Más allá de lo fascinante de tu divulgación y de lo... de lo... de tu humor, es increíble el trabajo q hay para hacer los videos. Te lo quería decir porque es impresionante.
En el contexto del cambio climático, el colapso de los ecosistemas y la amenaza de extinción de especies, tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la robótica ahora se están moviendo para transformar el orden global. De hecho, por primera vez en nuestra historia, tenemos las herramientas y tecnologías para guiar y dar forma a nuestra evolución. El statu quo ya no funciona. El cambio climático, la desigualdad social y la innovación tecnológica ahora están alterando una sociedad impulsada por el mercado. La clave para resolver estos desafíos globales tiene sus raíces en una Economía Basada en Recursos. El término "Economía Basada en Recursos" fue acuñado por primera vez por Jacque Fresco, el fundador de The Venus Project. Fresco pensaba que una economía basada en recursos podría respaldar la integración científica de las tecnologías de automatización (IA y robótica) y los sistemas de ingeniería para proporcionar los niveles de vida más altos posibles. Este tipo de economía sería la siguiente etapa en la evolución humana. El Proyecto Venus es una organización sin fines de lucro que presenta un nuevo modelo socioeconómico utilizando la ciencia y la tecnología. Durante los últimos 40 años ha mantenido un centro de investigación de 21 acres en Venus, Florida. Ellos proponen una nueva base científica para trascender los problemas actuales de la humanidad al probar un nuevo diseño social para organizar nuestra sociedad como un "sistema operativo" global. Tomado como un todo, el Proyecto Venus llena la enorme brecha entre las ciencias y las humanidades al combinar una filosofía social del futuro con conocimiento técnico aplicado a escala global para resolver los problemas de la condición humana. Sus metodologías están diseñadas para aprovechar todo el potencial de la ciencia y la tecnología para lograr una mejora social. Su enfoque de la organización social exige cambios en la gobernanza, la economía, la planificación urbana, la educación, las relaciones humanas y los valores. Estamos siendo testigos de una polarización política y una perturbación económica sin precedentes en todo el mundo. El statu quo ya no funciona. Muchas personas ahora están comenzando a comprender cuán disfuncional ha sido la gestión de las naciones, los pueblos y los recursos. Las necesidades humanas y las necesidades de nuestro entorno son demasiado complejas para ser manejadas por medios políticos, una dirección económica arbitraria o una élite sin la comprensión relevante de la ciencia y la tecnología. Para agravar este problema, la naturaleza opera como un sistema de ciclo cerrado, pero nosotros no. Extraemos recursos sin reponerlos, acumulamos materiales de desecho sin reciclarlos y contaminamos nuestro aire, agua y cultivos alimentarios por la necesidad de mantener márgenes de beneficio competitivos. Hay muchos otros factores que convergen a la vez además de la pandemia, todos los cuales contribuyen al malestar del sistema. El Proyecto Venus reconoce que si utilizamos un enfoque de sistemas globales como base para organizar y administrar los recursos, podemos diseñar un entorno mucho más humano para todos. Su objetivo es promover la salud y la protección del ecosistema, en oposición a la acumulación de riqueza, propiedad y poder. No tenemos suficiente dinero para satisfacer las necesidades de la gente del mundo, pero sí tenemos suficientes recursos, si se administran sabiamente. En última instancia, no es dinero lo que la gente necesita, sino acceso sin trabas a las necesidades de la vida y la autorrealización. Lograr esto es un desafío técnico y de ingeniería que requiere una coordinación masiva de equipos transdisciplinarios de ingenieros y científicos para administrar los recursos de la Tierra dentro de su capacidad de carga. Este tipo de esfuerzo científico eliminaría las viciosas rivalidades por los escasos recursos y, a su vez, generaría comportamientos muy diferentes entre las personas. Brevemente, esto es lo que Jacque Fresco, fundador de The Venus Project, denominó “Economía basada en recursos”. Este es un paso necesario para la evolución de la humanidad. Podría considerarse como una nueva ciencia, una ciencia de la gestión de la Tierra en la que, por necesidad, todos los recursos de la Tierra se convierten en patrimonio común de todas las personas del mundo. Más que revueltas obreras y el derrocamiento forzoso del sistema (comunismo), o la redistribución del capital (socialismo), The Venus Project aborda el cambio social como un proceso de evolución guiada. Desde su punto de vista, los desafíos que enfrentamos son una cuestión de ingeniería y diseño. El Proyecto Venus exige un análisis experimental de un nuevo sistema social. Este sistema es diferente a cualquier revolución comunista, comuna utópica o golpe de estado intentado en el pasado. El problema fundamental que limitó la gestión social en el pasado ha sido la falta de una metodología efectiva basada en datos para evaluar y mejorar el funcionamiento del sistema. La aplicación generalizada de políticas sociales a gran escala en vastas áreas geográficas, ya sea a través de la revolución o la legislación, sin un medio para evaluar su eficacia, se deriva de un enfoque pesado en ideología pero corto en método científico. El Proyecto Venus exige la creación iterativa de prototipos de ciudades que tomamos como unidad de análisis para validar o falsear hipótesis. Todo esto comienza con probar un prototipo, no una revolución. Aunque Karl Marx imaginó una sociedad en la que se abolieran el dinero, la propiedad privada y la jerarquía social, no podía imaginar cómo implementar este sistema a nivel técnico. En contraste con el marxismo, el Proyecto Venus exige el rediseño total de las ciudades (transporte, distribución, fabricación, reciclaje, infraestructura) para producir abundancia de bienes y servicios. Esto se logra mediante la automatización y la optimización de la eficiencia de la infraestructura.
