Muy bueno el vídeo Sergio amigo como todos los que haces. De momento todo me ha quedado muy claro y me ha gustado cada día más me sorprendes eres un crack. Un abrazo Sergio amigo
Muy buena explicación, tengo los conectores armados en el cable ( así me lo vendieron) pero al tratar de acoplarlo a la fuente/batería Duracell para cargarla a través del panel solar ( en perfectas condiciones) los signos de los conectores se invierten ( + y -) incluso el extremo que entra en la Batería no admite rojo con rojo y negro con blanco, mi pregunta va dirigida a saber si es la colocación de estos últimos en el cabke adaptador a la batería o es que el cable está invertido???
Gracias por compartir, me recuerda cuando me certifique en instalaciones de sistemas fotovoltaicos, me ha tocado ya verlos cuando usan alicates y pasa lo mismo que las punteras sólo se obtienen malas conexiones.
excelente. compañero, lo que sucede es que esa herramienta en mi pais vale $130..!!! y no muchas veces tienes acceso a ellas para realizar un trabajo óptimo. cada herramienta de acuerdo a su uso. yo utilizo tenazas y tengo mi metodo en donde queda bien el agarre y me esmero para verifcar que exista un buen acople...saludos desde el salvador..!!!
Buena explicación, hay otro tipo de conectores solares que solo se pela el cable y se inserta, no me gusta mucho porque no se sabe si queda estanco el conector
Qué tal? buena noche! Antes que nada muchas gracias por tus videos! Me han ayudado mucho en mis reparaciones caseras... quería preguntarte, estos conectores pueden usarse para hacer conexiones con Luz Normal Alterna a 110 volts? En concreto necesito acoplar una extensión de 50 metros con una de 30 metros pero; tener la opción de desacoplarla para usar solo la de 50 según sea el caso... la idea que tenía era usar un conector por cable o sea: uno para cada línea, uno para neutro y uno para tierra... Que opinas de eso Maestro??? Lo máximo de consumo por cada línea es de 20 A aproximadamente... ojalá puedas contestarme GRACIAS!!!
Existen unos conectores especiales antihumedad para corriente alterna, te paso enlace: www.efectoled.com/es/comprar-cable-electrico-de-goma/20761-conector-de-cable-estanco-3-contactos-05-25mm-ip68.html?gclid=Cj0KCQiApsiBBhCKARIsAN8o_4gFRwewQrFxfOgJyCcdexkiVb9RgaLqvazKf2LXoY9AGbhu6hqJ-fgaAmA_EALw_wcB&gclsrc=aw.ds
Podria indicar que considera distancia adecuada?. Si el pelado del cable positivo es muy largo, chocará con el conector del negativo y sera imposible conectar los mc4. Gracias
Buen Video! Una consulta... para una fabricación masiva de terminales tanto machos como hembras, cual es el mejor rendimiento que se pueda esperar? Es decir cuantos terminales macho y/o hembra es posible hacer en 1 hora o en 1 día? Gracias Rodrigo
¡Buenas, Sergio! Una duda. Se debe de pelar una mayor longitud de cable para que las venas lleguen hasta la punta del conector metálico (tanto en positivo como negativo)? Es que no lo he visto bien, pero me ha dado la sensación de que las venas solo llegaban hasta la mitad. Igual es una tontería lo que pregunto. Gracias.
