Armonía extendida (acordes de 9, 11 y 13)

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 31 янв 2025

Комментарии • 65

  • @josemanuellopezdepaz2109
    @josemanuellopezdepaz2109 5 лет назад

    Gracias por la aportación para la superación de todos los que disfrutan de la música.

  • @a-prenderoficial6081
    @a-prenderoficial6081 7 лет назад +4

    Gracias Daniel por responder a mi duda tan rápido, soy tu nuevo suscriptor desde Guatemala y creo que voy a aprender mucho con vos.

  • @ernestocaban
    @ernestocaban 2 года назад

    Desde Puerto Rico gracias y EXITO.

  • @CristianAndresMarin17
    @CristianAndresMarin17 7 лет назад +1

    Gracias Daniel, me quedo muy claro todo, Dios te bendiga por compartir tus valiosos conocimientos con nosotros!!

    • @maddisonelizabethtellooroz837
      @maddisonelizabethtellooroz837 7 лет назад +3

      Christian Marin Tienes mucha razón, Dios te bendiga Daniel! Muchas gracias, eres una gran persona, gracias por compartir con nosotros todos tus conocimientos!!! Muchas gracias

  • @julianagallasso8869
    @julianagallasso8869 3 года назад

    Excelente video! gracias. saludos desde argentina!

  • @eduardooliverazamar5711
    @eduardooliverazamar5711 6 лет назад +1

    Excelente , eres de lo mejor al explicar armonia felicidades

  • @CantorCantante
    @CantorCantante 7 лет назад +5

    Que genio!!! gracias por tus videos tan didacticos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! genio!

  • @DamianRodriguez-kw2ch
    @DamianRodriguez-kw2ch Год назад

    Estoy estudiando esos acordes,y más Clarito imposible.

  • @carlosalbertojuarez7812
    @carlosalbertojuarez7812 3 года назад

    Gracias buena explicacion ...muy practica....saludos

  • @toni8643
    @toni8643 3 года назад

    Hola! Ese video que mencionas en el minuto 4:14 ya lo subiste??

  • @maddisonelizabethtellooroz837
    @maddisonelizabethtellooroz837 7 лет назад +3

    Excelente video!!! 👍👏👍

  • @fabriciopelaezgarcia5293
    @fabriciopelaezgarcia5293 5 месяцев назад

    Muchas Gracia!!!!

  • @headbangercani
    @headbangercani Год назад

    Hola Daniel, crees que pueda haber un video hablando sobre los acordes triada en cuanto a su disposicion o estado, ¿que significa que tenga una disposición u otra y asimismo con el estado del acorde?. He visto algunos videos pero como veras aun no me queda claro del todo el concepto o como se aplica. Solo esa sugerencia si la tienes en cuenta para un futuro video.

  • @pianofacil582
    @pianofacil582 Год назад

    En los acordes sostenido las extensiones siempre son teclas blancas?

  • @alexhernan1567
    @alexhernan1567 7 лет назад +1

    Muy bien explicado, para aplicar en jazz

  • @rubissantos6253
    @rubissantos6253 3 года назад

    Saludos bro !! Excelente video y bien explicado !!

  • @cancionesineditas590
    @cancionesineditas590 6 лет назад +1

    Gracias hermano!!! Me sirvió mucho!!!!

  • @mariavalverde9226
    @mariavalverde9226 4 года назад

    que buen profesor gracias !!

  • @Ottoferz
    @Ottoferz 4 года назад

    Eres un crack amigo gracias me sirvió mucho

  • @maddisonelizabethtellooroz837
    @maddisonelizabethtellooroz837 7 лет назад +3

    Muy buen vídeo Daniel!!. Esto me ha servido mucho para empezar a conocer un poco sobre este tema de la armonía extendida o los acordes extendidos. Con esto que acabaste de explicar recordé que esta técnica creo que una vez hace ya algo de tiempo, la había utilizado en el Preludio Op. 28, No. 7 de Chopin. Porque en este, no se si has observado la partitura, pero tiene un acordé que me imagino que es extendido porque nunca lo pude tocar solamente con la mano derecha y tuve que quitarle una nota, pero esa nota que le quite la tocaba doble vez la mano derecha, y esto lo hice porque mi maestro de piano me lo dijo. Este acordé que te digo está en la mano derecha y es cuando llega la pieza a su máximo volumen o al clímax se puede decir, de hecho es el único acordé que está así de extendido en esta pieza, así que si es fácil de reconocer y saber cuál es, no sé si ya sepas, o has visto este acordé del que te estoy hablando.
    Y ahora que hablas sobre este tema ahora lo comprendo más. Muchas gracias!

