No he visto. Solo los benjaminas, los elástica que tienen hojas muy grandes. Y en el parque del acuario hay ficus luschnatiana. Cómo para esquejar en enero 😉
Gracias por el video! Me encontré una pods justo de Acer palmatum en la calle ayer. Me traje algunos troncos para probar algo de eso.ahors estamos a mitad de otoño ya solo queda un mes. Crees que vale la pena intentarlo? Alguna recomendación?
Buen video gracias por compartirlo ,una consulta no es necesario envolver la estaca con trapo húmedo para darle humedad y no se reseque o solo en el invernadero hará todo el trabajo
porque motivo las estacas de olivo hechan tantas raices aereas dentro de la bolsa de plastico me gustaria que me lo comunicaran en ptivado gracias un saludo
Hola! RUclips no tiene opción de respuesta por privado. Si querés, seguime en Instagram y hablamos por privado por ahí instagram.com/korbauxbonsai?igshid=YmMyMTA2M2Y=
No, no prendieron. No le puse muchas ganas igual. Cómo estoy por mudarme, no iba aa estar bueno tener tantos esquejes... Post mudanza le voy a poner más onda
Muy bueno. Tengo varias preguntas. Primero si tengo posibilidad cuando es el mejor momento de hacer esqueje de esa magnitud? Segundo que planta recomiendas para hacer? Yo intenté con crespón de tres uno. Y por último no sabía sobre el B1, eso es importante para el éxito ???
1) el peor momento es en el que lo hice yo, y aún así prendió. Y el mejor, es ahora. Preprimavera 2) otra especie que comparte esta característica es el granado. El cual prende más fácilmente aún. De crespon, cero experiencia 😕 3) probé sin B1 y funcionó igual. Creo que solo sirve para darle a uno una especie de tranquilidad de que está haciendo todo. 3
Con que objetivo lo podrías? Formación o ramificación? De todas maneras tengo un problema con los olivos acá en Rosario. El clima hace que no crescan tan vigorosos como a lo mejor en la cuenca mediterránea o en climas secos. Quizás es hasta que le encuentre la vuelta. Pero los podo una sola vez al año, en otoño
Que hermoso son tus videos saludos desde Mercedes provincia de Buenos Aires Argentina
Muchas gracias por tu comentario! Saludos!
Excelente material!!!!
Muchas gracias!
gracias por a informacion !
De nada, un abrazo!
Hola, tienes algun video como van las estacas hoy,saludos.
Hola! Las estacas estuvieron en la lista de plantas que no soportaron la mudanza del año pasado 🥲
@KorbauxBonsai que mal 😔,gracias por responder y por los buenos videos, arto material bien explicado.
Me encantó. Mañana ya le estoy pidiendo una rama a mi vecina 😁
Gracias, capo!
Gracias! Tomate el tiempo para elegir la o las ramas!
Prendio alguno de esos olivos??
Así es!
@@KorbauxBonsai que demas!! Gracias por la informacion,cuando cuadre olivo lo intentare
Excelente trabajo en que mes del año puedes hacer todo tipo de trabajos en los olivos un saludo
muchas gracias por tu comentario!!!
dependiendo el trabajo depende la epoca. a que te referis especificamente?
Gracias por el dato de q en la plaza las heras hay olivo. Voy a estar atento para la próxima poda
Ahora están construyendo. Capaz caiga alguna ramita
@@KorbauxBonsai es verdad.. Me había olvidado q están con reformas..tenes idea si hay algún ficus tiger bark por la ciudad?
No he visto. Solo los benjaminas, los elástica que tienen hojas muy grandes. Y en el parque del acuario hay ficus luschnatiana. Cómo para esquejar en enero 😉
@@KorbauxBonsai gracias por el dato.. Preparar la tijera al verano
🙌🏼
Gracias por el video! Me encontré una pods justo de Acer palmatum en la calle ayer. Me traje algunos troncos para probar algo de eso.ahors estamos a mitad de otoño ya solo queda un mes. Crees que vale la pena intentarlo? Alguna recomendación?
Por supuesto que vale la pena!
Que sustrato utilizas
hola! es perlita semiexpandida
Buenos días exelente vídeo... En está epoco puedo hacerlo?? Gracias!!!
Claro! Es la mejor época. De todos modos, prenden siempre
@@KorbauxBonsai muchísimas gracias!!!
De nada! Espero que te sirva
@@KorbauxBonsai si voy a intentar haber si puedo lograr prenda alguno...
Buen video gracias por compartirlo ,una consulta no es necesario envolver la estaca con trapo húmedo para darle humedad y no se reseque o solo en el invernadero hará todo el trabajo
A mí me funciona sin el trapo. Gustavo Quiñonero Bellido lo hace de esa forma. Pero hay que tener en cuenta de que el hace esquejes más grandes aún.
Hola te fue exitoso el esquejado del olivo q hiciste
Si, vivió un par de años. Luego lo regale y perdí el rastro
@@KorbauxBonsaise puede hacer con un pino , libustro y ceibo?
Es más difícil. Pino casi imposible
porque motivo las estacas de olivo hechan tantas raices aereas dentro de la bolsa de plastico me gustaria que me lo comunicaran en ptivado gracias un saludo
Hola! RUclips no tiene opción de respuesta por privado. Si querés, seguime en Instagram y hablamos por privado por ahí instagram.com/korbauxbonsai?igshid=YmMyMTA2M2Y=
prendieron estos esquejes?
No, no prendieron. No le puse muchas ganas igual. Cómo estoy por mudarme, no iba aa estar bueno tener tantos esquejes... Post mudanza le voy a poner más onda
Muy bueno. Tengo varias preguntas. Primero si tengo posibilidad cuando es el mejor momento de hacer esqueje de esa magnitud? Segundo que planta recomiendas para hacer? Yo intenté con crespón de tres uno. Y por último no sabía sobre el B1, eso es importante para el éxito ???
1) el peor momento es en el que lo hice yo, y aún así prendió. Y el mejor, es ahora. Preprimavera
2) otra especie que comparte esta característica es el granado. El cual prende más fácilmente aún. De crespon, cero experiencia 😕
3) probé sin B1 y funcionó igual. Creo que solo sirve para darle a uno una especie de tranquilidad de que está haciendo todo.
3
Hola , en que época se podían los olivos
Con que objetivo lo podrías? Formación o ramificación? De todas maneras tengo un problema con los olivos acá en Rosario. El clima hace que no crescan tan vigorosos como a lo mejor en la cuenca mediterránea o en climas secos. Quizás es hasta que le encuentre la vuelta. Pero los podo una sola vez al año, en otoño
Pero repito. Estoy probando aún cuándo sería la época ideal puesto que acá crece distinto
Ok , gracias por responderme. Saludos
Lo que mata es la mascarilla