- Видео 447
- Просмотров 328 917
Foro Nacional Ambiental
Колумбия
Добавлен 18 апр 2012
Alianza que ofrece un escenario para el debate público sobre el medio ambiente y desarrollo sostenible en Colombia
Lanzamiento libro | Mujeres ante el cambio climático: un futuro con esperanza
#cambioclimático #feminismos #acciónclimática
Casa Humboldt - Cali, | Miércoles 23 de octubre 2024 - 6 p.m.
Más información: foronacionalambiental.org.co/libro-mujeres-ante-el-cambio-climatico/
Publicación editada en Colombia que recoge las enormes contribuciones a las acciones climáticas. Investigadoras, trabajadoras comunitarias, activistas, políticas, ambientalistas, directoras de organizaciones no gubernamentales y abogadas, entre muchas otras, están liderando desde una raíz ecofeminista este tema, analizando, actuando y proponiendo visiones diferentes a las hasta ahora planteadas. Llevan a cabo discusiones éticas y filosóficas, adentrándose en lo profundo de los territorios y las comu...
Casa Humboldt - Cali, | Miércoles 23 de octubre 2024 - 6 p.m.
Más información: foronacionalambiental.org.co/libro-mujeres-ante-el-cambio-climatico/
Publicación editada en Colombia que recoge las enormes contribuciones a las acciones climáticas. Investigadoras, trabajadoras comunitarias, activistas, políticas, ambientalistas, directoras de organizaciones no gubernamentales y abogadas, entre muchas otras, están liderando desde una raíz ecofeminista este tema, analizando, actuando y proponiendo visiones diferentes a las hasta ahora planteadas. Llevan a cabo discusiones éticas y filosóficas, adentrándose en lo profundo de los territorios y las comu...
Просмотров: 262
Видео
Presentación del libro: Los Fundamentos del derecho ambiental colombiano
Просмотров 1682 месяца назад
#derechoambiental #participacionciudadana Universidad del Rosario, Bogotá | Septiembre 01 de 2022 Esta obra analiza diferentes temáticas relacionadas con la Constitución y su contenido en materias ambientales, y presenta reflexiones sobre el surgimiento del derecho ambiental y sus fuentes; los principios generales ambientales; el derecho a gozar de un ambiente sano; la función ecológica de la p...
FORO 14 | ¿Cómo se evalúan los resultados de la COP 16?
Просмотров 1,5 тыс.2 месяца назад
#fnaconexiónbiocop16 #foroscop16 #cop16colombia Fecha: Miércoles 06 de noviembre, 11 a.m. Formato: VIRTUAL - En diferido Lugar: Grabado el viernes 1 de noviembre en el Pabellón Colombia, Zona Azul COP16, Cali Modera: Juan Roberto Vargas, Periodista en Noticias Caracol Saludo: Isadora Bennet Snickars, Segunda secretaria de la Embajada de Suecia Mesa redonda: - Juan Mayr, Exministro de Medio Ambi...
FORO 13 | Paz con la Naturaleza. Los resultados que se propone alcanzar Colombia en la COP 16
Просмотров 1,6 тыс.3 месяца назад
#fnaconexiónbiocop16 #foroscop16 #cop16colombia Fecha: Lunes 28 de octubre, 11 a.m. Formato: VIRTUAL - En diferido Lugar: Zona Azul - COP16 Cali Moderadora: Sandra Valenzuela, Directora Ejecutiva de WWF Colombia Conferencista: - Susana Muhammad, Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia Comentaristas: - Gloria Amparo Rodríguez, Profesora Universidad del Rosario, Magistrada de la ...
FORO 12 | Las ciudades y la biodiversidad
Просмотров 3,7 тыс.3 месяца назад
#fnaconexiónbiocop16 #foroscop16 #cop16colombia Fecha: Martes 15 de octubre - 11:00 a.m. Formato: PRESENCIAL en Bogotá con transmisión en línea Lugar: Auditorio Pablo VI, Pontificia Universidad Javeriana Moderadora: María Ángela Echeverry, Profesora de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana Conferencista: - Martha Cecilia Fajardo, Cofundadora y Dire...
