El rey católico Enrique VIII

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 2 фев 2025

Комментарии • 62

  • @mgut8512
    @mgut8512 Год назад +12

    Gracias. Y por cierto, Enrique fue un petardo y nuestra Catalina, una gran reina.

  • @danielarangel7824
    @danielarangel7824 Год назад +6

    Otro tesoro de historia maestro Garín, le aplaudo de pie 👏
    Saludos desde México 🇲🇽

  • @florsiri351
    @florsiri351 13 дней назад

    Gracias!! Amo las biografías de reyes. Abrazo desde Buenos Aires, Argentina.

  • @vecinogabyatrosta
    @vecinogabyatrosta Год назад +1

    Excelente video. Muy didáctico

  • @gabrielangelred9183
    @gabrielangelred9183 Год назад +3

    Estimado Alberto, permítame agradecerle por su excelentísimo e invaluable relato acerca del conflicto actual en Israel que ha hecho en el canal de UTBH.
    No son muchos los que se atreven a declarar como se han hecho "estados inventados" y sobre todo las pantomimas a que nos tienen acostumbrados los periodistas sin hacer el menor análisis histórico, político, social...
    Lo aplaudo de pié ya que es un claro ejemplo de su concepción de la Historia como "ciencia social total".
    Recomendaré su vídeo a todos mis conocidos que no tienen la menor idea de la situación que se vive en Israel y opinan gratuitamente. Sobre todo los que no pueden diferenciar "palestinos" de "Hamas" o cree que cualquier israelí es un haredí fanático. Nadie mejor que usted para saber que el seno de Israel también está lleno de contradicciones.
    Saludos cordiales.
    PD: suba ese vídeo a su canal también ya que el mérito es suyo.

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +3

      Gracias por ver y comentar el vídeo que he hecho con UTBH. La idea es explicar la historia, hechos, dinámicas, y no un punto de vista ideológico o partidario.

  • @rubenmoreno7466
    @rubenmoreno7466 Год назад +6

    Gran sierra de historias. Muchas gracias por su trabajo

  • @MrsTitina
    @MrsTitina Год назад +2

    Espléndido programa.

  • @elriolimpio
    @elriolimpio Год назад +2

    Hola alberto!! muy interesante !!!
    Culturalmente a Inglaterra le pasó lo mismo que a Alemania. Eran paises donde la influencia del antiguo imperio romano era muy poca o casi nula. Cuando los intelectuales y pintores de estos paises buscaron inspiración, la encontraron en la religión Cristiana y en el gótico. Pero es todavía mas lógico que recibieran la influencia del Arte flamenco del siglo XV, era potente y estaba muy cerca, podían contratar artistas belgas y holandeses sin problemas. Ese es un muy buen punto de Alberto!! siempre se aprende algo!!

  • @rosagomezrodriguez7709
    @rosagomezrodriguez7709 Год назад +4

    Magnífico documento, histórico y artistico. Desconocía mucha de la información que comparte. En relación a Holbein, imagino que la personalidad de Erasmo o a Tomas Moro serían inspiradoras...La de un hombre como Enrique VIII temor o respeto. Es difícil "valorar" un retrato de Enrique VIII con objetividad...Las penas de muerte que dictaminó siempre marcarán su visión histórica.

  • @teerrebalao8029
    @teerrebalao8029 Год назад +3

    Muchas gracias por su trabajo, Alberto.

  • @rosaredondomendez2721
    @rosaredondomendez2721 Год назад +2

    Impecable, como siempre

  • @diegojunqueramendez
    @diegojunqueramendez Год назад +1

    Gracias, Alberto.
    Excelente narrativa e iconografía.
    Un placer aprender con tus vídeos.

  • @mariajosemarin8165
    @mariajosemarin8165 Год назад +1

    Gracias, Garín 😊

  • @ar65ar
    @ar65ar Год назад +2

    Excelente Alberto!

  • @angelruizrisueno2729
    @angelruizrisueno2729 Год назад +2

    Maravilloso vídeo.
    Muchas gracias don Alberto.

