifully made and which reminds me of the trip to Salar de Uyuni in Bolivia March 2019, where I started my trip from USA, Chile and Bolivia,because this community was not that far from my trip destination, topographic back ground was so close that of Uyuni. Those who live far from the bigger and modern cities in Argentina and the younger generation who studies in larger city were coming back to their communities after finishing higher educations in the city, which was a surprise for me. I am happy to learn about the people who lives in Altiplano making a lots efforts to preserve their own cultures and trying to pass it on to the younger generations. I could surely tell that modernization does not always bring positive progress in this world and learning about the nature and preserving would benefits us sometime more than ever.
    Thank you for making this types of documentaries.

    • @yudel24
      @yudel24 4 года назад

      Most of the people come back to their town... They can work many years in a city but they return at home.. if you can visit Oaxaca Mexico just do it it's a great place with a lot of culture similar to this.

    • @micha12gatu-mg
      @micha12gatu-mg Год назад

      hola quisiera saber algo y es osea cuando dijiste que la modernizacion no siempre trae algo positivo osea en que porque eres de estados unidos un pais muy moderno una potencia mundial osea yo sacrificaria toda mi cultura por tener lo que tienen en estados unidos

  • @alfredovariadoweb2043
    @alfredovariadoweb2043 5 лет назад +15

    estoy mirando este gran documental y se agradece a la television alemana ojala armen mas docuemtnales asi hay mucho que aprender de los pueblos originarios kollas aymara incas y mas

  • @guillerminaescobedotorres182
    @guillerminaescobedotorres182 5 лет назад +474

    En Argentina también ay indígenas y en todo América y es un orgullo tener esas raíces todos somos hermanos

    • @saraithmich4167
      @saraithmich4167 4 года назад +42

      @Noé Rodriguez no es necesario señalar como si todos en ese país pensaran lo mismo, en todos lados hay personas de todo tipo, también en México tenemos gente que apoya la diversidad cultural y respeta tradiciones y otras déspotas que discriminan por creerse superiores

    • @KARINALUNA
      @KARINALUNA 4 года назад +65

      Así como les dicen indígenas, ellos son los verdaderos dueños de América Latina

    • @saraithmich4167
      @saraithmich4167 4 года назад +4

      @Noé Rodriguez te entiendo, pero no te molestes por eso 🤷, siéntete orgulloso de que haya algunas cosas de nuestra cultura que quieran adoptar, (aunque los programas de TV no sean ya tan buenos 😬). A lo mejor el tipo de gente con el que te tocó coincidir no dejaron una buena impresión de su país, pero ya ves que de esos en todos lados tenemos.

    • @yessicacampos8821
      @yessicacampos8821 4 года назад +28

      @Noé Rodriguez no está bueno generalizar. No todos los argentinos somos iguales..tampoco todos vivimos en buenos aires.. quizás tú mala experiencia no te deje ver más allá... Saludos

    • @Martin-tj9ug
      @Martin-tj9ug 4 года назад +1

      *hay ángel de dios,se escribe *hay!!

  • @henryaidrogo
    @henryaidrogo 4 года назад +54

    El querido Collasuyo de los incas es decir el lado sur del
    Mundo andino inca, hasta ahora pasa un camino inca por ahí cerca y lleva hasta tierras Yungas de donde ellos consiguen su hoja de
    Coca. Qué grata sorpresa ver que en La Argentina 🇦🇷 los Collas, El Collasuyo siga con intacta vida
    Y tradición

    • @G.Liebre
      @G.Liebre 11 месяцев назад

      No aceptamos esa denominación de collas, prefieros ser llamados altiplanicos.

    • @G.Liebre
      @G.Liebre 10 месяцев назад

      Los incas solo eran unos invasores eso peruanos.

  • @liokiller01
    @liokiller01 5 лет назад +118

    soy jujeño , estoy lejos y ver esto me emociona mucho , gracias

    • @neyventura6306
      @neyventura6306 5 лет назад +10

      Increible.. soy mexicano y me asombro.. casi diría Hai una similitud...asta podría decir nada que ver con el argentino como todos los conocemos.. con otro acento

    • @ricardocalvani
      @ricardocalvani 5 лет назад +6

      @@neyventura6306 ese acento del que hablas,es el porteño...alejándonos un poco de buenos aires empieza a cambiar un poco

    • @telamodatelas-confecciones4521
      @telamodatelas-confecciones4521 5 лет назад +6

      Muy valioso
      Que sería de hombre si nuestras valientes mujeres

    • @lu9512
      @lu9512 4 года назад +1

      @@ricardocalvani el porteño?? Rosario, Entre Rios y en varias provincias más tenemos todos el mismo acento.no todo es solo de Buenos Aires.

    • @ghostarg4322
      @ghostarg4322 4 года назад

      @@ricardocalvani es mar platense

  • @claravilcayauri2786
    @claravilcayauri2786 5 лет назад +475

    El campesino debe ser respetado y reconocido en todo el mundo.

    • @sandyquispe7594
      @sandyquispe7594 4 года назад

      @0

    • @sandyquispe7594
      @sandyquispe7594 4 года назад +1

      🎈

    • @sandyquispe7594
      @sandyquispe7594 4 года назад +1

      🎈

    • @carlossanz3096
      @carlossanz3096 4 года назад +7

      Buscad a Dios, meintras pueda ser hallado. Jesús dijo:"... El que tiene mis mandamientos, y los guarda..será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él… dijo Judas (no el Iscariote): Señor, ¿cómo es que te manifestarás a nosotros...? Respondió Jesús y le dijo: El que me ama...mi palabra guardará y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él” Jn 14. Escuchen las prédicas de los pastores Eugenio Masías Corbacho, Manuel Zuñiga, Juan Carlos Ninahuaman. Lee la Biblia, versión de Reina Valera 1960.

    • @NGC-mn9ib
      @NGC-mn9ib 4 года назад +3

      De acuerdo completamente pero miles de años de "evolución" para que todavía halla negación de donde venimos de la tierra .

  • @davidguillen9936
    @davidguillen9936 4 года назад +64

    Hermoso documental, su pueblo costumbres y cultura, la verdadera riqueza que un país pueda tener, me llegó hasta el tuétano ( médula ósea) saludos desde nuevo león México 🇲🇽

    • @mescalero8969
      @mescalero8969 3 года назад +4

      @The red fox
      En todo el país la mayoría de la población es mestiza.
      En el centro y en el sur del país se encuentran la mayor concentración de pueblos indígenas del país y sus comunidades, sin embargo, en el norte también existen comunidades de pueblos originarios como lo son los seris, los yaquis o los rarámuris.

  • @lucianocastrovilchez8523
    @lucianocastrovilchez8523 5 лет назад +403

    Amo mi país y amo a esas mujeres fuertes que se permiten romper antiguos estereotipos sociales.
    🇦🇷🏜🗻

  • @Celi444
    @Celi444 5 лет назад +126

    Vivo en la provincia de Neuquén y ver estas historias me recuerda también a mis orígenes que son mapuches. No tenemos muchas diferencias con ellos. Es sentirse parte de algo tan maravilloso. Hermoso documental.

    • @felipegallucci91
      @felipegallucci91 3 года назад +6

      Que tus raices jamas se pierdan

    • @marcusmarcus4954
      @marcusmarcus4954 3 года назад +5

      Aguante Neuquén celi!!🙋🏻‍♂️ coincido con vos vecina!

    • @josedisell9960
      @josedisell9960 2 года назад +3

      Los mapuches tienen una cultura muy diferente al collasuyo

    • @victorcampbell1868
      @victorcampbell1868 2 года назад

      @JAVIER MILEI PRESIDENTE 2023 🇦🇷 Ningun marron es argentino

    • @victorcampbell1868
      @victorcampbell1868 2 года назад

      Los pueblos originarios atrasan

  • @israelquinatoa5196
    @israelquinatoa5196 4 года назад +24

    Saludos desde Ecuador nuestros pueblos siempre serán los museos vivientes para mostrar al mundo la riqueza cultural excelente documental Kuyayay pueblos originarios de Argentina

  • @unavueltaporelmonte4936
    @unavueltaporelmonte4936 5 лет назад +18

    Cuánta diversidad de culturas integran al pueblo argentino. Admirable la sabiduría ancestral de las culturas andinas, su saber estar en justo equilibrio con el medio que brinda el sustento. Muy interesante documental. Agradecimientos a DW Documental

  • @carmengperez74
    @carmengperez74 5 лет назад +30

    Hermoso documental, Gaby es una chica muy bonita y el deseo de ayudar a los suyos la hace mas bonita aun.
    Bendiciones y un fuerte abrazo.🙏🏼

  • @chicoazteca1033
    @chicoazteca1033 4 года назад +42

    Soy de México y me gusta mucho conocer las culturas y costumbres de otros países. Exelente documental

    • @licangelesmaribelmercadoca9138
      @licangelesmaribelmercadoca9138 Год назад +2

      Yo también soy de México y amo a toda las culturas de América , orgullo de todo nuestro continente, hermosa Argentina

  • @ernestoaguilar7837
    @ernestoaguilar7837 5 лет назад +26

    Wow..merece un millon de likes..este documental!!!! Saludos desde Mexico.

