Muchisimas gracias Jorge, como dijistes , calcule la base reguladora con un exel ( con ayuda de mi hijo) de los últimos 8 años, pero sin aplicar en los 6 anteriores el incremento del IPC( 6+2) ,mis lesiones si son de enfermedad común, aun asi me sale una base reguladora superior a la jubilación anticipada ( 63 años ) , es de aplaudir el esfuerzo que haceis para ayudar a muchísimas personas , una vez mas mi enorme agradecimiento. Alberto ya sabe mi caso , ya os llamaré que el todavia no me llamo , para no comentar.lo aquí en el canal
Hola Jorge. Nuevamente muchas gracias por vuestros videos. En julio llego a los 18 meses de baja médica IT y tengo algunas dudas que son las siguientes:Según he leído, si la baja médica sigue más allá de los 18 meses la empresa ya no está obligada a cotizar por el trabajador por lo tanto entiendo que es entonces la propia Seguridad Social quien cotizara al trabajador a efectos de Contingencias Comunes, Desempleo, Formación etc. ¿ Es así Jorge ?. ¿ Si en un futuro no se consigue la IP y nadie cotiza por el trabajador, entonces se habrá generado una laguna de tiempo sin cotizar que podría perjudicar a la futura jubilación e incluso al cobro del desempleo, tengo razón?. ¿ Más allá de los 18 meses de IT se produce un despido del trabajador por parte de la empresa, es cierto, en que situación queda el trabajador? Gracias anticipadas Jorge, un saludo.
Hola Jorge. Gracias por vuestros videos!! Para conocer el salario de mi pensión por la incapacidad total. He de realizar la suma de lo percibido durante los dos años que escoja por la falta de continuidad. He de sumarlo todo y dividirlo entre 28?
¡Hola Uge! Es algo más complicado. Tienes que hallar la base reguladora como te indicamos aquí -según tu caso-: www.campmanyabogados.com/blog/base-reguladora. Y luego aplicar un 55%. ¡Saludos!
Hola tengo 58 años, soltero vivo sólo, cobro pensión en favor de familiares, tengo 19 años cotizados, el 27 mayo cumplo 59 años, y con lumbalgia crónica con dolores agudos e intensos, no ceden con rehabilitación ni con tratamiento médico, espondilodiscoartrosis degenerativa L5-S1 espondilitis anquilosante L5-S1, Espondilosis y Espondiloartrosis L5-S1, Artrodesis brazo codo y mano derecha de la que quedé muy mal, 50° extensión 30° rotación y 45° flexión, no puedo coger pesos ni hacer esfuerzos físicos de ningún tipo, y me duele el brazo derecho y hombro cada vez que hago un esfuerzo, me llaman para matanzas de cerdos o ayudar y no soy capaz de decir no a vecinos o familiares que me lo piden. Mi base reguladora es de 375,84€ según cálculos del INSS es mi base reguladora por lo que cobraría una pensión ridícula de Incapacidad Permanente Total Cualificada o de Incapacidad Permanente Absoluta, ¿Podría cobrar la pensión mínima de Incapacidad Permanente Total 503,90€ o una absoluta sobre 674€? ¿Cuándo se cobra la pensión mínima? ¿Qué diferencia hay entre cobrar una pensión mínima o un 75% de la base reguladora o un 100% en función de lo cotizado. En mi caso cobro pensión en favor de familiares 445,30€/mes en 14 pagas. ¿Qué hacer? Estoy en paro en situación asimilada al alta. Gracias. Espero respuesta.
Buenas tardes, Para valorar tu caso de manera gratuita y ver si se puede obtener una incapacidad permanente puedes usar nuestro asistente virtual -> www.campmanyabogados.com/valoracion-gratuita. Un saludo!
Hola Jorge! Mi medico me ha comentado que podria mirar de obtener una incapacidad (por enfermedad comun)Tengo 50 años y 24 cotizados. En los ultimos 10 años he cotizado desde el 2010 al 2015 (hasta febrero). Y dos decesos años en regimen de autonomos. Del 2015 (febrero) hasta hoy, no he cobrado nada (pero estoy en el paro como demandante de empleo). Como puedo calcular mi base reguladora? Gracias!
