Me lo vi en diferido y en dos tiempos. Suscribo lo de Roberto "Messi", las ganas de aprender. Gracias por estos ratos y vuestro esfuerzo. Un saludo a toda la parroquia.
Es de agradecer este espacio de cultura y de educación. Es triste ver que lo raro en España es encontrar lugares como este donde todo el mundo se respeta sin insultarse. Felicidades.
Gracias.gracias...magnifico..sinceramente no puedo creer que haya tan buena personas interesadas en saber y además ser educados...este saludo es para todos...os lo merecéis
Muchas gracias Rafa. Por tu tiempo y tus palabras. Un verdadero lujo acompañar a Joaquín y a Roberto en estas tertulias acerca de algo que amamos y respetamos profundamente. La historia de España y sus gentes. Un fuerte abrazo
Muchas felicidades Sr.Chamorro por su éxito y por favor siga con la verdadera de nuestra historia sobre lo que nunca deveria aver ocurrido una guerra civil entre hermanos, lo dicho enhorabuena, D.joaquin sigua así para que nuestros jovenes conozcan lo que ocurrio en España
Hoy hace falta un CDS y un Suarez como agua de Mayo. Y esta vez que le deje gobernar la CIA, cosa difícil, porque como dijo Kissinger patriota español y encima con preocupaciones sociales, es mejor dar el apoyo de Felipe Gonzalez que ya nos ha prometido entrar en la OTAN. Porque Suarez aún nos pide cosas como el asunto Gibraltar, y la extensión del paraguas de la OTAN a Ceuta y Melilla. Según contara en 1996 un periodista del New York Times.
Gracias de verdad D. Joaquín, D.Santiago y D. Miguel, enhorabuena por ese millón de visualizaciones en las que tengo el honor de haber participado en mi humilde aportación , he disfrutado mucho de la charla y al final me ha llegado la frase del “ maestro “ D. Joaquín de llamarla “ Charla de amigos “ y me parecería una gran idea llamar a esta charlas eso “ charlas de amigos “ ya que para mi lo son , charla de historia nuestra con amigos disfrutando de ella , gracias a los tres por poder disfrutar todos juntos
Excelente programa . Le sigo hace poco tiempo ya que le conocí a través de BellumArtis y de Trifault....y estoy maravillado . Sus contenidos son magníficos. Cuanto trabajo hay detrás y que con que claridad ,sabiduría,capacidad de comunicación y neutralidad nos cuentan la historia es de aplaudir . Le ánimo a seguir por este camino porque nunca le faltarán admiradores o seguidores como un servidor . Un saludo
2 года назад
Muchas gracias, D. Alberto, un saludo para usted también.
Gracias por el excelente trabajo que están haciendo difundiendo la historia de esta época tan convulsa de España donde está claro que es muy difícil de hablar del bando de los buenos y el ba do de los malos. Mi abuelo era anarquista de Aragon y terminó exiliado en Venezuela. Crecí oyendo sus historias de la CNT y de la guerra civil obviamente con su sesgo ideológico por lo que me encanta ahora de mayor poder entender mejor los hechos y sacar mis propias conclusiones.
10.000 visualizaciones...Un motivo de alegría para todos los que colaboramos con Joaquín Rivera Chamorro en este proyecto tan especial como apasionante. Enhorabuena a todos aquellos que, con sus opiniones y ánimos, comentáis la historia de España con mesura, cariño y con respeto a quienes vivieron esos tiempos tan convulsos como apasionantes. Un fuerte abrazo para todos y en especial a D. Joaquín
Espectacular!!!!! Y encima sigue el domingo 👏👏👏 La verdad que este formato también es muy interesante por el contraste de argumentos que aportáis. Las batallas de la guerra civil con el rigor que tratáis la historia podrían ser memorables. Muchas gracias!!!!
Enhorabuena por su trabajo y el de sus colaboradores, y felicitaciones por el primer millón de visualizaciones. Desde hoy ya a ir sumando para el siguiente millón. Tiene usted un mérito enorme. Un abrazo.
Cuando leí "Tres días de julio", no podía creer que fuera una edición (española) de los años sesenta. Un relato de una dignidad e imparcialidad dignas de un programa como éste.
Hola Joaquín, aunque llegué a tu canal a través del amigo Tru, la verdad es que estoy echando casi más tiempo en tu canal que en el de Tru. Me alegro mucho del exito... nada viene por azar, si no por el trabajo. Gran "diferido" e impresionantes compañeros. Un saludo.
Gracias a Dios, alguien que cuenta la verdad como fue, y que se ve que es toda una autoridad en estos temas. Ya el que no sepa de la historia moderna de España y más es porque no quiere.