    • @SergioEnriqueSerranoTango
      @SergioEnriqueSerranoTango 5 лет назад +2

      Observaciones. La Provincia de Jujuy, en la región noroeste de Argentina, es una fusión de cinco culturas: pre inca; inca, propiamente dicha; europea, donde se destacan la española e italiana y en menor medida la griega; turca y árabe. La palabra ´´Jujuy´´ tiene diferentes orígenes, dos de las más conocidas son: Un reino indígena cuyo nombre era ´´Jujuies´´ y la otra que proviene del vocablo ´´Xuxui´´ que significa reunión de dos ríos.
      Argentina es un país federal y se divide en provincias, que a su vez, estas se conforman por departamentos; excepto la provincia de Buenos Aires.
      La ley 23.737, vigente desde 1989 en Argentina, establece: “la tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural, destinado a la práctica de la masticación, o a su empleo como infusión, no será considerada como tenencia o consumo de estupefacientes
      ´´.
      A partir del minuto 36:37 se entona la canción patriota, el aria de ópera: ´´Alta en el cielo´´ conocida simplemente como ´´Aurora´´, propiamente dicho ya que no es un himno como tal aunque sí utilizada para ese tributo; creada por el compositor argentino Héctor Panizza y considerada como la primera ópera nacional y la enseña que se iza a lado se denomina ´´Wiphala´´, bandera de la comunidad andina indígena.
      Un conjunto de departamentos se conforman en regiones. Jujuy se divide en cuatro regiones según sus micro climas:
      VALLES: el verde de los valles jujeños es muy particular, donde se encuentra la ciudad capital: San Salvador de Jujuy. Un clima sumamente agradable protege a una vegetación suave y armoniosa que emerge entre pequeños montes y lagunas.
      Es un valle muy extenso ubicada entre las sierras del Zapla y las del Chañi. El clima es templado y agradable, caluroso en verano con noches frescas pero el frío es seco. El suelo es muy fértil y rico en minerales con numerosos ríos y arroyos. Las alturas oscilan entre los 700 y los 1300 metros sobre el nivel del mar y nieva cada cinco años.
      A 18 kilómetros de la capital jujeña se encuentra la localidad de Termas de Reyes donde está emplazado el Hotel Termas de Reyes. El hotel abrió al público en 1930 convirtiéndolo en unos de las más antiguos del país y pasó por varias etapas: primero hotel; después expropiado por el estado a la orden de Evita Perón para convertirlo en un hogar para niños; volvió a ser un hotel con casino militar y actualmente retomó sus funciones como hotel-Spa.
      Uno de los teatros en pie más antiguo de Argentina se encuentra en San Salvador de Jujuy: el Teatro Mitre, y comenzó a funcionar en el año 1901. En honor al ex presidente Bartolomé Mitre el teatro jujeño abrió sus puertas unos siete años antes que el actual Teatro Colón de Buenos Aires.
      En la ciudad de San Salvador de Jujuy se celebró por Primera vez el 25 de Mayo (Revolución de Mayo 25 de Mayo de 1810) como Fiesta Patria fue el 25 de mayo de 1812 como también se bendijo por primera vez y se jura por segunda ocasión a la Bandera Celeste y Blanca en la actual Catedral jujeña.
      Desde la década del treinta se celebra la Fiesta Nacional de los Estudiantes, la concentración estudiantil más importante de Argentina, la cual fue declarada como nacional en 1949.En San Salvador de Jujuy, la Fiesta tiene una semana de duración con desfiles de carrozas con o sin movimientos creadas por los estudiantes de los colegios secundarios, congresos sobre la juventud, recitales en vivo, finalizando con la elección y coronación de la reina argentina de los estudiantes.
      El lugar de los desfiles cambió con el tiempo: primero en derredor de la plaza General Manuel Belgrano; pasando a la avenida Córdoba y actualmente en el predio conocido como Ciudad Cultural.
      La PRIMERA Bandera Nacional de la Argentina fue creada por el General Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina 3 de junio de 1770 - 20 de junio de 1820) el 25 de Mayo de 1813 en San Salvador de Jujuy y apadrinada por el Barón Eduard Ladislaus Kaunitz von Holmberg de Austria (Imperio de Austria 1778 - Buenos Aires, Argentina 1853) siendo el encargado de la artillería del Ejército Patriota; y bautizada como Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil, actualmente es la Bandera de la Provincia de Jujuy y nuevo Símbolo Patrio de Argentina desde el año 2015. Fue la Primera enseña en pos de un nuevo estado y nunca fue rechazada por el gobierno de turno como sucedió con la Bandera Celeste y Blanca. La Bandera original todavía se conserva en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno en la capital jujeña.
      QUEBRADA DE HUMAHUACA: declarada patrimonio de la humanidad y ENCALLADA TOTALMENTE dentro del territorio de Jujuy, es el destino turístico por excelencia. El maravilloso colorido de las montañas de la Quebrada contrasta con el verde de los valles y el intenso azul del cielo. Sus habitantes viven hondamente compenetrados con la naturaleza.
      Es un cañón de 170 Km., formado por altas montañas y quebradas laterales con alturas entre 1200 y 3700 metros. La recorre en toda su extensión el Río Grande. Su clima es seco y de estaciones bien definidas. En los cerros la vegetación es escasa, pero hay valles muy fértiles para el cultivo de verduras y frutas como también manantiales y lagunas.
      El clima de la quebrada es propicia para la vid y en esta región se asientan las bodegas jujeñas como, por ejemplo, la ´´Bodega Dupont´´ que elabora vinos de manera artesanal.
      El edifico del Cabildo de la ciudad de Humahuaca, a pesar de que el edificio actual data del año 1942, el original se construyó en 1594. En la torre se encuentra la estatua con movimientos de San Francisco Solano que sale del recinto para saludar a los devotos.
      El ´´Monumento a los Héroes de la Independencia´´ comenzó a construirse en la década del treinta y se inauguró en 1950. En la provincia de Jujuy se libraron la gran mayoría de las luchas por la Independencia de Argentina.
      La Quebrada de Humahuaca será el punto de partida para el Primer Tren Solar de América Latina que actualmente se encuentra en construcción en Jujuy. Se convertirá en el segundo o tercero en el mundo y unirá Jujuy con el salar de Uyuni, Bolivia, y terminará en el Perú cuyo destino final será el Machu Picchu.
      Trabajan en Jujuy los técnicos del Parque Solar Cauchari (Región Puna, Jujuy, Argentina) junto a los técnicos que construyeron el Bayron Bay de Australia, primer ferrocarril solar en el mundo.
      SELVA DE YUNGAS: es un brazo del Amazonas y nace en la frontera de Colombia-Brasil y termina en la provincia argentina de Catamarca, pasando por Jujuy. El paisaje es vertiginoso no solo en su clima si no también en el intenso colorido de la vegetación. Llamada también región ´´Ramal´´ o ´´Valle de San Francisco´´. Suelo fértil con abundante vegetación. Posee numerosos ríos. Altura entre 300 y 2500 metros sobre el nivel del mar.
      Se encuentra en el departamento de Ledesma, de la región de la Selva de Yungas, el área protegida más grande de la Argentina con 76306 hectáreas llamada Parque Nacional Calilegua que junto a la Selva Paranaense, es el área con mayor diversidad del país.
      Uno de los ingenios azucareros más grandes del mundo y del país se encuentra en esta región, llamada Ingenio Ledesma S.A.A.I., que abrió las puertas en 1830.
      PUNA O ALTIPLANO: límite con la Cordillera de los Andes, es la región más grande en kilómetros cuadrados de la provincia pero con la menos densidad de población. Con cielo y aire puro; meseta alta de clima frío y seco; grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche; suelo rocoso y arenoso, con ricos yacimientos minerales; vientos intensos todo el año; grandes lagunas y salares; alturas de entre 3500 y 4500 metros sobre el nivel del mar. Dónde se encuentran los pasos fronterizos de Paso de Jama a 4200 msnm (Ubicado en un departamento de nombre Susques en Jujuy), límite con el desierto de Atacama en Chile. El Paso de Jama encallado en territorio jujeño tiene la particularidad de ser una aduana de cabecera, es decir, que tanto migraciones argentina y chilena se encuentran en el mismo edificio. Y el Paso de la ciudad de La Quiaca (ubicado en el departamento de Yavi, Jujuy) hacia Potosí en Bolivia.
      La familia Fernández Campero ostentó los títulos nobiliarios de Conde de Jujuy y Marqués del Valle del Toxo, siendo el último Marqués y Conde: Juan José Feliciano Alejo Fernández Campero y Pérez de Uriondo Martiarena (San Francisco de Yavi, Jujuy, Argentina 15 de junio de 1777 - Kingston, Jamaica 22 de octubre de 1820), se convirtió en el noble más importante del Virreinato del Río de la Plata.
      Además se convirtió en Coronel Mayor del ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata en pos de la independencia del país; entregando sus fuerzas y fortuna al bando patriota, lo cual le costó la vida al ser capturado y torturado por los realistas.
      Con sus 800 hectáreas en el departamento de Susques está el mayor parque solar latinoamericano. El Parque Solar Fotovoltaico Cauchari terminará de construirse en el 2020 y consta con mas de 1,2 millones de paneles solares.
      Muchas Gracias.

    • @vozdemando1111
      @vozdemando1111 5 лет назад +1

      @@SergioEnriqueSerranoTango parece que soy el unico que a leido todo ese parrafo de informacion que escribiste o talvez copiaste de algun lugar. Si no me equivoco eres de Jujuy, Argentina. Yo supe de este lugar, por un grupo Mexicano de musica( Sonido Master) que parece que fue muy popular en esta region de Jujuy. Saludos cordiales de un Mexicano.

    • @SergioEnriqueSerranoTango
      @SergioEnriqueSerranoTango 5 лет назад +2

      @@vozdemando1111 Rubio Cuevas: hola, hermano, soy Tango de San Salvador de Jujuy. Che, ¡Muchas Gracias por leer el texto! Hace tiempo pregono sobre la historia de mi provincia y en especial sobre la Bandera de Jujuy, que es el nuevo Símbolo Patrio de Argentina y, a pesar de ello, es totalmente desconocido en la historia oficial de mi país. Pocas personas, saben algo al respecto. Me basé en las informaciones de sitios turísticos como también en los textos oficiales de diferentes institutos iberoamericanos de historia. Logré corregir textos en wikipedia, publicar un artículo en internet y brindar un entrevista en un programa de televisión de Cusco, Perú.
      Si alguna vez a los alumnos de tu casa le pidieran información sobre las banderas de algún país latinoamericano, con mucho gusto te enviaría los datos que recopilé por medio de correo electrónico; ya que no poseo cuentas en facebook, whatsapp u otra red social.
      Punto y a parte te comento que en la década del noventa el grupo musical: Sonido Master, fue muy popular en la región norte argentina y en especial en mi provincia cuando grabaron el tema donde nombraban a Jujuy. Tengo amigos mexicanos: Rosario de Colima y Constantino de Baja California, así que espero poder visitarlos un día.
      Te deseo el mejor de los éxitos en todo para vos y a tu familia. Que Dios te bendiga. Un abrazo.- TANGO.

  • @annitta8492
    @annitta8492 5 лет назад +165

    Increíble y respetables mujeres! Valientes y fuertes! Dignas de llevar una tradición ancestral 💜♥️

    • @KamikazeF870
      @KamikazeF870 5 лет назад +1

      Y los hombres que? No seas hembrista

    • @annitta8492
      @annitta8492 5 лет назад +3

      @@KamikazeF870 mostraron mujeres nomás. No viste el vídeo?

    • @annitta8492
      @annitta8492 5 лет назад +9

      @@KamikazeF870 y no soy hembrista, no seas tan mediocre con tus palabras

    • @olchat2012
      @olchat2012 5 лет назад +6

      Hembrista dijo alguien por ahí 🤔
      El mundo está lleno de dioses, presidentes, gobernadores, jefes...Aún en el hogar, es el hombre el jefe y en muchas culturas al casarse, la mujer cambia su nombre y es "la señora de..."
      Hace falta nivelar un poco las cosas, diosas, presidentas, gobernadoras, jefas... Y lo digo yo, un chico, un hombre, un señor, un jefe...