FORO 11 | Saberes tradicionales en la protección de biodiversidad.Reto para sistemas de conocimiento
Просмотров 2,1 тыс.3 месяца назад
#fnaconexiónbiocop16 #foroscop16 #cop16colombia FORO 11 | Los saberes tradicionales en la protección de la biodiversidad. Reto para los sistemas de conocimiento Fecha: Viernes 11 de octubre - 11:00 a.m. Formato: VIRTUAL Moderador: Carlos Alberto Rodríguez, Director de la Fundación Tropenbos Colombia Conferencistas: - María Clara van der Hammen, Directora de Proyectos de la Fundación Tropenbos C...
FORO 10 | Biodiversidad y sistemas agroalimentarios
Просмотров 3,4 тыс.3 месяца назад
#fnaconexiónbiocop16 #foroscop16 #cop16colombia Fecha: Lunes 7 de octubre - 11:00 a.m. Formato: VIRTUAL Moderadora: Camila Cammaert, Coordinadora Sistemas Alimentarios Sostenibles WWF Colombia Conferencista: - José Joaquín Campos, Director de la Sustainable Agriculture Network Comentaristas: - Ximena Rueda, Decana de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes - Juan Lucas Rest...
FORO 9 | La biodiversidad en el Antropoceno
Просмотров 5 тыс.4 месяца назад
#fnaconexiónbiocop16 #foroscop16 #cop16colombia Fecha: Martes 1 de octubre - 11:00 a.m. Formato: PRESENCIAL en Bogotá con transmisión en línea Lugar: Auditorio Edificio Gloria Galeano, Universidad Nacional Moderador: Gonzalo Andrade, Director del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia Conferencista: - Germán Ignacio Andrade, Instituto Alexander von Humboldt Comen...
FORO 8 | Los recursos económicos para la protección de la biodiversidad
Просмотров 3,3 тыс.4 месяца назад
#fnaconexiónbiocop16 #foroscop16 #cop16colombia Fecha: Martes 24 de septiembre - 11:00 a.m. Formato: VIRTUAL Moderadora: Ximena Barrera, Directora de Relaciones de Gobierno y Asuntos Internacionales de WWF Colombia Conferencista: - Juan Camilo Cárdenas, Director Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe Comentaristas: - Alicia Montalvo, Gerenta de Acción C...
FORO 7 | La biodiversidad de los mares
Просмотров 2,1 тыс.4 месяца назад
#fnaconexiónbiocop16 #fnaforoscop16 biodiversidadcop16.foronacionalambiental.org.co/ Fecha: Martes 17 de septiembre - 11:00 a.m. Formato: VIRTUAL Moderadora: Sandra Vilardy, Profesora de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes Conferencista: - Valeria Pizarro, Perry Institute for Marine Science Comentaristas: - Juan Armando Sánchez, Profesor Titular de la Universidad de los...
FORO 6 | La biodiversidad acuática continental. La agenda rezagada
Просмотров 2 тыс.4 месяца назад
#fnaconexiónbiocop16 #fnaforoscop16 #humedales Fecha: Martes 10 de septiembre - 11:00 a.m. Formato: VIRTUAL Moderadora: Clara Solano, Directora de la Fundación Natura Colombia Conferencista: - Martha Rojas, Exsecretaria General, Convención Ramsar; Secretaria Ejecutiva de la Comisión Ballenera Internacional Comentaristas: - Carlos Rodríguez, Director de la Fundación Tropenbos Colombia - Mariana ...