Enhorabuena. Gracias por su esfuerzo. La difusión de todos estos vídeos es gratificante. Nos ayuda a comprender mejor nuestra historia reciente. Sobre todo en sus aspectos más espinosos y polémicos. Además, la moderación en los juicios, el equilibrio, la seriedad en el tratamiento de los temas, el rigor, el análisis de las fuentes , el respeto a todos los protagonistas, agraden o desagraden, de los acontecimientos es una lección sobre cómo se debe contar y hacer comprensible la Historia. Felicidades. Siga en su empeño. Muchas gracias.
ENHORABUENA por el canal MAESTRO, el capítulo muy interesante, buen nivel de los dos invitados, de acuerdo en algunos temas y discrepancias en algunos pero el nivel muy bueno
3 года назад
Las discrepancias siempre son bien acogidas. Un saludo y muchas gracias, D. Juan.
@ En las discrepancias entendidas dentro de una convivencia civilizada , no es nada grave, lo grave fue lo que ocurrió en la época en el que está basado su gran canal de RUclips, un saludo grande para usted.
Enhorabuena por ese millón de visualizaciones Sr. Rivera Chamorro se lo merece debería editar un libro más con hacia la guerra civil para las generaciones venideras
Enhorabuena por el programa,sois expectaculares. Soy de Alicante ,y tengo entendido que el gobierno republicano se reunio por ultima vez en esta provincia.Mi padre me comentaba ,como la gente salia de Alicante, por el puerto
Está claro que ese millón se ha conseguido con el trabajo que realiza en sus divulgaciones históricas programa tras programa. No cae en maniqueismos, sólo dando datos sin caer en opiniones subjetivas y esto es de agradecer en estos tiempos donde la información manipulada deja paso a a todo lo contrario, la desinformación. Gracias y siga así.
Efectivamente,en el "fragor" de la conversación se me olvidó citarlo. Muchas gracias por la aportación. No lo olvidaré para la próxima ocasión. Un fuerte abrazo
Teniente Julio de la Torre Galán, no empleó el "a mi la legión" le dijo al sargento "corremos peligro". Su frase una vez llegan los legionarios y frente a los carabineros dice a los primeros "Fe en mi. Carguen. Apunten." Y se acabó en nada las dudas.
Una modesta sugerencia. Para conocer que aconteció el 17 de julio de 1936 en Melilla, don Joaquín Gil Honduvilla publicó un extraordinario libro publicado “Marruecos, 17 a las 17”. Otro don Joaquín ilustrado. Excelentes trabajos ambos. Enhorabuena.
Gracias a los tres, muy interesante. Tal vez el problema más frecuente es observar la GC como un asunto de 'buenos y malos', una historieta para adolescentes, abusando de adjetivos y adverbios. La auténtica y posible imparcialidad en un análisis se consigue con la distancia, no fue posible durante muchos años y tal vez tengamos que esperar hasta poder analizar los hechos de forma seria. No lo veremos ninguno de nosotros, de eso estoy seguro.
Alejandro Goicoechea fue el ingeniero encargado de la construcción del Cinturón de hierro de Bilbao y se pasó al bando nacional con los planos. Posteriormente, fue el diseñador de los trenes TALGO.
Estoy estudiando para ser profesor de historia en Argentina. Llegue a tus videos porque tengo que dar la guerra civil española en clase y me sentí muy atraído por la profundidad de este proceso histórico. No se porque será que es un tema tan llamativo, pero si algo es seguro es que fue la guerra civil mas internacionalista del siglo XX, tanto que en algún punto borronea los limites de la definición tradicional de "Guerra civil". Te agradezco por la información y el video, te deseo mas éxitos!
2 года назад+1
Muchísimas gracias, Faustino. Suerte con esa clase.
Es que fue una guerra donde estuvieron tropas y contingentes de voluntarios de otros países. Y fue la guerra anterior a la segunda guerra mundial,en Europa. Empezó 6 meses después.
Queipo en Sevilla en 1936 no vino de Huelva, sino de Isla Cristina y se alojó en el hotel Simón, cerca de la catedral. La ciudad no fue tomada por " un camión dando vueltas por las calles ". Hubo resistencia. La Guardia de Asalto republicana repartió armas a los civiles. La Guardia Civil a favor de los sublevados, así como elementos de Infantería, Artillería, Zapadores, Intendencia ( Comandante Núñez) y una compañía de fusileros de Sanidad en torno a la Plaza Nueva ( Ayuntamiento). El gobernador civil pide ayuda al Coronel Mateo ( Caballería) y éste se la manda hacia la Plaza Nueva, pero el coronel es arrestado por uno de sus propios teniente y la guarnición se une a los sublevados.