  • @valeriasuarezfernandez2051
    @valeriasuarezfernandez2051 Год назад +1

    Muchas gracias, Alberto. Excelente programa, como siempre.
    Ahora ya sé de donde salió la escultura que nos mostraste en la presentación del vídeo, y que objeto portaba en las manos. Me ha sorprendido el detalle de que Enrique VIII le confiscase el sarcófago al cardenal Wolsey… ¡Y éste estuviera sin usar hasta el siglo XIX, cuando lo usaron para enterrar a Nelson! Y lo mismo digo para los ángeles en bronce, que no aparecieron hasta ¡el 2014! 😮
    Si alguna vez se realiza una "prospección arqueológica" de lo que los mandamases políticos tienen almacenado por ahí, seguramente nos llevaríamos más de una sorpresa. Vamos, que no sería raro que apareciera el Arca de la Alianza, la Mesa de Salomón, y otros objetos más o menos mitológicos. 🙂🙂🙂
    De nuevo, muchas gracias por todo, y un afectuoso saludo.

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад

      La obsesión por la grandeza de algunos líderes en efecto puede sorprendernos por la singularidad de las obras de arte que acumularon.

  • @susanadelarosa9248
    @susanadelarosa9248 Год назад +1

    Me encanta cómo cuentas la historia ❤

  • @benitosabbey5007
    @benitosabbey5007 Год назад +3

    Muchas gracias por su trabajo, maestro.

  • @ricardobal
    @ricardobal 7 месяцев назад

    Mucho mejor dicción don Alberto. Muchas gracias!!

  • @gerardo-8244
    @gerardo-8244 Год назад +3

    Muy útil y provechoso. Gran trabajo

  • @johannessanmiguel
    @johannessanmiguel Год назад +3

    Like preliminar. Saludos Don Alberto.

  • @susanafraile4169
    @susanafraile4169 Год назад +3

    Justo estoy leyendo Lutero, Calvino y Trento en este punto! 😮

  • @eduardogimenez7409
    @eduardogimenez7409 Год назад +3

    Muchas gracias

  • @juan.07.04
    @juan.07.04 2 месяца назад

    Que excelente trabajo, gracias por compartir.

  • @sharonisaias5476
    @sharonisaias5476 Год назад +2

    Muy buena alberto gracias eres muy capo😊

  • @susanadelarosa9248
    @susanadelarosa9248 Год назад +3

    A quien le guste esta época turbulenta de la Historia Inglesa le recomiendo los libros de Philippa Gregory.

  • @juancastilla7014
    @juancastilla7014 Год назад +5

    Estupenda lección Alberto, al final todas las reformas del siglo XVI obedecen a intereses políticos mas que teológicos. El sarcófago de mármol negro del arzobispo de York terminara siendo usado por el gran almirante británico no lo conocía. Gracias por la exposición.

  • @alfredoguera3602
    @alfredoguera3602 Год назад +13

    Es sorprendente que Holbein, después de haber creado perspectivas tan complejas como la de "Los embajadores" de la National Gallery vuelva al fondo plano medieval.

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +8

      Volveré sobre ello en el próximo vídeo.

  • @jmanuelnicolassanchez
    @jmanuelnicolassanchez Год назад +16

    Fernando Díaz Villanueva tiene razón; el rayo garinizador existe 😀

  • @astrofabio68
    @astrofabio68 Год назад +2

    muy bien planteado el tema...

  • @antoniojarque4481
    @antoniojarque4481 Год назад +1

    Gran programa

  • @AlejandroConcha
    @AlejandroConcha Год назад

    Muchas gracias, estupendo trabajo

  • @unas1980
    @unas1980 Год назад +3

    Muchas gracias por otro gran video. Vas a continuar con los de Felipe II?

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +1

      Sí, la idea es explicar las mejoras que la curia de Felipe II pudo hacer en el arte inglés en tiempos de la reina María. De ahí este salto atrás con Enrique VIII.

  • @pilarginer8996
    @pilarginer8996 Год назад +2

    Soy una entusiasta de los Reyes de Inglaterra de esa epoca sobre todo Enrique Vlll

  • @milagrossancho7672
    @milagrossancho7672 Год назад +1

    Gracias.