    • @mariaguzman7084
      @mariaguzman7084 4 года назад

      @@olchat2012 exactamente as dicho una gran verdad se trata de la vida de esas mujeres qué viven su cultura

  • @carlosalejandrosaiquitabol6146
    @carlosalejandrosaiquitabol6146 4 года назад +18

    Magnífico documental! Felicidades, yo soy boliviano, del altiplano, pero compartimos casi todas esas costumbres, algún día he de volver a mi tierra... A retribuirle a la Pachamama todo lo que me dió!

  • @leticiasanchez268
    @leticiasanchez268 5 лет назад +145

    QUE BONITO DOCUMENTAL, ME PUSO LA PIEL DE GALLINA DE LA EMOCION, QUE BONITA LA PACHAMAMA, SALUDOS DESDE MEXICO A MIS HERMANOS ARGENTINOS, BOLIBIANOS Y CHILENOS, CUANTO LOS AMO.

    • @rociochmu.u2608
      @rociochmu.u2608 4 года назад +4

      Oe y Perú? Que sobrada!😏 Okno

    • @Die_jagermeisterin
      @Die_jagermeisterin 3 года назад +6

      @@rociochmu.u2608 ni se porque preguntas si las principal pachamama es la peruana de ahí sale para tdo Sudamérica en lo que se esparcio el tawantinsuyo 🙄

    • @Die_jagermeisterin
      @Die_jagermeisterin 3 года назад +3

      @Roberto Mateo Cortez Sotoy tu pais la burla de norteamerica jajja.

    • @rociochmu.u2608
      @rociochmu.u2608 3 года назад +2

      @@Die_jagermeisterin por lo mismo, si es tan obvia la pregunta no entiendo por qué no mencionó a Perú.
      Por cierto se escribe "Tahuantinsuyo" .

    • @rociochmu.u2608
      @rociochmu.u2608 3 года назад +1

      @Roberto Mateo Cortez Soto bueno señor lo envito a que fundamente por qué dice eso de Perú.

  • @soniatorres7250
    @soniatorres7250 5 лет назад +12

    Cultura hermosa y maravillosa la del pueblo kolla... Magnífico documental... Saludos desde Puerto Rico 🤗🤗🤗

  • @leandrosecco
    @leandrosecco Год назад +3

    Maravilloso documental, lo disfruté mucho y mientras lo veia añoré poder volver a esas preciosas culturas y paisajes del pais. Gracias DW ❤

  • @jordicaraballo9114
    @jordicaraballo9114 5 лет назад +7

    Mis más sinceras felicitaciones a estos protagonistas de sus propias tradiciones y culturas y también a los realizadores de tal precioso documental.
    Bendiciones desde República Dominicana.b

  • @fatimaisabelsumbaine7242
    @fatimaisabelsumbaine7242 5 лет назад +21

    32:16 que recuerdos!! Mi abuelita era del campo y siempre me curaba del susto de esa forma. Hermoso documental

  • @AnabelB.
    @AnabelB. 3 года назад +4

    Hace mucho que estoy suscrita al canal, pero es la primera vez que veo este documental. Soy Jujeña, de Tilcara específicamente y mis abuelos paternos son de la puna jujeña. Algunos de estos rituales los conozco bastante bien, aunque no los practiquemos tanto en mi pueblo.
    Vielen dank DW por mostrar nuestra cultura, que es tan poco visibilizada en nuestro país.

  • @troyano..7380
    @troyano..7380 5 лет назад +42

    Desde MEXICO: Admiro mucho la gente hermosa de Argentina ....siempre que nosotros los Mexicanos los visitamos no tratan....muy bien Gracias por Recibirnos ARGENTINA ♥

    • @marlenemonicavongostomski
      @marlenemonicavongostomski 4 года назад

      😘 abrazo grande mejicanos

    • @SilviaMorales-yg7kv
      @SilviaMorales-yg7kv 4 года назад +2

      Los argentinos niegan y maltratan a esas gentes . Solo aprecia a los descendientes de europeos .

    • @sebasvega5782
      @sebasvega5782 4 года назад +2

      @@SilviaMorales-yg7kv deja de hablar pavadas ,no conoces argentina ni a todos los argentinos

    • @andresferrer9890
      @andresferrer9890 4 года назад

      @@marlenemonicavongostomski se escribe Mexicano con X

  • @analis5168
    @analis5168 5 лет назад +21

    Genial sus documentales ,gracias por mostrar la comunidad kolla, grandes mujeres luchadoras !!!!saludos 🇦🇷

  • @cheffranco7011
    @cheffranco7011 4 года назад +3

    DW gracias por mostrar nuestro hermoso planeta. Son lugares a los que jamás iría, pero gracias a ustedes puedo conocerlos

  • @benjarichter7546
    @benjarichter7546 5 лет назад +143

    Que genial el documental! admirable que países como argentina, peru, bolivia, ecuador tengan un origen tan milenario y cultura admirable, tiahuanaco fue un gran imperio que data de milenios.

    • @richardpaucara9677
      @richardpaucara9677 5 лет назад +6

      Por si acaso no somos un imperio, somos una CIVILIZACION de 5000 años, multicultural

    • @monradevil6338
      @monradevil6338 5 лет назад +22

      y esa es la descendencia de los argentinos que reniegan

    • @chumbivilcasreflexion5935
      @chumbivilcasreflexion5935 5 лет назад +24

      Tiahuanaco imperio? Que te haz fumado? Jajajaja
      El unico imperio en Suramerica fue el Tahuantinsuyo y Bolivia y Argentina fueron Collasuyos te lo dice un Argentino que sabe de su historia.

    • @cesarelpoeta9574
      @cesarelpoeta9574 5 лет назад +4

      Tambien Chile tiene su pueblo indijena solo que ellos no lo valoran.

    • @milercardich7060
      @milercardich7060 5 лет назад +17

      @GlobalSports solo se puede ser europeo si naces en europa asi seas u rubio y de ojos azules, argentina es de sudamerica

  • @denisoliva75
    @denisoliva75 5 лет назад +93

    Hermoso video, de mucha calidad mostrando la realidad de mucha gente sacrificada de latinoamericana, saludos de 🇨🇱

    • @illaqtours4038
      @illaqtours4038 5 лет назад +1

      Son los latinoamericanos la miseria y pobreza mental de las republiquetas que fundaron.

  • @pecosakilay8031
    @pecosakilay8031 4 года назад +6

    Simplemente hermoso! Yo viviría ahí toda mi vida..amo el campo y su sencillez! Hermosas mujeres luchadoras! 🥰

  • @anamariaa7899
    @anamariaa7899 5 лет назад +26

    Necesitamos más de este tipo de documentales 👏👏🤓

  • @versatilhackking2158
    @versatilhackking2158 5 лет назад +32

    SOY JUJEÑO Y VIVI EN ABRA PAMPA HACE UN AÑO, QUE LINDO DOCUMENTAL¡ GRACIAS

  • @mikelevegg6942
    @mikelevegg6942 4 года назад +12

    Excelente trabajo de todos los que colaboran en DW Documental y mis respetos para todas las comunidades del mundo, gracias infinitas a todas esas personas porque nos muestran la hermosa vida que tienen, cerca de nuestros orígenes, de la tierra, del agua, del viento y del fuego. Un saludo desde Querétaro, Qro., tierra de nuestros pueblos indigenas como los otomies, hñahñus, jonaces, huastecos y de la cultura náhualt.

    • @youtubemccori
      @youtubemccori 2 года назад +1

      MEXICANO SALUDOS MUESTRENOS LA BELLE CULTURA MEXICANA SIMILAR QUIZA A LA DE ARGENTINA O CHILE , PERO NOS VALE VERGA SI NOS ENSEÑAN EL MEXICO DE THALIA, JUAN GABRIEL, ETC JAJJAJA

  • @piratonchelo5203
    @piratonchelo5203 5 лет назад +17

    que hermoso documental! realmente me conmovió mucho como argentino! tan hermosa es mi tierra! no soy jujeño pero amo ese hermoso lugar. argentina es un pais maravilloso! no es solamente bs as.

  • @alexzabel3172
    @alexzabel3172 5 лет назад +5

    Gracias DWTV. Son el medio más respetuoso y profesional del mundo sin dudas!!

  • @juandiegoleon7049
    @juandiegoleon7049 4 года назад +2

    que bonito documental....tanta similitud que tiene nuestros pueblos ...

  • @gusitavogus2756
    @gusitavogus2756 5 лет назад +8

    Este documental me hace recordar mucho a las costumbre de mis abuelos aqui en Perú, senti mucha nostalgia al ver este documental ya que veo como esas costumbres estan desapareciendo poco a poco.

  • @anagggrth65hryycontreras73
    @anagggrth65hryycontreras73 5 лет назад +5

    Muchas gracias DW por este documental hermoso maravillosos paisajes bellas personas originales ellos son los verdaderos argentinos saludos desde Fort worth Tx y felicidades

  • @glendavillacuravargas8940
    @glendavillacuravargas8940 4 года назад +41

    Que emocionante ver este hermoso reportaje.. Yo también soy descendiente de pueblo indígena.. Felicitaciones!!!

    • @irmayolanda4094
      @irmayolanda4094 4 года назад +2

      Desde Perú que lindo reportaje me gusta los videos indígenas

  • @marianovaca1362
    @marianovaca1362 5 лет назад +171

    Que linda y diversa mi argentina , saludos de un tucumano en Valencia.

    • @alejandragarcia9511
      @alejandragarcia9511 5 лет назад +21

      Mariano Vaca
      Muy de acuerdo contigo
      Estos son los verdaderos argentinos
      Eres de los pocos que no niegan a sus indígenas
      En hora buena desde mexxico

