Una vez mas muchísimas gracias por estos regalos que nos hace . Y me gustaría decir sin ánimo de ser pesado que me da mucha alegría lo de los 10.000 suscriptores no por el número de suscriptores sino porque me está diciendo que un número muy elevado de personas tienen interés por la historia y cuando digo historia con mayúsculas no la basura que nos han contado durante muchos años unos y otros. Quedo ASO
Definitivamente desde Aquí en el Berkeley Californiano me he dado Un Banquete de Cultura Sobre la Guerra CIVIL Española. Gracias a estos tres ( 3 ) distinguidos Profesores Españoles. Enhorabuena. Muchas Gracias. CF ( A ) Doctor José Rafael Linares Badillo MD.PhD. Neurocirujano. Berkeley. California.
B. Noches. Gracias por este nuevo regalo de los tres. Digno de toda atención y dedicación. Es un placer escucharos. Y hacer tan real nuestra historia contemporánea. Próximo en ciernes el conflicto civil. Gracias de corazón. Un fuerte abrazo para los tres. 👏👏🌹⚔️🌹
Decir espectacular se quedaría corto. Me lo paso en grande con esta tertulia, hablando de un tema que me apasiona y encima vais anunciando nuevos episodios apasionantes.. Felicitaros a los tres por como tratáis la historia, así da gusto. Y nada, esperando los nuevos capítulos con muchas ganas😀😀 Muchas gracias
Gracias a vosotros por estas palabras y ánimo. Que nos empuja a seguir por esta línea iniciada por el maestro Joaquín y en la que trataremos de seguir. Un fuerte abrazo
Realmente es un deleite asistir a esta tertulia sobre un tema tan polemico como la guerra civil, hay una gran cantidad de hechos de los que me estoy enterando ahora...
Estos directos son una gozada. No sólo por el tono, que es de agradecer en esta desgraciada tierra de Caines; tampoco por la información aportada, que es rica; son para mí una gozada, decía, porque tienen hacia unos compañeros de carrera de otra época y en otras circunstancias un punto de comprensión hacia sus decisiones y actos de entonces que sólo un profesional de la milicia puede transmitir. Gracias y más, pls!
¡¡¡Felicidades por esta segunda entrega!!!. Sintética y a la vez minuciosa, y con esas escapadas hacia los Cerros de Úbeda tan de agradecer. Magnífica la idea de "institucionalizar" semanalmente los directos...
La primera vez que oí a Joaquín fue con Trufault y un directo del desastre de Anual. Cómo siempre espectacular. Me suscribí al canal y he de reconocer que es el mejor canal para aprender la historia militar de España. Enhorabuena por el canal. Los directos deberían ser obligatorios en la escuela española para entender nuestro pasado y evitar repetirlo. El respeto en los temas y la imparcialidad esenciales. De verdad que enhorabuena
Muchas gracias compañero. Soy una pieza más de este increible trío que monto con los dos compañeros Joaquín y Roberto. Un fuerte abrazo y espero que sigamos aportando una visión de la historia, templanza, cariño por la misma y respeto a sus protagonistas.
@@gustavosanchezmumary1297 Soy de la zona norte de León y desde pequeño siempre he oído a mi abuelo historias de aquellos que habiendo perdido la guerra no se resignaron y se echaron al monte durante años una vez finalizada la guerra.
@@robertolaciana Imaginemos no ya el idealismo,sino las venganzas q los echaron al monte en muchos casos...No todos pudieron huir a Francia ,México o Portugal...Al final fueron cazados como perros rabiosos,cuando fueron los últimos luchadores de la Republica contra un facineroso q durante 40 años demostró q España le daba igual ,q era su cortijo y la sometió a sangre y fuego...Xq en efecto,las cosas se habían desmandado y,quizás el conflicto armado fuese inevitable,pero perpetuarse en el poder hasta la muerte???valiente aprovechado(muertes de Sanjurjo,Mola,JA...),apartar al conde de Barcelona, aliarse con la Iglesia...esos fueron todos sus méritos!! Hay documentales en RUclips grabados en Galicia y el Bierzo en los q se entrevista a combatientes ya ancianos ,familiares y GC...En la mayoría de los casos se transformó esa lucha en luchar por la vida misma....Da horror sólo ver todo lo q afrontaron... Saludos desde Vigo
@@robertosantiago2391 La guerrilla antifranquista es una parte de nuestra historia reciente que en mi opinión tendría muy buena acogida en el canal. Un movimiento que duró muchos años después de acabada la guerra, unos hombres que incluso viendo su causa perdida decidieron echarse al monte con la esperanza de que los países vencedores de la II Guerra Mundial ayudasen a derrocar el régimen surgido tras la guerra civil. Su organización, las diferentes federaciones y agrupaciones guerrilleras, el apoyo del PCE y otros partidos y organizaciones durante esos años, qué motivó a esa gente a resistir en los montes durante más de dos décadas? Estas y muchas preguntas más se podrían responder dando luz sobre una parte de nuestra historia no muy conocida. Si hay algo que me gusta de este canal es el respeto, el rigor histórico y la profundidad con los se que tratan los hechos de nuestra historia. Enhorabuena a Joaquín y a todos los que hacéis pasarnos horas disfrutando y aprendiendo en estos directos. Gracias.
Sobran los comentarios si contigo Joaquín aprendíamos de una manera objetiva añadiendo añadir otros dos más de tu estilo y forma de ver la historia , magnífico una vez que sigáis asi
Enhorabuena Joaquín por esta segunda parte! Gracias a Roberto y a Miguel por sus intervenciones! Han sido dos sesiones fantásticas profundizando sobre los hechos acontecidos. Siempre aprendiendo con su canal , de lo mejorcito de RUclips.
Hacen falta debates de estos pero en la televisión estatal. Con gente moderada y sin estridencias ni signo político evidente. Historiadores y gente con nivel intelectual.
