3-COMPROBADOR DE VALVULAS V2. Prueba de GAS.

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 9 фев 2025
  • Prueba de GAS en válvula EF80... realizada con comprobador de válvulas V2.

Комментарии • 46

  • @JulioGutiérrezdiaz
    @JulioGutiérrezdiaz 3 года назад +1

    Buenos días como dice el refrán no te acostadas sin saber una cosa más ,muy buen comentario y explicación para los que estamos aprendiendo un saludo y gracias por los conocimientos que nos impartes

    • @CanalRadiotecnico
      @CanalRadiotecnico  3 года назад

      Hola Julio, gracias por tu comentario 😊!!
      Las gracias habría que darlas a vosotros, por vuestra presencia continua y activa en el canal. ☺
      Ciertamente, tu comentario es acertado 100% >😊
      Saludos cordiales y un gran abrazo.🙋‍♂️🙋‍♂️

  • @stanicicpita
    @stanicicpita 3 года назад +2

    Hola Miguel, muy bueno esta serie de videos dedicados al comprobador de válvulas. Esta vez con la prueba de gas se hace más interesante.
    Los he bajado todos a mi carpeta de comprobadores". Un abrazo

    • @CanalRadiotecnico
      @CanalRadiotecnico  3 года назад +1

      Hola Richard, muchas gracias por tu comentario 😊!!
      Poco a poco iremos viendo las características que nos puede ofrecer este comprobador...
      Este es un defecto poco habitual y que se puede confundir con otras anomalías, o incluso dar una válvula por buena, cuándo en realidad está para tirar... 🤦‍♂️
      Me alegro que te haya gustado...
      Saludos y un fuerte abrazo amigo...🙋‍♂️🙋‍♂️

    • @stanicicpita
      @stanicicpita 3 года назад +3

      @@CanalRadiotecnico El merito es que lo has hecho tu mismo y eso es de valorar positivamente.

  • @RadioProyectos
    @RadioProyectos 3 года назад +1

    Una demostración excelente 👌👌👌👌☺️. Había leído sobre cómo se efectuaba la prueba de gas y de los efectos que tiene en la válvula, pero es la primera vez que veo hacer esta prueba y de forma tan clara.
    Y muchas gracias por mencionar mi canal, ☺️☺️☺️ a ver si encuentro un rato para subir cosas nuevas.
    Un abrazo muy fuerte

    • @CanalRadiotecnico
      @CanalRadiotecnico  3 года назад

      Hola Amanda, gracias por tu comentario 😊!!
      Nunca es tarde para ver cosas no vistas anteriormente, ... Y menos para una mente inquieta como la tuya.
      La recomendación de tu canal, es de todo corazón.
      Me alegra conocer tu opinión respecto a la prueba realizada.
      Saludos y un gran abrazo.. 🙋‍♂️

  • @rafaelmiguelcastillobasurt7370
    @rafaelmiguelcastillobasurt7370 2 года назад +1

    Bajo mi punto de vista; impecable!

    • @CanalRadiotecnico
      @CanalRadiotecnico  2 года назад

      Hola Rafael Miguel, muchas gracias por tu amable comentario!!😃
      Saludos cordiales!! 🙋‍♂️

  • @Miguel_Romera
    @Miguel_Romera 3 года назад +3

    Hola.
    Un vídeo buenísimo, del nivel del comprobador.
    Es así. Las válvulas con gas dan como resultado una mayor emisión. Y como has demostrado, que es muy muy interesante, un aumento en la tensión (corriente) de la g1.
    Es muy habitual ver anuncios donde el vendedor dice que la válvula está muy bien, que presenta una emisión del 140%...cuando lo que venden es evidentemente una válvula mala con gas.
    Otras veces dicen "very strong" o cosas similares. Hay que tener cuidado con esto. A mi me ha pasado, y cuando hablas con ellos no hay forma de convencerles de que realmente está mal, aunque emita mucho.
    También puede haber una válvula muy agotada y que presente gas, en ese caso quizá la emisión sea normal. Pero g1 hará cosas raras.
    Un abrazo. El vídeo es excelente.