Lo he tenido q terminar en diferido, Ruben habla de un barrio sevillano que se resistió a Queipo durante los primeros días y es La Macarena, creo q se le conocia popularmente como el "Moscú Sevillano". Los fusilamientos fueron en la muralla almohade junto al arco de La Macarena. Muy buena la charla... Gracias a los tres.
Gracias, Joaquín. Gracias mil por desvelar que los españoles que no comulgamos con la afamada 'mayoría soZial´ de izquierdas no éramos tan pocos como el nuevo Frente Popular quiere creer.
Por circunstancias acabo de verlo con unas horas de diferencia, por eso aunque sea más complicado querría anotar que han quedado varios sitios por explicar como se decantaron, Asturias y León, Mallorca (en un lado ) y Menorca en el otro, y dos casos en lo que todo se decidió en muy poco tiempo y tuvieron una gran repercusión: Zaragoza donde Cabanellas engaño a los anarquistas en una entrevista con ellos y Valladolid donde en el despacho de la División Orgánica el general al frente de la misma murió o quedó malherido. Gracias por todo.
Quería expresar mi pensamiento sobre la duda que atenazó al gobierno en el tema de armar a los sindicatos y otros afines.Realmente no me extraña la demora ante tal decisión, se retrasó lo más posible xq obviamente existía la terrible realidad previa de ]la revolución rusa en la mente de todos y además rumores e informes continuos q no ayudarían a decidirse....Que momento es el más adecuado para hacerlo?, es ahora mismo o se espera por tal persona o informacion? ,de quien se puede fiar y de quien no?a quienes y como se les proporciona?y de que modo se organiza y se prevé la posterior desmilitarización? Uff...no quisiera jamás tener q responsabilizarme de una decisión similar...Creo q la situación -cocida lenta pero concienzudamente durante decadas-, no tenía salvación posible hiciera lo q se hiciese.Otra cosa es abordar el análisis de la situación desde la mirada fría (bueno por desgracia no tanto como el tiempo transcurrido debiera dar a entender...) que nos proporciona hoy día. X cierto nunca se sabrá lo de Durruti, pero si tuviera q apostar algo ,no sería a favor de q se disparó a si mismo...me parece altamente improbable... Gracias por vuestro excelente trabajo, como siempre!!
La hipótesis del disparo a sí mismo es siempre desde una perspectiva de accidente. Nunca intencionado. Vio a 3 compañeros de la columna que se marchaban ante el avance de los legionarios y salió enojado del coche hacia ellos. En ese momento pudo suceder el accidente. Si fue eso, el conductor traicionandolo o un francotirador, nunca lo sabremos. Un abrazo
@@robertosantiago2391 en efecto, como tantos otros muertos o asesinados-me viene a la mente el para mi más valiente presidente q ha tenido EEUU,Kennedy-, nunca conoceremos la verdad...Pero sabrás de las envidias dentro de la FAI y de los intentos comunistas de terminar con tal personalidad...
En Sevilla la calle con nombre de Santo es la calle San Luís que, bastante larga, termina en la Plaza de Pumarejo. La calle y la plaza tienen el mismo nombre.
La zona de la Plaza de Pumarejo fue la que más resistió en Sevilla, mi madre vivía allí con un tío cura, capellán de un colegio de niños pobres, se disfrazó de casero. Llegaron los milicianos a "arrestar" al cura y algunos lo reconocieron pero no lo delataron, éstos dijeron "sí es el casero". Los milicianos resistieron y se refugiaron en el colegio donde las fuerzas de Queipo de Llano los redujeron dando muerte al "jefe" de ellos en el mismo patio del colegio. Tengo esta información de mi madre que, con ocho años, vivió esa trágica situación que fue muy sangrienta en el jardín del colegio.
Desde Triana la muchedumbre cruza el puente y se instala en la calle Reyes Católicos. Algunos llegan hasta el Parque de Artillería para pedir armas pero son tiroteados sin previo aviso por los sublevados: 11 bajas mortales.
Fenoneno. Haciendo politica ficcion ¿como podia haber hecho la republica al principio para al menos haber frenado a los nacionales? ¿ que errores iniciales cometio? ¿Que puntos debiles tenian los sublevados?
Por no extenderme. El primer error, disolver al ejército tal y como estaba concebido, haber sido menos ingenuos y cortar de raíz los meses previos toda actividad sospechosa, ya que no les faltaban información al respecto. Aunque este aspecto era arriesgado al poder provocar un levantamiento de mayores dimensiones. Uno de los fallos de los sublevados es no haber contado con la Marina y la aviación con mayor eficacia. A partir de ahí, podríamos hacer un programa o dos de muchos otros aspectos a tener en cuenta. Espero haber respondido a sus dudas, aunque de manera breve y somera. Un abrazo
El PNV se puso en el lado republicano, porque le otorgaron su Estatuto de autonomía. Sin embargo, muy pronto se dieron cuenta de que luchaban en el bando equivocado y quisieron firmar un pacto en Santoña, pero ya no les dejaron. Según las memorias de J L Vilallonga, los carlistas persiguieron a los curas vascos.