Hola Francisco, con que peles lo suficiente como para que pille bien el crimpado en el cobre, es suficiente. Yo suelo pelar un dedo como mucho. Un saludo,
Hola Pedro, tengo un video que hablo de una ampliación fotovoltaica que realicé. En ella se instalaron conectores MC4 pero no se aprecia muy bien. Un saludo,
Hola Joel, muy bueno el video pero me parece que lo has conectado al revés. El macho, va en la ficha negativo, y el polo hembra va en la ficha macho. Lo armé según tu video y fue imposible conectarlo al panel. Porfa revisa lo que te comento. gracias
Buenas Tardes de nuevo Sergio Tambien le pegas a la fotovoltaica ... el inconveniente es que esa crimpadora tiene un precio elevado y para una instalación propia o 2 pares de conectores MC 4 No se si vale la pena... En cualquier caso en vista que entiendes de este tipo de instalaciones te hago una pregunta que genera polémica .. El tema es con la puesta a tierra de las placas Hay compañeros que dicen que No hay que ponerlas a tierra y argumentan que sino se crearía y buscador de rayos o lo que es lo mismo un Pararrrayos y atraería los rayos más que otra instalación sin en los alrededores, y esto creo tiene cierta razón y por ello me genera duda Razonable. Tu o Usted ¿que es lo que piensas al respecto o mejor dicho como se hace He terminado de instalar mi Fotovoltaica de Atoconsumo "llevaba más de tres años intentando hacerlo pero por falta de tiempo.... y como ahora casí que sobra ... Y como las placas las he puesto en una Pergola metálica galvanizada tubo 60 x 60mm y casi que están a tierra pero me gustaría mejorarla con una pica clavada a tierra ¿que consejo me puedes dar al respecto? Saludos Sergio y gracias de antemano
Hola Tony, entiendo que tu instalación de autoconsumo es con conexión a red. La estructura que sujeta los paneles tiene que estar conectada con su conductor de protección y llevarlo a la tierra general de la instalación eléctrica de tu vivienda. (Misma tierra de AC y DC) También te recomiendo instalar un protector de sobretensiones transitorias DC (si no lo tienes ya) para proteger al inversor en caso de caída de rayo y fusibles GPV en los 2 polos a la salida del string (positivo y negativo) Son los consejos más básicos y elementales que te puedo dar para tener tu instalación protegida. El año pasado recibí una formación específica de instalaciones de Autoconsumo a través de PLC Madrid (y te puedo asegurar que de esto saben un poco). Un saludo,
Hola Sergio de nuevo Cierto Autoconsumo con conexión a Red Más polemica Casi todos lo que he leido y los consejos que me han dad y poe eso No te comenté nada "lo daba por hecho". Es que las tierras tenian o deberian ser diferentes es decir una especifica para DC y No conectarla a la tierra CA de la Vivienda. Por eso cuanto, más leo más preguntas y dudas me surgen unas con criterio casi "logico" y otras No tanto.. Como bien me comentas Si que he puesto protecciones en la parte DC "de momento en un solo Streen" el otro está sin poner aún así en un dia como hoy que luce el sol en Alicante ,con muy pocas nubes he tenido picos 2200W que No está nada mal para cinco placas con un area total de10m2 más que suficiente para abastecer la vivienda. En la caja DC he puesto fusibles PV de 12a uno para cada polo, luego pasa a un magnetotermico de DC 16 a 500v y posteriormente a las protecciones de DC. La tierra DC la he conectado a la estructura de la pergola Lo que me queda es modificar el Cuadro electrico por eso te pregunté por los DPM bipolares protección en ambos polos "me gusta ir sobrao de protecciones " porque tengo que restructurar el cuadro para que quepan más componentes DIM En fin Sergio muchas gracias por tu aclaración,intentaré siger los consejos que me has dado y por ello te estoy agradecido Saludos Atentamente Tony Dolcet
Estos conectores se usan por ejemplo, para cerrar el string de una serie de paneles y llevarlo al inversor mediante los metros de cable que sean necesarios. Son los conectores que llevan los paneles fotovoltaicos actuales. Un saludo,
Hola... Como pusiste en el comentario.... Por q dicen Positivo y el otro extremo Negativo si al final es extender la conexión... Cual es la diferencia de un cable normal del # 14 al cable especial para sist fotovoltaico? Gracias y saludos
la polaridad de los MC4 a la salida de los modulos entiendo que ya esta reglamentada utilizando los fabricantes ese conector macho para la salida positiva de la placa y la negativa el conector hembra, si bien es curioso porque los terminales metalicos que grimpas son al revés , la parte metalica del terminal macho tiene el diametro mayor con su correspondiente juego de montaje con el terminal del conector hembra que es de diámetro inferior siendo este también de puta hueca. Por otro lado los conectores MC4 a la salida de los inversores si no me equivoco por reglamentación los fabricantes creo que montan como entrada positiva el conector hembra y como entrada negativo el conector macho. Luego la conexión con los paneles tendremos que cambiar la polaridad de los conectores la conexion con el positivo final de la cadena serie lo conectaremos con el cable rojo, y con el MC4 hembra, y el negativo al contrario, y al llegar al inversor se conectarían como tu lo has conectado. Corregirme si me he equivocado, pero que los tiros van por ahí . Otro dato interesante es la limitación de corriente en estos conectores que nos limita el numero de conexiones en paralelo que se podran realizar con conectores derivables que se encuentran en el mercado. Excelente video y buena grimpadora. Podrias indicar el modelo o equivalente para poder adquirirla en una distribuidora. SAludos y buen material como siempre.