Totalmente de acuerdo Román. De hecho, siempre comento, medio en broma medio en serio, retomar un programa tipo La Clave de nuestro admirado Jose Luis Balbín.
Como en la antigua CLAVE de Balbin ,gustazo con el que crecí y del q la actual Tv -q ya casi no veo- adolece vergonzosamente!No interesa.Quieren un pueblo borrego!!
@@miguelcastropereiro3811 oh,vaya no había leído tu comentario ! Ja ja jiji...En efecto el mejor programa de debate de siempre ,regado con una excelente película...Hoy probablemente tan sólo congregará a unas decenas de miles de "frikis" de la. cultura o quizás más y por eso no interesa....
@@miguelcastropereiro3811 ojalá fuera asi!!!Pero,crees q triunfará un espacio de debate serio,con personalidades del mundo cultural, sin chillidos,ordenado, con turnos educados y sobre todo que se basa en activar el seso ??Tengo mis dudas...Obviamente tendría cierta audiencia,pero viendo el tipo de debates q se estilan y las películas q triunfan en la actualidad, sospecho q no seríamos muchos...(además de q en realidad siquiera interesa despertar la inquietud del televidente,no vaya a ser q terminemos por cuestionar el sistema...).Tenia yo unos 1o años y de verdad q me encantaba,no me perdía uno!!Hay un canal de Balbin en RUclips por si te interesa...Tiene aquellos programas ,entrevistas... Saludos
Muchas gracias a los tres Joaquín, Roberto y Miguel , los tres Caballeros de la Historia y grandes comunicadores , es un placer escucharles y aprender historia de una forma tan magistral👏👏👏👏👏👏👏👏
Estupendos los dos videos que he visto en dos días. Felicitaros una vez más a los tres por vuestros conocimientos y vuestra descripción imparcial. Me hubiera gustado conocer vuestra opinión sobre el efecto que tuvo en el frente Norte la rendición de los gudaris en Santoña. Un abrazo a los tres
En 1.35 hablais de ramon franco. Vuelvo a proponer un programa sobre ramon franco, y sus relaciones con erc. Lo conseguire? Saludos y felicitaciones a todos por vuestro conocimiento.
Pienso que Oviedo, con su resistencia, tuvo una importancia mayor de la que parece. Fijó a los, para mi mejores combatientes de la Republica, durante casi 4 meses (junto a Gijon) impidiendo que estos reforzasen Madrid. Simancas en Gijon era prioritario su control pues de otra forma, los sublevados podrian desembarcar tropas que haubieran dominado la region. Despues fueron contra Oviedo. Quiza si se hubiesen limitado a cercarla y dedicasen sus esfuerzos a detener a las columnas gallegas, estas nunca llegarian a Oviedo a tiempo. No hicieron eso y atendieron 2 frentes al mismo tiempo y, aunque falto muy poco para que oviedo cayese, al final el atender 2 frentes llevo al resultado final.. Despues de la ruptura del cerco y hasta la caida del frente norte, oviedo siguio atrayendo medios y soldados que la Republica pudo haber utilizado en otros frente. No os imaginais como quedo la ciudad en el otoño de 1937. Ni Guernica, Ni Madrid, Ni Barcelona, ni Valencia sufrieron una devastacion mayor. Solo Belchite puede equipararse. Y Belchite es un pueblecillo y Oviedo una ciudad de unos 60.000 habitantes mas o menos en aquellos años
Roberto Miguel, Joaquín.. Gracias otra vez...no llega a nada,😀,, tb.dar las gracias a todos, por el respeto al trabajo de D.Joaquin ,,,Se lo merece...Un abrazo a todos...
Rober, de verdad vives cerca del puente mayor de Valladolid? Somos vecinos! Totalmente de acuerdo con tu visión local de la guerra. Has visto las fosas del cementerio del Carmen? Cuánta gente murió allí? Por qué se quemó el ayuntamiento del pueblo de mi madre en 1950? Allí eran todos excombatientes. En los primeros días hubo algún paseador aficionado con camisa nueva...
La caida del norte, en mi opinion, se debe a que los vascos, una vez caido el Pais Vasco, se desentendieron de todo lo que no fuese escapar o adaptarse a el nuevo regimen. Comparado con otros lugares, la represion franquista no fue excesiva (ojo, no digo que no la hubiese, pero si menor). La Montaña era conservadora desde siempre y salvo Torrelavega y Reinosa, donde habia fabricas, la poblacion simpatizaba con los rebeldes. Cayo, practicamente en 3 semanas tras el descanso y reorganizacion de las tropas nacionales que actuaron en Brunete. Asturias ya fue un hueso duro de roer. La resistencia del Mazuco en la sierra de Cuera estanco las operaciones tanto tiempo como lo que se tardo en conquistar Santander (o mas). Y fueron solo las milicias asturianas y los restos de las brigadas montañesas. Muy pocos vascos habia ya. Al caer el Mazuco, ya solo fue cuestion de ver cuanto se tardaba en atravesar las montañas.
A la hora de la guerra en Asturias es importante diferenciar entre la ruptura del cerco de Oviedo en noviembre del 36 y el fin de las ostilidades en octubre del 37 por parte de las brigadas navarras. Ya que a pesar de que Oviedo ya no estuviese cercada, sufrió varias ofensivas para intentar tomar tanto la ciudad como cortar el llamado corredor de Grado ( que era la vía por la cual a Oviedo era suministrada)
El motivo de la caída de Castilla y León son los hechos que se producen en Logroño con el Regimiento de Artillería Ligera 12, el 16 de marzo de 1936 y que lleva a la firma de una carta por parte de la oficialidad por la pérdida de un brazo por parte de un comandante, ya que anduvieron a tiros tras una manifestación en la Fábrica de Tabacos de Logroño y salió el ejército a la calle. De ese cuartel de artillería salió un documento que decía que si le pasaba algo a cualquier cura, soldado, policía o persona de orden, se devolvería el golpe con la misma dureza, primero se firmó el documento en Logroño en el regimiento de artillería pasó al Bailén de Infantería, luego a Zaragoza, a Burgos, a León y así a toda la oficialidad en esa línea a la altura del Ebro y cercanías. Cuando el general Mola llega a Pamplona, recordemos que mandaba la Brigada XII de Infantería y mandaba sobre el Regimiento de infantería Bailén , pero en Logroño quien llevaba la voz cantante era la artillería ligera, ya tenía media conspiración montada.. Es muy significativo lo que se trataba en el juicio del general Carrasco Amilibia, Jefe de la 6ª Brigada de Artillería, que se condujo viendo como evolucionaban los acontecimientos. Su hermano era el coronel que se subleva en San Sebastián.