    • @SergioEnriqueSerranoTango
      @SergioEnriqueSerranoTango 5 лет назад +5

      Observaciones. La Provincia de Jujuy, en la región noroeste de Argentina, es una fusión de cinco culturas: pre inca; inca, propiamente dicha; europea, donde se destacan la española e italiana y en menor medida la griega; turca y árabe. La palabra ´´Jujuy´´ tiene diferentes orígenes, dos de las más conocidas son: Un reino indígena cuyo nombre era ´´Jujuies´´ y la otra que proviene del vocablo ´´Xuxui´´ que significa reunión de dos ríos.
      Argentina es un país federal y se divide en provincias, que a su vez, estas se conforman por departamentos; excepto la provincia de Buenos Aires.
      La ley 23.737, vigente desde 1989 en Argentina, establece: “la tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural, destinado a la práctica de la masticación, o a su empleo como infusión, no será considerada como tenencia o consumo de estupefacientes
      ´´.
      A partir del minuto 36:37 se entona la canción patriota, el aria de ópera: ´´Alta en el cielo´´ conocida simplemente como ´´Aurora´´, propiamente dicho ya que no es un himno como tal aunque sí utilizada para ese tributo; creada por el compositor argentino Héctor Panizza y considerada como la primera ópera nacional y la enseña que se iza a lado se denomina ´´Wiphala´´, bandera de la comunidad andina indígena.
      Un conjunto de departamentos se conforman en regiones. Jujuy se divide en cuatro regiones según sus micro climas:
      VALLES: el verde de los valles jujeños es muy particular, donde se encuentra la ciudad capital: San Salvador de Jujuy. Un clima sumamente agradable protege a una vegetación suave y armoniosa que emerge entre pequeños montes y lagunas.
      Es un valle muy extenso ubicada entre las sierras del Zapla y las del Chañi. El clima es templado y agradable, caluroso en verano con noches frescas pero el frío es seco. El suelo es muy fértil y rico en minerales con numerosos ríos y arroyos. Las alturas oscilan entre los 700 y los 1300 metros sobre el nivel del mar y nieva cada cinco años.
      A 18 kilómetros de la capital jujeña se encuentra la localidad de Termas de Reyes donde está emplazado el Hotel Termas de Reyes. El hotel abrió al público en 1930 convirtiéndolo en unos de las más antiguos del país y pasó por varias etapas: primero hotel; después expropiado por el estado a la orden de Evita Perón para convertirlo en un hogar para niños; volvió a ser un hotel con casino militar y actualmente retomó sus funciones como hotel-Spa.
      Uno de los teatros en pie más antiguo de Argentina se encuentra en San Salvador de Jujuy: el Teatro Mitre, y comenzó a funcionar en el año 1901. En honor al ex presidente Bartolomé Mitre el teatro jujeño abrió sus puertas unos siete años antes que el actual Teatro Colón de Buenos Aires.
      En la ciudad de San Salvador de Jujuy se celebró por Primera vez el 25 de Mayo (Revolución de Mayo 25 de Mayo de 1810) como Fiesta Patria fue el 25 de mayo de 1812 como también se bendijo por primera vez y se jura por segunda ocasión a la Bandera Celeste y Blanca en la actual Catedral jujeña.
      Desde la década del treinta se celebra la Fiesta Nacional de los Estudiantes, la concentración estudiantil más importante de Argentina, la cual fue declarada como nacional en 1949.En San Salvador de Jujuy, la Fiesta tiene una semana de duración con desfiles de carrozas con o sin movimientos creadas por los estudiantes de los colegios secundarios, congresos sobre la juventud, recitales en vivo, finalizando con la elección y coronación de la reina argentina de los estudiantes.
      El lugar de los desfiles cambió con el tiempo: primero en derredor de la plaza General Manuel Belgrano; pasando a la avenida Córdoba y actualmente en el predio conocido como Ciudad Cultural.
      La PRIMERA Bandera Nacional de la Argentina fue creada por el General Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina 3 de junio de 1770 - 20 de junio de 1820) el 25 de Mayo de 1813 en San Salvador de Jujuy y apadrinada por el Barón Eduard Ladislaus Kaunitz von Holmberg de Austria (Imperio de Austria 1778 - Buenos Aires, Argentina 1853) siendo el encargado de la artillería del Ejército Patriota; y bautizada como Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil, actualmente es la Bandera de la Provincia de Jujuy y nuevo Símbolo Patrio de Argentina desde el año 2015. Fue la Primera enseña en pos de un nuevo estado y nunca fue rechazada por el gobierno de turno como sucedió con la Bandera Celeste y Blanca. La Bandera original todavía se conserva en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno en la capital jujeña.
      QUEBRADA DE HUMAHUACA: declarada patrimonio de la humanidad y ENCALLADA TOTALMENTE dentro del territorio de Jujuy, es el destino turístico por excelencia. El maravilloso colorido de las montañas de la Quebrada contrasta con el verde de los valles y el intenso azul del cielo. Sus habitantes viven hondamente compenetrados con la naturaleza.
      Es un cañón de 170 Km., formado por altas montañas y quebradas laterales con alturas entre 1200 y 3700 metros. La recorre en toda su extensión el Río Grande. Su clima es seco y de estaciones bien definidas. En los cerros la vegetación es escasa, pero hay valles muy fértiles para el cultivo de verduras y frutas como también manantiales y lagunas.
      El clima de la quebrada es propicia para la vid y en esta región se asientan las bodegas jujeñas como, por ejemplo, la ´´Bodega Dupont´´ que elabora vinos de manera artesanal.
      El edifico del Cabildo de la ciudad de Humahuaca, a pesar de que el edificio actual data del año 1942, el original se construyó en 1594. En la torre se encuentra la estatua con movimientos de San Francisco Solano que sale del recinto para saludar a los devotos.
      El ´´Monumento a los Héroes de la Independencia´´ comenzó a construirse en la década del treinta y se inauguró en 1950. En la provincia de Jujuy se libraron la gran mayoría de las luchas por la Independencia de Argentina.
      La Quebrada de Humahuaca será el punto de partida para el Primer Tren Solar de América Latina que actualmente se encuentra en construcción en Jujuy. Se convertirá en el segundo o tercero en el mundo y unirá Jujuy con el salar de Uyuni, Bolivia, y terminará en el Perú cuyo destino final será el Machu Picchu.
      Trabajan en Jujuy los técnicos del Parque Solar Cauchari (Región Puna, Jujuy, Argentina) junto a los técnicos que construyeron el Bayron Bay de Australia, primer ferrocarril solar en el mundo.
      SELVA DE YUNGAS: es un brazo del Amazonas y nace en la frontera de Colombia-Brasil y termina en la provincia argentina de Catamarca, pasando por Jujuy. El paisaje es vertiginoso no solo en su clima si no también en el intenso colorido de la vegetación. Llamada también región ´´Ramal´´ o ´´Valle de San Francisco´´. Suelo fértil con abundante vegetación. Posee numerosos ríos. Altura entre 300 y 2500 metros sobre el nivel del mar.
      Se encuentra en el departamento de Ledesma, de la región de la Selva de Yungas, el área protegida más grande de la Argentina con 76306 hectáreas llamada Parque Nacional Calilegua que junto a la Selva Paranaense, es el área con mayor diversidad del país.
      Uno de los ingenios azucareros más grandes del mundo y del país se encuentra en esta región, llamada Ingenio Ledesma S.A.A.I., que abrió las puertas en 1830.
      PUNA O ALTIPLANO: límite con la Cordillera de los Andes, es la región más grande en kilómetros cuadrados de la provincia pero con la menos densidad de población. Con cielo y aire puro; meseta alta de clima frío y seco; grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche; suelo rocoso y arenoso, con ricos yacimientos minerales; vientos intensos todo el año; grandes lagunas y salares; alturas de entre 3500 y 4500 metros sobre el nivel del mar. Dónde se encuentran los pasos fronterizos de Paso de Jama a 4200 msnm (Ubicado en un departamento de nombre Susques en Jujuy), límite con el desierto de Atacama en Chile. El Paso de Jama encallado en territorio jujeño tiene la particularidad de ser una aduana de cabecera, es decir, que tanto migraciones argentina y chilena se encuentran en el mismo edificio. Y el Paso de la ciudad de La Quiaca (ubicado en el departamento de Yavi, Jujuy) hacia Potosí en Bolivia.
      La familia Fernández Campero ostentó los títulos nobiliarios de Conde de Jujuy y Marqués del Valle del Toxo, siendo el último Marqués y Conde: Juan José Feliciano Alejo Fernández Campero y Pérez de Uriondo Martiarena (San Francisco de Yavi, Jujuy, Argentina 15 de junio de 1777 - Kingston, Jamaica 22 de octubre de 1820), se convirtió en el noble más importante del Virreinato del Río de la Plata.
      Además se convirtió en Coronel Mayor del ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata en pos de la independencia del país; entregando sus fuerzas y fortuna al bando patriota, lo cual le costó la vida al ser capturado y torturado por los realistas.
      Con sus 800 hectáreas en el departamento de Susques está el mayor parque solar latinoamericano. El Parque Solar Fotovoltaico Cauchari terminará de construirse en el 2020 y consta con mas de 1,2 millones de paneles solares.
      Muchas Gracias.

    • @augustohayek2599
      @augustohayek2599 5 лет назад

      @@SergioEnriqueSerranoTango Jujuy el 90 son hijos de bolivianos

    • @alejandragarcia9511
      @alejandragarcia9511 5 лет назад +9

      @@augustohayek2599 No reniegues de tus indígenas..
      Para terminar o empezar
      Todo la aljentina
      La Patagonia es tierra Inca
      Y los verdaderos aljentinos son los que estas viendo en este
      video...
      En que mundo vives
      Estos son los verdaderos
      Aljentinos...
      Te guste ONO te guste
      La realidad es esta
      Que importa tu comentario
      INSULSO que das
      Viva la aljentina con estos verdaderos hombres...y con gusto escribo ARGENTINA

    • @mauriciotelechea7040
      @mauriciotelechea7040 5 лет назад +7

      @@augustohayek2599 nada q ver solo en la zona de La quiaca (frontera) hay muchos bolivianos, en la capital de Jujuy, donde esta la mayoría de la población, son bien argentinos y hay también descendientes de europeos como en el resto de Argentina

  • @melinagarcia3584
    @melinagarcia3584 5 лет назад +10

    Mi gente mi argentina te amo hermosísimo documental!!

  • @yosoyfrancisca8625
    @yosoyfrancisca8625 4 года назад +3

    Amo sus documentales. He aprendido muchas cosas que ni imaginaba y valorado otras tantas que a veces damos x sentado. Gracias por el trabajo y qué bellos pueblos altiplanicos con su respeto a la tierra. Ellos sí que saben vivir en armonía sin abusar de los recursos de la naturaleza.

  • @gregoriotorres5497
    @gregoriotorres5497 5 лет назад +25

    Saludos desde el sur de méxico hermanos del sur de américa... todos luchamos por la libertad... no dejemos que la voracidad acabe con lo nuestro...