  • @adrianaguillen1878
    @adrianaguillen1878 Год назад +4

    Profesor, creo q efectivamente existe una visión inexacta sobre el reinado de Enrique VIII en el relato actual predominante, a mi entender, los ingleses "aderezaron" muchos hechos de su reinado, para construir un relato a modo.
    PD= Sería bueno abordar el tema del conflicto entre Israel y Palestina, tan mencionado en estos días, en su nuevo programa con Jano García y desde un punto de vista histórico, creo q ese tema (desgraciadamente) ahora da para mucho.
    Me gusto mucho su entrevista con UTBH, muy interesante analisis, profesor. Reciba usted un cordial saludo! 👋😊

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +4

      Ya tenemos previsto un Pedazos de historia con Jano para hablar del conflicto entre Israel y Palestina.

  • @Ajroba
    @Ajroba Год назад +4

    A mi Enrique VIII me parece el Rey más infame de Inglaterra. Enhorabuena por su gran trabajo. Saludos.

  • @rigobertolopezalpujarra1311
    @rigobertolopezalpujarra1311 Год назад +1

    Muy alecciionador

  • @PINTURADECOSTARICA-MASTER
    @PINTURADECOSTARICA-MASTER Год назад +1

    Visto el 22 de octubre 23.

  • @alexiscearodriguez7128
    @alexiscearodriguez7128 Год назад +2

    querrá ser entrevistado con The Wild Proyect?

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +1

      Sería un lujo.

    • @alexiscearodriguez7128
      @alexiscearodriguez7128 Год назад

      @@albertogarin él tiene en todas sus redes sociales, el correo para invitaros, le ha escrito?

  • @0Galva0
    @0Galva0 Год назад +1

    1:00 No se hasta que punto se podría decir Inglaterra perdió sus territorios continentales o más bien que la dinastía Angevina fue expulsada de sus territorios continentales, en un principio la parte más rica de sus dominios....
    Sobre el tema ingles lo que mas interesante me parece es como los cambios propiciados por Enrique VIII auparon a una nueva oligarquía-Aristocracia que fue el sostén de los cambios introducidos ya que su legitimidad dependía de ellos (su legitimidad y su fortuna)
    Algo que se suele tratar muy poco cuando se habla de esto puesto que hablar de dinero suele ser muy poco elegante (la mayoría de esta nueva nobleza eran como se diría hoy, unos trepas de cuidado)....

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад

      Sobre esa "redistribución" de la riqueza vamos a ir hablando en los siguientes capítulos.

  • @PHOIBE-o3c
    @PHOIBE-o3c 10 месяцев назад

    hace falta un video de Jacobo I de Inglaterra.

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 месяцев назад

      Es cierto que hicimos un vídeo sobre Shakespeare, hablando sobre el comienzo del reinado de Jacobo I, ruclips.net/video/GiSQnGK4E0U/видео.htmlsi=yuXyl2trAxYwNuFr, y antes habíamos hecho otros dos sobre Carlos I, ruclips.net/video/KL9b9BSq6Zc/видео.htmlsi=QEnI0eoR-ejW5Ek0, y el duque de Buckingham,ruclips.net/video/JLjKMwxoL3E/видео.htmlsi=Sl8zqJcycA_Y81rw, que hablaban del final del reinado de Jacobo I, pero el pobre Jacobo I no ha tenido su propia Sierra.

    • @PHOIBE-o3c
      @PHOIBE-o3c 10 месяцев назад

      @@albertogarin okay.

  • @ramoncastosagacio1500
    @ramoncastosagacio1500 Год назад +3

    Y tanta " modernidad".
    Cortarle la cabeza a cada una de sus mujeres, menos a Catalina, por miedo a su sobrino, claro, fue de lo mas progre.

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +1

      A todas, no. Fueron ejecutadas dos de las seis.

  • @raquelcordoba278
    @raquelcordoba278 Год назад

    ❤❤

  • @n.e.s5864
    @n.e.s5864 10 месяцев назад +1

    Entonces Enrique VII de moderno solo tiene el mito.

  • @ascensionjimenez567
    @ascensionjimenez567 11 месяцев назад

    Mañana te leo, Alberto

  • @Zocoyula
    @Zocoyula Год назад +1

    Mejor dicho el Rey Anticatólico y Decapitador que se proclamó Cabeza de su propia Iglesia por mor de sus bajas pasiones

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад

      Ese periodo lo veremos en una segunda parte.

  • @naiel3054
    @naiel3054 Год назад

    Pobre Catalina. Podría haber sido una buena Reina de España.