En el contexto del cambio climático, el colapso de los ecosistemas y la amenaza de extinción de especies, tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la robótica ahora se están moviendo para transformar el orden global. De hecho, por primera vez en nuestra historia, tenemos las herramientas y tecnologías para guiar y dar forma a nuestra evolución. El statu quo ya no funciona. El cambio climático, la desigualdad social y la innovación tecnológica ahora están alterando una sociedad impulsada por el mercado. La clave para resolver estos desafíos globales tiene sus raíces en una Economía Basada en Recursos. El término "Economía Basada en Recursos" fue acuñado por primera vez por Jacque Fresco, el fundador de The Venus Project. Fresco pensaba que una economía basada en recursos podría respaldar la integración científica de las tecnologías de automatización (IA y robótica) y los sistemas de ingeniería para proporcionar los niveles de vida más altos posibles. Este tipo de economía sería la siguiente etapa en la evolución humana. El Proyecto Venus es una organización sin fines de lucro que presenta un nuevo modelo socioeconómico utilizando la ciencia y la tecnología. Durante los últimos 40 años ha mantenido un centro de investigación de 21 acres en Venus, Florida. Ellos proponen una nueva base científica para trascender los problemas actuales de la humanidad al probar un nuevo diseño social para organizar nuestra sociedad como un "sistema operativo" global. Tomado como un todo, el Proyecto Venus llena la enorme brecha entre las ciencias y las humanidades al combinar una filosofía social del futuro con conocimiento técnico aplicado a escala global para resolver los problemas de la condición humana. Sus metodologías están diseñadas para aprovechar todo el potencial de la ciencia y la tecnología para lograr una mejora social. Su enfoque de la organización social exige cambios en la gobernanza, la economía, la planificación urbana, la educación, las relaciones humanas y los valores. Estamos siendo testigos de una polarización política y una perturbación económica sin precedentes en todo el mundo. El statu quo ya no funciona. Muchas personas ahora están comenzando a comprender cuán disfuncional ha sido la gestión de las naciones, los pueblos y los recursos. Las necesidades humanas y las necesidades de nuestro entorno son demasiado complejas para ser manejadas por medios políticos, una dirección económica arbitraria o una élite sin la comprensión relevante de la ciencia y la tecnología. Para agravar este problema, la naturaleza opera como un sistema de ciclo cerrado, pero nosotros no. Extraemos recursos sin reponerlos, acumulamos materiales de desecho sin reciclarlos y contaminamos nuestro aire, agua y cultivos alimentarios por la necesidad de mantener márgenes de beneficio competitivos. Hay muchos otros factores que convergen a la vez además de la pandemia, todos los cuales contribuyen al malestar del sistema. El Proyecto Venus reconoce que si utilizamos un enfoque de sistemas globales como base para organizar y administrar los recursos, podemos diseñar un entorno mucho más humano para todos. Su objetivo es promover la salud y la protección del ecosistema, en oposición a la acumulación de riqueza, propiedad y poder. No tenemos suficiente dinero para satisfacer las necesidades de la gente del mundo, pero sí tenemos suficientes recursos, si se administran sabiamente. En última instancia, no es dinero lo que la gente necesita, sino acceso sin trabas a las necesidades de la vida y la autorrealización. Lograr esto es un desafío técnico y de ingeniería que requiere una coordinación masiva de equipos transdisciplinarios de ingenieros y científicos para administrar los recursos de la Tierra dentro de su capacidad de carga. Este tipo de esfuerzo científico eliminaría las viciosas rivalidades por los escasos recursos y, a su vez, generaría comportamientos muy diferentes entre las personas. Brevemente, esto es lo que Jacque Fresco, fundador de The Venus Project, denominó “Economía basada en recursos”. Este es un paso necesario para la evolución de la humanidad. Podría considerarse como una nueva ciencia, una ciencia de la gestión de la Tierra en la que, por necesidad, todos los recursos de la Tierra se convierten en patrimonio común de todas las personas del mundo. Más que revueltas obreras y el derrocamiento forzoso del sistema (comunismo), o la redistribución del capital (socialismo), The Venus Project aborda el cambio social como un proceso de evolución guiada. Desde su punto de vista, los desafíos que enfrentamos son una cuestión de ingeniería y diseño. El Proyecto Venus exige un análisis experimental de un nuevo sistema social. Este sistema es diferente a cualquier revolución comunista, comuna utópica o golpe de estado intentado en el pasado. El problema fundamental que limitó la gestión social en el pasado ha sido la falta de una metodología efectiva basada en datos para evaluar y mejorar el funcionamiento del sistema. La aplicación generalizada de políticas sociales a gran escala en vastas áreas geográficas, ya sea a través de la revolución o la legislación, sin un medio para evaluar su eficacia, se deriva de un enfoque pesado en ideología pero corto en método científico. El Proyecto Venus exige la creación iterativa de prototipos de ciudades que tomamos como unidad de análisis para validar o falsear hipótesis. Todo esto comienza con probar un prototipo, no una revolución. Aunque Karl Marx imaginó una sociedad en la que se abolieran el dinero, la propiedad privada y la jerarquía social, no podía imaginar cómo implementar este sistema a nivel técnico. En contraste con el marxismo, el Proyecto Venus exige el rediseño total de las ciudades (transporte, distribución, fabricación, reciclaje, infraestructura) para producir abundancia de bienes y servicios. Esto se logra mediante la automatización y la optimización de la eficiencia de la infraestructura.