    • @CanalRadiotecnico
      @CanalRadiotecnico  3 года назад +1

      Saludos Miguel, muchas gracias por tu comentario 😊!!
      Aunque no me ha ocurrido nunca el tener que lidiar con éstos vendedores sin escrúpulos, si que he escuchado casos y he visto anuncios como el que comentas de vendedores que anuncian válvulas al 140%🤦‍♂️
      Las válvulas son un producto muy especial, que hay que comprar en sitios de confianza, o arriesgarte a recibir un producto defectuoso, eso sí, ....con una gran emisión. 🤦‍♂️jjajaja
      Me alegro que hayas cogido el concepto de la prueba desde el principio, pues a veces es difícil transmitir lo que realmente deseas, pero tu, eres un privilegiado, con grandes conocimientos y tienes una mente activa, repleta de conocimiento y razonas cada pensamiento que tienes, ...y eso nos beneficia a todos cuándo vemos los excelentes video-relatos de tus experiencias en éste mundo. 😊
      Un gran abrazo Miguel 🙋‍♂️🙋‍♂️

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera 3 года назад +2

      @@CanalRadiotecnico
      Hola.
      Me pongo rojo 😂.
      Muchas gracias por los cumplidos, no es para tanto 🤭.
      Los condensadores y las válvulas no son como el vino, que mejora con el tiempo 😂.
      Un abrazo.

    • @CanalRadiotecnico
      @CanalRadiotecnico  3 года назад +2

      @@Miguel_Romera como dice el amigo Juan M,. Carballo ... Honor a quien honor merece....
      Ciertamente, hay cierto tipo de condensadores que envejecen muy mal, sobre todo, los electrolíticos. Las válvulas, llevan mejor el proceso de envejecimiento, (si no se castigan con sobretensiones permanentes en filamentos, fruto de conectar los transformadores antiguos de 220 en las redes de 230 o más voltios) pues al final, el punto débil de las válvulas son los filamentos y la pérdida de vacío...
      Saludos, ...un gran abrazo.🙂

    • @Tonyguitar-ibiza
      @Tonyguitar-ibiza 3 года назад +2

      Cuantas cosas aprendo con vosotros, muchas gracias:) no tenia ni idea de nada de esto.

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera 3 года назад +2

      @@Tonyguitar-ibiza
      Hola, Antonio.
      Si, nunca compres válvulas "extra fuertes, al 140%".
      Es como comprar condensadores "ultracapacitados, al 400% de su capacidad"
      😂😂
      Un abrazo.

  • @luisbadajoz367
    @luisbadajoz367 3 года назад +1

    Una excelente demostración, de la prueba de gas.Un cordial saludo Miguel Angel y que disfrutes del pedazo comprobador que has montado,yo particularmente lo he disfrutado con tus videos.

    • @CanalRadiotecnico
      @CanalRadiotecnico  3 года назад +1

      Saludos Amigo Luis, gracias por tu comentario 🙂!!
      En primer lugar, agradecerte de nuevo tu presencia activa y continua en el canal, pues de esa forma, dais valor añadido a lo que se publica.
      En segundo lugar, agradecerte nuevamente los deseos que mencionas respecto al disfrute del aparato. 😊😊 ... Que espero que sea por largo tiempo.!! 😊😊
      Y en tercer lugar, mi deseo de continuar mostrando de forma pública lo que hago ...
      Saludos cordiales y un gran abrazo Luis 🙋‍♂️🙋‍♂️

  • @Tonyguitar-ibiza
    @Tonyguitar-ibiza 3 года назад +1

    Muy interesante lo de la prueba de gas, no tenia ni idea de eso, muchas gracias por la leccion genio, un abrazo

    • @CanalRadiotecnico
      @CanalRadiotecnico  3 года назад +1

      Saludos Antonio, gracias por tu comentario😊!!
      Las gracias hay que darlas a vosotros, por vuestra continua participación en el canal...
      Saludos y un gran abrazo 🙋‍♂️

    • @Tonyguitar-ibiza
      @Tonyguitar-ibiza 3 года назад +1

      @@CanalRadiotecnico nosotros encantados de aprender jeje :)

  • @Tonyguitar-ibiza
    @Tonyguitar-ibiza 3 года назад +2

    Buenas, volviendo a ver este video, entiendo q cuando me he encontrado una resistencia de g1 achicharrada y abierta fue por este fenomeno casi seguro, un abrazo tio.

    • @CanalRadiotecnico
      @CanalRadiotecnico  3 года назад +1

      Hola Antonio, gracias por comentar de nuevo. 😄❗
      El tema que comentas del "achicharramiento" de la resistencia de escape de rejilla, no es habitual...
      No se me ha dado ningún caso todavía, pero podría ser por esta causa o por la "fuga" o cortocircuito del condensador de acoplo de la etapa anterior, que deje pasar total o parcialmente la tensión positiva de polarización de la placa de la etapa anterior y circule la tensión positiva a masa a través de esa resistencia.
      Saludos cordiales amigo... 🙋‍♂️🙋‍♂️

    • @Tonyguitar-ibiza
      @Tonyguitar-ibiza 3 года назад +1

      @@CanalRadiotecnico ahhh, pues no lo habia pensado, claro, eso tambien habia q tenerlo en cuenta, muchas gracias.