    • @DanielGregorio
      @DanielGregorio  7 лет назад +1

      Hola, también toqué ése preludio alguna vez, es normal hacer eso de quitar una nota cuando tienes extensiones tan grandes, yo por ejemplo si alcanzo a tocar todo pero estirándome mucho. Además realmente no afecta si quitas la nota que quitaste porque no es de la melodía y como bien dices se repite en otros lados.

    • @maddisonelizabethtellooroz837
      @maddisonelizabethtellooroz837 7 лет назад +1

      Daniel Gregorio Muchas gracias por responder! 👍

  • @LeoSax12
    @LeoSax12 4 года назад

    Hermano que buen vídeo, excelente! Gracias ayudaste mucho, saludos :)

  • @victorwega
    @victorwega 3 года назад +1

    Buenos días Daniel, primero que todo felicitaciones y gracias por subir este material, quería tratar de contactar ya que tengo una duda en relación al acorde DMaj7(#11) que construiste, me dejas tu correo? Saludos desde Chile 🇨🇱

  • @liriosanz
    @liriosanz 4 года назад

    Muy bueno

  • @a-prenderoficial6081
    @a-prenderoficial6081 7 лет назад +1

    Gracias Daniel, excelente clase... sólo me quedó la duda en relación a qué sí para construir una acorde extendido se usa la séptima menor o mayor de la escala. Surge mi duda porque en el Re que dabas como ejemplo usaste la séptima menor mientras que en Do estabas usando la séptima mayor.

    • @DanielGregorio
      @DanielGregorio  7 лет назад +1

      +Henry Ruiz puede ser con cualquiera realmente, pero como decía a veces se evitan ciertas combinaciones que son muy disonantes, nadamas que ése ya es otro tema jeje lo trataré en otro vídeo.

  • @hcdpsa1671
    @hcdpsa1671 4 года назад

    Y armonizada en una escala menor..?link del vídeo dnd está .

  • @isaaccaicedotutoriales3267
    @isaaccaicedotutoriales3267 4 года назад +1

    La 13 na se toca con la séptima mayor o menor ?
    Por que en el DO13 del video hicisteis con la séptima mayor

    • @andremorales388
      @andremorales388 4 года назад +4

      Imaginemos que estamos en Do, La trecena se puede tocar ya sea con séptima mayor o menor , si la séptima es mayor el acorde se llamará Cmaj13 y si la séptima es menor se llamará simplemente C13

    • @isaaccaicedotutoriales3267
      @isaaccaicedotutoriales3267 4 года назад

      @@andremorales388 gracias !

  • @carlosmorcilla
    @carlosmorcilla 6 лет назад +1

    excelente profesor muchas gracias!!

  • @JulioFrancoPy
    @JulioFrancoPy 5 лет назад

    Muchas gracias!

  • @maddisonelizabethtellooroz837
    @maddisonelizabethtellooroz837 7 лет назад +3

    Este acordé del que te comento originalmente en la partitura está compuesto por las siguientes notas: ( en la mano derecha)
    La sostenido, Do sostenido, Mi, La sostenido, y Do.
    Y en la mano izquierda:
    Fa sostenido, Do sostenido, Mi y Fa sostenido.
    La extensión que te comento creo que está en la mano derecha. Y la nota que eliminé en la mano derecha fue: el la sostenido más grave, ya que tenía dos de estas mismas notas (la sostenido) en la mano derecha.
    Gracias

  • @Danielbass22
    @Danielbass22 5 лет назад

    Hola brother estudie composición pero muy tirado a la armonía convencional quisiera saber ¿como puedo ir metiendome en el mundo de ese tipo de armonia? Quiero saber como enlazarlos como usarlos a la hora de escribir?

  • @cristinalavilla45
    @cristinalavilla45 3 года назад

    Está muy bien explicado pero yo que estoy iniciándome en la armonía entiendo hasta las septimas pero con las oncenas y trecenas me armo lío, supongo que tendré que mirar texto porque no sé cuando la séptima es mayor o menor en algunos acordes de oncenas o trecenas y tampoco me sé lo de oncena justa, etc. Pero con mi profesora y texto y práctica pues supongo que algo podré entender. Muchas gracias :)

  • @juliateron4126
    @juliateron4126 6 лет назад

    Hola Daniel donde puedo conseguir tus videos yo estoy enpesando a tocar teclado

  • @marceloruizsiller9392
    @marceloruizsiller9392 4 года назад

    Excelente, muy claro todo

  • @tatin71
    @tatin71 6 лет назад

    Profe una pregunta, ¿cuando en un acorde 9 se debe usar 7 menor o 7 mayor? ¿hay alguna regla?...
    Otra cosa, me parece que hay un error en el minuto 11:12 pues dice que F(11) forma un tritono con la séptima del acorde y nombra a la note E como séptima, pero la séptima del acorde Cmaj7 es la nota B y de B a F si hay un tritono...
    Muchas gracias por sus vídeos, ya voy viendo algunos y son super buenos, muchas gracias por compartir su conocimiento con nosotros que estamos aprendiendo... si no fuera mucho pedir me gustaría que hiciera un vídeo sobre la manera correcta de usar esas extensiones 9, 11, 13
    bendiciones y saludos desde Lima-Perú.