Hola Jorge, he visto el vídeo pero no me ha quedado claro cómo hacerlo. Si te puedo contar mi caso y ayudarme... casi siempre calculan la base reguladoras para personas de más de 55 años. Mi caso es el siguiente: tengo 43 años, 15 años cotizados, y enfermedades comunes, con un grado de discapacidad reconocido de un 65% Definitivo y me gustaría calcular mi base reguladora. Por otro lado, me gustaría saber si puedo solicitar una incapacidad permanente estando trabajando, que es mi situación actual. Gracias.
Hola buenos días yo quería acer una pregunta yo tengo una discapacidad de un 65%tengo casi 9 años coticados como puedo puedo pedir una paga muchas gracias
Hola , Me gustaría saber si podría tener posibilidad de cobrar alguna pensión . Mi situación es la siguiente : no trabajo desde el año 2002 y tengo 60años . Decir que tengo una incapacidad del 67% y actualmente no puedo trabajar y he cotizado mas de 20 años . Agradezco vuestra respuesta . Recibe Jorge mi mas cordial saludo.
...aclarar unas cosas , pues aquí veo ya alguna ya comentas , pues decir que no es incapacidad , sino discapacidad lo que tengo ( supongo que no es lo mismo) del 67% y al ser de la Generalitat no sé si en este caso se daría la posibilidad de cobrar algo . Hace un poco mas de 4 años solicité una pensión y me la denegaron alegando que no había cotizado los 10años inmediatamente antes de dicha solicitud ., La seguridad social me respondió asimismo que podría pedir una no contributiva , cosa que también me denegaron por estar trabajando mi marido . He aquí las dudas que sigo teniendo y ahora si ha cambiado , podría esta vez cobrar algo . Gracias nuevamente
Hola Ferney, Depende de lo que hayas cotizado y de los años trabajados. Tienes más información aquí: www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/10963 Saludos!
Muchisimas gracias Jorge, como dijistes , calcule la base reguladora con un exel ( con ayuda de mi hijo) de los últimos 8 años, pero sin aplicar en los 6 anteriores el incremento del IPC( 6+2) ,mis lesiones si son de enfermedad común, aun asi me sale una base reguladora superior a la jubilación anticipada ( 63 años ) , es de aplaudir el esfuerzo que haceis para ayudar a muchísimas personas , una vez mas mi enorme agradecimiento.
Alberto ya sabe mi caso , ya os llamaré que el todavia no me llamo , para no comentar.lo aquí en el canal
Hola Jorge. Nuevamente muchas gracias por vuestros videos. En julio llego a los 18 meses de baja médica IT y tengo algunas dudas que son las siguientes:Según he leído, si la baja médica sigue más allá de los 18 meses la empresa ya no está obligada a cotizar por el trabajador por lo tanto entiendo que es entonces la propia Seguridad Social quien cotizara al trabajador a efectos de Contingencias Comunes, Desempleo, Formación etc. ¿ Es así Jorge ?. ¿ Si en un futuro no se consigue la IP y nadie cotiza por el trabajador, entonces se habrá generado una laguna de tiempo sin cotizar que podría perjudicar a la futura jubilación e incluso al
cobro del desempleo, tengo razón?. ¿ Más allá de los 18 meses de IT se produce un despido del trabajador por parte de la empresa, es cierto, en que situación queda el trabajador? Gracias anticipadas Jorge, un saludo.
Hola Jorge. Gracias por vuestros videos!!
Para conocer el salario de mi pensión por la incapacidad total. He de realizar la suma de lo percibido durante los dos años que escoja por la falta de
continuidad. He de sumarlo todo y dividirlo entre 28?
¡Hola Uge! Es algo más complicado. Tienes que hallar la base reguladora como te indicamos aquí -según tu caso-: www.campmanyabogados.com/blog/base-reguladora. Y luego aplicar un 55%. ¡Saludos!