@ Pienso que ese fue unos de los primeros altercados, con muertos, siete u ocho y un jefe del Ejercito, amputado de un brazo. Siga así que el canal es una maravilla y delimitado extraordinariamente. Del Barranco del Lobo a la Guerra Civil, perfecto para quien quiera conocer la verdad, y sin tirar hacia uno y otro bando., Debería editarse y venderse en DVD, para que la gente supiera la verdad, sobre todo esta última generación. Un cordial saludo.
En Zaragoza y Logroño hay que controlar los puentes del Ebro. por eso en la película la conspiración, un capitán dice que "en Logroño se quieren sublevar antes de tiempo", venía por eso, si el Frente Popular toma los puentes, se podía producir un retraso que hiciese fallar a la columna de García Escámez.
Espaňa es un conglomarao de mosaico de diversos colores Por esta razon sería conveniente la total autonomia para todas las provincias o regiones sin dependencias del centralismo
De allí mismo soy. Y orgulloso además de una tierra que se funde con el mar. Aunque he de reconocer que mi corazón está repartido por toda esta piel de toro maravillosa que es España.
@@miguelcastropereiro3811 enhorabuena y muy buena la recomendación del libro tres días antes de la guerra mucho detalle que pone en situación de lo que pasó en las visperas del 18 julio. para redactar este libro tuvo que ser un faenón de miedo
@@brancoeazulesetecrucesmais9094 sin duda lo fue. Don Luis Romero hizo un trabajazo. No solo de documentación sino desde el punto de vista humano. Para mí, un ejemplo y referente en los libros de ficción histórica pero con grandes dosis de documentación. Por ahí traté de ir yo en Despertarás mañana. Espero haberlo conseguido
@@miguelcastropereiro3811 son libros que tocan aspectos con mucho detalle y sin ser liosos, si que noté que habia comentarios coincidentes con el libro pero es que el libro es como un passepartous de la guerra y sus inicios
Una gran figura, en el campo militar, de la ingeniería aeronáutica y política en la republica en el exilio. Grandes personajes que, espero, el maestro Joaquín tenga tiempo para completar este gran proyecto. Un fuerte abrazo
Como dato interesante Emilio Herrera, fue gran amigo de Albert Einstein, les unía la pasión por el saber y la ciencia. Inventor de un prototipo de traje "espacial" entre otras gestas, sin duda un ilustre. Junto a Virgilio Leret, hubiesen podido poner a España en la vanguardia de la tecnología aeronáutica de no ser por la fatídica guerra. Saludos.
@@miguelcastropereiro3811 Un placer saludarlo Ángel. Y como no, gracias por su exposición, sin duda interesante. Lástima que en este país todo lo que sea I+D+I pase a segundo plano. Inventores y desarrolladores de tecnologías y ciencia entre las que podemos destacar el autogiro y el submarino; o la vacuna de la viruela. No tenemos remedio.
lo siento pero quien abre las carceles y da las ordenes no son los criminales liberados durante la guerra y muchos de los que estaban presos eran anarcas con carné de toda la vida y unos cuantos del pistolerismo de los años 20 eso es un porcentaje importante tb
Cómo bisnieto de catalanes me interesa la guerra civil española y como chileno veo muchas similitud entre lo que sucede ahora acá y lo sucedido halla cuando veo mucha polarizacion acercando el plesbicito del 4 de septiembre entre apruebo y rechazo a la nueva constitucion
Oficiales en los buques y almirantes, aristócratas y nobles y marinería gente bohemia? Era así? Me recuerda los marineros de Kiel, y sus soviets que derrotaron a Káiser alemán en 1918
Buenos días Juan. Esa es una leyenda negra que hay que expulsar del imaginario histórico. Ni había tantos nobles entre el cuerpo de oficiales de la Marina española ni la marinería era de una intelectualidad bohemia. Ciertamente había de los dos casos, pero eran minoría. En unas semanas trataremos de dar luz a los antecedentes y consecuencias de la política de personal y la ideológica en esta institución. Pero adelantando un poco, la influencia comunista y la especial estructura de la marina de la época ayudaron a estos sucesos. Un fuerte abrazo
@@juansanzcuenca1847 igualmente. Trataremos de hacerlo didáctico pero dinámico, porque es un tema muy extenso y que merecería mucho tiempo. Un fuerte abrazo
Efectivamente y así se dijo ayer en la tertulia. Fue asesinado en las primeras matanzas de la cárcel modelo de Madrid, para horror de Azaña(que fue discípulo suyo) y de muchas personalidades. Lamentablemente este tipo de matanzas no pararon hasta mucho tiempo después y no sin pocos esfuerzos y riesgo personal de algunas figuras destacables. En ambos bandos. No todo fue ira y carniceros, aunque hubo mucho de estas dos cosas tristemente.
@@miguelcastropereiro3811 Gracias, es verdad que lo mencionaron. Lo de las matanzas de inocentes, después de tanto tiempo, sigue produciendo diría que vergüenza como españoles, al menos a mí, aunque no somos excepción. Un saludo y muchas gracias por estos programas.