    • @DanielGregorio
      @DanielGregorio  6 лет назад +1

      Hola! lo más común y "correcto" en la armonía tradicional es que cuando tienes un acorde de 9 se utilice la séptima menor, normalmente los acordes de novena son acordes de séptima de dominante (que son acordes mayores con séptima menor) a los que se les agrega ésta nota para darles más color o tensión, pero eso es solo el uso más común, al final uno puede hacer cualquier combinación si te gusta como se escucha.... En cuanto a lo otro, tienes razón hay un error, la nota con la que se forma el tritono es Si, que es la séptima del acorde de Do, gracias por corregirlo, saludos, trataré de hacer más videos con éstos tipos de acordes en un futuro.

    • @tatin71
      @tatin71 6 лет назад

      @@DanielGregorio Muchas, pero muchas gracias profesor, me quedó más claro la aplicación de las novenas sobre acordes de séptima dominante, EXCELENTE, muchas gracias y permítame decirle que su canal es uno de mis preferidos en RUclips, saludos desde Lima-Perú, muchas bendiciones y FELIZ AÑOOOOO

  • @richiegarcas2603
    @richiegarcas2603 4 года назад

    Qué tal profesor?
    Reciba un cordial saludo y permítame hacerle las siguientes preguntas: ¿Puede usted aclararme qué es exactamente una progresión armónica y una marcha tonal?
    Actualmente escucho que a cualquier sucesión de acordes le llaman progresión y se que no es así.
    De antemano gracias y felicidades.

    • @andremorales388
      @andremorales388 4 года назад

      Las progresiones de acordes también llamadas progresiones armónicas, simplemente vendrían siendo ciertos acordes tocados en tiempo provenientes de los grados de alguna escala.

    • @richiegarcas2603
      @richiegarcas2603 4 года назад

      Hola Alberto.
      Disculpa, con todo respeto, una progresión tiene características especiales. De hecho yo conocía la respuesta pero de momento me sentí confundido y se me hizo fácil preguntar antes de rescatar mis libros de armonía. En un futuro muy cercano voy a abrir un canal dedicado a disipar ciertas dudas y confuciones en el terreno musical. Pero me gustaría continuar el contacto con personas interesadas en el tema. Saludos desde México.

  • @deutrinomio
    @deutrinomio 5 лет назад

    no desmayes en seguir subiendo mas tutoriales

  • @WillintongMestra
    @WillintongMestra 5 лет назад +1

    Mi hermano, qué pena. Ando buscando en todo RUclips.. cómo se forman acordes de paso, donde surgen, cuál es la claves o fórmula para sacarlos y necesito teoría clara. Tantos vídeos me tienen confundido. Tengo la idea pero hasta ahí nomás necesito entenderlo podrías explicarme ?

    • @humbertoangeles8412
      @humbertoangeles8412 4 года назад

      Hola Willington, me fascina la armonía y hacerle arreglos a las canciones. Te comparto con mucho gusto la fórmula y unos consejos para que puedas desarrollar acordes con el tipo de color que desees.
      Trataré de ser breve y claro.
      1. Es importante visualizar el acorde en tres partes: bajo, parte intermedia ( aquí es donde está el color), y melodía.
      2. Existen cuatro maneras de hacer acordes
      •Desde la tónica
      •Desde la tercera
      •Desde su quinta
      •Desde su séptima
      Estas fórmulas son únicamente con mano izquierda (ahorita pasamos a mano derecha). Los expresare con grados espero ser claro.
      •Desde la tónica (1-10 o 1-7) no te recomiendo 1-3 porque no genera mucha armonía auditiva.
      •Desde la tercera (3-1-2)
      •Desde la quinta (5-1-3) aquí surge un acorde sus, si modificas la formula ligeramente y agregas un 4 en lugar del 5 o un 4 en lugar del 3.
      •Desde la séptima (7-3-5)
      Ahora bien, con la mano derecha vas a formar el acordes, a partir de dónde tengas el acorde de tu mano izquierda.
      Es importa que sepas cuál va a ser la melodía de lo que sea que estés arreglando por qué he allí la CLAVE porque la melodía será el contorno de tus acordes.
      Los dedos que recomiendo usar para la formación de los acordes para una mejor experiencia es en el siguiente orden : mano izquierda 5-2-1 mano derecha 1-2-5
      Este es el paso final: en la mano derecha tu melodía será dedo 5 y con tus dedos 1 y 2 harás intervalos de segundas o terceras, pero tratando de tocas notas de la escala del acorde que estés tocando en ese momento.
      Finamente, todo esto en todas las tonalidades. Espero que sea de mucha ayuda. Si tienes dudas manda msj y con mucho gusto. Saludos

  • @santygugu
    @santygugu 5 лет назад +4

    El acorde 13 lleva una séptima menor si no sería un acorde 13 con séptima mayor a mi entender

    • @Mauricio-ek6rg
      @Mauricio-ek6rg 4 года назад

      Claro. Verbigracia, C13, DMaj13, Fadd13, Gm13, AbmMaj13, etc.