    • @SergioEnriqueSerranoTango
      @SergioEnriqueSerranoTango 5 лет назад

      Observaciones. La Provincia de Jujuy, en la región noroeste de Argentina, es una fusión de cinco culturas: pre inca; inca, propiamente dicha; europea, donde se destacan la española e italiana y en menor medida la griega; turca y árabe. La palabra ´´Jujuy´´ tiene diferentes orígenes, dos de las más conocidas son: Un reino indígena cuyo nombre era ´´Jujuies´´ y la otra que proviene del vocablo ´´Xuxui´´ que significa reunión de dos ríos.
      Argentina es un país federal y se divide en provincias, que a su vez, estas se conforman por departamentos; excepto la provincia de Buenos Aires.
      La ley 23.737, vigente desde 1989 en Argentina, establece: “la tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural, destinado a la práctica de la masticación, o a su empleo como infusión, no será considerada como tenencia o consumo de estupefacientes
      ´´.
      A partir del minuto 36:37 se entona la canción patriota, el aria de ópera: ´´Alta en el cielo´´ conocida simplemente como ´´Aurora´´, propiamente dicho ya que no es un himno como tal aunque sí utilizada para ese tributo; creada por el compositor argentino Héctor Panizza y considerada como la primera ópera nacional y la enseña que se iza a lado se denomina ´´Wiphala´´, bandera de la comunidad andina indígena.
      Un conjunto de departamentos se conforman en regiones. Jujuy se divide en cuatro regiones según sus micro climas:
      VALLES: el verde de los valles jujeños es muy particular, donde se encuentra la ciudad capital: San Salvador de Jujuy. Un clima sumamente agradable protege a una vegetación suave y armoniosa que emerge entre pequeños montes y lagunas.
      Es un valle muy extenso ubicada entre las sierras del Zapla y las del Chañi. El clima es templado y agradable, caluroso en verano con noches frescas pero el frío es seco. El suelo es muy fértil y rico en minerales con numerosos ríos y arroyos. Las alturas oscilan entre los 700 y los 1300 metros sobre el nivel del mar y nieva cada cinco años.
      A 18 kilómetros de la capital jujeña se encuentra la localidad de Termas de Reyes donde está emplazado el Hotel Termas de Reyes. El hotel abrió al público en 1930 convirtiéndolo en unos de las más antiguos del país y pasó por varias etapas: primero hotel; después expropiado por el estado a la orden de Evita Perón para convertirlo en un hogar para niños; volvió a ser un hotel con casino militar y actualmente retomó sus funciones como hotel-Spa.
      Uno de los teatros en pie más antiguo de Argentina se encuentra en San Salvador de Jujuy: el Teatro Mitre, y comenzó a funcionar en el año 1901. En honor al ex presidente Bartolomé Mitre el teatro jujeño abrió sus puertas unos siete años antes que el actual Teatro Colón de Buenos Aires.
      En la ciudad de San Salvador de Jujuy se celebró por Primera vez el 25 de Mayo (Revolución de Mayo 25 de Mayo de 1810) como Fiesta Patria fue el 25 de mayo de 1812 como también se bendijo por primera vez y se jura por segunda ocasión a la Bandera Celeste y Blanca en la actual Catedral jujeña.
      Desde la década del treinta se celebra la Fiesta Nacional de los Estudiantes, la concentración estudiantil más importante de Argentina, la cual fue declarada como nacional en 1949.En San Salvador de Jujuy, la Fiesta tiene una semana de duración con desfiles de carrozas con o sin movimientos creadas por los estudiantes de los colegios secundarios, congresos sobre la juventud, recitales en vivo, finalizando con la elección y coronación de la reina argentina de los estudiantes.
      El lugar de los desfiles cambió con el tiempo: primero en derredor de la plaza General Manuel Belgrano; pasando a la avenida Córdoba y actualmente en el predio conocido como Ciudad Cultural.
      La PRIMERA Bandera Nacional de la Argentina fue creada por el General Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina 3 de junio de 1770 - 20 de junio de 1820) el 25 de Mayo de 1813 en San Salvador de Jujuy y apadrinada por el Barón Eduard Ladislaus Kaunitz von Holmberg de Austria (Imperio de Austria 1778 - Buenos Aires, Argentina 1853) siendo el encargado de la artillería del Ejército Patriota; y bautizada como Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil, actualmente es la Bandera de la Provincia de Jujuy y nuevo Símbolo Patrio de Argentina desde el año 2015. Fue la Primera enseña en pos de un nuevo estado y nunca fue rechazada por el gobierno de turno como sucedió con la Bandera Celeste y Blanca. La Bandera original todavía se conserva en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno en la capital jujeña.
      QUEBRADA DE HUMAHUACA: declarada patrimonio de la humanidad y ENCALLADA TOTALMENTE dentro del territorio de Jujuy, es el destino turístico por excelencia. El maravilloso colorido de las montañas de la Quebrada contrasta con el verde de los valles y el intenso azul del cielo. Sus habitantes viven hondamente compenetrados con la naturaleza.
      Es un cañón de 170 Km., formado por altas montañas y quebradas laterales con alturas entre 1200 y 3700 metros. La recorre en toda su extensión el Río Grande. Su clima es seco y de estaciones bien definidas. En los cerros la vegetación es escasa, pero hay valles muy fértiles para el cultivo de verduras y frutas como también manantiales y lagunas.
      El clima de la quebrada es propicia para la vid y en esta región se asientan las bodegas jujeñas como, por ejemplo, la ´´Bodega Dupont´´ que elabora vinos de manera artesanal.
      El edifico del Cabildo de la ciudad de Humahuaca, a pesar de que el edificio actual data del año 1942, el original se construyó en 1594. En la torre se encuentra la estatua con movimientos de San Francisco Solano que sale del recinto para saludar a los devotos.
      El ´´Monumento a los Héroes de la Independencia´´ comenzó a construirse en la década del treinta y se inauguró en 1950. En la provincia de Jujuy se libraron la gran mayoría de las luchas por la Independencia de Argentina.
      La Quebrada de Humahuaca será el punto de partida para el Primer Tren Solar de América Latina que actualmente se encuentra en construcción en Jujuy. Se convertirá en el segundo o tercero en el mundo y unirá Jujuy con el salar de Uyuni, Bolivia, y terminará en el Perú cuyo destino final será el Machu Picchu.
      Trabajan en Jujuy los técnicos del Parque Solar Cauchari (Región Puna, Jujuy, Argentina) junto a los técnicos que construyeron el Bayron Bay de Australia, primer ferrocarril solar en el mundo.
      SELVA DE YUNGAS: es un brazo del Amazonas y nace en la frontera de Colombia-Brasil y termina en la provincia argentina de Catamarca, pasando por Jujuy. El paisaje es vertiginoso no solo en su clima si no también en el intenso colorido de la vegetación. Llamada también región ´´Ramal´´ o ´´Valle de San Francisco´´. Suelo fértil con abundante vegetación. Posee numerosos ríos. Altura entre 300 y 2500 metros sobre el nivel del mar.
      Se encuentra en el departamento de Ledesma, de la región de la Selva de Yungas, el área protegida más grande de la Argentina con 76306 hectáreas llamada Parque Nacional Calilegua que junto a la Selva Paranaense, es el área con mayor diversidad del país.
      Uno de los ingenios azucareros más grandes del mundo y del país se encuentra en esta región, llamada Ingenio Ledesma S.A.A.I., que abrió las puertas en 1830.
      PUNA O ALTIPLANO: límite con la Cordillera de los Andes, es la región más grande en kilómetros cuadrados de la provincia pero con la menos densidad de población. Con cielo y aire puro; meseta alta de clima frío y seco; grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche; suelo rocoso y arenoso, con ricos yacimientos minerales; vientos intensos todo el año; grandes lagunas y salares; alturas de entre 3500 y 4500 metros sobre el nivel del mar. Dónde se encuentran los pasos fronterizos de Paso de Jama a 4200 msnm (Ubicado en un departamento de nombre Susques en Jujuy), límite con el desierto de Atacama en Chile. El Paso de Jama encallado en territorio jujeño tiene la particularidad de ser una aduana de cabecera, es decir, que tanto migraciones argentina y chilena se encuentran en el mismo edificio. Y el Paso de la ciudad de La Quiaca (ubicado en el departamento de Yavi, Jujuy) hacia Potosí en Bolivia.
      La familia Fernández Campero ostentó los títulos nobiliarios de Conde de Jujuy y Marqués del Valle del Toxo, siendo el último Marqués y Conde: Juan José Feliciano Alejo Fernández Campero y Pérez de Uriondo Martiarena (San Francisco de Yavi, Jujuy, Argentina 15 de junio de 1777 - Kingston, Jamaica 22 de octubre de 1820), se convirtió en el noble más importante del Virreinato del Río de la Plata.
      Además se convirtió en Coronel Mayor del ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata en pos de la independencia del país; entregando sus fuerzas y fortuna al bando patriota, lo cual le costó la vida al ser capturado y torturado por los realistas.
      Con sus 800 hectáreas en el departamento de Susques está el mayor parque solar latinoamericano. El Parque Solar Fotovoltaico Cauchari terminará de construirse en el 2020 y consta con mas de 1,2 millones de paneles solares.
      Muchas Gracias.

    • @damianaarzola3986
      @damianaarzola3986 3 года назад

      @@SergioEnriqueSerranoTango ufff no voy a leer todo esto,pero sería bueno lo hagas llegar a Alberto Fernández y a Cristina porota

  • @regionalcomercialmallasab.7932
    @regionalcomercialmallasab.7932 5 лет назад +434

    La musica pertence a Luzmila Carpio cantautora boliviana, que defiende con su voz a los pueblos indigenas.

    • @juanitacerdas7675
      @juanitacerdas7675 5 лет назад +6

      Mega Fast Mecánica Automotriz gracias ☺

    • @adianamague
      @adianamague 5 лет назад +4

      Muchas gracias ,,

    • @elmerluque3259
      @elmerluque3259 5 лет назад +10

      Mega Fast Mecánica Automotriz ya vas a empezar con la.music... no puedes mirar tranquilo sin mencionar tu Bolivia

    • @zurriellu
      @zurriellu 5 лет назад +19

      gracias por informar para localizar la música y saber más

    • @fernandoMadryn
      @fernandoMadryn 5 лет назад +25

      @@elmerluque3259 desubicado

  • @perlaarrebatada9726
    @perlaarrebatada9726 2 года назад +1

    Una belleza este documental ! Inmenso respeto por estas personas completamente conectadas a la tierra y viviendo en armonía sin anhelar otra cosa. Ver estas realidades nos cuestiona en la manera como vivimos. Es una luz para los que queramos verlo.
    Respeto también por la DW como abordan estos temas. Se siente un respeto y una delicadeza grande. Gracias.

  • @giovanibb9197
    @giovanibb9197 5 лет назад +28

    Realmente adoro este canal, seus documentários são maravilhosos. Documentários preocupados em passar a verdadeira história.

  • @fatimaagustinaperez8249
    @fatimaagustinaperez8249 4 года назад +27

    33:08 mi tia que hoy tiene 81 años me hacia ese ritual para cuando nos asustabamos. Lo unico diferente es que ella tenia que estar sola conmigo. Ella lo realizaba en el comedor.
    Ella como toda mi familia materna es de Tilcara-La banda.
    Hermoso documental. Es el segundo que veo de este canal. Suscrita a partir de hoy

    • @carlosalbertocondoraguirre3887
      @carlosalbertocondoraguirre3887 4 года назад

      Creo que son tonterías y deberían dejar de practicarlo

    • @fatimaagustinaperez8249
      @fatimaagustinaperez8249 4 года назад +3

      @@carlosalbertocondoraguirre3887 tonterias para vos. Para otros es muy importante. Tu comentario me parece de boludo y aun asi hay que aceptarlo. Saludos

    • @carlosalbertocondoraguirre3887
      @carlosalbertocondoraguirre3887 4 года назад

      Sólo son creencias y supersticiones sin eficacia mi estimada amiga ,es mi opinión sin ofender a nadie 👍

    • @fatimaagustinaperez8249
      @fatimaagustinaperez8249 4 года назад +2

      @@carlosalbertocondoraguirre3887 en realidad tienen eficacia en quien cree. Como pasa en todos, hasta los que no creen en nada creen en algo. Ahora está en cada uno en que creer o no en lo que se le cante las pelotas. Mientras no haga daño a nadie..