ACLARACIÓN: En el minuto 10:11 digo que el diamante está hecho de «átomos de carbono enlazados con mucha fuerza en una estructura piramidal», pero no queda claro a lo que me refiero porque no he añadido un recurso gráfico. Lo que quería decir es que la celda unidad de los diamantes está compuesta por varios tetraedros de átomos de carbono (véase: commons.wikimedia.org/wiki/File:Visualisation_diamond_cubic.svg ).
Aunque no tenga mucho que ver, a mi este vídeo me ha recordado a mi profesor de química cuando nos habló del carbono y de la vida. Nos dijo que teníamos esta forma debido a que nuestro cuerpo estaba formado principalmente por carbono, si fuera por ejemplo silicio que tiene la misma valencia, nuestro cuerpo sería totalmente diferente.
Esa es la clásica explicación de un profesor de primaria que cree que por estar en la misma familia química, un elemento se comportara de forma parecida. Debemos recordar que la tabla periodica es una forma didactica de entender la naturaleza...es por tanto una explicación humana, artificial y limitada de nuestra forma de comprensión. Ni el Silicio, Germanio, Estaño o Plomo tienen las características químicas del carbono solo por ser tetravalentes y estar en el mismo grupo. El carbono posee propiedades racemicas únicas, desvía el plano de la luz polarizada y su geometria de enlaces no la tienen ninguno de sus compañeros. Porque habría de tener una forma alienigena una base solo en la química tetravalente?...en los abismos del océano, las bacterias que usan compuestos inorganicos con base en el Azufre nos dan un claro indicio de que incluso aqui en la tierra existen criaturas que no necesariamente dependen del carbono u organismos tetravalentes?...porque no una química basada en criaturas alcalinas, metalicas o reductoras?...las posibilidades son mucho mayores si dejamos de ver solo la tetravalencia como posibilidad.
Aprendo mas en este canal, que en mis clases de química la verdad. No es por menospreciar, pero la metodología por ciertos docentes, es literalmente "investiguen esto, esto otro y aquello", sin nada explicado o un contexto que nos incite a investigar mas a fondo, no como CienciaDeSofaGOD, jajaj saludos, me encantan tus videos.
Estudie química. Y aprendí a amar el carbono. La profesora de química orgánica me hablaba de lo sorprendente de este átomo, y como llama la atención de científicos, pero éstos no logran saber por qué es el átomo fundamental para la manifestación de la vida. Sólo después de años de busqueda y de encaminarme por la ALQUMIA he vuelto a mi amado CARBÓN y COMPRENDO por qué es la base de la VIDA ORGÁNICA en la TIERRA. La sabiduría del fuego lo enseña. Gratitud.
7:10 Por curiosidad, me gustaria saber la proporción(a ver si lo digo bien😅) entre la energía calorifica necesaria para crear carbón vegetal y la que luego da el carbón. Me imagino que el carbón vegetal dará mucha mas energia de la que se necesita para formarlo, por que si no, hace años y años quehabría dejado de hacerse.
Supongo que si puesto según el ejemplo se saca casi toda la madera(hecha carbon) , y que lo único que hace es quemar el resto de componentes como el agua
También podría ser que arriesgar la vida de personas metiendolas a un lugar muy apretado donde respiran mucho polvo de carbón reduciendo su esperanza de vida podría contar como un factor en como es mejor producir que extraer(?)
Gracias Jordi por esta dedicación y devoción a un lenguaje accesible sobre cualquier tema de ... sabiduría! Os sigo a ti, a Fon Ramos y a Juan Calero. Sois buenos buenos de verdad y mostráis un alto grado de conocimiento y medios, y ... Gracias de nuevo, y ahora es en particular por este metraje genial. Os deseo lo mejor a ti y a todxs en estos días de recogimiento y fiesta. Latga vida y prospera ...y alegre!
Hola amigo siempre es un placer ver sus videos, hablando del carbono, yo me dedico a lapidar piedras semipreciosas para Joyería y ahora se puso de moda la Shungita Rusa en todas sus variedades, todos quieren una y es extremadamente cara por sus mágicas propiedades, bueno te dejo la inquietud para un próximo video, gracias José
Increíble su video, la gran cantidad de información que presentan, los felicito! fascinante! (me gusto mucho el detalle 4:03 al servir el alcohol notable).
Deberías hablar de las arcillas y sus diversas variedades, como la cerámica china y la francesa, la mezcla de cuarzo mica y feldespato para vidriar la porcelana. te digo porque ahora que hablas del carbón, el carbón y grafito también se usa para darle dureza a las piezas y endurecer pastas térmicas.
Gracias por tus videos, siempre super interesantes y me han resultado especialmente útiles este año para acompañar las cursadas de mineralogía, química del carbono y química inorgánica. Por supuesto que no reemplazan la lectura y el estudio pero los han complementado de forma muy didáctica :) Saludos, Ciencia de Sofá, desde Argentina.
Básicamente el carbono al enlazarse con muchos elementos, suelen encontrarse con vario estado de la materia en su forma más estable, razones de como también fue exitoso para la vida
Siempre hablas del origen de los elementos pero nunca has hablado del origen del sistema solar o de las hipótesis que hay en base a los materiales encontrados. O lo haces tú o lo hace otro youtuber Me encanta tu canal ♥️
Hola ciencia de sofá, saludos desde México, como sugerencia deberías hacer un video sobre metales del grupo del platino Pt en especial del rodio y platino, son metales sumamente interesantes con múltiples aplicaciones tanto médicas tal como prótesis, quimioterapia, en la ingeniería aeroespaciales y en la ingeniería automotriz.