  • @charlessueskun405
    @charlessueskun405 3 года назад +1

    Excelente análisis Miguel Angel, saludos.

    • @CanalRadiotecnico
      @CanalRadiotecnico  3 года назад

      Hola Charles, gracias por tu comentario 😊!!
      Me alegro que te haya gustado...
      Saludos y un abazo 🙋‍♂️🙋‍♂️

  • @miguelsecundino4157
    @miguelsecundino4157 3 года назад +1

    Hola Miguel.
    En primer lugar, te pido disculpas por no haber visualizado este video antes de poner el comentario que puse en el primer video de la serie.
    Yo estaba pensado en algo del tipo de un piloto, que marcase la situación de presencia de gases, como he visto que hacen en otros probadores de lámparas.
    Te reitero mi reconocimiento por lo que estás haciendo.
    Un saludo.

    • @CanalRadiotecnico
      @CanalRadiotecnico  3 года назад

      Hola de nuevo Miguel, gracias por tu comentario...
      Es muy fácil añadir una prueba de cortos, pues sólo sería hacer pasar entre los electrodos del tubo, una tensión, que haría encender una lámpara en caso de corto...
      Saludos☺

  • @pisotones2348
    @pisotones2348 3 года назад +1

    Muy interesante. Mi comprobador de válvulas (Precise 111) hace un test de gas muy parecido a este.
    Gracias por el vídeo y por toda la serie del comprobador. A ver si te animas, haces el esquema y nos lo muestras... sería muy útil.

    • @CanalRadiotecnico
      @CanalRadiotecnico  3 года назад

      Hola PisoTones, gracias por tu comentario, ☺!!
      Respecto a la prueba de gas de tu precise111, no la conozco, pero deben ser similares... o al menos con un resultado similar, aunque utilice otro método.
      Y lo del esquema, lo tengo todavía pendiente, ya que el gran problema es el tiempo... Divino Tesoro. 😊😊
      Saludos cordiales y un gran abrazo...
      PD, si me dices tu nombre, podré dirigirme a tí en primera persona y con el respeto que mereces... Pues te conozco solamente por tus Niks... 🙋‍♂️🙋‍♂️

    • @pisotones2348
      @pisotones2348 3 года назад +1

      @@CanalRadiotecnico Pisotones = Calambres = Manuel 😊

  • @mariobeltran6170
    @mariobeltran6170 3 года назад

    Saludos maestro Miguel Angel Lopez muy buena esta prestación del comprobado de válvulas , observando los instrumentos de medida cuando medimos una válvula con gas ,sin duda este comprobado puede realizar cualquier función todo esta en anotar los diversos comportamientos de los instrumentos de medida y tenerlo como una tabla de referencia . Como lo indique en el comentario anterior la prueba de cortos entre electrodos , es posible solo habrá que fijarse en las agujas de los medidores. Felicitaciones por el instrumento y su trabajo hasta pronto me despido desde Ecuador.

    • @CanalRadiotecnico
      @CanalRadiotecnico  3 года назад +1

      Hola Mario, gracias por tu comentario... ☺!!
      Cierto, tu comentario es muy acertado. Muchas veces no obtenemos el rendimiento adecuado de nuestros equipos, por no saber utilizarlos adecuadamente, y por otro lado, nos aportan cierta información, que no sabemos interpretar.
      Por esto, es importante estar familiarizados con nuestro instrumental habitual.
      Saludos cordiales y un gran abrazo 🙋‍♂️🙋‍♂️

  • @gerardoroma1856
    @gerardoroma1856 3 года назад +1

    Estimado Sr. Miguel Angel
    Lo felicito por su excelente trabajo con este comprobador. Estoy muy entusiasmado siguiendo sus claras explicaciones y comentarios.
    Son sin duda de un gran valor pedagógico. Creo haber comprendido todo su funcionamiento y me queda una duda. Cómo usa el Pote de corriente de ánodo?

    • @CanalRadiotecnico
      @CanalRadiotecnico  3 года назад +1

      Hola Gerardo, gracias por tu comentario, 😊!!
      El potenciómetro de corriente de ánodo, se usa exclusivamente para evitar que la aguja salga fuera de escala, en caso de sobrepasar los límites del instrumento de medida en la escala de 100mA. Para evitar daños en el instrumento de medida, que sabemos que puede medir como máximo 100mA.
      Saludos cordiales.

