Como estudiar matemáticas- abre tu mente a los números- Barbara Oakley-Resumen animado.

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 11 фев 2025
  • Si en alguna ocasión te has preguntado, como estudiar matemáticas y entender mejor sus conceptos, en este video encontrarás un resumen del libro abre tu mente a los números escrito por Barbara Oakley, donde se nos muestran algunas estrategias y trucos útiles a la hora de aprender matemáticas.
    Un primer aspecto clave del libro, es el hecho de que tenemos dos modos de pensamiento, el pensamiento focalizado y el pensamiento difuso, el pensamiento difuso tiene que ver con los procesos secuenciales, racionales y analíticos, utilizamos este modo de pensamiento cuando hacemos una tarea que requiere altos niveles de concentración, mientras que en nuestro modo de pensamiento difuso, nuestra mente no está pensando en nada en concreto, este modo de pensamiento activa en tu cerebro diferentes regiones, lo cual permite tener la capacidad de ver y entender perspectivas más amplias, un aprendizaje efectivo de matemáticas requiere un intercambio constante entre nuestro pensamiento difuso y focalizado, por ello, cuando realices ejercicios o quieras entender a cabalidad un tema en matemáticas, es importante que te asegures de desarrollar ejercicios y practicar constantemente, de este modo activaras tu modo de pensamiento focalizado, adicional a ello, deberás activar tu pensamiento difuso, es decir, realizar otras actividades que te mantengan por momentos alejado de los conceptos matemáticos, esto es especialmente importante cuando nos encontramos con temas complejos, ya que, el activar el pensamiento difuso te permite generar nuevas ideas que te pueden dar una visión más clara de los problemas que quieres resolver.
    Un segundo concepto clave, es el hecho de formar bloques de información, el cual es un conjunto de elementos que el cerebro agrupa y le da un significado, tener un bloque de información en nuestro cerebro implica, que para realizar un procedimiento no tenemos que pensar en cada detalle para poder resolver un problema, por ejemplo, realizar una división, cuando hemos formado un bloque de información no pensamos en cada pequeño detalle, si no que realizamos casi que automáticamente cada paso, ese tipo de bloques los podemos formar con muchos conceptos matemáticos, para hacerlo efectivamente hay que tener en cuenta lo siguiente: prestar atención a la información que quieres agrupar, entender la idea que estas tratando de aprender, y ganar contexto para saber en qué situación puedes utilizar la información agrupada, es importante anotar, que formar bloques de información con temas complejos puede ser más difícil, es por ello que por lo general los textos brindan problemas con soluciones y procedimientos elaborados, los cuales puedes usar para intentar resolverlos por tus propios medios, la idea es que los hagas varias veces, puede resultar un poco aburrido, pero esta es la manera más efectiva para formar un bloque de información, puedes también activar tu modo difuso tomando pausas haciendo otras actividades que te permitan pensar en temas diferentes.
    Un tercer aspecto clave es que los errores son necesarios en el aprendizaje, es normal en un principio estar confundido y tener dificultades para entender un tema matemático, para mejorar deberás dedicar más tiempo para estudiar ese tema que tanto se te dificulta, puede resultar aburrido estudiar algo que te cuesta trabajo y es fácil caer aquí en la postergación, por ello es que el libro le hace una especial atención a este tema, una estrategia muy efectiva para combatir esto es la técnica pomodoro, que consiste en términos generales en dedicar periodos de veinticinco minutos para dedicarlos exclusivamente a el estudio y tomar luego pequeñas pausas.
    Video sobre estrategias de cómo combatir la postergación: goo.gl/YtCcqk
    El cuarto aspecto importante a tratar en este video, es el hecho de no desarrollar solo un tipo de ejercicio una y otra vez, si no hacer una mezcla de ellos, en cada tema matemático existen ejercicios de diferentes tipos, por ejemplo en la factorización, en la integración o en la derivación solo por nombrar algunos, hacer solo un tipo de ejercicio no mejorara tu aprendizaje, la idea es buscar variedad en donde aprendas a identificar los diferentes métodos para hacer tu aprendizaje más efectivo, una última recomendación es ver explicaciones de otras personas, a través de RUclips puedes encontrar muy buenos canales con explicaciones matemáticas que te pueden ayudar en tu proceso.
    Consigue el libro a través de Amazon aquí: amzn.to/2fK61CP
    Suscríbete: goo.gl/qXMk3B
    Mis redes sociales
    Facebook: goo.gl/ef2IcX
    Twitter: goo.gl/nyv0WJ

Комментарии • 326