Estoy entusiasmado por el video aún no lo veo pero estoy seguro q será una pequeña joyita eres de mis divulgadores de ciencia favoritos saludos desde Madrid
8:03 Entonces, si eso hace que el planeta absorba más más calor, no significa que se podría terrafomar los planetas alejados del sol? Quitando de lado los gases y todo eso, si el problema es el frio y estamos en marte, no podríamos directamente calentare el planeta con eso?
Ya va siendo hora de hacer el vídeo del grafeno y se que va a ser genial por el nivel de contenido que posteas exelentes tus vídeos siempre los veo, sigue así.
Lástima que no le dio tiempo a papá nobel para que le tire los 100 morlacos. Con ese dinero hubiese encargado a China algún otro elemento para un próximo video.
Me encanta que el diamante sea un material metaestable. Es decir, en verdad se está yendo a la puta como un globo que explota, pero a una velocidad tan lenta que no se aprecia en una vida humana. Mis dieses al vídeo.
1. *ni sabia que existía el carbón dulce xd* 2. 4:18 joher, pues ni tan raro son los compuestos orgánicos en el universo, por eso ha de ser tan complicao buscar vida xd 3. 7:17 de ser importante para vivir desde un punto de vista celular hasta de un punto de vista tecnológico/social, irónico(?
Más allá de lo fascinante de tu divulgación y de lo... de lo... de tu humor, es increíble el trabajo q hay para hacer los videos. Te lo quería decir porque es impresionante.
toma este comentario como el like número 70, es solo que está en 69 y no quiero ser yo quien lo arruine
En el contexto del cambio climático, el colapso de los ecosistemas y la amenaza de extinción de especies, tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la robótica ahora se están moviendo para transformar el orden global. De hecho, por primera vez en nuestra historia, tenemos las herramientas y tecnologías para guiar y dar forma a nuestra evolución. El statu quo ya no funciona. El cambio climático, la desigualdad social y la innovación tecnológica ahora están alterando una sociedad impulsada por el mercado. La clave para resolver estos desafíos globales tiene sus raíces en una Economía Basada en Recursos. El término "Economía Basada en Recursos" fue acuñado por primera vez por Jacque Fresco, el fundador de The Venus Project. Fresco pensaba que una economía basada en recursos podría respaldar la integración científica de las tecnologías de automatización (IA y robótica) y los sistemas de ingeniería para proporcionar los niveles de vida más altos posibles. Este tipo de economía sería la siguiente etapa en la evolución humana.
El Proyecto Venus es una organización sin fines de lucro que presenta un nuevo modelo socioeconómico utilizando la ciencia y la tecnología. Durante los últimos 40 años ha mantenido un centro de investigación de 21 acres en Venus, Florida. Ellos proponen una nueva base científica para trascender los problemas actuales de la humanidad al probar un nuevo diseño social para organizar nuestra sociedad como un "sistema operativo" global.
Tomado como un todo, el Proyecto Venus llena la enorme brecha entre las ciencias y las humanidades al combinar una filosofía social del futuro con conocimiento técnico aplicado a escala global para resolver los problemas de la condición humana. Sus metodologías están diseñadas para aprovechar todo el potencial de la ciencia y la tecnología para lograr una mejora social. Su enfoque de la organización social exige cambios en la gobernanza, la economía, la planificación urbana, la educación, las relaciones humanas y los valores.
Estamos siendo testigos de una polarización política y una perturbación económica sin precedentes en todo el mundo. El statu quo ya no funciona. Muchas personas ahora están comenzando a comprender cuán disfuncional ha sido la gestión de las naciones, los pueblos y los recursos. Las necesidades humanas y las necesidades de nuestro entorno son demasiado complejas para ser manejadas por medios políticos, una dirección económica arbitraria o una élite sin la comprensión relevante de la ciencia y la tecnología.
Para agravar este problema, la naturaleza opera como un sistema de ciclo cerrado, pero nosotros no. Extraemos recursos sin reponerlos, acumulamos materiales de desecho sin reciclarlos y contaminamos nuestro aire, agua y cultivos alimentarios por la necesidad de mantener márgenes de beneficio competitivos. Hay muchos otros factores que convergen a la vez además de la pandemia, todos los cuales contribuyen al malestar del sistema.
El Proyecto Venus reconoce que si utilizamos un enfoque de sistemas globales como base para organizar y administrar los recursos, podemos diseñar un entorno mucho más humano para todos. Su objetivo es promover la salud y la protección del ecosistema, en oposición a la acumulación de riqueza, propiedad y poder. No tenemos suficiente dinero para satisfacer las necesidades de la gente del mundo, pero sí tenemos suficientes recursos, si se administran sabiamente. En última instancia, no es dinero lo que la gente necesita, sino acceso sin trabas a las necesidades de la vida y la autorrealización. Lograr esto es un desafío técnico y de ingeniería que requiere una coordinación masiva de equipos transdisciplinarios de ingenieros y científicos para administrar los recursos de la Tierra dentro de su capacidad de carga. Este tipo de esfuerzo científico eliminaría las viciosas rivalidades por los escasos recursos y, a su vez, generaría comportamientos muy diferentes entre las personas. Brevemente, esto es lo que Jacque Fresco, fundador de The Venus Project, denominó “Economía basada en recursos”. Este es un paso necesario para la evolución de la humanidad. Podría considerarse como una nueva ciencia, una ciencia de la gestión de la Tierra en la que, por necesidad, todos los recursos de la Tierra se convierten en patrimonio común de todas las personas del mundo.
