FORO 2 | El Convenio de Diversidad Biológica, un hito en el desarrollo de los acuerdos ambientales

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 3 фев 2025

Комментарии • 22

  • @veeduriambientalcesaramigo8390
    @veeduriambientalcesaramigo8390 4 месяца назад

    Maravilloso tema!!

  • @norberala
    @norberala 3 месяца назад

    Muy clave su análisis Cristian Samper. Considero que la transformación del sistema agropecuario y forestal del país debe basarse enfocado en especies nativas de Colombia y siempre en asociaciones diferentes para cada región, así habrá productos diferentes para cada época, en especial tratar de cambiar paulatinamente la ganadería a la zoocría y producción de carne con el Chiguiro, especie amigable con los humedales en tierras bajas, donde se puede producir también pescicultura de bocachicos, sabaletas y otras especies nativas, el chiguiro cuenta ya con paquete tecnológico muy adelantado, esto como ejemplo para el renglón económico de mas peso en la destrucción de ecosistemas en Colombia y países vecinos. Reforestar con especies nativas que requieren de la academia para desarrollar los paquetes tecnológicos. Muchos de esos proyectos se pueden acompañar de turismo de naturaleza que genere ingresos frecuentes para muchos componentes de las sociedades campesinas y dan apoyo a la transformación paulatina.

  • @r.p.camachito8370
    @r.p.camachito8370 5 месяцев назад +1

    Excelente la doctora Ana María es una COP16 de todos y para todos 👍

  • @ricardomanrique-k1y
    @ricardomanrique-k1y 4 месяца назад

    Participamos en lso primeros informes sobre biodiversidad y queremos seguir aportando. muchas gracias

  • @harrissonstid9197
    @harrissonstid9197 5 месяцев назад +2

    Buenísima la pregunta en 1:19:29

  • @franciscojaviergarciaortiz5577
    @franciscojaviergarciaortiz5577 5 месяцев назад

    maravilloso

  • @nonomondra
    @nonomondra 5 месяцев назад

    Excelente tematica. Mil Gracias

  • @harrissonstid9197
    @harrissonstid9197 5 месяцев назад +1

    Gracias

  • @alfredospina
    @alfredospina 5 месяцев назад +2

    En relación con la agricultura tradicional (campesina, indígena y afro) debe impulsarse la transición para fortalecer la agricultura ecológica, su transición y la conservación de la biodiversidad. ¿En el marco de la COP 16 este componente cómo está contemplado y cuál sería la propuesta y compromisos de Colombia?

  • @domingosaltarin4708
    @domingosaltarin4708 4 месяца назад

    Buenos días, colaborador con el desarrollo Rural

  • @alfredospina
    @alfredospina 5 месяцев назад +3

    La región Andina de Colombia presenta un porcentaje de deforestación superior al 80%. En la región Andina se encuentran las principales capitales departamentales y Bogotá. Pregunta. ¿En la COP16, cuál es el porcentaje que debe ser propuesto para ser restaurado?

  • @a64organicfruit38
    @a64organicfruit38 5 месяцев назад +3

    Adenix Martinez: la importancia del campesinado la transformación Ecológica, cuales serían esos mecanismos de ayuda para fortalecer las Buenas Practicas Agrícolas ante el cambio climático ?

  • @ricardomanrique-k1y
    @ricardomanrique-k1y 4 месяца назад

    Tiempo sin charlar con el amigo Cristian Samper. Saludos

  • @zoilopallares
    @zoilopallares 5 месяцев назад +1

    Este foro muestra claramente que legislacion si hay. Hay voluntad de los gobiernos, las empresas y la gente del comun para implementarla?. Es el nuevo negocio financiero on el que se regodean los bancos y entdades. Se necesitara que todas estas medidas sean bien conocidas por las comunidades y territorios para hacerlas realidad?. Y que sean estas las que ayuden a salvarnos de verdad ?

  • @Mazarito
    @Mazarito 5 месяцев назад +1

    Conocer los marcos normativos y negociaciones planeta sobre biodiversidad, es una labor de nuestra sociedad en general. debería ir mas allá de la COP 16

  • @nubiamartinez3886
    @nubiamartinez3886 4 месяца назад

    GRACIAS POR LA INFORMACION. EL Problema NO ES LA INFORMACION GENETICA EN COLOMBIA, EL PROBLEMA ES QUIEN ES EL PROPIETARIO-DEPREDADOR DE LOS RECURSOS QUE SE ESTAN EXPLOTANDO. La biodiversidad incluye Conservar, restauracion y transformacion es valido, sin embargo la tenencia de la tierra en Colombia es el monopolio que NO INCLUYE al 80% de la poblacion. Por ejemplo, hace mas de 60 anos , muchos y muchas campesinas no han recuperado sus tierras, NO son responsables de la crisIS climatica, ni del de desequilibrio de los ecosistemas. HACE MAS TRES DECADAS , EL MMAS ESTA DISFRAZANDO ESTOS IMPACTOS AMBIENTALES, Y NO CITA LOS RESPONSABLES DE LOS MACRO ImPACTOS NEGATIVOS EN La BIODIVERSIDAD , por ejemplo , las explotaciones petroleras QUE CONTAMINACION DEL AGUA, AIRE Y SUELO DOnde vive la biodiversiodad..

  • @alfredospina
    @alfredospina 5 месяцев назад +2

    ¿En Colombia, además de la ganadería extensiva, cuáles son los cultivos (mono) que más afectan y amenazan los ecosistemas y su biodiversidad? ¿En las cinco regiones continentales terrestes de Colombia, cuáles son los ecosistemas más amenazados y los cultivos que los afectan? ¿Cuáles son las propuestas y compromisos de Colombia en la COP16?

    • @freddymartinez4660
      @freddymartinez4660 5 месяцев назад

      El pro en si, bo sin los cultivos. El problema, son las estrategias de manejo de esos cultivos, que recurren a practicas obsoletas,como la quema indiscrimibada de los residuos de cosecha por ejemplo en caña de azúcar y arroz, entre otros muchos

  • @Caminoalandar02
    @Caminoalandar02 5 месяцев назад +6

    Es paradójico que parte de esa riqueza biodiversa que aún tenemos en el país, es producto en gran razón a la geografía accidentada, el conflicto armado y el abandono del estado; de lo contrario, la revolución verde, el monocultivo, paquetes tecnológicos y toda esta agricultura convencional hubiera degradado y contaminado los ecosistemas, enfermado, empobrecido y desplazado al campesinado en mayor medida... Alguien decía, en Colombia pasa de todo, pero no pasa nada. Ojalá todas estas intenciones, recursos y esfuerzos no los siga consumiendo la corrupción.

    • @martayasminquinteroc7949
      @martayasminquinteroc7949 5 месяцев назад

      Buen punto. El "Desarrollo" con sus mafias no ha llegado a esas zonas.

  • @luisfernandomedinaleguizam8518
    @luisfernandomedinaleguizam8518 4 месяца назад

    Gracias