El "pacto" de Santoña fue la rendición de las tropas controladas por el gobierno vasco al CTV de Mussolini, 13 meses después de comenzada la guerra y ocupado ya todo el territorio vasco por los sublevados. Tardó bastante el PNV en darse cuenta.
mientras se desarrollaba la Batalla Del Ebro, hubieron en la zona de Sierra del Toro, Pozo Junco y esa zona batallas muy fuertes que casi no han pasado a la Historia, en las que hubieron cientos y cientos de muertos.
En el regimiento de Transmisiones de El Pardo estaba haciendo la mili el hijo de Largo Caballero. Cuando este regimiento consiguió pasarse al bando nacional, se lo llevó consigo y este soldado estuvo toda la guerra preso en Sevilla, bajo la protección de Queipo. Incluso, se habló de canjearlo por José Antonio, pero Largo Caballero se opuso a ello.
! enhorabuena y gracias,Joaquín!
Enhorabuena y gracias, Joaquín!
Excelente trabajo de información
Histórica Profesional Española.
Felicitaciones desde Berkeley.
Californiana.
EEUU.
Enhorabuena Joaquín por sus magníficas lecciones de Historia de España.
Felicidades. Por sus programas históricos.
Me lo vi en diferido y en dos tiempos.
Suscribo lo de Roberto "Messi", las ganas de aprender.
Gracias por estos ratos y vuestro esfuerzo.
Un saludo a toda la parroquia.
Es de agradecer este espacio de cultura y de educación. Es triste ver que lo raro en España es encontrar lugares como este donde todo el mundo se respeta sin insultarse. Felicidades.
Gracias.gracias...magnifico..sinceramente no puedo creer que haya tan buena personas interesadas en saber y además ser educados...este saludo es para todos...os lo merecéis
Muchas gracias Rafa. Por tu tiempo y tus palabras. Un verdadero lujo acompañar a Joaquín y a Roberto en estas tertulias acerca de algo que amamos y respetamos profundamente. La historia de España y sus gentes. Un fuerte abrazo
Muchas felicidades Sr.Chamorro por su éxito y por favor siga con la verdadera de nuestra historia sobre lo que nunca deveria aver ocurrido una guerra civil entre hermanos, lo dicho enhorabuena, D.joaquin sigua así para que nuestros jovenes conozcan lo que ocurrio en España
Video interesantisimo, me está gustando muchísimo. Gracias Don Joaquín.
Felicidades por este programa tan necesario en España
Vida longa a El rei
Como siempre magnífico trabajo. Gracias por compartir. Un saludo.
Creo que este canal mantiene el espíritu de la transición que tanta falta hace hoy en dia
Hoy hace falta un CDS y un Suarez como agua de Mayo. Y esta vez que le deje gobernar la CIA, cosa difícil, porque como dijo Kissinger patriota español y encima con preocupaciones sociales, es mejor dar el apoyo de Felipe Gonzalez que ya nos ha prometido entrar en la OTAN. Porque Suarez aún nos pide cosas como el asunto Gibraltar, y la extensión del paraguas de la OTAN a Ceuta y Melilla. Según contara en 1996 un periodista del New York Times.
Grandes!!!!
Gracias por compartir vuestro tiempo con los que nos apasiona la historia, enhorabuena!
Ameno y constructivo, Felicidades Sr a usted su equipo e invitados.
Mi enhorabuena. Extraordinaria exposición.... Un abrazo a los tres.... Saludos.
Excelente como siempre. Gracias a los 3, y hasta la próxima.
Joaquín desde que descubrí tu canal no me pierdo ni una.
Gracias de verdad D. Joaquín, D.Santiago y D. Miguel, enhorabuena por ese millón de visualizaciones en las que tengo el honor de haber participado en mi humilde aportación , he disfrutado mucho de la charla y al final me ha llegado la frase del “ maestro “ D. Joaquín de llamarla “ Charla de amigos “ y me parecería una gran idea llamar a esta charlas eso “ charlas de amigos “ ya que para mi lo son , charla de historia nuestra con amigos disfrutando de ella , gracias a los tres por poder disfrutar todos juntos
Excelente programa . Le sigo hace poco tiempo ya que le conocí a través de BellumArtis y de Trifault....y estoy maravillado . Sus contenidos son magníficos. Cuanto trabajo hay detrás y que con que claridad ,sabiduría,capacidad de comunicación y neutralidad nos cuentan la historia es de aplaudir . Le ánimo a seguir por este camino porque nunca le faltarán admiradores o seguidores como un servidor . Un saludo
Muchas gracias, D. Alberto, un saludo para usted también.