Más que revueltas obreras y el derrocamiento forzoso del sistema (comunismo), o la redistribución del capital (socialismo), The Venus Project aborda el cambio social como un proceso de evolución guiada. Desde su punto de vista, los desafíos que enfrentamos son una cuestión de ingeniería y diseño. El Proyecto Venus exige un análisis experimental de un nuevo sistema social. Este sistema es diferente a cualquier revolución comunista, comuna utópica o golpe de estado intentado en el pasado. El problema fundamental que limitó la gestión social en el pasado ha sido la falta de una metodología efectiva basada en datos para evaluar y mejorar el funcionamiento del sistema. La aplicación generalizada de políticas sociales a gran escala en vastas áreas geográficas, ya sea a través de la revolución o la legislación, sin un medio para evaluar su eficacia, se deriva de un enfoque pesado en ideología pero corto en método científico. El Proyecto Venus exige la creación iterativa de prototipos de ciudades que tomamos como unidad de análisis para validar o falsear hipótesis. Todo esto comienza con probar un prototipo, no una revolución. Aunque Karl Marx imaginó una sociedad en la que se abolieran el dinero, la propiedad privada y la jerarquía social, no podía imaginar cómo implementar este sistema a nivel técnico. En contraste con el marxismo, el Proyecto Venus exige el rediseño total de las ciudades (transporte, distribución, fabricación, reciclaje, infraestructura) para producir abundancia de bienes y servicios. Esto se logra mediante la automatización y la optimización de la eficiencia de la infraestructura.
como saberlo@@baanue2145
😂😂😂 Par de p nd . . /0$ los dos, vean aprendan y callen
Temía que llegara el día en que no pudiera diferenciar entre el becario y Jordi Pereira, el autor de ciencia de sofá.
En el contexto del cambio climático, el colapso de los ecosistemas y la amenaza de extinción de especies, tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la robótica ahora se están moviendo para transformar el orden global. De hecho, por primera vez en nuestra historia, tenemos las herramientas y tecnologías para guiar y dar forma a nuestra evolución. El statu quo ya no funciona. El cambio climático, la desigualdad social y la innovación tecnológica ahora están alterando una sociedad impulsada por el mercado. La clave para resolver estos desafíos globales tiene sus raíces en una Economía Basada en Recursos. El término "Economía Basada en Recursos" fue acuñado por primera vez por Jacque Fresco, el fundador de The Venus Project. Fresco pensaba que una economía basada en recursos podría respaldar la integración científica de las tecnologías de automatización (IA y robótica) y los sistemas de ingeniería para proporcionar los niveles de vida más altos posibles. Este tipo de economía sería la siguiente etapa en la evolución humana.
El Proyecto Venus es una organización sin fines de lucro que presenta un nuevo modelo socioeconómico utilizando la ciencia y la tecnología. Durante los últimos 40 años ha mantenido un centro de investigación de 21 acres en Venus, Florida. Ellos proponen una nueva base científica para trascender los problemas actuales de la humanidad al probar un nuevo diseño social para organizar nuestra sociedad como un "sistema operativo" global.
Tomado como un todo, el Proyecto Venus llena la enorme brecha entre las ciencias y las humanidades al combinar una filosofía social del futuro con conocimiento técnico aplicado a escala global para resolver los problemas de la condición humana. Sus metodologías están diseñadas para aprovechar todo el potencial de la ciencia y la tecnología para lograr una mejora social. Su enfoque de la organización social exige cambios en la gobernanza, la economía, la planificación urbana, la educación, las relaciones humanas y los valores.
Estamos siendo testigos de una polarización política y una perturbación económica sin precedentes en todo el mundo. El statu quo ya no funciona. Muchas personas ahora están comenzando a comprender cuán disfuncional ha sido la gestión de las naciones, los pueblos y los recursos. Las necesidades humanas y las necesidades de nuestro entorno son demasiado complejas para ser manejadas por medios políticos, una dirección económica arbitraria o una élite sin la comprensión relevante de la ciencia y la tecnología.
Para agravar este problema, la naturaleza opera como un sistema de ciclo cerrado, pero nosotros no. Extraemos recursos sin reponerlos, acumulamos materiales de desecho sin reciclarlos y contaminamos nuestro aire, agua y cultivos alimentarios por la necesidad de mantener márgenes de beneficio competitivos. Hay muchos otros factores que convergen a la vez además de la pandemia, todos los cuales contribuyen al malestar del sistema.
El Proyecto Venus reconoce que si utilizamos un enfoque de sistemas globales como base para organizar y administrar los recursos, podemos diseñar un entorno mucho más humano para todos. Su objetivo es promover la salud y la protección del ecosistema, en oposición a la acumulación de riqueza, propiedad y poder. No tenemos suficiente dinero para satisfacer las necesidades de la gente del mundo, pero sí tenemos suficientes recursos, si se administran sabiamente. En última instancia, no es dinero lo que la gente necesita, sino acceso sin trabas a las necesidades de la vida y la autorrealización. Lograr esto es un desafío técnico y de ingeniería que requiere una coordinación masiva de equipos transdisciplinarios de ingenieros y científicos para administrar los recursos de la Tierra dentro de su capacidad de carga. Este tipo de esfuerzo científico eliminaría las viciosas rivalidades por los escasos recursos y, a su vez, generaría comportamientos muy diferentes entre las personas. Brevemente, esto es lo que Jacque Fresco, fundador de The Venus Project, denominó “Economía basada en recursos”. Este es un paso necesario para la evolución de la humanidad. Podría considerarse como una nueva ciencia, una ciencia de la gestión de la Tierra en la que, por necesidad, todos los recursos de la Tierra se convierten en patrimonio común de todas las personas del mundo.