    • @marcelolopez6473
      @marcelolopez6473 4 года назад +2

      @@fatimaagustinaperez8249 hola linda princesita hermosa mi amor😘😘😘

  •  4 года назад +3

    Es honor haber visitado estos lugares, y dialogar con estos hnos con nuestro quechua

  • @Fede-fw7cq
    @Fede-fw7cq 5 лет назад +49

    Como siempre.. Muy buenos documentales!

  • @felipealmonacidalarcon9914
    @felipealmonacidalarcon9914 5 лет назад +46

    Todos los pueblos andinos comparten tradiciones desde mucho antes del Tahuantinsuyu, no existen las fronteras. Excelente documental Dw! Muy hermoso! :')

    • @ABNAIFALQATAN
      @ABNAIFALQATAN 5 лет назад +3

      No existian las fronteras pero existian los imperios..imperio inca por ej...hoy se rescatan bajo el termino "originarios",reduccionismos y parcialidades aglutinadas en una palabra que seguro en esas epocas pre hispanicas,seguramente ignorarian..habia muchisimas lenguas originarias(que identificaba al pueblo en cuestion)....y el quechua incaico en el noa, el mapuche(via la araucanizacion de la patagonia)al sur es parte de lo que ocurrio universalmente desde siempre,la conquista y el saqueo del mas fuerte contra el mas debil..y entre "originarios sin fronteras" no fue la excepcion

    • @ANTONIO-js8qi
      @ANTONIO-js8qi 5 лет назад

      Los peruanos son parecidos a los bplivianos y viceversa son gemelos

    • @bluegaudi3112
      @bluegaudi3112 4 года назад +3

      si existen fronteras, siempre las hubo, de hecho el inca avasallaba las fronteras de las otras tribus indigenas, los sometian, a muchos los trasladaron a zonas donde no podian vivir y acaban muriendo, no eran hermanos jamas lo fueron, el inca les quitaba el 70% de todo lo que cultivaban, les impusieron su cultura y religion. Siempre hubo peleas entre tribus, los españoles acabaron con eso pero impusieron otra dominacion que suplanto a la inca. Hoy en dia muchos de estos pueblos conservan algunas costumbres no saben que no son sus verdaderas costumbres sino del conquistador inca, asi como muchos conservan costumbres españolas del conquistador español. No es tan lindo la historia, los indigenas no se querian vivian peleando entre si.

  • @solmino3838
    @solmino3838 4 года назад +5

    ame este documental y a estas preciosas mujeres!!!! gracias por acercarnos a ellas ! ejemplo de trabajo ,amor por la cultura y la vida

  • @ramonmorillo5476
    @ramonmorillo5476 5 лет назад +15

    WAAAAAOOOOOO ESTOY IMPRESIONADO CON ESTA CULTURA ES MUY HERMOSA E INTERESANTE, NUNCA HABÍA ESCUCHADO DE ÉSTO 💞😍🥀🥀👍

  • @vanessallumiquinga7660
    @vanessallumiquinga7660 5 лет назад +104

    No sabía que Argentina tenía comunidades indígenas, los rituales parecidos en Ecuador y por lo que leí aquí en toda Latinoamérica ! Que bonito

    • @lu9512
      @lu9512 4 года назад +9

      Si tiene, chiquita pero tiene.

    • @aldomarbolwalon9707
      @aldomarbolwalon9707 4 года назад +6

      Hay pero aislados por eso no.se sabe nada de ellos

    • @666robcar
      @666robcar 4 года назад +22

      Pero los olvidan o se hacen los ciegos no los regresan ni a ver por qué según ellos son europeos ..y no solo es jujuy hay ma población en otros sectores del altiplano argentino

    • @666robcar
      @666robcar 4 года назад +6

      Ecuador , Colombia, Chile, Perú , Bolivia, Argentina, aunque Ecuador ya es más parte de otra cultura la inca ya se perdió , esta de Argentina es más parecida anlanboloviana y peruana

    • @666robcar
      @666robcar 4 года назад +1

      @Pelis Everywhere acá hay indígenas pero no son parte de los incas, talvez quede algo por ahí por que también fue parte igual UE cilimbia ,peru Bolivia Argentina etc

  • @isaacgermaneloamaestro3639
    @isaacgermaneloamaestro3639 3 года назад +5

    Gracias a los realizadores por éste excelente documental. Muestra que las luchas cotidianas de los pueblos latinoamericanos son las mismas. Éso nos hace uno. Saludos y bendiciones cordiales desde México 🇲🇽🤝🙏🏽

  • @luzangelapatinobernal8970
    @luzangelapatinobernal8970 5 лет назад +8

    Verdadera riqueza la vida en el campo. Hermosas mujeres trabajadoras Dios las bendiga y las proteja gracias por compartir estas bellas culturas desde Silvia Cauca Colombia un abrazo grande

    • @666robcar
      @666robcar 4 года назад

      Por qué en Colombia también niegan sus raíces indígenas?? Por que yo que sepa Colombia tiene muchas comunidades indígenas en ciudades andinas y ciudades costeras etc pero nadie las divulga ni las muestran es co.o si se acompleja de sus raíces y lo único que muestran en televisión y el marketing es mujeres lindas operadas y no loq UE les representa ...!

  • @ManoAmiga_
    @ManoAmiga_ 5 лет назад +10

    Gracias DW por tus buenísimos docus que son un soplo de aire fresco a los que no podemos viajar! Saludos de un enamorado de la Argentina y el Uruguay desde Valencia España 👍🇪🇸🇦🇷🇺🇾 y dejo una pregunta en el aire... Por qué en todos vídeos que tienen que ver con Argentina siempre están llenos de gente de otros países americanos criticando??? No lo entiendo porque a mi siempre me han tratado de maravilla siempre me he sentido como en casa y tengo buenos amigos tanto en BsAs como en Jujuy Ushuaia Mendoza Entre Ríos etc... Y en Uruguay lo mismo

    • @lu9512
      @lu9512 4 года назад +5

      Porque son personas prejuiciosas que sin conocer opinan mal de un país porque alguna vez pelearon con algún argentino por redes sociales. La ignorancia y xenofobia se cura conociendo y viajando, cosa que esta gente no hace porque no puede o no quiere.

    • @sonrie6561
      @sonrie6561 4 года назад +3

      Y ahí te das cuenta que no conocen el país, porque el que viene queda encantado

    • @SuperDavidantonio
      @SuperDavidantonio 4 года назад +4

      Porque no nos quieren simplemente eso .ellos piensa que 🇦🇷 Es Capital federal Buenos Aires y no es asi..por un par de soberbio que nos dejan mal piensa q todos somos iguales 🇦🇷Argentina es muy Grande .saludos desde Mendoza

    • @mackie_b_
      @mackie_b_ 4 года назад +1

      Estoy seguro que la mayoría de ellos son de gente de países no limítrofes con Argentina, y por lo tanto, desconocen mucho. Argentina es la octava nación más grande del mundo y el país hispanoparlante más extenso.
      Ellos se aferran más en prejuicios y odio, que aprender y respetar. Saludos desde Entre Ríos. 🇦🇷 🇺🇾 🇪🇸 ❤

    • @eliseoc.g.6465
      @eliseoc.g.6465 4 года назад +1

      Seré escueto:
      Durante la reconquista has de saber de sobra que se generó una malquerencia hacia los musulmames que connotó con el prejuicio contra los tonos oscuros.
      Y por mandato real, en ese mismo tiempo, los reductos sefardíes salieron de España interín desembarcaban los exploradores españoles enflaquecidos a tierras insólitas.
      Y en cuanto vieron población vernácula, tan solo bastó un instante de lo que cae una gota de un tejado para que una idea de valor empezase a barruntarse sobre ellos: la relación con la negatividad que existía en ese entonces de los pieles oscura y ruines berberiscos transportados por sus barcos hórridos.
      De allí subyace toda idea de la superioridad de razas en América desde la pigmentocracia hasta el racismo manifestado en un simple mohín de un joven colegial blanco al cual le molestan sus compañeros de aula con una chica de un tono notablemente más oscuro dentro de los salones de clases en el Día de San Valentín de algún colegio centroamericano.
      Por coyuntura es fácil intuir que un siglo de inmigración italiama al Río de la Plata haga susceptibles a los propios "argentinos" al juicio de valor jerárquico de semejanzas de color de piel.
      Un español y un italiano son blancos y a los indígenas paupérrimos los depreciamos. Es un pensamiento muy atávico y si prevalece debe ser porque es visto desde la ventaja social transmitida por generaciones.
      Y así es como una familia racista se cría en un lecho donde se desprecia todo el que sea distinto a sí mismos.
      "Las personas racistas son pocas, pero las que existen gritan fuerte".
      Y como hay gran población indígena en América, a los argentinos les ha sido achacada tal culpa, por un par de niños repipi bocaflojas desletrados.

  • @Yotobe-f2y
    @Yotobe-f2y Год назад +4

    Excelente!
    DW por crear un espacio para la cultura y mostrar al mundo entero la riqueza Argentina y la diversidad de sus culturas. ❤

  • @octaviogutierrez9158
    @octaviogutierrez9158 5 лет назад +140

    Mucho mejor que vivir en un mundo donde la contaminacion, el dinero, el consumismo, la corrupcion y los problemas sociales son pan de cada día.... Eso es vivir de verdad

    • @spuk1980
      @spuk1980 4 года назад +13

      mandado desde mi iphone. jajajajajajaja

    • @mnrodriguez
      @mnrodriguez 4 года назад +17

      Deja el celular y mudate para alla!

    • @Caballerodelacruz888
      @Caballerodelacruz888 3 года назад +5

      la hipocresia en su máxima expresión, vaya a vivir con ellos si tanto le gusta

    • @victorcampbell1868
      @victorcampbell1868 4 месяца назад

      Viven como linyeras. O sea si es muy lindo vivir en medio de la naturaleza, lugares amplios donde no hay ningun tipo de contaminacion o es muy baja, pero eso no es vida.

    • @sagagaston
      @sagagaston 4 месяца назад

      Pero es porque vivimos en el modelo capitalista que nos metieron ahí, los argentinos nunca fuimos capitalistas, y un sistema republicano unitario porteño, todo mal por eso estamos así nunca avanzamos a parte con la corrupción del sistema republicano.