Hola tengo 58 años, soltero vivo sólo, cobro pensión en favor de familiares, tengo 19 años cotizados, el 27 mayo cumplo 59 años, y con lumbalgia crónica con dolores agudos e intensos, no ceden con rehabilitación ni con tratamiento médico, espondilodiscoartrosis degenerativa L5-S1 espondilitis anquilosante L5-S1, Espondilosis y Espondiloartrosis L5-S1, Artrodesis brazo codo y mano derecha de la que quedé muy mal, 50° extensión 30° rotación y 45° flexión, no puedo coger pesos ni hacer esfuerzos físicos de ningún tipo, y me duele el brazo derecho y hombro cada vez que hago un esfuerzo, me llaman para matanzas de cerdos o ayudar y no soy capaz de decir no a vecinos o familiares que me lo piden. Mi base reguladora es de 375,84€ según cálculos del INSS es mi base reguladora por lo que cobraría una pensión ridícula de Incapacidad Permanente Total Cualificada o de Incapacidad Permanente Absoluta, ¿Podría cobrar la pensión mínima de Incapacidad Permanente Total 503,90€ o una absoluta sobre 674€? ¿Cuándo se cobra la pensión mínima? ¿Qué diferencia hay entre cobrar una pensión mínima o un 75% de la base reguladora o un 100% en función de lo cotizado. En mi caso cobro pensión en favor de familiares 445,30€/mes en 14 pagas. ¿Qué hacer? Estoy en paro en situación asimilada al alta. Gracias. Espero respuesta.
Buenas tardes,
Para valorar tu caso de manera gratuita y ver si se puede obtener una incapacidad permanente puedes usar nuestro asistente virtual -> www.campmanyabogados.com/valoracion-gratuita. Un saludo!
Hola Jorge!
Mi medico me ha comentado que podria mirar de obtener una incapacidad (por enfermedad comun)Tengo 50 años y 24 cotizados. En los ultimos 10 años he cotizado desde el 2010 al 2015 (hasta febrero). Y dos decesos años en regimen de autonomos. Del 2015 (febrero) hasta hoy, no he cobrado nada (pero estoy en el paro como demandante de empleo).
Como puedo calcular mi base reguladora?
Gracias!
Hola! Para valorar el caso puedes usar nuestra herramienta:
www.campmanyabogados.com/valoracion-gratuita
Saludos!
Hola Jorge, he visto el vídeo pero no me ha quedado claro cómo hacerlo. Si te puedo contar mi caso y ayudarme... casi siempre calculan la base reguladoras para personas de más de 55 años. Mi caso es el siguiente: tengo 43 años, 15 años cotizados, y enfermedades comunes, con un grado de discapacidad reconocido de un 65% Definitivo y me gustaría calcular mi base reguladora. Por otro lado, me gustaría saber si puedo solicitar una incapacidad permanente estando trabajando, que es mi situación actual. Gracias.
Hola buenos días yo quería acer una pregunta yo tengo una discapacidad de un 65%tengo casi 9 años coticados como puedo puedo pedir una paga muchas gracias
Hola ,
Me gustaría saber si podría tener posibilidad de cobrar alguna pensión .
Mi situación es la siguiente : no trabajo desde el año 2002 y tengo 60años . Decir que tengo una incapacidad del 67% y actualmente no puedo trabajar y he cotizado mas de 20 años .
Agradezco vuestra respuesta .
Recibe Jorge mi mas cordial saludo.
...aclarar unas cosas , pues aquí veo ya alguna ya comentas , pues decir que no es incapacidad , sino discapacidad lo que tengo ( supongo que no es lo mismo) del 67% y al ser de la Generalitat no sé si en este caso se daría la posibilidad de cobrar algo .
Hace un poco mas de 4 años solicité una pensión y me la denegaron alegando que no había cotizado los 10años inmediatamente antes de dicha solicitud ., La seguridad social me respondió asimismo que podría pedir una no contributiva , cosa que también me denegaron por estar trabajando mi marido .
He aquí las dudas que sigo teniendo y ahora si ha cambiado , podría esta vez cobrar algo .
Gracias nuevamente
Hola jorge tengo 69 años estoy de baja. Mi sueldo actual es de 900 eur llevo 14 añoa trabajados cuanto seria mi jibilacion gracias
Hola Ferney,
Depende de lo que hayas cotizado y de los años trabajados.
Tienes más información aquí: www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/10963
Saludos!