FORO 5 | Biodiversidad y Desarrollo Humano
Просмотров 3,2 тыс.5 месяцев назад
#fnaconexiónbiocop16 #fnaforoscop16 biodiversidadcop16.foronacionalambiental.org.co/ Fecha: Martes 3 de septiembre - 11:00 a.m. Formato: VIRTUAL Moderador: Omar Franco Torres, Director de Parques Nacionales Cómo Vamos Conferencista: - Heriberto Tapia, Coordinador de los Informes de Desarrollo Humano, PNUD Global Comentaristas: - Jimena Puyana Eraso, Gerente de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ...
Foro 4 | Biodiversidad y espacio seguro para la humanidad. Límites y umbrales en la Amazonía
Просмотров 2,8 тыс.5 месяцев назад
#FNAconexiónBioCOP16 #fnaforoscop16 biodiversidadcop16.foronacionalambiental.org.co/ Fecha: Martes 27 de agosto - 11:00 a.m. Formato: VIRTUAL Moderadora: Elsa Matilde Escobar, Integrante del Comité Académico del Foro Nacional Ambiental Conferencista: - Carlos Nobre, Integrante del Panel Científico de la Amazonía Comentaristas: - Dolors Armenteras, Profesora de la Universidad Nacional de Colombi...
FORO 3 | Biodiversidad, ética, cultura y sociedad
Просмотров 4,3 тыс.5 месяцев назад
#FNAconexiónBioCOP16 #FNAforosCOP16 biodiversidadcop16.foronacionalambiental.org.co/foros-cop16/ Fecha: Martes 20 de agosto - 11:00 a.m. Formato: PRESENCIAL en Bogotá con transmisión en línea Lugar: Auditorio Mario Laserna, Universidad de los Andes Moderador: Manuel Rodríguez Becerra, Presidente del Foro Nacional Ambiental Conferencistas: - Juan David Correa, Ministro de las Culturas, las Artes...
FORO 2 | El Convenio de Diversidad Biológica, un hito en el desarrollo de los acuerdos ambientales
Просмотров 4,3 тыс.5 месяцев назад
#FNAconexiónBioCOP16 #FNAforosCOP16 biodiversidadcop16.foronacionalambiental.org.co/ Fecha: Viernes 16 de agosto - 11:00 a.m. Formato: VIRTUAL Moderador: Gloria Amparo Rodríguez, Profesora de la Universidad del Rosario - AGENDA - FORO 2 | El Convenio de Diversidad Biológica, un hito en el desarrollo de los acuerdos ambientales internacionales y otros tratados sobre la biodiversidad Conferencist...
FORO 1 | Biodiversidad y la COP 16: origen, evolución del concepto ¿Qué se espera de la COP16?
Просмотров 59 тыс.5 месяцев назад
FORO 1 | Biodiversidad y la COP 16: origen, evolución del concepto ¿Qué se espera de la COP16?
Pasado, presente y futuro del Código de Recursos Naturales de Colombia
Просмотров 2427 месяцев назад
Pasado, presente y futuro del Código de Recursos Naturales de Colombia
Video homenaje a Julio Carrizosa | Camara de Representantes - Marzo 2024
Просмотров 27710 месяцев назад
Video homenaje a Julio Carrizosa | Camara de Representantes - Marzo 2024
Imelda Gutiérrez en Condecoración a Julio Carrizosa con la Orden de la Democracia Simón Bolívar 2024
Просмотров 4110 месяцев назад
Imelda Gutiérrez en Condecoración a Julio Carrizosa con la Orden de la Democracia Simón Bolívar 2024
Pablo Leyva en Condecoración a Julio Carrizosa con la Orden de la Democracia Simón Bolívar 2024
Просмотров 20810 месяцев назад
Pablo Leyva en Condecoración a Julio Carrizosa con la Orden de la Democracia Simón Bolívar 2024
Julio Carrizosa recibe la Condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar 2024
Просмотров 13010 месяцев назад
Julio Carrizosa recibe la Condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar 2024