@@Alvar2001 un placer. De esto se trata , de tratar la historia desde el absoluto respeto a los hechos y con el mismo a aquellos que vivieron y sufrieron una etapa que nos apasiona pero que no queremos que el apasionamiento nos lleve a la fácil etiqueta o al frentismo. Historia serena y con respeto. Un fuerte abrazo
Buenos días. Hasta donde se sabe, fue un accidente con su propia arma. Si hay una investigación que demuestre lo contrario, estaremos encantados de verla y analizarla. Un fuerte abrazo
Hasta la propia hija del general Balmes admite que la muerte de su padre fue un accidente fortuito.Ahora Ángel Viñas que esta muy interesado en marear la perdiz sobre Franco y familia tiene que vender libros sin ningún rigor historico tuvo que recular y no hablar mas del tema
Buenos días ya existe un estudio de la muerte el 16 de julio de 1936 del general Blanes. Viene expuesta por el historiador experto en República, Ángel Viñas en su libro reciente El PRIMER ASESINATO DE FRANCO. Como es sabido Franco estaba represaliado en Tenerife y el avión que le esperaba para alcanzar el Protectorado estaba en Gando ( Gran Canaria). Franco no estaba autorizado a desplazarse. La muerte del Capitán general Blanes y su posterior entierro fue la escusa perfecta. El general Balmes se negaba sublevarse. Viñas demuestra que la muerte de Balmes fue provocada. Entre otras cosas: La versión oficial sostiene que Balmes estaba haciendo prácticas de tiro en la Isleta y el arma se disparó. Esta posibilidad la desmonta el historiador. 1.El comandante José Fillol dijo que el general tenía la costumbre de desencasquillar la pistola contra el vientre. Sin embargo la bala no entró por el estómago, sino por el costado. 2.Balmes llevaba puesto unos pantalones cortos y una camisa de seda rayada! Así viste un jefe que está de servicio cuando iba a inspeccionar un cañonero? No es creíble. 3.No hay informe ni certificado médico. 4. El patología Miguel Ull se sorprende: el recorrido de la bala es de arriba a abajo, por la izquierda, y de adelante a atrás. No corresponde a la realidad, tiene destrozado el bazo.5. No se sostiene que el general fuera hablando durante su traslado sino que debería estar en stock.
Vemos que estaba todo muy liado. Y los españoles habían llegado a silenciar todo, no remover, y así llegamos a tener un ambiente de serenidad. Estábamos viviendo tranquilos. Pero luego ZAPATERO puso patas arriba todo y ha empezado a irritar a la gente sin necesidad.
Luego llegó Zapatero, historiadores profesionales y os contaron la historia como fue, lejos de la propaganda a la que estabais acostumbrados, y os creéis que la han cambiado.
Aquí vale lo de siempre: Quien empezó primero. Porque sin tanto crimen tanta quema, tanto odio hacia la Fe, y durante años y años uno entiende que gran parte de los españoles se sublevación e hicieran lo que hicieron. Pero que conste que: ELLOS EMPEZARON PRIMERO
Y para arreglarlo,llegaron alemanes ,italianos, moros, camisas azules, obispos , requetes, Juan March , hasta el bueno de Alfonso XIII . Entre todos lo más vergonzoso, el papel de la iglesia, vaticano incluido ...claro fue una cruzada De acuerdo que antes hubo desmadres, pero luego lo arreglaron todo a sangre y fuego 🔥 Y después la paz... de los cementerios
Una vez mas muchísimas gracias por estos regalos que nos hace . Y me gustaría decir sin ánimo de ser pesado que me da mucha alegría lo de los 10.000 suscriptores no por el número de suscriptores sino porque me está diciendo que un número muy elevado de personas tienen interés por la historia y cuando digo historia con mayúsculas no la basura que nos han contado durante muchos años unos y otros. Quedo ASO
Definitivamente desde Aquí en el Berkeley
Californiano me he dado
Un Banquete de Cultura Sobre la Guerra CIVIL Española.
Gracias a estos tres ( 3 ) distinguidos Profesores Españoles.
Enhorabuena.
Muchas Gracias.
CF ( A ) Doctor José Rafael Linares Badillo MD.PhD.
Neurocirujano.
Berkeley.
California.
Muchísimas gracias.
Que de cosas se vienen, muchas gracias por todos los proyectos del cana, Grandes Joaquín y Compañía (Rober y Miguel)
B.
Noches.
Gracias por este nuevo regalo de los tres.
Digno de toda atención y dedicación.
Es un placer escucharos. Y hacer tan real nuestra historia contemporánea. Próximo en ciernes el conflicto civil.
Gracias de corazón.
Un fuerte abrazo para los tres. 👏👏🌹⚔️🌹
Brillantes los 3,por fin un análisis sosegado y equilibrado.espero más videos comi este.sois un referente
Gracias a los 3 por estas charlas tan amenas.
Decir espectacular se quedaría corto. Me lo paso en grande con esta tertulia, hablando de un tema que me apasiona y encima vais anunciando nuevos episodios apasionantes.. Felicitaros a los tres por como tratáis la historia, así da gusto. Y nada, esperando los nuevos capítulos con muchas ganas😀😀 Muchas gracias
Gracias a vosotros por estas palabras y ánimo. Que nos empuja a seguir por esta línea iniciada por el maestro Joaquín y en la que trataremos de seguir. Un fuerte abrazo
Realmente es un deleite asistir a esta tertulia sobre un tema tan polemico como la guerra civil, hay una gran cantidad de hechos de los que me estoy enterando ahora...
Estos directos son una gozada. No sólo por el tono, que es de agradecer en esta desgraciada tierra de Caines; tampoco por la información aportada, que es rica; son para mí una gozada, decía, porque tienen hacia unos compañeros de carrera de otra época y en otras circunstancias un punto de comprensión hacia sus decisiones y actos de entonces que sólo un profesional de la milicia puede transmitir.
Gracias y más, pls!
Como siempre un gran programa. Por cada tema que se aclara, surgen 4 o 5 nuevos. Una pasada. Seguir así👏👏👏👏👏👏👏👏
¡¡¡Felicidades por esta segunda entrega!!!. Sintética y a la vez minuciosa, y con esas escapadas hacia los Cerros de Úbeda tan de agradecer. Magnífica la idea de "institucionalizar" semanalmente los directos...