Excelente trabajo y Respeto por información Histórica relevante
Ajustado a la realidad.
Aprendí Muchísimo.
Si señor!muchas gracias,chicos!!!
Muy buen programa.Gracias!
Impresionante!. Muy bueno e interesante, como siempre. Un millón de felicitaciones.👏👏👏
Felicidades y muchas gracias
Gracias por el excelente trabajo que están haciendo difundiendo la historia de esta época tan convulsa de España donde está claro que es muy difícil de hablar del bando de los buenos y el ba do de los malos. Mi abuelo era anarquista de Aragon y terminó exiliado en Venezuela. Crecí oyendo sus historias de la CNT y de la guerra civil obviamente con su sesgo ideológico por lo que me encanta ahora de mayor poder entender mejor los hechos y sacar mis propias conclusiones.
10.000 visualizaciones...Un motivo de alegría para todos los que colaboramos con Joaquín Rivera Chamorro en este proyecto tan especial como apasionante. Enhorabuena a todos aquellos que, con sus opiniones y ánimos, comentáis la historia de España con mesura, cariño y con respeto a quienes vivieron esos tiempos tan convulsos como apasionantes. Un fuerte abrazo para todos y en especial a D. Joaquín
Enhorabuena, Joaquín. Siga con ello.
Una gran tertulia y felicidades por el primer millón de visualizaciones
Enhorabuena y totalmente merecido
Estupenda tertulia. Muy entretenida y didáctica.
Felicidades por su gran éxito con este programa de historia y darle las gracias por su gran labor cdvulgativa de la Historia de España
Ha sido uncoloquio cortes e interesantes las Joaquín.
Espectacular!!!!! Y encima sigue el domingo 👏👏👏 La verdad que este formato también es muy interesante por el contraste de argumentos que aportáis. Las batallas de la guerra civil con el rigor que tratáis la historia podrían ser memorables. Muchas gracias!!!!
Enhorabuena por su trabajo y el de sus colaboradores, y felicitaciones por el primer millón de visualizaciones. Desde hoy ya a ir sumando para el siguiente millón. Tiene usted un mérito enorme. Un abrazo.
Cuando leí "Tres días de julio", no podía creer que fuera una edición (española) de los años sesenta. Un relato de una dignidad e imparcialidad dignas de un programa como éste.
Excelente entrega, Joaquín.Seguimos aprendiendo con rigor.
Enhorabuena Profesor J. Chamorro por el millón de visualizaciones. Muy trabajadas y merecidas sin duda.
Hola Joaquín, aunque llegué a tu canal a través del amigo Tru, la verdad es que estoy echando casi más tiempo en tu canal que en el de Tru. Me alegro mucho del exito... nada viene por azar, si no por el trabajo. Gran "diferido" e impresionantes compañeros. Un saludo.
Muchas gracias, el mérito es de ellos.
Gracias a Dios, alguien que cuenta la verdad como fue, y que se ve que es toda una autoridad en estos temas. Ya el que no sepa de la historia moderna de España y más es porque no quiere.
Enhorabuena. Gracias por su esfuerzo. La difusión de todos estos vídeos es gratificante. Nos ayuda a comprender mejor nuestra historia reciente. Sobre todo en sus aspectos más espinosos y polémicos. Además, la moderación en los juicios, el equilibrio, la seriedad en el tratamiento de los temas, el rigor, el análisis de las fuentes , el respeto a todos los protagonistas, agraden o desagraden, de los acontecimientos es una lección sobre cómo se debe contar y hacer comprensible la Historia. Felicidades. Siga en su empeño. Muchas gracias.
Tanto coraje y arrojo!!
Magnífica tertulia. Triana y San Julián, eran los dos barrios proletarios sevillanos, en esencia.
Genial como siempre.
ENHORABUENA por el canal MAESTRO, el capítulo muy interesante, buen nivel de los dos invitados, de acuerdo en algunos temas y discrepancias en algunos pero el nivel muy bueno
Las discrepancias siempre son bien acogidas. Un saludo y muchas gracias, D. Juan.
@ En las discrepancias entendidas dentro de una convivencia civilizada , no es nada grave, lo grave fue lo que ocurrió en la época en el que está basado su gran canal de RUclips, un saludo grande para usted.
Muy muy buen video. Muchas gracias.
Me gusta las episodios históricos que cuentas, se nota la buena documentación que tiene.