Más que revueltas obreras y el derrocamiento forzoso del sistema (comunismo), o la redistribución del capital (socialismo), The Venus Project aborda el cambio social como un proceso de evolución guiada. Desde su punto de vista, los desafíos que enfrentamos son una cuestión de ingeniería y diseño. El Proyecto Venus exige un análisis experimental de un nuevo sistema social. Este sistema es diferente a cualquier revolución comunista, comuna utópica o golpe de estado intentado en el pasado. El problema fundamental que limitó la gestión social en el pasado ha sido la falta de una metodología efectiva basada en datos para evaluar y mejorar el funcionamiento del sistema. La aplicación generalizada de políticas sociales a gran escala en vastas áreas geográficas, ya sea a través de la revolución o la legislación, sin un medio para evaluar su eficacia, se deriva de un enfoque pesado en ideología pero corto en método científico. El Proyecto Venus exige la creación iterativa de prototipos de ciudades que tomamos como unidad de análisis para validar o falsear hipótesis. Todo esto comienza con probar un prototipo, no una revolución. Aunque Karl Marx imaginó una sociedad en la que se abolieran el dinero, la propiedad privada y la jerarquía social, no podía imaginar cómo implementar este sistema a nivel técnico. En contraste con el marxismo, el Proyecto Venus exige el rediseño total de las ciudades (transporte, distribución, fabricación, reciclaje, infraestructura) para producir abundancia de bienes y servicios. Esto se logra mediante la automatización y la optimización de la eficiencia de la infraestructura.
Nuestra madre nos crea, y ciencia de sofá nos une
Pelotilla
La distancia nos separa 💔
Que bonita frase
Nuestra madre nos transforma*
Eso te deja en mal sitio
ACLARACIÓN: En el minuto 10:11 digo que el diamante está hecho de «átomos de carbono enlazados con mucha fuerza en una estructura piramidal», pero no queda claro a lo que me refiero porque no he añadido un recurso gráfico. Lo que quería decir es que la celda unidad de los diamantes está compuesta por varios tetraedros de átomos de carbono (véase: commons.wikimedia.org/wiki/File:Visualisation_diamond_cubic.svg ).
No vas 2 horas y ya te cayó la policía del error .
Gracias por la aclaración 🥱
el link no me funciona :'(
@@alejandrovega7081 Le sobra el paréntesis del final en el link
@@bioszip muchas gracias
Aunque no tenga mucho que ver, a mi este vídeo me ha recordado a mi profesor de química cuando nos habló del carbono y de la vida. Nos dijo que teníamos esta forma debido a que nuestro cuerpo estaba formado principalmente por carbono, si fuera por ejemplo silicio que tiene la misma valencia, nuestro cuerpo sería totalmente diferente.
Algo asi va la teoria de los extraterrestres que segun los ufologos estan formados por silicio en mayoria
Sería como un rumanoide,
@@isaelvirginio3370 si, de eso mismo habló que los extraterrestes estarían formados por silicio.
Esa es la clásica explicación de un profesor de primaria que cree que por estar en la misma familia química, un elemento se comportara de forma parecida. Debemos recordar que la tabla periodica es una forma didactica de entender la naturaleza...es por tanto una explicación humana, artificial y limitada de nuestra forma de comprensión.
Ni el Silicio, Germanio, Estaño o Plomo tienen las características químicas del carbono solo por ser tetravalentes y estar en el mismo grupo.
El carbono posee propiedades racemicas únicas, desvía el plano de la luz polarizada y su geometria de enlaces no la tienen ninguno de sus compañeros. Porque habría de tener una forma alienigena una base solo en la química tetravalente?...en los abismos del océano, las bacterias que usan compuestos inorganicos con base en el Azufre nos dan un claro indicio de que incluso aqui en la tierra existen criaturas que no necesariamente dependen del carbono u organismos tetravalentes?...porque no una química basada en criaturas alcalinas, metalicas o reductoras?...las posibilidades son mucho mayores si dejamos de ver solo la tetravalencia como posibilidad.
@@ascelusacubens2715 buena explicación hermano
Ahora que me doy cuenta falta un video sobre el hidrógeno. Ese va a ser muy interesante. Muy buen video gracias y buenas tardes 🙌
Epa, aquí también, parece que vemos lo mismo
Justo lo que e estaba pensando
Falta uno del oganesón también.🤣🤣🤣🤣🤣
Que bonito que no se pierdan las tradiciones del canal sobre morder elementos químicos xD.
0:14 cuando dijo quien era, me lleve las manos a la cabeza, estas bromas/sketchs le suman muchisimo a los videos, gracias Jordi!!!
Este elemento no se merece un video, se merece una pelicula completa...
Aprendo mas en este canal, que en mis clases de química la verdad.
No es por menospreciar, pero la metodología por ciertos docentes, es literalmente "investiguen esto, esto otro y aquello", sin nada explicado o un contexto que nos incite a investigar mas a fondo, no como CienciaDeSofaGOD, jajaj saludos, me encantan tus videos.
Voy a decir que los libros de Jordi son la leche, me han encantado (no, no me paga por decirlo). 😀
El becario... En serio solo así te da algo de comida?
@@rubeneduardoaguileraperez420 Ojalá, me paga en NFT...
@@monstruonegro05 diablos... ni el diablo se atrevió a tanto...