#FNAmbiental25años Miradas intergeneracionales para un futuro socio-ecológico en Colombia
Просмотров 158Год назад
#FNAmbiental25años Miradas intergeneracionales para un futuro socio-ecológico en Colombia
🔸 FORO PACÍFICO - Territorios colectivos de comunidades negras
Просмотров 176Год назад
🔸 FORO PACÍFICO - Territorios colectivos de comunidades negras
FORO | El presente es el futuro: la Reserva regional Thomas van der Hammen
Просмотров 231Год назад
FORO | El presente es el futuro: la Reserva regional Thomas van der Hammen
Foro 2. Adaptación: bosques y restauración
Просмотров 246Год назад
Foro 2. Adaptación: bosques y restauración
FORO 1 | Ordenamiento territorial en torno al agua en Colombia: La Mojana y el Canal del Dique
Просмотров 992Год назад
FORO 1 | Ordenamiento territorial en torno al agua en Colombia: La Mojana y el Canal del Dique
Cuestionamientos al enfoque de la CAR sobre la adecuación del Río Bogotá y la sabana de Bogotá
Просмотров 5292 года назад
Cuestionamientos al enfoque de la CAR sobre la adecuación del Río Bogotá y la sabana de Bogotá
COMPLETO | Lanzamiento del libro "Colombia país de bosques" #FILBo2022
Просмотров 5122 года назад
COMPLETO | Lanzamiento del libro "Colombia país de bosques" #FILBo2022
RESUMEN | Lanzamiento del libro "Colombia país de bosques" #FILBo2022
Просмотров 5332 года назад
RESUMEN | Lanzamiento del libro "Colombia país de bosques" #FILBo2022
#ESTOCOLMO50 Conversatorio: Estocolmo ayer y hoy
Просмотров 4652 года назад
#ESTOCOLMO50 Conversatorio: Estocolmo ayer y hoy
Gracias al Foro Nacional Ambiental, por compartir visualmente este lanzamiento del libro! Para algun@s no fue posible acceder al momento durante la #COP16. Así que este mecanismo de participación audiovisual es fundamental!!! Felicitaciones para la Editora Elsa Matilde y para las autoras del libro! 🎉
no le creo nadade debe descarbonizar su cabeza. quienes son los q. contaminan? las empresas de alimentos q hacen lo q quieren. Todo mentira hasta provocan dana parA conseguir. sus fines asesinando y quedarse con sus bienes
Mauricio Álvarez López es el ornitólogo que falleció recientemente.
Yo también apoyo la causa, sin medio ambiente sano y natural no hay calidad de vida, lo merecemos y lo necesitamos, por nosotros y para las generaciones futuras.
Está sin audio 😢
¿Podrían subir otra copia de lanzamiento con audio, por favor? Y un enlace para más información. Gracias
Buenos días, grabaron esta conferencia sin sonido, que lamentable. De todas maneras felicitaciones por la publicación.
En el Casanare este tipo apoyo el fracking de las petroleras que SECARON todo un RIO. NO defendio a la poblacion ni la fauna "NO DIJO NADA" y ahora promueven el emprendimiento sostenible con este tipo?. El Apoya la mineria y el fraking EAN Qué vergüenza
El enfoque NEOLIBERAL del " foro Ambiental ",,refleja sesgos," academicos con mucha genuflexion al NEIOLIBERALISMO - afortunadamente -esa mala practica " academica ", egocentrica , CAMBIO CON LA COP-16 ahora los INDIGENAS SON AUTORIDADES AMBIENTALES , LO CUAL es una evolucion de JUSTICIA SOCIAL y JUSTICIA AMBIENTAL - FRENTE A LA DISCRIMINACION HISTORICA DE LAS POBLACIONES INDIGENAS y campesinas, del " FORO " .....