Hola Antonio, efectivamente en función de la instalación que tengamos tendremos que adaptar los conectores y cambiar la polaridad es caso necesario. Te dejo enlace de la crimpadora que tengo. Un saludo, www.amazon.es/wccsolar-Crimpadora-para-conectores-MC4/dp/B01MUGYJCR
Hola buenas me llamo Pedro y me comprado una placa y ahora quiero sacar más cable de los conectores de la placa monto el conector macho con el macho y él enbra con el hembra y ya lo tendría
¿Y si le aprieto con alicate y soldado con plomo de electrónica? Lo digo para no estar comprando trastos (crimpadoras), cada conector te pide una y al final no son sino trastos.
Son cables especialmente diseñados para CC y apto para exteriores. Puedes buscar información de algún fabricante y ver sus características técnicas. Un saludo,
Porque unes el cable rojo con el negro? Tendrías que verificar los videos antes de enviarlo para corregir los errores que tienes y no tener que poner las notas de rectificación. Por cierto podías cambiar de guantes para hacer un video. Están un poquito viejos. Hace mala imágen. Es un consejo. Saludo
@@Victor_Sj Se podría, pero hazlo antes de introducir el terminal en el propio conector porque como habrás visto, lleva unos dientes, que una vez entre y suene click! no vas a poder sacarlo. Un saludo,
@@JOELECTRIC A eso me referían, imagínate que debes sanear el cable y quieres aprovechar el conector antiguo (porque no tiene que estar mal solo la conexión con el pin). Lo preguntaba, porque normalmente en otros conectores tipo burndy o para encoders por ejemplo si se pueden extrar con un útil.
Cómo no entendí mi panel el positivo es el macho y el negativo es la hermana si quiero agregar 8 metros de cable el positivo sería la hembra y el negativo sería el macho para unirlo solo quiero extender el cable
Este es el video más preciso que he encontrado para hacer la coneccion en hora buena muchisimas gracias.
Excelente Tutorial!!! Muchas gracias. Que el Universo te bendiga!!!
Buenísimo el vídeo , como de costumbre y encima siempre con el aporte del gran Manuel Amate. Un abrazo y gracias por compartir conocimientos.😉
Que grande! Gracias a ti por hacerme participe. No dejas de sorprendernos con tus grandes vídeos explicativos.
Sin ti Juanma este video no hubiera sido posible. Mil gracias por el regalazo. Un abrazo amigo!!
Hola que tal , muy profesional y responsable tus explicaciones en los vídeos un saludo desde Uruguay
Gracias por el Video, me ha sido de mucha utilidad.
Buen video Sergio, tienes el don de explicsr bien y claras las cosas. Te felicito.
Saludos
Muchas gracias por tus palabras de agradecimiento.
Un saludo,
FELICIDADES DESDE PATAGONIA!!!....MUY CLARO Y EXELENTEMENTE BIEN EXPLICADO :)
Excelente trabajo.
Seguimos aprendiendo.
Saludos
Muy bueno el vídeo Sergio amigo como todos los que haces. De momento todo me ha quedado muy claro y me ha gustado cada día más me sorprendes eres un crack. Un abrazo Sergio amigo
Muchas gracias Alberto, tú tan agradecido como siempre. Eres un crack! Cuídate mucho amigo!!