Gracias a los tres. Cuidaros.
Enhorabuena por ese millón de visualizaciones Sr. Rivera Chamorro se lo merece debería editar un libro más con hacia la guerra civil para las generaciones venideras
Enhorabuena por el programa,sois expectaculares.
Soy de Alicante ,y tengo entendido que el gobierno republicano se reunio por ultima vez en esta provincia.Mi padre me comentaba ,como la gente salia de Alicante, por el puerto
Así fue. El último lugar donde se rindieron las tropas republicanas.
Está claro que ese millón se ha conseguido con el trabajo que realiza en sus divulgaciones históricas programa tras programa. No cae en maniqueismos, sólo dando datos sin caer en opiniones subjetivas y esto es de agradecer en estos tiempos donde la información manipulada deja paso a a todo lo contrario, la desinformación. Gracias y siga así.
No olvide que usted es tan importante para lograrlo como el que más.
Muchas gracias de todo corazón.
Enhorabuena por ese 1M!!
Un gusto Sr.
felicidades
Muchas felicidades por el millón de visualizaciones. Un gran trabajo como siempre.
Enhorabuena Joaquín por el millón de visualizaciones y sobretodo por su gran sensibilidad cuando explica la historia de España.
El rgto de transmisiones estaba en el Pardo y se fueron directamente a Segovia
La fuga de las Transmisiones.
FUERON alALTO DELOSEONESAREFORZAR LADEFENSADE LOS FALANGISTAS DE valladoliz (con JOSEaNTONIO Giron )
Sr, Rivera,Felicitaciones,Decía mi padre,Lo que bien,se hace,IBien,parece,Un Saludo,
Gracias, Doña Ana.
Tras un buen rato, se me ha abierto el mencionado vídeo sobre el Cuartel de la Montaña.
Recomiendo sobre el alzamiento en Sevilla los libros de D. Nicolás Salas "Bienvenido a casa camarada Alexis" y "Sevilla fue la clave"
El teniente De la Torre fue quien llamo a la legión, abuelo de un buen amigo. Posteriormente como general fue Inspector general de la Legión.
Efectivamente,en el "fragor" de la conversación se me olvidó citarlo. Muchas gracias por la aportación. No lo olvidaré para la próxima ocasión. Un fuerte abrazo
Teniente Julio de la Torre Galán, no empleó el "a mi la legión" le dijo al sargento "corremos peligro". Su frase una vez llegan los legionarios y frente a los carabineros dice a los primeros "Fe en mi. Carguen. Apunten." Y se acabó en nada las dudas.
Una modesta sugerencia. Para conocer que aconteció el 17 de julio de 1936 en Melilla, don Joaquín Gil Honduvilla publicó un extraordinario libro publicado “Marruecos, 17 a las 17”. Otro don Joaquín ilustrado. Excelentes trabajos ambos. Enhorabuena.
Lo he leído con atención hace años. Describe muy bien la tensión y los días previos al levantamiento en Melilla. Un gran trabajo
Efectivamente. Como usted afirma, está muy bien escrito. Coincido con su valoración.
Me alegro de verdad de su éxito, Sr. Chamorro; se lo merece.
Enhorabuena por el número de seguidores.
Una labor muy admirable la suya. Me alegra que tenga tantos seguidores.
En cambio, yo llevo ya 10 años con un blog de Historia y no tengo ni 100.
Gracias a los tres, muy interesante.
Tal vez el problema más frecuente es observar la GC como un asunto de 'buenos y malos', una historieta para adolescentes, abusando de adjetivos y adverbios.
La auténtica y posible imparcialidad en un análisis se consigue con la distancia, no fue posible durante muchos años y tal vez tengamos que esperar hasta poder analizar los hechos de forma seria.
No lo veremos ninguno de nosotros, de eso estoy seguro.
Alejandro Goicoechea fue el ingeniero encargado de la construcción del Cinturón de hierro de Bilbao y se pasó al bando nacional con los planos. Posteriormente, fue el diseñador de los trenes TALGO.
Estoy estudiando para ser profesor de historia en Argentina. Llegue a tus videos porque tengo que dar la guerra civil española en clase y me sentí muy atraído por la profundidad de este proceso histórico. No se porque será que es un tema tan llamativo, pero si algo es seguro es que fue la guerra civil mas internacionalista del siglo XX, tanto que en algún punto borronea los limites de la definición tradicional de "Guerra civil". Te agradezco por la información y el video, te deseo mas éxitos!
Muchísimas gracias, Faustino. Suerte con esa clase.
Es que fue una guerra donde estuvieron tropas y contingentes de voluntarios de otros países. Y fue la guerra anterior a la segunda guerra mundial,en Europa. Empezó 6 meses después.