Un placer oírles. Muchas gracias.
Muchas gracias! Muy instructivo
La primera vez que oí a Joaquín fue con Trufault y un directo del desastre de Anual. Cómo siempre espectacular. Me suscribí al canal y he de reconocer que es el mejor canal para aprender la historia militar de España. Enhorabuena por el canal. Los directos deberían ser obligatorios en la escuela española para entender nuestro pasado y evitar repetirlo. El respeto en los temas y la imparcialidad esenciales. De verdad que enhorabuena
Muchísimas gracias!
Excelente Directo Don Joaquín Rivera. 😀👏👏
Hola, sólo quería felicitarlos por tan fantástico programa...
Muchas gracias, D. Pablo.
Gracias por todo el buen rato....
Espectacular Miguel Castro.
Muchas gracias compañero. Soy una pieza más de este increible trío que monto con los dos compañeros Joaquín y Roberto. Un fuerte abrazo y espero que sigamos aportando una visión de la historia, templanza, cariño por la misma y respeto a sus protagonistas.
Cada vez disfruto más con estas perlas de historia. Sería interesante preparar un especial sobre el maquis en la postguerra. Un saludo.
O sí, excelente idea!!! Estuve hace años en la zona montañosa del Bierzo y de Orense en el corazón del maquis gallego...
@@gustavosanchezmumary1297
Soy de la zona norte de León y desde pequeño siempre he oído a mi abuelo historias de aquellos que habiendo perdido la guerra no se resignaron y se echaron al monte durante años una vez finalizada la guerra.
@@robertolaciana Imaginemos no ya el idealismo,sino las venganzas q los echaron al monte en muchos casos...No todos pudieron huir a Francia ,México o Portugal...Al final fueron cazados como perros rabiosos,cuando fueron los últimos luchadores de la Republica contra un facineroso q durante 40 años demostró q España le daba igual ,q era su cortijo y la sometió a sangre y fuego...Xq en efecto,las cosas se habían desmandado y,quizás el conflicto armado fuese inevitable,pero perpetuarse en el poder hasta la muerte???valiente aprovechado(muertes de Sanjurjo,Mola,JA...),apartar al conde de Barcelona, aliarse con la Iglesia...esos fueron todos sus méritos!!
Hay documentales en RUclips grabados en Galicia y el Bierzo en los q se entrevista a combatientes ya ancianos ,familiares y GC...En la mayoría de los casos se transformó esa lucha en luchar por la vida misma....Da horror sólo ver todo lo q afrontaron...
Saludos desde Vigo
@@robertolaciana usted y yo pasaríamos horar y horas hablando de ello.
@@robertosantiago2391
La guerrilla antifranquista es una parte de nuestra historia reciente que en mi opinión tendría muy buena acogida en el canal.
Un movimiento que duró muchos años después de acabada la guerra, unos hombres que incluso viendo su causa perdida decidieron echarse al monte con la esperanza de que los países vencedores de la II Guerra Mundial ayudasen a derrocar el régimen surgido tras la guerra civil. Su organización, las diferentes federaciones y agrupaciones guerrilleras, el apoyo del PCE y otros partidos y organizaciones durante esos años, qué motivó a esa gente a resistir en los montes durante más de dos décadas? Estas y muchas preguntas más se podrían responder dando luz sobre una parte de nuestra historia no muy conocida.
Si hay algo que me gusta de este canal es el respeto, el rigor histórico y la profundidad con los se que tratan los hechos de nuestra historia. Enhorabuena a Joaquín y a todos los que hacéis pasarnos horas disfrutando y aprendiendo en estos directos.
Gracias.
Como siempre aprendiendo. Y una vez visto...como dice su madre...vamonos a dormir que esta gente se querra marchar. Un saludo maestro.
Sobran los comentarios si contigo Joaquín aprendíamos de una manera objetiva añadiendo añadir otros dos más de tu estilo y forma de ver la historia , magnífico una vez que sigáis asi
Gracias a los tres por compartir con todos sus conocimientos de historia , realmente valiosa , gracias de verdad,👏👏👏
Gracias por la divulgación!!!
Enhorabuena Joaquín por esta segunda parte! Gracias a Roberto y a Miguel por sus intervenciones! Han sido dos sesiones fantásticas profundizando sobre los hechos acontecidos. Siempre aprendiendo con su canal , de lo mejorcito de RUclips.
Son un trío magnífico.
@@beatrizmangas7769 Talmente de acuerdo...
Muchas gracias por sus palabras. Muy exageradas en mi opinión pero muy agradecido.
Un beso enorme!
Q gustazo como siempre...!! Son como los tres "mosqueteros"...
Muchas gracias por el mote. La verdad es que es para mí un privilegio y un placer formar parte de este equipo liderado por el bueno de Don Joaquín.
Me emocionan sus comentarios. Ustedes son una parte muy importante de lo que se está creando.
Gracias de todo corazón!
Grande, Roberto.
Hacen falta debates de estos pero en la televisión estatal. Con gente moderada y sin estridencias ni signo político evidente. Historiadores y gente con nivel intelectual.
Totalmente de acuerdo Román. De hecho, siempre comento, medio en broma medio en serio, retomar un programa tipo La Clave de nuestro admirado Jose Luis Balbín.
Como en la antigua CLAVE de Balbin ,gustazo con el que crecí y del q la actual Tv -q ya casi no veo- adolece vergonzosamente!No interesa.Quieren un pueblo borrego!!
@@miguelcastropereiro3811 oh,vaya no había leído tu comentario ! Ja ja jiji...En efecto el mejor programa de debate de siempre ,regado con una excelente película...Hoy probablemente tan sólo congregará a unas decenas de miles de "frikis" de la. cultura o quizás más y por eso no interesa....