Como me gustan esos tutoriales @joelectric, como siempre de 10! Un abrazo y espero que estes bien
Muchas gracias compañero todo ok!. Un fuerte abrazo y a cuidarse en estos tiempos!!
Buenas tardes, cual 10 eso se merece un 1000 👍😁, saludos desde México...
gracias saludos desde COLOMBIA
Muy bien explicado y terminado un saludo
excelente y gracias por tu tiempo!!!!
Siempre magistral e impecable. Gracias a ti siempre.
Muchas gracias Jorge. Un abrazo!!
Explicar muy bien y muy practico, gracias!
Gracias hacido muy claro
Aprendo mucho con tus videos
Me alegro mucho, Un saludo
Muy bueno, yo no conocía los conectores ni el tipo de cable para solar. Un abrazo
Me alegro haberte ayudado Aitor. Un abrazo!
Hola Sergio lo he vistos y los e unido de placa a placa pero claro ya bienen hechos, asín ya se como hacerlos👌
yo necesito unirlos pero tng una duda m podrias ayudar
Lo que se aprende contigo. Un. Abrazo
Muchas gracias Carlos. Un abrazo!!
Muy buena explicación, tengo los conectores armados en el cable ( así me lo vendieron) pero al tratar de acoplarlo a la fuente/batería Duracell para cargarla a través del panel solar ( en perfectas condiciones) los signos de los conectores se invierten ( + y -) incluso el extremo que entra en la Batería no admite rojo con rojo y negro con blanco, mi pregunta va dirigida a saber si es la colocación de estos últimos en el cabke adaptador a la batería o es que el cable está invertido???
vamos crack esa crimpadora me suena , me trae algunos recuerdos de alguna instalación jajajajaja
Jajaja, como lo sabes.... Un abrazo Héctor!!
Muy bueno Sergio 👍👍
Buen video 👍🏻👍🏻👍🏻
Gracias por compartir, me recuerda cuando me certifique en instalaciones de sistemas fotovoltaicos, me ha tocado ya verlos cuando usan alicates y pasa lo mismo que las punteras sólo se obtienen malas conexiones.
Una maravilla.
Muy buena explicacion saludos
Si usas alicates ya sabes lo que hay, contacto débil y avería en NÁ XD
Un DomoAbrazo
Correcto Maestro, cómo lo sabes. Un Domoabrazo!!
Alicate y soldadura de electrónica!
excelente. compañero, lo que sucede es que esa herramienta en mi pais vale $130..!!! y no muchas veces tienes acceso a ellas para realizar un trabajo óptimo. cada herramienta de acuerdo a su uso. yo utilizo tenazas y tengo mi metodo en donde queda bien el agarre y me esmero para verifcar que exista un buen acople...saludos desde el salvador..!!!
Pues muy bien,perfecto,cómo tiene que ser👍
Hola! Muy buen video. Se podría quitar un conector mc4 del cable? Es decir, desmontarlo. O una vez montado ya solo se puede cortar el cable??
me sumo a la pregunta, necesito desmontar un conector pero no quiero cortar el cable. ¿Se puede?
Siiii señor correcto 👏👏👏👏👏👍👍👍👍👍
Buena explicación, hay otro tipo de conectores solares que solo se pela el cable y se inserta, no me gusta mucho porque no se sabe si queda estanco el conector
Qué tal? buena noche! Antes que nada muchas gracias por tus videos! Me han ayudado mucho en mis reparaciones caseras... quería preguntarte, estos conectores pueden usarse para hacer conexiones con Luz Normal Alterna a 110 volts? En concreto necesito acoplar una extensión de 50 metros con una de 30 metros pero; tener la opción de desacoplarla para usar solo la de 50 según sea el caso... la idea que tenía era usar un conector por cable o sea: uno para cada línea, uno para neutro y uno para tierra... Que opinas de eso Maestro??? Lo máximo de consumo por cada línea es de 20 A aproximadamente... ojalá puedas contestarme GRACIAS!!!