Excelente ....❤
Quisiera saber cómo obtengo el documento de los resultados de la COP16 de Cali
Buen día, en el siguiente enlace puede consultar el documento "Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia al 2030" de MinAmbiente www.minambiente.gov.co/cop16/#1728681185485-50c4fe24-ded3 Saludos y agradecemos su participación
Podrían por favor explicar qué dijo el viceministro sobre la "acepcia" cómo logro? No se entiende
Min 19:36 del vídeo ahí habla del tema
19:30
¿A nivel nacional, en las cinco regiones continentales de Colombia, cuáles son las actividades humanas que de manera generalizada más incrementan la deforestación y pérdida de la biodiversidad terrestre y acuática? ¿Cuáles de ellas tienen incentivos institucionales y de gremios empresariales? ¿Cuáles de ellas tienen incentivos económicos que impulsan esa deforestación y pérdida sistemática de la biodiversidad?
Agregando al comentario inicial, el interes general es extremadamente escaso; para muestra los comentarios escasos, si fuera acerca de un partido de fudbol o presentacion de un artista sobraran por ahi sacar concluciones.
®
La restauración de los ecosistemas andinos (páramos, bosque andino y bosque seco tropical) es una acción climática prioritaria. La región Andina de Colombia es la más deforestada (82%) y allí se encuentran las principales ciudades de Colombia. La restauración de estos ecosistemas garantizaría el abastecimiento de los acueductos y el control de incendios forestales.
Alcalde imbecil como se le ocurre que va a acabar con esta zona fundamental pulmon de la ciudad más calor y contaminación sin los arboles y zonas verdes
Lamentable, los aires que se respiran son los mismos, de pesimismo, el cuidar nuestros recursos naturales sigue siendo un tema mas que secundario de simple y llanamente un formalismo, los teatros que arman los burócratas políticos acompañado de algunos hombres de ciencia ecologistas que se viven del ambiente, de nuevo con el respeto de quienes de verdad si creen en la necesidad de preservar la naturaleza un formalismo más y la realidad dolorosa de su destrucción por su lado, lo demás es puro cuento y bla bla.
La Desigualdad deterioro sin prisa ni pasa en el desarrollo humano...
Excelente...gracias
Extraordinario el Foro!
Se debe invertir de manera real en la conservación de los ecosistemas estratégicos, en las comunidades que los habitan y fortalecer sus capacidades y actividades de conservación, agricultura ecológica, transformación y comercialización de sus productos y el turismo de naturaleza.
En el valle geográfico del río Cauca, cuyo ecosistema Bosque Seco Tropical, amenazado hasta su agonía (3% de existencia) por el monocultivo de la caña de azúcar, debe salvaguardarse y restaurarse. Una primer medida es retirar los subsidios al monocultivo de caña y producción de la tóxica azúcar.
De manera inmediata, una decisión de la COP 16 en el valle geográfico del río Cauca, es obligar a los productores de caña de azúcar (Procaña y Asocaña) a cumplir el margen de protección del río Cauca y de sus tributarios, cuyo monocultivo llega hasta la orilla de estos ríos. De esta manera, estos ríos hoy no cuentan con la vegetación nativa de protección.
Colombia es un país sobre diagnosticado. La legislación y planes existentes son suficientes. Se debe invertir de manera inmediata en la conservación y el fortalecimiento de las organizaciones y los procesos comunitarios.
Ya basta que los recursos se queden las oficinas, vehículos y salarios de las grandes ONG. Se debe invertir de manera real en la conservación.
Cccccxxxç
Muy clave su análisis Cristian Samper. Considero que la transformación del sistema agropecuario y forestal del país debe basarse enfocado en especies nativas de Colombia y siempre en asociaciones diferentes para cada región, así habrá productos diferentes para cada época, en especial tratar de cambiar paulatinamente la ganadería a la zoocría y producción de carne con el Chiguiro, especie amigable con los humedales en tierras bajas, donde se puede producir también pescicultura de bocachicos, sabaletas y otras especies nativas, el chiguiro cuenta ya con paquete tecnológico muy adelantado, esto como ejemplo para el renglón económico de mas peso en la destrucción de ecosistemas en Colombia y países vecinos. Reforestar con especies nativas que requieren de la academia para desarrollar los paquetes tecnológicos. Muchos de esos proyectos se pueden acompañar de turismo de naturaleza que genere ingresos frecuentes para muchos componentes de las sociedades campesinas y dan apoyo a la transformación paulatina.