El que voló el puente de Flix fue Manuel Tagüeña T.C.mandaba el XV Cuerpo de Ejercito.
Así es.
Queipo en Sevilla en 1936 no vino de Huelva, sino de Isla Cristina y se alojó en el hotel Simón, cerca de la catedral. La ciudad no fue tomada por " un camión dando vueltas por las calles ". Hubo resistencia. La Guardia de Asalto republicana repartió armas a los civiles. La Guardia Civil a favor de los sublevados, así como elementos de Infantería, Artillería, Zapadores, Intendencia ( Comandante Núñez) y una compañía de fusileros de Sanidad en torno a la Plaza Nueva ( Ayuntamiento). El gobernador civil pide ayuda al Coronel Mateo ( Caballería) y éste se la manda hacia la Plaza Nueva, pero el coronel es arrestado por uno de sus propios teniente y la guarnición se une a los sublevados.
Recomiendo la lectura del libro "tres dias de Julio", de Luis Romero, muy bueno e imparcial.
Lo mejor de los contertulios es que uno no sabe a favor de quien están, porque no están a favor de nadie. Que diferencia con los políticos.
El ejército Nacional tenía la fuerza de la razón,y después de mucho un nfitar a la Guerra Civil,Largo,Caballero,,la tuvo,y afortunadamente la Perdió,
Quienes gritaban "viva Rusia" no podían ganar a los que gritaban "viva España"
Quiénes eran a la vez nacionalistas catalanes y católicos lo tenían bastante mal en esa época
El alma de la conspiración en Sevilla fue el Comante Cuesta Monereo de E.M.
Lo he tenido q terminar en diferido, Ruben habla de un barrio sevillano que se resistió a Queipo durante los primeros días y es La Macarena, creo q se le conocia popularmente como el "Moscú Sevillano". Los fusilamientos fueron en la muralla almohade junto al arco de La Macarena. Muy buena la charla... Gracias a los tres.
Es el mismo barrio q D. Miguel quiere citar con un nombre de santo a santa... Es La Macarena seguro.
Muchísimas gracias Ramón por el dato. Me lo apunto. Un fuerte abrazo y nos vemos el donmingo
@@miguelcastropereiro3811 GRACIAS a vosotros, es vuestro tiempo, vuestros conocimientos y sobre todo, vuestra generosidad!
“Las actuaciones de la gente son humanas…” Gran humanidad.
Dicen que Ramón Franco se sumó al bando nacional cuando se enteró del asesinato de Ruiz de Alda en la Modelo de Madrid.
Gracias, Joaquín. Gracias mil por desvelar que los españoles que no comulgamos con la afamada 'mayoría soZial´ de izquierdas no éramos tan pocos como el nuevo Frente Popular quiere creer.
Millones de españoles estaban con el bando nacional,y apoyaron al régimen franquista. Contó con un gran respaldo,es un hecho.
el comandante de estado mayor de Queipo de Llano es José Cuesta Monereo
Buenas noches
Por circunstancias acabo de verlo con unas horas de diferencia, por eso aunque sea más complicado querría anotar que han quedado varios sitios por explicar como se decantaron, Asturias y León, Mallorca (en un lado ) y Menorca en el otro, y dos casos en lo que todo se decidió en muy poco tiempo y tuvieron una gran repercusión: Zaragoza donde Cabanellas engaño a los anarquistas en una entrevista con ellos y Valladolid donde en el despacho de la División Orgánica el general al frente de la misma murió o quedó malherido. Gracias por todo.
El domingo a las 20:00 Don Joaquín y compañía trataremos de completar estas y otras cuestiones. Un fuerte abrazo compañero
Quería expresar mi pensamiento sobre la duda que atenazó al gobierno en el tema de armar a los sindicatos y otros afines.Realmente no me extraña la demora ante tal decisión, se retrasó lo más posible xq obviamente existía la terrible realidad previa de ]la revolución rusa en la mente de todos y además rumores e informes continuos q no ayudarían a decidirse....Que momento es el más adecuado para hacerlo?, es ahora mismo o se espera por tal persona o informacion? ,de quien se puede fiar y de quien no?a quienes y como se les proporciona?y de que modo se organiza y se prevé la posterior desmilitarización? Uff...no quisiera jamás tener q responsabilizarme de una decisión similar...Creo q la situación -cocida lenta pero concienzudamente durante decadas-, no tenía salvación posible hiciera lo q se hiciese.Otra cosa es abordar el análisis de la situación desde la mirada fría (bueno por desgracia no tanto como el tiempo transcurrido debiera dar a entender...) que nos proporciona hoy día.