  • @Josue-gw2xs
    @Josue-gw2xs 4 года назад +6

    Yo:
    Aver donde esta el C??

  • @raybarrettomarrero4654
    @raybarrettomarrero4654 4 года назад

    Todo bien tu tutorial...me parece excelente......lo digo en serio...no lo vayas a tomar como sarcasmo.......peroooo.....me vale muy poco y queda en el olvido...si no he aprendido como cifrar un acorde de estos 7... 9...11...13...o voicings....y viceversa como interpretar y tocar un cifrado de voicings o acordes como de este tutorial......sería bueno y además sería muy necesario que complementes con un tutorial bien explicado sobre como cifrar correctamente un voicing o acordes 7...9...11...13 que uno toque a su gusto y como tocar correctamente un cifrado de voicing o acorde de 7...9...11...13........espero lo hagas por favor....porque estoy buscando como cifrar voicings....cifrado avanzado y no encuentro nada....y me frusto....deseo componer mis propias armonías y canciones...pero no se como plasmarlo en papel....ya se sobre armonía básica y cifrado básico....lo que me falta es cifrado avanzado....porfa haz un tutorial de cifrado avanzado de voicings tipo jazz y salsa....te lo agradeceré mucho... :-)

  • @davidkm5339
    @davidkm5339 4 года назад

    Muy bueno pero el acordé de Dmaj7/9 no es un Dmaj con 7 aumentado con/9??

    • @andremorales388
      @andremorales388 4 года назад

      Si pero la 7ma es simplemente mayor, ya que no existe “7ma aumentada” porque solo hay menor o mayor

    • @eduardoruvalcaba4151
      @eduardoruvalcaba4151 3 года назад

      @@andremorales388 Sólo para aclarar, cualquier intervalo puede ser tanto disminuido como aumentado; por lo tanto teóricamente sí existe la 7ma aumentada.

  • @jgmv87
    @jgmv87 4 года назад

    Acordes extendidos o superposiciones de acordes.

  • @janobotano
    @janobotano 5 лет назад

    Segundas mayores

  • @janobotano
    @janobotano 5 лет назад

    Un Grree jajajaj

  • @mariaeugeniadelgadillo8173
    @mariaeugeniadelgadillo8173 4 года назад

    ¿Dónde aprendiste piano? ¿En pianos fácil? Que vergüenza para la profesión de la música. Hazle un favor a la humanidad y no hagas "tutoriales" de lo que realmente se nota que no sabes.

    • @DanielGregorio
      @DanielGregorio  4 года назад

      Yo no dije nunca que fuera un experto e incluso mencioné que este tema en particular no es algo que se pueda resumir en un video simple y corto. Ahora, si no le parece no sé que hace aquí viendo y comentando.

  • @asterionb3488
    @asterionb3488 6 лет назад

    No sé por qué dices que el sol sería la 4 nota de la escala. Si estás tocando un Re7, quiere decir que tu re es el quinto grado, por lo tanto sol es la primera nota de la escala. Estoy hablando de una escala mayor. No estamos en re mayor puesto que tu séptimo grado es un do y no un do sostenido.

    • @asterionb3488
      @asterionb3488 6 лет назад

      Cuando a una escala mayor le bajas el séptimo grado medio tono entonces hablas de una escala mixolidia, no mayor.

    • @DanielGregorio
      @DanielGregorio  6 лет назад

      tienes razón en el sentido en que dije que era una séptima de dominante (por lo tanto me refería al quinto de sol) pero si lo pensamos más en general, un Re7 también podría ser cuarto grado en una progresión de blues o podria ser un cuarto grado si estuviéramos en una escala menor melódica y ya ni hablar de los modos en donde puede aparecer en otros grados. Por último, una de las razones por las que tomé la escala de Re en lugar de la de sol es porque era un ejemplo general, si quieres agregar extensiones a un acorde menor con séptima por ejemplo, ese acorde puede ser tanto segundo grado como tercer grado como sexto grado de alguna escala mayor y entonces es más difícil saber cómo encontrar las extensiones, pero si simplemente utilizas la escala de la tónica del acorde al que se las quieres poner puedes encontrarlas fácilmente.