Asisti virtual, excelentes expositores
De México...efectivamente la aglomeración en las ciudades, están creciendo hacia las áreas agrícolas o boscosas...creciendo y creciendo la urbanización..
También la universidad dé la Salle
La conservación y protección de la biodiversidad depende de lo que consumimos y desechamos en las ciudades.
En Chile dentro de Santiago hay comunas muy desiguales con gastos de agua muy diferentes y recursos disponibles para reciclaje o protección medioambiental y biodiversidad es verdad que medir estas diferencias es necesario
Unamos fuerzas que todos dependemos del equilibrio ecosistémico y biodiversidad
Porque la onu no sanciona la quema de ls amazonia que es provocada por interculturales que son narcos del gobierno
Que dolor mi pais Bolivia quemaron el gobierno de arce y evo morales 10 millones de hectareas
Muy importante para todo el territorio colombiano...Ministra, lupa a todas las CARS de Colombia, que licitan títulos mineros para extraer material de arrastre del rio Sumapaz... vasta ya de acabar con el rio sumapaz..
muchas Gracias
cop 16 con este nefasto gobierno fracaso total.
Siento tristeza porque no pude escribirme para participar con los proyectos que tenemos en el territorio de los Muzos Pulmón de Muzo para el mundo con ciento veinte hectáreas de bosque nativo Las 2 lagunas de los indios Muzos. Los nacederos de agua y su exuberante belleza de la biodiversidad que poseemos . La creación del mariposario madre con la mariposa de Muzo Azul iridiscente por un lado y por el otro café Los dos paludarios apiarios. 😢
Buen día un fuerte abrazo desde Muzo Boyaca Colombia. " Ayudar es brindar una semilla de paz que repercutirá en un futuro de oportunidad". JackieMorPhoMuzo
La alelopatia es muy importante.
De acuerdo que es muy importante las comunidades y también sus conocimiento as ancestrales.
Muchas gracias por este foro,vivo en Villa de Leyva y desde hace 21 años estoy restaurando una montaña de manera voluntaria,utilizo el conocimiento ancestral de tres comunidades indígenas y no ha sido fácil pero ver cómo se restaura es maravilloso.
Si nos preocupa el medio ambiente es bueno investigar y determinar quienes producen los incendios forestales a lo largo del mundo, especialmente en parámos, que son los que producen el agua sin sal. Ya que se determinó que el 99% de esos grandes incendios han sido provocados. Por lo tanto hay una intención manifiesta de un grupo mundial de crear crisis de agua y Ambiental, lo cual es un atentado a toda especie y debe ser castigado. Ya varios países que antes de Pandemia tenían mucha agua y no se veían afectados, ahora están con escases de agua en sus reservas lo que ha llevado a racionamientos como en Colombia en Bogotá y Ecuador, entre otros.