Estudie química. Y aprendí a amar el carbono. La profesora de química orgánica me hablaba de lo sorprendente de este átomo, y como llama la atención de científicos, pero éstos no logran saber por qué es el átomo fundamental para la manifestación de la vida. Sólo después de años de busqueda y de encaminarme por la ALQUMIA he vuelto a mi amado CARBÓN y COMPRENDO por qué es la base de la VIDA ORGÁNICA en la TIERRA. La sabiduría del fuego lo enseña. Gratitud.
Me encantó, te felicito, que interesante. Excelente trabajo.
Gracias ciencia de sofá. Yo que reprobé quimica con la peor nota posible por lo aburrido que era, ahora he renovado mis ganas de aprender gracias a ti
Los mejores videos, bien explicados, completos y siempre con un toque de humor
7:10 Por curiosidad, me gustaria saber la proporción(a ver si lo digo bien😅) entre la energía calorifica necesaria para crear carbón vegetal y la que luego da el carbón. Me imagino que el carbón vegetal dará mucha mas energia de la que se necesita para formarlo, por que si no, hace años y años quehabría dejado de hacerse.
Supongo que si puesto según el ejemplo se saca casi toda la madera(hecha carbon) , y que lo único que hace es quemar el resto de componentes como el agua
Podría ser también la potencia, no necesariamente la energía, un muffin tiene más energía que un kilo de pólvora, pero muchísima menos potencia.
También podría ser que arriesgar la vida de personas metiendolas a un lugar muy apretado donde respiran mucho polvo de carbón reduciendo su esperanza de vida podría contar como un factor en como es mejor producir que extraer(?)
@@rubeneduardoaguileraperez420 Pero en este tema interesa que trabaje mas lentamente, nadie quiere que el horno explote XD😂
Cierto seguramente muchos enfermaban.
Gracias Jordi por esta dedicación y devoción a un lenguaje accesible sobre cualquier tema de ... sabiduría! Os sigo a ti, a Fon Ramos y a Juan Calero. Sois buenos buenos de verdad y mostráis un alto grado de conocimiento y medios, y ...
Gracias de nuevo, y ahora es en particular por este metraje genial. Os deseo lo mejor a ti y a todxs en estos días de recogimiento y fiesta. Latga vida y prospera ...y alegre!
Ya era hora, el vídeo del carbono debió ser de los primeros. Saludos
Hola amigo siempre es un placer ver sus videos, hablando del carbono, yo me dedico a lapidar piedras semipreciosas para Joyería y ahora se puso de moda la Shungita Rusa en todas sus variedades, todos quieren una y es extremadamente cara por sus mágicas propiedades, bueno te dejo la inquietud para un próximo video, gracias José
Que increíble video! Me encanta cómo narras y explicas! Tus videos son muy interesantes y gracias por compartirlos! Sigue así!
Tu Lore es admirable, yo hace tiempo lo habría agotado. Sigue así. Tus videos nos encantan.
Eres un grande. Me encanta lo que haces y como lo haces. Gracias!
Ya venía siendo el momento de abordar mi elemento químico favorito :3
Alfin, el mineral que más he estado esperando
Madre mía pero que interesante vi un video tuyo, y ahora no puedo dejar de verlos 🤙👍
Increíble su video, la gran cantidad de información que presentan, los felicito! fascinante! (me gusto mucho el detalle 4:03 al servir el alcohol notable).
Eres un digno sucesor de Beakman, la ciencia con humor entra mucho mejor!
De los vídeos más interesantes que tienes. Muy bueno!
Deberías hablar de las arcillas y sus diversas variedades, como la cerámica china y la francesa, la mezcla de cuarzo mica y feldespato para vidriar la porcelana. te digo porque ahora que hablas del carbón, el carbón y grafito también se usa para darle dureza a las piezas y endurecer pastas térmicas.
El grafito a 1800 grados se mezcla con alúmina (arcilla) para producir cristalización en el material, por ello la cerámica suena como vidrio.
Gracias por tus videos, siempre super interesantes y me han resultado especialmente útiles este año para acompañar las cursadas de mineralogía, química del carbono y química inorgánica. Por supuesto que no reemplazan la lectura y el estudio pero los han complementado de forma muy didáctica :) Saludos, Ciencia de Sofá, desde Argentina.
Acabo de pasar la materia mas difícil del semestre y fui a ver como los spiderman hacían reacciones fue muy gratificante:)
Demasiado bueno el video!! Cuesta creer que cosas de apariencia tan distinta, tengan el mismo elemento.
Básicamente el carbono al enlazarse con muchos elementos, suelen encontrarse con vario estado de la materia en su forma más estable, razones de como también fue exitoso para la vida
Ciencia de sofá sigue así me encantan tus videos que estes bien
Ahora a aprender más sobre el carbono, el elemento base de la química orgánica. Gracias Jhordi :)
Suerte 🤣🤣🤣🤣
Siempre hablas del origen de los elementos pero nunca has hablado del origen del sistema solar o de las hipótesis que hay en base a los materiales encontrados.
O lo haces tú o lo hace otro youtuber
Me encanta tu canal ♥️
exelente amigo me haces reir mucho y como regalo aprendo mucho gracias por tu trabajo sigue adelante
Jordi muchas gracias por tus vídeos, ayuda mucho a comprender los conceptos
Tus videos me encantan, he aprendido muchísimo, gracias.
Alaaa!!!! este video esta super bien explicado y de una manera entretenida 👌 👍 👏
Papá Nobél no te vayas 😭😭 Quiero un motor de curvatura espacio-temporal para ir a Andromeda de vacaciones
Para cuando el especial lamiendo elementos radioactivos 🥰❤️
Espectacular trabajo. Nuevamente reciba mi más sincera enhorabuena.