@@gustavosanchezmumary1297 estamos de acuerdo. Esto hay que retomarlo
@@miguelcastropereiro3811 ojalá fuera asi!!!Pero,crees q triunfará un espacio de debate serio,con personalidades del mundo cultural, sin chillidos,ordenado, con turnos educados y sobre todo que se basa en activar el seso ??Tengo mis dudas...Obviamente tendría cierta audiencia,pero viendo el tipo de debates q se estilan y las películas q triunfan en la actualidad, sospecho q no seríamos muchos...(además de q en realidad siquiera interesa despertar la inquietud del televidente,no vaya a ser q terminemos por cuestionar el sistema...).Tenia yo unos 1o años y de verdad q me encantaba,no me perdía uno!!Hay un canal de Balbin en RUclips por si te interesa...Tiene aquellos programas ,entrevistas...
Saludos
Exelente. Saludos.
Muchas gracias a los tres Joaquín, Roberto y Miguel , los tres Caballeros de la Historia y grandes comunicadores , es un placer escucharles y aprender historia de una forma tan magistral👏👏👏👏👏👏👏👏
Gracias a usted, D. Carlos.
En Cartagena fue asesinado un tío mío oficial de la marina. Quienes mandaban sobre la marinería eran los comisarios políticos de Stalin.
Estupendos los dos videos que he visto en dos días. Felicitaros una vez más a los tres por vuestros conocimientos y vuestra descripción imparcial. Me hubiera gustado conocer vuestra opinión sobre el efecto que tuvo en el frente Norte la rendición de los gudaris en Santoña. Un abrazo a los tres
En 1.35 hablais de ramon franco. Vuelvo a proponer un programa sobre ramon franco, y sus relaciones con erc. Lo conseguire? Saludos y felicitaciones a todos por vuestro conocimiento.
Eso está hecho.
Pienso que Oviedo, con su resistencia, tuvo una importancia mayor de la que parece. Fijó a los, para mi mejores combatientes de la Republica, durante casi 4 meses (junto a Gijon) impidiendo que estos reforzasen Madrid.
Simancas en Gijon era prioritario su control pues de otra forma, los sublevados podrian desembarcar tropas que haubieran dominado la region. Despues fueron contra Oviedo.
Quiza si se hubiesen limitado a cercarla y dedicasen sus esfuerzos a detener a las columnas gallegas, estas nunca llegarian a Oviedo a tiempo.
No hicieron eso y atendieron 2 frentes al mismo tiempo y, aunque falto muy poco para que oviedo cayese, al final el atender 2 frentes llevo al resultado final..
Despues de la ruptura del cerco y hasta la caida del frente norte, oviedo siguio atrayendo medios y soldados que la Republica pudo haber utilizado en otros frente. No os imaginais como quedo la ciudad en el otoño de 1937. Ni Guernica, Ni Madrid, Ni Barcelona, ni Valencia sufrieron una devastacion mayor. Solo Belchite puede equipararse. Y Belchite es un pueblecillo y Oviedo una ciudad de unos 60.000 habitantes mas o menos en aquellos años
Roberto Miguel, Joaquín.. Gracias otra vez...no llega a nada,😀,, tb.dar las gracias a todos, por el respeto al trabajo de D.Joaquin ,,,Se lo merece...Un abrazo a todos...
Un abrazo, Rafael, tenemos ese cocido pendiente.
Rober, de verdad vives cerca del puente mayor de Valladolid? Somos vecinos!
Totalmente de acuerdo con tu visión local de la guerra. Has visto las fosas del cementerio del Carmen? Cuánta gente murió allí? Por qué se quemó el ayuntamiento del pueblo de mi madre en 1950? Allí eran todos excombatientes. En los primeros días hubo algún paseador aficionado con camisa nueva...
El libro de Gil Robles "No fue posible la paz" es a mi juicio muy interesante.
La caida del norte, en mi opinion, se debe a que los vascos, una vez caido el Pais Vasco, se desentendieron de todo lo que no fuese escapar o adaptarse a el nuevo regimen. Comparado con otros lugares, la represion franquista no fue excesiva (ojo, no digo que no la hubiese, pero si menor). La Montaña era conservadora desde siempre y salvo Torrelavega y Reinosa, donde habia fabricas, la poblacion simpatizaba con los rebeldes. Cayo, practicamente en 3 semanas tras el descanso y reorganizacion de las tropas nacionales que actuaron en Brunete.
Asturias ya fue un hueso duro de roer. La resistencia del Mazuco en la sierra de Cuera estanco las operaciones tanto tiempo como lo que se tardo en conquistar Santander (o mas). Y fueron solo las milicias asturianas y los restos de las brigadas montañesas. Muy pocos vascos habia ya. Al caer el Mazuco, ya solo fue cuestion de ver cuanto se tardaba en atravesar las montañas.
Hubo una parte del pnv que apoyó el alzamiento,en Álava y Navarra. Desconozco si la España nacional les dejó que siguieran teniendo sus alcaldes.
A la hora de la guerra en Asturias es importante diferenciar entre la ruptura del cerco de Oviedo en noviembre del 36 y el fin de las ostilidades en octubre del 37 por parte de las brigadas navarras.
Ya que a pesar de que Oviedo ya no estuviese cercada, sufrió varias ofensivas para intentar tomar tanto la ciudad como cortar el llamado corredor de Grado ( que era la vía por la cual a Oviedo era suministrada)
El motivo de la caída de Castilla y León son los hechos que se producen en Logroño con el Regimiento de Artillería Ligera 12, el 16 de marzo de 1936 y que lleva a la firma de una carta por parte de la oficialidad por la pérdida de un brazo por parte de un comandante, ya que anduvieron a tiros tras una manifestación en la Fábrica de Tabacos de Logroño y salió el ejército a la calle. De ese cuartel de artillería salió un documento que decía que si le pasaba algo a cualquier cura, soldado, policía o persona de orden, se devolvería el golpe con la misma dureza, primero se firmó el documento en Logroño en el regimiento de artillería pasó al Bailén de Infantería, luego a Zaragoza, a Burgos, a León y así a toda la oficialidad en esa línea a la altura del Ebro y cercanías. Cuando el general Mola llega a Pamplona, recordemos que mandaba la Brigada XII de Infantería y mandaba sobre el Regimiento de infantería Bailén , pero en Logroño quien llevaba la voz cantante era la artillería ligera, ya tenía media conspiración montada.. Es muy significativo lo que se trataba en el juicio del general Carrasco Amilibia, Jefe de la 6ª Brigada de Artillería, que se condujo viendo como evolucionaban los acontecimientos. Su hermano era el coronel que se subleva en San Sebastián.