SRA MARTA-ARMENIA. CUANDO FUI ALUMNA EN EL PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN LA MATERIA DE DESARROLLO -CODIGO AGRARIO, EL PROFESOR GREGORIO, CITABA LAS LEYES DE REFORMA AGRARIA , PERO EN NINGUN MOMENTO, EXPLICO LA PROBLEMATICA DE LA REFORMA AGRARIA, O SEA LA DISTRIBUCION DE LA TIERRA EN COLOMBIA. EL 3% DE LA POBLACION ES PROPIETARIA DEL 95% DE LA TIERRA, O SEA LOS CAMPESINOS EN la ZONA RURAL NO TIENEN TIERRA, LA POBLACION EN EL SECTOR RURal no ES RESPONSABLES D E LA CRISIS CLIMATICA-EXTINCION D E LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA. SIN EMBARGO, LOS CAMPESINOS TIENEN CONOCIMIENTO DEL MANEJO D E los ECOSISTEMAS SOSTENIBLES, POR EJEMPLO LAS COMUNIDAD S INDIGENAS. SRA MARTA LA INVITO A QUE RECUPEREMOS EL PAISAJE CAFETERO, EN MUCHOS PUEBLOS COMO CAICEDONIA , ALCALA, SANTA ROSA, ETC, TODAVIA HAY JORNALEROS AGRICULTORES CAFETEROS SIN TIERRA Y OTROS CON FINCAS PEQUENAS PEQUENOS ,A LOS CUALES LES PODEMOS DESARROLLAR UN PROGRaMA D E PAISAJE CAFETERO PARA CONSERVAR NUESTROS RECURSO NATURALES -BIODIVERSIDAD Y QUE RECUPEREN SU AUTOEStima COMO CAFETEROS.
COMO REPRESENTNAT DE LOS ECOSISTEMAS CAFETEROS, QUE SE CONSTRUYERON HACE MAS DE 100 ANOS, CON EL TRABAJO DE LOS CAMPESINOS, DONDE SE DESARROLLO UNA CULTURA CAFETERA, EL CAFE de EXPORTACION -SIMBOLO PATRIO- Y UN PAISAJE CAFETERO. LAMENTABLEMENTE HACE MAS DE 35 ANOS LA CAFICULTURRA FUE DESAPARECIENDO, LOS PROPIETARIOS DE LAS FINCAS GRANDES VENDIERON A PERSONAS NO CAMPESINAS- NO DESENTES- Y SE CONVIERTIRRON EN AREAS GANADERAS CON mansiones-village . LAS CONSECUENCIAS SON MUCHAS, CITO EL DESPLAZAMIENTO DE MUCHOS CAMPESINSO JORNALEROS Y ADMINistradores de fincas, quienes fueron capacitafos por fedecafe y se perdio este conocimiento -vocacion tan importante , ahora estos campesinos andan en los pueblos y ciudades vendiendo baratijas -ECONOMIA INFORMAL -
BOGOTA Es una CIUDAD CON AUSENCIA DE transportacion tren-subterraneo y aereo. LA UNIVERSIDAD JAVERIANA , despues de 35 anos de su master en Desarrollo Sostenible y demas, DEBERIA PODRIA cONSTRUIR proyectos de GOBERNANZA-LIDERAZGO PARA TENER UNA CIUDAD FUNCIONAL COMO NYC. EsTA UNIVERSIDAD Y OTRAS EN BOGOTA SON CAPRICHOSas con LA POBREZA, QUE REPRESENTA EL 75% DE LA POBLACION - LOS OBREROS -. PAGAMOS IMPUESTOS Y PAGAMOS LOS SALARIOS ALTOS D ELOS CONGRESISTas y la alcaldia de Bogota.
Excelente e importante para generar conciencia ambiental colectiva
Soy egresado de la Javeriana-Desarrollo sostenible y Gestion Ambiental , las decadas pasan, pero los actores responsables de los impactos negativos de los ecosistemas son los mismos/as, el mismo perro/a con diferente hueso. Las causas y consecuencias de los problemas ambientales ya las conocemo. USTEDES CONFERENCITAS, LE DAN VUELTAS A LA PROBLEMATICA Y SE VAN EN RETORICA Y NO MUESTRAN ACCIONES. DESPUES DE SER PROFESIONALES DE MAS 30 ANOS DE EXPERIENCIA.NO desean TOCAR A NADIE-LA CAUSA ANTROPOCENO POLITIQUERA -CORRUPTA.En Bogota , LAS CAUSAS SON LA CORRUPCION - POLITICA, para manipulAR EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL,-ORDENAMIENTO DEL AGUA ,