X cierto nunca se sabrá lo de Durruti, pero si tuviera q apostar algo ,no sería a favor de q se disparó a si mismo...me parece altamente improbable...
Gracias por vuestro excelente trabajo, como siempre!!
La hipótesis del disparo a sí mismo es siempre desde una perspectiva de accidente. Nunca intencionado.
Vio a 3 compañeros de la columna que se marchaban ante el avance de los legionarios y salió enojado del coche hacia ellos.
En ese momento pudo suceder el accidente.
Si fue eso, el conductor traicionandolo o un francotirador, nunca lo sabremos.
Un abrazo
@@robertosantiago2391 en efecto, como tantos otros muertos o asesinados-me viene a la mente el para mi más valiente presidente q ha tenido EEUU,Kennedy-, nunca conoceremos la verdad...Pero sabrás de las envidias dentro de la FAI y de los intentos comunistas de terminar con tal personalidad...
Andreu Nin es un buen ejemplo
En Sevilla la calle con nombre de Santo es la calle San Luís que, bastante larga, termina en la Plaza de Pumarejo. La calle y la plaza tienen el mismo nombre.
La zona de la Plaza de Pumarejo fue la que más resistió en Sevilla, mi madre vivía allí con un tío cura, capellán de un colegio de niños pobres, se disfrazó de casero. Llegaron los milicianos a "arrestar" al cura y algunos lo reconocieron pero no lo delataron, éstos dijeron "sí es el casero". Los milicianos resistieron y se refugiaron en el colegio donde las fuerzas de Queipo de Llano los redujeron dando muerte al "jefe" de ellos en el mismo patio del colegio. Tengo esta información de mi madre que, con ocho años, vivió esa trágica situación que fue muy sangrienta en el jardín del colegio.
buenas charlas
Viva Espanha Viva El rei viva franco
Mi padre me decía que el entierro de Durruti fue bestial...pero no contó a los asistentes.
DURRUTI TENIAUNHERMANO QUE ERAJEFEDECENTURIADE Falange
En Sevilla hubo mucha resistencia armada en el barrio de Triana
Enhorabuena y a por los 2 millones.
Desde Triana la muchedumbre cruza el puente y se instala en la calle Reyes Católicos. Algunos llegan hasta el Parque de Artillería para pedir armas pero son tiroteados sin previo aviso por los sublevados: 11 bajas mortales.
Seguro que lleváis razón en casi todo, pero en lo que no os equivocáis es en qué aprendemos todos, gracias
Fenoneno. Haciendo politica ficcion ¿como podia haber hecho la republica al principio para al menos haber frenado a los nacionales? ¿ que errores iniciales cometio? ¿Que puntos debiles tenian los sublevados?
Por no extenderme. El primer error, disolver al ejército tal y como estaba concebido, haber sido menos ingenuos y cortar de raíz los meses previos toda actividad sospechosa, ya que no les faltaban información al respecto. Aunque este aspecto era arriesgado al poder provocar un levantamiento de mayores dimensiones. Uno de los fallos de los sublevados es no haber contado con la Marina y la aviación con mayor eficacia. A partir de ahí, podríamos hacer un programa o dos de muchos otros aspectos a tener en cuenta. Espero haber respondido a sus dudas, aunque de manera breve y somera. Un abrazo
El PNV se puso en el lado republicano, porque le otorgaron su Estatuto de autonomía. Sin embargo, muy pronto se dieron cuenta de que luchaban en el bando equivocado y quisieron firmar un pacto en Santoña, pero ya no les dejaron. Según las memorias de J L Vilallonga, los carlistas persiguieron a los curas vascos.
El "pacto" de Santoña fue la rendición de las tropas controladas por el gobierno vasco al CTV de Mussolini, 13 meses después de comenzada la guerra y ocupado ya todo el territorio vasco por los sublevados. Tardó bastante el PNV en darse cuenta.
mientras se desarrollaba la Batalla Del Ebro, hubieron en la zona de Sierra del Toro, Pozo Junco y esa zona batallas muy fuertes que casi no han pasado a la Historia, en las que hubieron cientos y cientos de muertos.
2 años después muy interesante. A ver si cunde la actitud de respeto y honestidad.
En el regimiento de Transmisiones de El Pardo estaba haciendo la mili el hijo de Largo Caballero. Cuando este regimiento consiguió pasarse al bando nacional, se lo llevó consigo y este soldado estuvo toda la guerra preso en Sevilla, bajo la protección de Queipo. Incluso, se habló de canjearlo por José Antonio, pero Largo Caballero se opuso a ello.
Efectivamente, pensamos tocar ese tema este domingo. Un fuerte abrazo y gracias por la aportación
En el Plantío, carretra, hay monolito que lo explica. Supongo que aun estará