Muchas gracias por su completa aportación.
@ Pienso que ese fue unos de los primeros altercados, con muertos, siete u ocho y un jefe del Ejercito, amputado de un brazo. Siga así que el canal es una maravilla y delimitado extraordinariamente. Del Barranco del Lobo a la Guerra Civil, perfecto para quien quiera conocer la verdad, y sin tirar hacia uno y otro bando., Debería editarse y venderse en DVD, para que la gente supiera la verdad, sobre todo esta última generación. Un cordial saludo.
Roberto es un "fan" de la película "La Conspiración", la nombra a cada rato 😄😆
En Zaragoza y Logroño hay que controlar los puentes del Ebro. por eso en la película la conspiración, un capitán dice que "en Logroño se quieren sublevar antes de tiempo", venía por eso, si el Frente Popular toma los puentes, se podía producir un retraso que hiciese fallar a la columna de García Escámez.
Espaňa es un conglomarao de mosaico de diversos colores
Por esta razon sería conveniente la total autonomia para todas las provincias o regiones sin dependencias del centralismo
eso y ahora que tengo la casa pagada, los hijos colocados y unos ahorrillos me pido la total autonomía familiar
Una pregunta,señores,un tambor de regulares es un batallón de tropas indígenas?
Tabor es la denominación
Ahondando con rober santiago, aprox. en 1.23, se puede ser republicano y de derechas. Saludos.
se nota que miguel castro conoce el tema de marina debe ser por ser ferrolano ya es un punto extra
De allí mismo soy. Y orgulloso además de una tierra que se funde con el mar. Aunque he de reconocer que mi corazón está repartido por toda esta piel de toro maravillosa que es España.
@@miguelcastropereiro3811 enhorabuena y muy buena la recomendación del libro tres días antes de la guerra mucho detalle que pone en situación de lo que pasó en las visperas del 18 julio. para redactar este libro tuvo que ser un faenón de miedo
@@brancoeazulesetecrucesmais9094 sin duda lo fue. Don Luis Romero hizo un trabajazo. No solo de documentación sino desde el punto de vista humano. Para mí, un ejemplo y referente en los libros de ficción histórica pero con grandes dosis de documentación. Por ahí traté de ir yo en Despertarás mañana. Espero haberlo conseguido
@@miguelcastropereiro3811 son libros que tocan aspectos con mucho detalle y sin ser liosos, si que noté que habia comentarios coincidentes con el libro pero es que el libro es como un passepartous de la guerra y sus inicios
@@brancoeazulesetecrucesmais9094 absolutamente
Me falta en la historia a Emilio Herrera, Aeronáutica del Ejército de Tierra. Presidente fugaz de la República
Una gran figura, en el campo militar, de la ingeniería aeronáutica y política en la republica en el exilio. Grandes personajes que, espero, el maestro Joaquín tenga tiempo para completar este gran proyecto. Un fuerte abrazo
@@miguelcastropereiro3811 Un placer saludarlo Miguel. Quedo a su disposición. Mis felicitaciones por el directo.
Como dato interesante Emilio Herrera, fue gran amigo de Albert Einstein, les unía la pasión por el saber y la ciencia. Inventor de un prototipo de traje "espacial" entre otras gestas, sin duda un ilustre. Junto a Virgilio Leret, hubiesen podido poner a España en la vanguardia de la tecnología aeronáutica de no ser por la fatídica guerra. Saludos.
@@camaradaayuso4347 totalmente de acuerdo Ángel.
@@miguelcastropereiro3811 Un placer saludarlo Ángel. Y como no, gracias por su exposición, sin duda interesante. Lástima que en este país todo lo que sea I+D+I pase a segundo plano. Inventores y desarrolladores de tecnologías y ciencia entre las que podemos destacar el autogiro y el submarino; o la vacuna de la viruela. No tenemos remedio.
Mola envió tropas carlistas requetés a Zaragoza para ayudar a Cabanellas
lo siento pero quien abre las carceles y da las ordenes no son los criminales liberados durante la guerra y muchos de los que estaban presos eran anarcas con carné de toda la vida y unos cuantos del pistolerismo de los años 20 eso es un porcentaje importante tb
Es bueno recordarle al PNV lo de Santoña
Jejejeje. A mas de uno se le iban a caer las verguenzas. Sobre todo porque esta todo recogido y contrastado.
Azaña fue jefe de Arias Navarro cuando ambos estaban en la Dirección General de.Registros y el Notariado
Arias Navarro fue de izquierda hasta comienzos de 1936. Luego ya seria uno de los técnicos del régimen,y fiel siempre al mismo.
Cómo bisnieto de catalanes me interesa la guerra civil española y como chileno veo muchas similitud entre lo que sucede ahora acá y lo sucedido halla cuando veo mucha polarizacion acercando el plesbicito del 4 de septiembre entre apruebo y rechazo a la nueva constitucion
La republica o sea el presidente no resoeto el resultado de las ekecciones¡!!!!.....entonces que tenemos que indagar??????????