Hola ciencia de sofá, saludos desde México, como sugerencia deberías hacer un video sobre metales del grupo del platino Pt en especial del rodio y platino, son metales sumamente interesantes con múltiples aplicaciones tanto médicas tal como prótesis, quimioterapia, en la ingeniería aeroespaciales y en la ingeniería automotriz.
si hay¡¡ busquele compa
Aminoácidos...
Eso me recuerda una pregunta: ¿Por qué el ADN es un ácido?
Porque tiene un H+ y por lo tanto se comportan como base en medios ácidos y como ácido en medios básicos pues también puede captar grupos H+.
Porque presenta una carga electronegativa procedente del grupo fosfato (PO4)
Los fosfatos que unen cada par de nucleótidos con el siguiente le dan ese carácter.
Casi todo lo que tiene +H es un ácido o base. Es como el caso del agua que capta y ceden protones +.
Eres el mejor. Gracias por compartir tus conocimientos. ¿Puedes hablar de los isótopos del carbono?
Tu canal es adictivo , enhorabuena!
Ya quiero ver ese video del grafeno
Me sirvio de mucho, jose delgado
Te quiero mucho Ciencia de Sofá 🛋 💕
Jordi: *Muerde una piedra*
Yo: "Ah sí, ese sí es Ciencia de Sofá"
Estupendo trabajo,gracias por tanta informacion y lo ameno que es.
Saludos desde Almeria.
Si hubiera subido este video dos semanas antes tendría que haber estudiado mucho menos para mí examen de química del carbono
Muy interesante y educativo
Estoy entusiasmado por el video aún no lo veo pero estoy seguro q será una pequeña joyita eres de mis divulgadores de ciencia favoritos saludos desde Madrid
Un vídeo súper completo. felicidades
Cuanta información en tan poco tiempo. Que bueno.
12:25 Sabía que volvería la sección de masticar elementos de la tabla periódica
BUAAA ME METIO 128839mil comerciales y no me di cuenta, amo tus videos :3 saludos desde México
Al fin , mi elemento favorito
8:03 Entonces, si eso hace que el planeta absorba más más calor, no significa que se podría terrafomar los planetas alejados del sol? Quitando de lado los gases y todo eso, si el problema es el frio y estamos en marte, no podríamos directamente calentare el planeta con eso?
hola me gustan mucho tus vídeos y me gustaría mucho que hablaras sobre el RODIO
Muy buen video me encanta como explicas todo y tus chistes
Ya va siendo hora de hacer el vídeo del grafeno y se que va a ser genial por el nivel de contenido que posteas exelentes tus vídeos siempre los veo, sigue así.
Te amo mucho, elemento químico número 6
Que buena onda faltaban el Carbono, el material para la vida
Excelente video.
Un video interesante y educativo como siempre
Ya espero el video del grafeno
Me encanto y siempre pendiente de tus videos un saludo desde Guatemala, si puedes la proxima enviame un saludo
Cuánto a crecido el becario 🥲 se ha vuelto bueno en los videos
Este video lo estaba esperando...
Gracias por tu trabajo. ❤
Que hermoso es el universo cuánto más nos falta por saber
Muy buen video! me suscribo explicas muy bien!
Gracias bro
buen video
Como amo sus vídeos
Este sujeto es un maestro de atrapar en las intros
Buen video!! Also F por esos 100 €
Lástima que no le dio tiempo a papá nobel para que le tire los 100 morlacos. Con ese dinero hubiese encargado a China algún otro elemento para un próximo video.
Fuaaa el recurso de comedia para explicar la poca toxicidad del carbono al final del video, genio.
Si está en el espacio cómo es que se escucha el grifo? La falta de gravedad permite que haya presión en el agua? Es pregunta seria no seria sí seria
Que padre video
❤ estoy estudiando eso ^_^
me parece que en el 6:27 hay un error, ya que se da a entender que los alcanos y cicloalcanos no son hidrocarburos.
buen video.
Gracias 😀
PARA CUANDO EL VIDEO SOBRE EL ÁSTATO? :'c
Es el elemento más extraño que hay.
Si que estará interesante el vídeo del grafeno
Gracias por el video
Da gusto escucharte
Nací por mi madre moriré por la policía del humor
Te amo ciencia de sofá :)
uooo si, háblanos del grafeno y que aplicaciones podría tener. Buen video por cierto.
Feliz año nuevo
No me puedo creer que aún no tuvieses un video del carbono
(No lo digo a malas)
Ya nos explicarás en un futuro vídeo que longitudes de onda absorbe el dióxido de carbono y como afecta el efecto invernadero
"Papá Nobél" 🤣🤣🤣
No puedo 🤣🤣🤣
Buen video pero lo del Vantablack lo aprendí antes en Size Matters xD
Me encanta que el becario sabe que tiene que morder elementos y no le avisa a Ciencia de Sofá
Ciencia de sofá confirmó el multiverso desde mucho antes.
Me encanta que el diamante sea un material metaestable. Es decir, en verdad se está yendo a la puta como un globo que explota, pero a una velocidad tan lenta que no se aprecia en una vida humana.
Mis dieses al vídeo.
Mi mamá me dio la vida, pero CienciaDeSofa las ganas de vivirla. (●'◡'●)
1. *ni sabia que existía el carbón dulce xd*
2. 4:18 joher, pues ni tan raro son los compuestos orgánicos en el universo, por eso ha de ser tan complicao buscar vida xd
3. 7:17 de ser importante para vivir desde un punto de vista celular hasta de un punto de vista tecnológico/social, irónico(?