Existen unos conectores especiales antihumedad para corriente alterna, te paso enlace:
www.efectoled.com/es/comprar-cable-electrico-de-goma/20761-conector-de-cable-estanco-3-contactos-05-25mm-ip68.html?gclid=Cj0KCQiApsiBBhCKARIsAN8o_4gFRwewQrFxfOgJyCcdexkiVb9RgaLqvazKf2LXoY9AGbhu6hqJ-fgaAmA_EALw_wcB&gclsrc=aw.ds
Muy instructivo.
Podria indicar que considera distancia adecuada?. Si el pelado del cable positivo es muy largo, chocará con el conector del negativo y sera imposible conectar los mc4. Gracias
Buen Video! Una consulta... para una fabricación masiva de terminales tanto machos como hembras, cual es el mejor rendimiento que se pueda esperar? Es decir cuantos terminales macho y/o hembra es posible hacer en 1 hora o en 1 día?
Gracias
Rodrigo
Depende de la destreza que tengas al realizar dichos conectores. Calcula el tiempo que tardas en hacer uno y lo divides entre una hora.
Un saludo,
¡Buenas, Sergio! Una duda. Se debe de pelar una mayor longitud de cable para que las venas lleguen hasta la punta del conector metálico (tanto en positivo como negativo)? Es que no lo he visto bien, pero me ha dado la sensación de que las venas solo llegaban hasta la mitad. Igual es una tontería lo que pregunto. Gracias.
Hola Francisco, con que peles lo suficiente como para que pille bien el crimpado en el cobre, es suficiente. Yo suelo pelar un dedo como mucho. Un saludo,
Una gran suerte conocer todo esto de tu mano. Me gustaría verlo aplicado en una instalación. Sí ya lo has hecho, me mandas el enlace, por favor
Hola Pedro, tengo un video que hablo de una ampliación fotovoltaica que realicé. En ella se instalaron conectores MC4 pero no se aprecia muy bien. Un saludo,
@@JOELECTRIC sí. Lo vi 👍
@@pedroantoniofernandezmonin8296 😉👍
Top, como siempre!
Hola Joel, muy bueno el video pero me parece que lo has conectado al revés. El macho, va en la ficha negativo, y el polo hembra va en la ficha macho. Lo armé según tu video y fue imposible conectarlo al panel. Porfa revisa lo que te comento. gracias
Buenas Tardes de nuevo Sergio
Tambien le pegas a la fotovoltaica ... el inconveniente es que esa crimpadora tiene un precio elevado y para una instalación propia o 2 pares de conectores MC 4 No se si vale la pena...
En cualquier caso en vista que entiendes de este tipo de instalaciones te hago una pregunta que genera polémica ..
El tema es con la puesta a tierra de las placas
Hay compañeros que dicen que No hay que ponerlas a tierra y argumentan que sino se crearía y buscador de rayos o lo que es lo mismo un Pararrrayos y atraería los rayos más que otra instalación sin en los alrededores, y esto creo tiene cierta razón y por ello me genera duda Razonable.
Tu o Usted ¿que es lo que piensas al respecto o mejor dicho como se hace
He terminado de instalar mi Fotovoltaica de Atoconsumo "llevaba más de tres años intentando hacerlo pero por falta de tiempo.... y como ahora casí que sobra ...
Y como las placas las he puesto en una Pergola metálica galvanizada tubo 60 x 60mm y casi que están a tierra pero me gustaría mejorarla con una pica clavada a tierra
¿que consejo me puedes dar al respecto?