  • @muhammadshafiqbinabdullah7779
    @muhammadshafiqbinabdullah7779 5 лет назад +392

    Son felices porque viven en armonía con la naturaleza.

    • @andrezbizarre
      @andrezbizarre 5 лет назад +9

      super felices. por eso en todo el documental se la pasan con una sonrisa en la cara :v
      ah no

    • @rasenks
      @rasenks 5 лет назад +8

      La ignorancia es felicidad.
      De la ignorancia tan obvia, evidente.

    • @Martha-sb4jp
      @Martha-sb4jp 5 лет назад +20

      @@rasenks No son ignorantes,,,,,,,,,tenemos MUCHOOOO QUE APRENDER DE ELLOS,EN PRINCIPIO RESPETARLOS ,YA QUE CONSIDERO QUE VOS AL IGUAL QUE YO ,,,,,NUESTRO ORIGEN ES EUROPEO ¿ ME EQUIVOCO RASENKS?

    • @rasenks
      @rasenks 5 лет назад +1

      @@555bbto los "sabios" es decir los que ignoran menos.

    • @555bbto
      @555bbto 5 лет назад +3

      @@rasenks No, los que supuestamente saben más.

  • @matrixruix6001
    @matrixruix6001 4 года назад +10

    Wow, estupendo documental, gracias DW por compartir esta maravillosas personas, me quedo impresionado, saludos desde mexico

  • @karmaqda
    @karmaqda 5 лет назад +11

    Que bello documental, cuanta cultura saludos desde México 🇲🇽

  • @sofroniorangel5427
    @sofroniorangel5427 5 лет назад +23

    MUY AGRADECIDO A TODO EL PERSONAL DE 👉 DW 👈 QUE HACEN
    POSIBLE ESTE DOCUMENTAL
    PARA QUE NOSOTROS LO DISFRUTEMOS EN LA COMODIDAD DE NUESTRO HOGAR
    DE VERDAD MUCHISIMAS GRACIAS👌👌
    SALUDOS DESDE DALLAS TX 🇺🇸

    • @DWDocumental
      @DWDocumental  5 лет назад +7

      ¡Saludos, Querido Sofronio! Nos encanta saber que disfrutas del trabajo que realizan cada semana nuestros equipos periodísticos en distintos lugares del mundo. ¡Te enviamos un abrazo hasta la ciudad de Dallas, TX!

    • @carlosgamboa4529
      @carlosgamboa4529 4 года назад +2

      @@DWDocumental
      Hicieran un documental sobre la region cajamarca Peru
      Mucha pobreza y Las Grandes minerias
      Para apropiarse de sus tierras Les Dan mijajas o de terroristas o agitadores

  • @maritacarmen9879
    @maritacarmen9879 4 года назад +12

    DW ARGENTINA ES DIVERSIDAD !!!HERMOSO DOCUMENTAL !!!DESDE TUCUMAN SALUDAMOS A TODOS LOS QUE HACEN PATRIA!!!

  • @cesarabosetti8592
    @cesarabosetti8592 5 лет назад +281

    Esto es tapado en Argentina, incluso en la misma provincia de Jujuy me animo a decir, no hay prensa o programas de TV para esto, está todo muy alienado, es la dictadura de las grandes urbes y la burocracia que se genera ahi...

    • @aihdksjshf
      @aihdksjshf 4 года назад +5

      Vivís en jujuy acaso?

    • @celisalazar6924
      @celisalazar6924 4 года назад +34

      Soy jujeña y amo está cultura, nunca la ocultamos somos orgullosos de ser hijos de la Pacha. Seguro sos porteño que no sabe ni donde está parado.

    • @cesarabosetti8592
      @cesarabosetti8592 4 года назад +31

      ​@@celisalazar6924 ​hola, has interpretado al reves lo que puse, casualmente estoy criticando al centralismo porteño (lo practica la derecha de Bs As nomás, no son todos actualmente). Fijate la cantidad de likes que tuvo mi comentario. Conozco Jujuy y bastante del NOA. Soy de Cordoba . Saludos.

    • @cesarabosetti8592
      @cesarabosetti8592 4 года назад +24

      @Noé Rodriguez No sé donde escuchaste eso, yo al menos en la provincia donde vivo No lo he escuchado de hace 40 años. No sé de donde eres tu... Pero se nota que estás muy influenciado, deberias viajar un poco más o hacer más lectura, Argentina alberga estudiantes de paises de todo America, incluso vienen de intercambio desde USA... Otro tema vengo conociendo varios paises de Sudamerica y te digo que hay gente buena y mala en todos lados, y si uno se pone a comparar (cosa que no es buena), el Argentino a nivel gral es buena persona.

    • @cesarabosetti8592
      @cesarabosetti8592 4 года назад +13

      @Noé Rodriguez yendo al grano de lo que trata mi comentario sobre el Documental, malinterpretaste y derivaste el tema. Se te nota que cargas un tipo de odio.

  • @ncross63
    @ncross63 5 лет назад +12

    Otro hermoso documental , lindo sudamerica esta vez es argentina ya ví el de ecuador aver cuando sacan uno de perú ! Gracias DW por estos lindos y entretenidos documentales,saludos desde honduras

    • @DavidCelestialKnight
      @DavidCelestialKnight 5 лет назад +3

      Hay dos documentales de Perú, uno sobre la carretera interoceanica. Y el otro sobre los pueblos del rio Amazonas.

    • @claverespinozayanac568
      @claverespinozayanac568 4 года назад +2

      Si pero falta
      de los pueblos andinos del perú

  • @turkenespanol2493
    @turkenespanol2493 3 года назад +10

    Bellísimo documental,me entristece enormemente no saber tanto de mí propia tierra,pero doy gracias por todos los hermanos que habitan la nación,me siento muy emocionada... gracias!

    • @DWDocumental
      @DWDocumental  3 года назад +2

      ¡Gracias a tí por depositar tu confianza en nuestro canal!

  • @gmch5
    @gmch5 5 лет назад +12

    Que Hermoso el documental. como siempre los número uno saludos desde Costa Rica pura vida

  • @OCNVNXD
    @OCNVNXD 5 лет назад +48

    La voz del doblaje es perfecta para documentales

  • @lilialeticiaflores6867
    @lilialeticiaflores6867 4 года назад +4

    Me encanto, es hermoso conoser a nuestros hnos. Lejanos, saber como viven y como respetan sus costumbres y el respeto que hay entre ellos.

  • @glinatumbalobos6749
    @glinatumbalobos6749 5 лет назад +12

    Me encanto!! hermoso tiene mucho parecido con mi querido Perú !!

  • @marisolazteca1925
    @marisolazteca1925 5 лет назад +7

    Gracias por enseñarnos lo grande que es nuestra América, saludos desde México 😊

  • @zerocosta8938
    @zerocosta8938 4 года назад +4

    Que bonito reportaje saludos desde Perú el pueblo andino es grande y está en todo el ande y toda la cordillera

  • @patyguatemala1550
    @patyguatemala1550 5 лет назад +282

    Kollas, Mapuches, Incas, Aztecas, acá en mi país Mayas, Zutuhiles...somos una misma raza, con las mismas costumbres, no se porqué tanto distanciamiento entre países latinos

    • @nahuelsalvatierra5697
      @nahuelsalvatierra5697 5 лет назад +17

      De hecho los incas sometieron todos los pueblos del norte argentino. Lo mismo que hizo el blanco...

    • @rghftn2821
      @rghftn2821 5 лет назад +9

      Los Incas iniciaron desde el Cusco la conquista al resto de etnias; Chancas, Aymaras, Huancas, Moches, etc. etc. Los napuches se replegaron mas al sur y lograron resistir

    • @bluegaudi3112
      @bluegaudi3112 4 года назад +10

      si son la raza amerindia, pero hay diferentes etnias y culturas, muchas tribus se peleaban, sometian, los aztecas por ejemplo se comian a las otras tribus. No eran amigos ni hermanos.

    • @aldomarbolwalon9707
      @aldomarbolwalon9707 4 года назад +4

      Hablan vaina sin fundamento entiendan bien esa expresión literal y es así.todos somos lo mismo

    • @leydilecona919
      @leydilecona919 4 года назад +13

      Raza hay solo una y es la humana.

  • @piriapolice
    @piriapolice 5 лет назад +44

    Como siempre, orgulloso de las diferentes culturas de nuestra Latinoamérica, saludos desde Uruguay.