  • @antoniogoncalves1152
    @antoniogoncalves1152 3 года назад +1

    Buenas ,muy buen probador de válvulas. , puede proporcionar el esquema, es muy completo

    • @CanalRadiotecnico
      @CanalRadiotecnico  3 года назад

      Hola Antonio, gracias por tu comentario!! 😃
      Lo lamento, no dispongo de esquema todavía.
      Saludos cordiales. 🙋‍♂️🙋‍♂️

  • @alex.h.870
    @alex.h.870 3 года назад +1

    Muy interesante Miguel Ángel, no imaginaba como probar una válvula perforada o fisurada que haya perdido el estado de vacío.
    La EF 80 fue seguramente muy utilizada en televisión según veo las hojas de datos y por ser un Pentodo te preguntaría si puede ser apta para audio como amplificadora de salida.
    Te consulto porque en EEUU hay muchas N.O.S. de éstas a unos 4 $ aproximadamente.
    Si fuera así me gustaría hacerme un amplificador S. E. y quizás me puedas indicar que tubo le puedo poner de preamplificador dada tu amplia experiencia.
    Muchos saludos!!!!

    • @CanalRadiotecnico
      @CanalRadiotecnico  3 года назад

      Hola Carlos Alexis, gracias por tu comentario!! 🙂
      Vamos a ver por partes las distintas dudas que planteas....
      La prueba de gas que hemos realizado en éste vídeo, no tiene relación alguna con la pérdida de vacío del tubo en prueba, pues si te fijas en el vídeo, ninguno de los tubos ensayados tiene indicios de pérdida de vacío, hecho que sería rápidamente advertido y reconocible por mostrar la zona que contiene el Getter, de un color blanquecino, hecho que dejaría la válvula inutilizada, cuándo lo normal en una válvula en buen estado es tener esa zona del Getter, de color oscuro con apariencia de espejo.
      Por otro lado, mencionas la posibilidad de usar éste tubo como amplificador de salida... 🤔
      He de decirte que esta válvula, no es un pentodo de potencia, por lo que no es adecuado para ese uso...
      Si que sería posible, usarlo como pre-amplificador de audio, utilizándose en la etapa de salida las válvulas adecuadas a ese fin, como pueden ser la EL84, EL41, 6V6, EL34,6L6, etc.
      Como preamplificador se usan habitualmente triodos ECC83, ECC82, 6AQ8, 6SQ7, etc
      así como pentodos EF86, EF89, EF80, EF85, etc
      ...Entre otros.
      Saludos y un gran abrazo 🙋‍♂️🙋‍♂️

    • @alex.h.870
      @alex.h.870 3 года назад +1

      @@CanalRadiotecnico
      Gracias Miguel por tu amplia aclaración, sin duda estaba equivocado del concepto del gas dentro de la válvula (aunque me sigo preguntando de donde procede).
      Te agradezco las recomendaciones que me haces acerca de los tubos para el audio amplificador, las tomaré en cuenta.
      Muchos saludos!!!

  • @alfonsogomez4725
    @alfonsogomez4725 Год назад +1

    Hola maestro, impresionante comprobador, tengo uno autoconstruido me gustaria poner prueba de gas y cortos si fuera tan amable en guiarme, ¿como deberia proceder en el cableado? Saludos desde chile.

    • @CanalRadiotecnico
      @CanalRadiotecnico  Год назад +1

      Hola Alfonso, gracias por tu comentario 👍
      Para ver la forma de implementar en tu comprobador éstas pruebas que comentas, será necesario estudiar el montaje que tienes hecho y ver la forma de llevarlo a cabo.
      Saludos

    • @alfonsogomez4725
      @alfonsogomez4725 Год назад +1

      @@CanalRadiotecnico lo que tengo pensado para la prueba de gas intercalo en serie una resistencia de 1M por medio de un pulsador normalmente cerrado al pulsarlo pongo la G1 en serie con la R de 1M, la prueba de cortos en anodo con un swicht intercalo en serie un neón de 220v en serie con el anodo y otro switch para la G2 con la misma conexión, saludos

    • @CanalRadiotecnico
      @CanalRadiotecnico  Год назад +1

      @@alfonsogomez4725 si, son esquemas habituales en ese tipo de pruebas.
      Saludos

  • @radiotvrepair1059
    @radiotvrepair1059 2 года назад

    ¿Están defectuosas las dos válvulas que se probaron?