Saludos Sergio y gracias de antemano
Hola Tony, entiendo que tu instalación de autoconsumo es con conexión a red. La estructura que sujeta los paneles tiene que estar conectada con su conductor de protección y llevarlo a la tierra general de la instalación eléctrica de tu vivienda. (Misma tierra de AC y DC) También te recomiendo instalar un protector de sobretensiones transitorias DC (si no lo tienes ya) para proteger al inversor en caso de caída de rayo y fusibles GPV en los 2 polos a la salida del string (positivo y negativo) Son los consejos más básicos y elementales que te puedo dar para tener tu instalación protegida. El año pasado recibí una formación específica de instalaciones de Autoconsumo a través de PLC Madrid (y te puedo asegurar que de esto saben un poco). Un saludo,
Hola Sergio de nuevo
Cierto Autoconsumo con conexión a Red
Más polemica Casi todos lo que he leido y los consejos que me han dad y poe eso No te comenté nada "lo daba por hecho".
Es que las tierras tenian o deberian ser diferentes es decir una especifica para DC y No conectarla a la tierra CA de la Vivienda.
Por eso cuanto, más leo más preguntas y dudas me surgen unas con criterio casi "logico" y otras No tanto..
Como bien me comentas Si que he puesto protecciones en la parte DC "de momento en un solo Streen" el otro está sin poner aún así en un dia como hoy que luce el sol en Alicante ,con muy pocas nubes he tenido picos 2200W que No está nada mal para cinco placas con un area total de10m2 más que suficiente para abastecer la vivienda.
En la caja DC he puesto fusibles PV de 12a uno para cada polo, luego pasa a un magnetotermico de DC 16 a 500v y posteriormente a las protecciones de DC.
La tierra DC la he conectado a la estructura de la pergola
Lo que me queda es modificar el Cuadro electrico por eso te pregunté por los DPM bipolares protección en ambos polos "me gusta ir sobrao de protecciones " porque tengo que restructurar el cuadro para que quepan más componentes DIM
En fin Sergio muchas gracias por tu aclaración,intentaré siger los consejos que me has dado y por ello te estoy agradecido
Saludos
Atentamente
Tony Dolcet
Mucha gracias por conpsrtir
Gracias Sergio
Hola. ¿Y qué diferencia ves en usar cable RV-K?
muy bien explicado, pero tengo una duda.
Esos conectores para que se usan o cuando?
para cuando el cable no llega y necesites hacer un empalme?
Estos conectores se usan por ejemplo, para cerrar el string de una serie de paneles y llevarlo al inversor mediante los metros de cable que sean necesarios. Son los conectores que llevan los paneles fotovoltaicos actuales. Un saludo,
buenos dias tengo un kit solar con un pane de 20w se pòdria no ultilizar los conectores mc4 gracias
No sabes la de videos que hay explicando al revés la polaridad de los conectores.
En cambio aquí explicas como debe ser, 👏
Muy bueno
Hola... Como pusiste en el comentario.... Por q dicen Positivo y el otro extremo Negativo si al final es extender la conexión... Cual es la diferencia de un cable normal del # 14 al cable especial para sist fotovoltaico? Gracias y saludos
la polaridad de los MC4 a la salida de los modulos entiendo que ya esta reglamentada utilizando los fabricantes ese conector macho para la salida positiva de la placa y la negativa el conector hembra, si bien es curioso porque los terminales metalicos que grimpas son al revés , la parte metalica del terminal macho tiene el diametro mayor con su correspondiente juego de montaje con el terminal del conector hembra que es de diámetro inferior siendo este también de puta hueca.
Por otro lado los conectores MC4 a la salida de los inversores si no me equivoco por reglamentación los fabricantes creo que montan como entrada positiva el conector hembra y como entrada negativo el conector macho.
Luego la conexión con los paneles tendremos que cambiar la polaridad de los conectores la conexion con el positivo final de la cadena serie lo conectaremos con el cable rojo, y con el MC4 hembra, y el negativo al contrario, y al llegar al inversor se conectarían como tu lo has conectado.
Corregirme si me he equivocado, pero que los tiros van por ahí .
Otro dato interesante es la limitación de corriente en estos conectores que nos limita el numero de conexiones en paralelo que se podran realizar con conectores derivables que se encuentran en el mercado.
Excelente video y buena grimpadora.
Podrias indicar el modelo o equivalente para poder adquirirla en una distribuidora.
SAludos y buen material como siempre.