Viva Espanha Viva El rei viva franco
El jefe de la séptima división era el general Molero 46:21
Oficiales en los buques y almirantes, aristócratas y nobles y marinería gente bohemia? Era así? Me recuerda los marineros de Kiel, y sus soviets que derrotaron a Káiser alemán en 1918
Buenos días Juan. Esa es una leyenda negra que hay que expulsar del imaginario histórico. Ni había tantos nobles entre el cuerpo de oficiales de la Marina española ni la marinería era de una intelectualidad bohemia. Ciertamente había de los dos casos, pero eran minoría. En unas semanas trataremos de dar luz a los antecedentes y consecuencias de la política de personal y la ideológica en esta institución. Pero adelantando un poco, la influencia comunista y la especial estructura de la marina de la época ayudaron a estos sucesos. Un fuerte abrazo
@@miguelcastropereiro3811 Muchas gracias D.Miguel. A la espera de conocer esos datos sobre la Marina republicana. Un fuerte abrazo desde Sevilla.
@@juansanzcuenca1847 igualmente. Trataremos de hacerlo didáctico pero dinámico, porque es un tema muy extenso y que merecería mucho tiempo. Un fuerte abrazo
@@miguelcastropereiro3811 Muchísimas gracias por sus respuestas
O cuando se dice: "sois de los que mataron a Lorca"
Vigila a Jvssjvss que nos vuelve locos con tantos comentarios y además tan poco acertados
Al republicano Melquiades Alvarez, lo que se entiende por republicano burugués, no lo mataron los franquistas.
Efectivamente y así se dijo ayer en la tertulia. Fue asesinado en las primeras matanzas de la cárcel modelo de Madrid, para horror de Azaña(que fue discípulo suyo) y de muchas personalidades. Lamentablemente este tipo de matanzas no pararon hasta mucho tiempo después y no sin pocos esfuerzos y riesgo personal de algunas figuras destacables. En ambos bandos. No todo fue ira y carniceros, aunque hubo mucho de estas dos cosas tristemente.
@@miguelcastropereiro3811 Gracias, es verdad que lo mencionaron. Lo de las matanzas de inocentes, después de tanto tiempo, sigue produciendo diría que vergüenza como españoles, al menos a mí, aunque no somos excepción. Un saludo y muchas gracias por estos programas.
@@Alvar2001 un placer. De esto se trata , de tratar la historia desde el absoluto respeto a los hechos y con el mismo a aquellos que vivieron y sufrieron una etapa que nos apasiona pero que no queremos que el apasionamiento nos lleve a la fácil etiqueta o al frentismo. Historia serena y con respeto. Un fuerte abrazo
amlo va peor que epn, en lo importante asi que lo correcto seria cambiar, no a morena.
Barcelona cada vez es menos importante...sobre todo desde 2010...
El primer señor lo explica fatal ....
Y el asesinato del Capitán General de Csnarias? Punto clave para que Franco pasase a Africa.
Buenos días. Hasta donde se sabe, fue un accidente con su propia arma. Si hay una investigación que demuestre lo contrario, estaremos encantados de verla y analizarla. Un fuerte abrazo
Hasta la propia hija del general Balmes admite que la muerte de su padre fue un accidente fortuito.Ahora Ángel Viñas que esta muy interesado en marear la perdiz sobre Franco y familia tiene que vender libros sin ningún rigor historico tuvo que recular y no hablar mas del tema
Buenos días ya existe un estudio de la muerte el 16 de julio de 1936 del general Blanes. Viene expuesta por el historiador experto en República, Ángel Viñas en su libro reciente El PRIMER ASESINATO DE FRANCO. Como es sabido Franco estaba represaliado en Tenerife y el avión que le esperaba para alcanzar el Protectorado estaba en Gando ( Gran Canaria). Franco no estaba autorizado a desplazarse. La muerte del Capitán general Blanes y su posterior entierro fue la escusa perfecta. El general Balmes se negaba sublevarse. Viñas demuestra que la muerte de Balmes fue provocada. Entre otras cosas: La versión oficial sostiene que Balmes estaba haciendo prácticas de tiro en la Isleta y el arma se disparó. Esta posibilidad la desmonta el historiador. 1.El comandante José Fillol dijo que el general tenía la costumbre de desencasquillar la pistola contra el vientre. Sin embargo la bala no entró por el estómago, sino por el costado. 2.Balmes llevaba puesto unos pantalones cortos y una camisa de seda rayada! Así viste un jefe que está de servicio cuando iba a inspeccionar un cañonero? No es creíble. 3.No hay informe ni certificado médico. 4. El patología Miguel Ull se sorprende: el recorrido de la bala es de arriba a abajo, por la izquierda, y de adelante a atrás. No corresponde a la realidad, tiene destrozado el bazo.5. No se sostiene que el general fuera hablando durante su traslado sino que debería estar en stock.
La autopsia fue una chapuza. Paul Preston también piensa que fue un asesinato en su libro sobre la Guerra Civil.
Perdón * en stock, sin conocimiento.
Azaña. fue mason
Vemos que estaba todo muy liado. Y los españoles habían llegado a silenciar todo, no remover, y así llegamos a tener un ambiente de serenidad. Estábamos viviendo tranquilos. Pero luego ZAPATERO puso patas arriba todo y ha empezado a irritar a la gente sin necesidad.
Luego llegó Zapatero, historiadores profesionales y os contaron la historia como fue, lejos de la propaganda a la que estabais acostumbrados, y os creéis que la han cambiado.
Aquí vale lo de siempre: Quien empezó primero. Porque sin tanto crimen tanta quema, tanto odio hacia la Fe, y durante años y años uno entiende que gran parte de los españoles se sublevación e hicieran lo que hicieron. Pero que conste que: ELLOS EMPEZARON PRIMERO
Y para arreglarlo,llegaron alemanes ,italianos, moros, camisas azules, obispos , requetes, Juan March , hasta el bueno de Alfonso XIII .
Entre todos lo más vergonzoso, el papel de la iglesia, vaticano incluido ...claro fue una cruzada
De acuerdo que antes hubo desmadres, pero luego lo arreglaron todo a sangre y fuego 🔥
Y después la paz... de los cementerios
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️