    • @SergioEnriqueSerranoTango
      @SergioEnriqueSerranoTango 5 лет назад +2

      Observaciones. La Provincia de Jujuy, en la región noroeste de Argentina, es una fusión de cinco culturas: pre inca; inca, propiamente dicha; europea, donde se destacan la española e italiana y en menor medida la griega; turca y árabe. La palabra ´´Jujuy´´ tiene diferentes orígenes, dos de las más conocidas son: Un reino indígena cuyo nombre era ´´Jujuies´´ y la otra que proviene del vocablo ´´Xuxui´´ que significa reunión de dos ríos.
      Argentina es un país federal y se divide en provincias, que a su vez, estas se conforman por departamentos; excepto la provincia de Buenos Aires.
      La ley 23.737, vigente desde 1989 en Argentina, establece: “la tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural, destinado a la práctica de la masticación, o a su empleo como infusión, no será considerada como tenencia o consumo de estupefacientes
      ´´.
      A partir del minuto 36:37 se entona la canción patriota, el aria de ópera: ´´Alta en el cielo´´ conocida simplemente como ´´Aurora´´, propiamente dicho ya que no es un himno como tal aunque sí utilizada para ese tributo; creada por el compositor argentino Héctor Panizza y considerada como la primera ópera nacional y la enseña que se iza a lado se denomina ´´Wiphala´´, bandera de la comunidad andina indígena.
      Un conjunto de departamentos se conforman en regiones. Jujuy se divide en cuatro regiones según sus micro climas:
      VALLES: el verde de los valles jujeños es muy particular, donde se encuentra la ciudad capital: San Salvador de Jujuy. Un clima sumamente agradable protege a una vegetación suave y armoniosa que emerge entre pequeños montes y lagunas.
      Es un valle muy extenso ubicada entre las sierras del Zapla y las del Chañi. El clima es templado y agradable, caluroso en verano con noches frescas pero el frío es seco. El suelo es muy fértil y rico en minerales con numerosos ríos y arroyos. Las alturas oscilan entre los 700 y los 1300 metros sobre el nivel del mar y nieva cada cinco años.
      A 18 kilómetros de la capital jujeña se encuentra la localidad de Termas de Reyes donde está emplazado el Hotel Termas de Reyes. El hotel abrió al público en 1930 convirtiéndolo en unos de las más antiguos del país y pasó por varias etapas: primero hotel; después expropiado por el estado a la orden de Evita Perón para convertirlo en un hogar para niños; volvió a ser un hotel con casino militar y actualmente retomó sus funciones como hotel-Spa.
      Uno de los teatros en pie más antiguo de Argentina se encuentra en San Salvador de Jujuy: el Teatro Mitre, y comenzó a funcionar en el año 1901. En honor al ex presidente Bartolomé Mitre el teatro jujeño abrió sus puertas unos siete años antes que el actual Teatro Colón de Buenos Aires.
      En la ciudad de San Salvador de Jujuy se celebró por Primera vez el 25 de Mayo (Revolución de Mayo 25 de Mayo de 1810) como Fiesta Patria fue el 25 de mayo de 1812 como también se bendijo por primera vez y se jura por segunda ocasión a la Bandera Celeste y Blanca en la actual Catedral jujeña.
      Desde la década del treinta se celebra la Fiesta Nacional de los Estudiantes, la concentración estudiantil más importante de Argentina, la cual fue declarada como nacional en 1949.En San Salvador de Jujuy, la Fiesta tiene una semana de duración con desfiles de carrozas con o sin movimientos creadas por los estudiantes de los colegios secundarios, congresos sobre la juventud, recitales en vivo, finalizando con la elección y coronación de la reina argentina de los estudiantes.
      El lugar de los desfiles cambió con el tiempo: primero en derredor de la plaza General Manuel Belgrano; pasando a la avenida Córdoba y actualmente en el predio conocido como Ciudad Cultural.
      La PRIMERA Bandera Nacional de la Argentina fue creada por el General Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina 3 de junio de 1770 - 20 de junio de 1820) el 25 de Mayo de 1813 en San Salvador de Jujuy y apadrinada por el Barón Eduard Ladislaus Kaunitz von Holmberg de Austria (Imperio de Austria 1778 - Buenos Aires, Argentina 1853) siendo el encargado de la artillería del Ejército Patriota; y bautizada como Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil, actualmente es la Bandera de la Provincia de Jujuy y nuevo Símbolo Patrio de Argentina desde el año 2015. Fue la Primera enseña en pos de un nuevo estado y nunca fue rechazada por el gobierno de turno como sucedió con la Bandera Celeste y Blanca. La Bandera original todavía se conserva en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno en la capital jujeña.
      QUEBRADA DE HUMAHUACA: declarada patrimonio de la humanidad y ENCALLADA TOTALMENTE dentro del territorio de Jujuy, es el destino turístico por excelencia. El maravilloso colorido de las montañas de la Quebrada contrasta con el verde de los valles y el intenso azul del cielo. Sus habitantes viven hondamente compenetrados con la naturaleza.
      Es un cañón de 170 Km., formado por altas montañas y quebradas laterales con alturas entre 1200 y 3700 metros. La recorre en toda su extensión el Río Grande. Su clima es seco y de estaciones bien definidas. En los cerros la vegetación es escasa, pero hay valles muy fértiles para el cultivo de verduras y frutas como también manantiales y lagunas.
      El clima de la quebrada es propicia para la vid y en esta región se asientan las bodegas jujeñas como, por ejemplo, la ´´Bodega Dupont´´ que elabora vinos de manera artesanal.
      El edifico del Cabildo de la ciudad de Humahuaca, a pesar de que el edificio actual data del año 1942, el original se construyó en 1594. En la torre se encuentra la estatua con movimientos de San Francisco Solano que sale del recinto para saludar a los devotos.
      El ´´Monumento a los Héroes de la Independencia´´ comenzó a construirse en la década del treinta y se inauguró en 1950. En la provincia de Jujuy se libraron la gran mayoría de las luchas por la Independencia de Argentina.
      La Quebrada de Humahuaca será el punto de partida para el Primer Tren Solar de América Latina que actualmente se encuentra en construcción en Jujuy. Se convertirá en el segundo o tercero en el mundo y unirá Jujuy con el salar de Uyuni, Bolivia, y terminará en el Perú cuyo destino final será el Machu Picchu.
      Trabajan en Jujuy los técnicos del Parque Solar Cauchari (Región Puna, Jujuy, Argentina) junto a los técnicos que construyeron el Bayron Bay de Australia, primer ferrocarril solar en el mundo.
      SELVA DE YUNGAS: es un brazo del Amazonas y nace en la frontera de Colombia-Brasil y termina en la provincia argentina de Catamarca, pasando por Jujuy. El paisaje es vertiginoso no solo en su clima si no también en el intenso colorido de la vegetación. Llamada también región ´´Ramal´´ o ´´Valle de San Francisco´´. Suelo fértil con abundante vegetación. Posee numerosos ríos. Altura entre 300 y 2500 metros sobre el nivel del mar.
      Se encuentra en el departamento de Ledesma, de la región de la Selva de Yungas, el área protegida más grande de la Argentina con 76306 hectáreas llamada Parque Nacional Calilegua que junto a la Selva Paranaense, es el área con mayor diversidad del país.
      Uno de los ingenios azucareros más grandes del mundo y del país se encuentra en esta región, llamada Ingenio Ledesma S.A.A.I., que abrió las puertas en 1830.
      PUNA O ALTIPLANO: límite con la Cordillera de los Andes, es la región más grande en kilómetros cuadrados de la provincia pero con la menos densidad de población. Con cielo y aire puro; meseta alta de clima frío y seco; grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche; suelo rocoso y arenoso, con ricos yacimientos minerales; vientos intensos todo el año; grandes lagunas y salares; alturas de entre 3500 y 4500 metros sobre el nivel del mar. Dónde se encuentran los pasos fronterizos de Paso de Jama a 4200 msnm (Ubicado en un departamento de nombre Susques en Jujuy), límite con el desierto de Atacama en Chile. El Paso de Jama encallado en territorio jujeño tiene la particularidad de ser una aduana de cabecera, es decir, que tanto migraciones argentina y chilena se encuentran en el mismo edificio. Y el Paso de la ciudad de La Quiaca (ubicado en el departamento de Yavi, Jujuy) hacia Potosí en Bolivia.
      La familia Fernández Campero ostentó los títulos nobiliarios de Conde de Jujuy y Marqués del Valle del Toxo, siendo el último Marqués y Conde: Juan José Feliciano Alejo Fernández Campero y Pérez de Uriondo Martiarena (San Francisco de Yavi, Jujuy, Argentina 15 de junio de 1777 - Kingston, Jamaica 22 de octubre de 1820), se convirtió en el noble más importante del Virreinato del Río de la Plata.
      Además se convirtió en Coronel Mayor del ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata en pos de la independencia del país; entregando sus fuerzas y fortuna al bando patriota, lo cual le costó la vida al ser capturado y torturado por los realistas.
      Con sus 800 hectáreas en el departamento de Susques está el mayor parque solar latinoamericano. El Parque Solar Fotovoltaico Cauchari terminará de construirse en el 2020 y consta con mas de 1,2 millones de paneles solares.
      Muchas Gracias.

    • @aldomarbolwalon9707
      @aldomarbolwalon9707 4 года назад +1

      Argentinos y uruguayos que hoy viven ahí no se merecen vivir ahí racistas fascistas ahora lo extinguieron a nuestros hermanos charruas Quiñones malditos hipócritas

    • @ghostarg4322
      @ghostarg4322 4 года назад +2

      @@aldomarbolwalon9707 jajaja wtf

    • @carlosjulca8364
      @carlosjulca8364 4 года назад

      piriapolice
      Podría informarme sobre la etnia charrúa uruguaya

    • @piriapolice
      @piriapolice 4 года назад

      @@carlosjulca8364 Lamentablemente los charrúas fueron asesinados, podría decirse que fué un etnocidio, entre los terratenientes y el ejército del gobierno de aquel momento los exterminaron, en la cuidad de Pan de Azucar, departamento de MAldonado, hasta no hace mucho tiempo vivió uno de sus últimos descendientes, se llamaba el indio Miguel.

  • @ludusalas8562
    @ludusalas8562 4 года назад +2

    Como siempre estupendos documentales. Vida de mucho sacrificio y amor me emocionó mucho pues son felices con tan poco y yo que vivo quejándome. Gracias DW desde Chile 🇨🇱

  • @alvarosolismattos8555
    @alvarosolismattos8555 5 лет назад +6

    Hermoso ejemplo de vida libre del bullicio y la contaminacion de las ciudades..un saludo a nuestros hermanos Collas ..Argentina ...desde Lima Perú..

  • @DieguitoSN
    @DieguitoSN 5 лет назад +56

    Estos son nuestros verdaderos ancentros, ellos tienen valores, respeto, etc. gracias por este Documental, como argentino estoy orgulloso de nuestros pueblos originarios, son guia, ejemplos de comunidad. Debemos darles el valor que merecen. Abrazo a la comunidad Kolla.

    • @carlossanz3096
      @carlossanz3096 4 года назад

      Buscad a Dios, meintras pueda ser hallado. Jesús dijo:"... El que tiene mis mandamientos, y los guarda..será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él… dijo Judas (no el Iscariote): Señor, ¿cómo es que te manifestarás a nosotros...? Respondió Jesús y le dijo: El que me ama...mi palabra guardará y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él” Jn 14. Escuchen las prédicas de los pastores Eugenio Masías Corbacho, Manuel Zuñiga, Juan Carlos Ninahuaman. Lee la Biblia, versión de Reina Valera 1960.

    • @joaquinbenitez7461
      @joaquinbenitez7461 4 года назад +4

      Y mira argentina es eurodesendiente no solo en Buenos Aires sino en todo el país yo soy de Mendoza y acá somos todos eurodesendientes

    • @iFaLuChO
      @iFaLuChO 4 года назад +1

      @@joaquinbenitez7461 No. Argentina es Argentina, y como tal es sudamericana. Es cierto que en comparación a otros países habemus muchos descendientes de europeos, más no hay que olvidar que los pueblos indígenas son símbolo de las raíces de nuestra tierra.

    • @joaquinbenitez7461
      @joaquinbenitez7461 4 года назад +1

      @@iFaLuChO claro ocea yo también festejo el día de la pacha mama mis abuelos eran alemanes pero se criaron en el campo por eso

    • @tomasmolinaehrman1526
      @tomasmolinaehrman1526 4 года назад +1

      mis verdaderos ancentros son de Europa , como a la mayoria en Argentina

  • @frankreynaldomayoquispe3738
    @frankreynaldomayoquispe3738 4 года назад +28

    Me hizo sentir como en casa, también soy desentiende de los andes Peruanos se exactamente lo que significa las ofrendas, pero de algo estoy convencido lo que nos caracteriza es el respecto a la madre tierra. me da gusto ver que Altiplano Argentina mantenga sus tradiciones me quede impresionado... Saludos para todos los Argentinos y todo Latinoamérica y agradecer a DW Documental.

  • @juanfranciscosanda6780
    @juanfranciscosanda6780 5 лет назад +7

    Sería lindo que hubieran más documentales regionales que muestren las riquezas históricas y naturales de la tierra. Muy buen documental