Hola Antonio, efectivamente en función de la instalación que tengamos tendremos que adaptar los conectores y cambiar la polaridad es caso necesario.
Te dejo enlace de la crimpadora que tengo.
Un saludo,
www.amazon.es/wccsolar-Crimpadora-para-conectores-MC4/dp/B01MUGYJCR
sobre eso tengo dudas no esty muy claro cm es y necesito ayuda
Creo que con la tenaza garbancera para apretar terminales de toda la vida valdría.
Muito bom. Um abraço!
Para que se usa exactamente este tipo de conexiones, qué tipos hay. Un gran Saludo Maestro.
Se utilizan principalmente para instalaciones fotovoltaicas en la parte de contínua. Un saludo,
Gracias
Joel hubieras dejado la descripcion de la crimpeadora para buscarla en el mercado
Se encuentra fácilmente en la red. Crimpadora para MC4. Un saludo,
Buenos días si me equivoqué en la conexión interna con el cable,que me quedo medio suelto,como puedo sacarlos.
¿Se le podría poner cable de 10mm?
Saludos.
Este en concreto llega hasta 6mm. Un saludo,
Para la medicion de aislamiento como se debe hacer ai tienes 2 fases a 230 y tierra gracias
Se mide cada fase respecto a tierra o entre fases sin ningún receptor conectado. Un saludo,
Hola buenas me llamo Pedro y me comprado una placa y ahora quiero sacar más cable de los conectores de la placa monto el conector macho con el macho y él enbra con el hembra y ya lo tendría
¿Y si le aprieto con alicate y soldado con plomo de electrónica? Lo digo para no estar comprando trastos (crimpadoras), cada conector te pide una y al final no son sino trastos.
Veo que el cable instalado es de aluminio, se podría usar de cobre?
No es aluminio, te paso los datos técnicos,
Un saludo,
Cobre electrolítico estañado, clase 5 (flexible) según UNE-EN 60228 e IEC 60228
@@JOELECTRIC gracias bro 👍🏻
Hola buenas Que diferencia hay entre el cable solar i el cable normal?
Son cables especialmente diseñados para CC y apto para exteriores. Puedes buscar información de algún fabricante y ver sus características técnicas. Un saludo,
Muchas gracias por la información un saludo
@@JOELECTRIC "cables especialmente diseñados para CC" ¿????
@@dabama09 Correcto
Porque unes el cable rojo con el negro?
Tendrías que verificar los videos antes de enviarlo para corregir los errores que tienes y no tener que poner las notas de rectificación.
Por cierto podías cambiar de guantes para hacer un video. Están un poquito viejos. Hace mala imágen. Es un consejo. Saludo
Y recuerden siempre, el macho con hembra dentro y la hembra con macho dentro.
se puede( estañar ?)
Hola, hay algún extractor especial de los pines para poder realizar un nuevo crimpaje aprovechando los conectores de plástico?
saludos y gracias
Hasta donde yo sé no. Me temo que tendrás que cortar y volver a crimpar el terminal. Un saludo,
@@JOELECTRIC En este caso, es fácil doblar las pestañas que sujetan los pines al conector, con algún destornillador finno?
@@Victor_Sj Se podría, pero hazlo antes de introducir el terminal en el propio conector porque como habrás visto, lleva unos dientes, que una vez entre y suene click! no vas a poder sacarlo. Un saludo,
@@JOELECTRIC A eso me referían, imagínate que debes sanear el cable y quieres aprovechar el conector antiguo (porque no tiene que estar mal solo la conexión con el pin). Lo preguntaba, porque normalmente en otros conectores tipo burndy o para encoders por ejemplo si se pueden extrar con un útil.
Cómo no entendí mi panel el positivo es el macho y el negativo es la hermana si quiero agregar 8 metros de cable el positivo sería la hembra y el negativo sería el macho para unirlo solo quiero extender el cable
⚡⚡🍺🍺🍤🍺🍺🇪🇦
No es necesario desenroscar el prensa del todo
hola m puedes dar t contacto tng una duda