Lo felicito Sr. Hernán viendo internet desde hace tiempo para música del piano, usted es la primera persona que hace uso de la electrónica lo cual facilita más, gracias por su aporte.
Epa compadre , te felicito , tienes una gran virtud , y es escribes lo que hablas y eso es la clave para ensenar . vender , etc ,etc. Eso mismo esperamos cuando toques, usa tablaturas, partituras, acordes etc , ese secreto el 98% de la gente que se dedica a ensenaren el mundo NO LO SABEN ! pues creen que con la boca hacen todo y eso es muy falso , esto NO ES DE SOPLAR Y HACER BOTELLAS . FELICITACIONES . SALUDOS .
empiezo en este hermoso arte que es la música. y algo que no había entendido hiciste que lo aprendiera de manera fácil, así que ganaste un suscriptor, para que yo aprenda más de ti. Gracias DIOS TE BENDIGA.
Por fin comienzo a entender todo este rollo de formación de escalas gracias amigo Hernan con una explicación tan simple logré tener noción del tema gracias maestrazo
Vi muchos tutoriales de teoría musical, y me gusto la simplicidad con que das a entender los conceptos que otras veces resultan tan confusos y complicados que uno no termina incorporandolos. Muchas Gracias
Mano gracias me has abierto la mente radicalmente sos un moustro quisera toparme con ese maestro de musica que tuve uff años y meterle una gran patada xque creo que no me explicaba bien me lo pintaba todo complejo gracia master
Excelente explicacion, muy clarificadora. a traves de una forma sencilla, se explica y se puede comprender Conceptos Base, para la teoria de la musica. Muy bueno!!! Saludos desde Allen - Rio Negro - Argentina
Muchas gracias... Me ayudaste demasiado... Les paso un tip... Para sacar relativos menores... Al tono mayor dismuyan 1 1/2 Tono (Tono y medio). Para sacar relativos mayores... Al tono menor aumentenle 1 1/2 Tono (Tono y medio)
Exacto los acordes MAYORES son para música ALEGRE, Ejm ..LA MAYOR,...en tanto los acordes Menores son en exclusiva para música triste, romántica, sentimental con el acorde Mi menor a la cabeza de toda canción. ...
Hola Hernan! quiero felicitarlo por los videos acerca de la musica, de los mejores que he encontrado en la web, y lo mejor referentes a la guitarra, bueno quisiera que subieras varios videos acerca de como tocar las escalas y como se crean en terceras y sus extensiones, si no estoy mal creo que sirven mucho para los tipo de musica de cuerda como boleros etc.las que se tocan a dos y tres cuerdas. Gracias por su interes, espero me haya hecho entender.
Hola Manuel, gracias por tu comentario, me alegra y me motiva saber que mis videos te sean de ayuda, procuraré abortar los temas que me comentas en algún video próximamente, saludos!!
excelente! me sirvio bastante, ya que como muchos, he aprendido a tocar de forma autodidacta y hay mucho q desconozco en cuanto a teoria musical, asi q los datos como estos ayudan mucho,saludos
@Angie Camila Buitrago no entendí tu pregunta, ojalá veas el comentario, ya que debido a tu configuración de Google+ no puedo responderte directamente, saludos!
Maestro: Le cuento que por fin tengo tiempo libre para aprender música; no más tocar a puro oído. Así que, cuento con usted en adelante. Y gracias de antemano. Acabo de hacer una canción en tono menor; de modo que ando averiguando a qué escala corresponde, con sus accidentes sostenidos en G y D. Mientras lo averiguo en sus clases, o usted me lo dice pronto, permítame una pregunta: Todas estas escalas musicales, al menos las que usamos en occidente, dígame, son un invento del hombre, o ya han estado desde siempre en la naturaleza, no más que después han sido descubiertas? Cordialmente, le saluda desde Chile, Miguel.
Miguel Antonio González San Martín Excelente, espero que poco a poco vallas tomando las herramientas que iré compartiendo, enhorabuena por poder dedicarle más tiempo a la música.Respecto a tu pregunta, nuestra escala fue diseñada por Pitágoras cuando tomó un monocordio y fue dividiendo la cuerda en fracciones, así fueron surgiendo los intervalos, pero en todas las culturas existe un sistema diferente. Todo esto está respaldado por fenómenos físicos. Hay culturas que utilizan hasta cuartos y octavos de tono, pero la música al ser un fenómeno físico por supuesto que está en la naturaleza. SAludos!
Hola. Te aporto algo. Puede servir para MODULAR. Comienzas un tema con una TONALIDAD y en alguna parte del tema pasas a otra TONALIDAD distinta. En el VI grado de las Escalas Mayores puedes MODULAR a su escala relativa menor, tomando ese acorde como grado I o TONICA de la escala menor. Y sonará ARMONICO. La Escala Mayor de DO es: DO RE MI FA SOL LA SI DO y su relativa natural será: LA SI DO RE MI FA SOL LA (las mismas notas en otro orden), respetando la "estructura" de la Escala Mayor: T T ST T T T ST y la "estructura" de la escala menor natural: T ST T T ST T T. Las escalas menores son tres: natural, armónica y melódica, sus "estructuras" son diferentes y muy parecidas. Es un poco más complejo con las escalas menores por ser 3 respecto de la Escala Mayor. Espero que te sirva. Saludos Sergio. PD: La TONICA es el REPOSO de cada escala. Fijate que en la escala menor natural LA, tiene su REPOSO o TONICA el en grado I (LA). El grado III es DO, que es la TONICA o REPOSO de la Escala Mayor DO, por allí puedes volver o MODULAR de la Escala menor a la Escala Mayor quedando como TONICA o REPOSO (Grado I) a partir de allí la nota DO. Ese es un caso como para responderte. Practica y veraz que hay más formas, el asunto es saber las escalas y sus acordes para no perder la ARMONIA en un tema. Siempre por el VI grado de cualquier Escala Mayor puedes "pasar" a la escala relativa menor natural y "volver" por el grado III de la escala menor natural a la Escala Mayor.
Excelente explicación, ahora tomare hoja y lapiz para anotar todo y sacar por mi cuenta lo que aprendi :3 gracias por aclararme una gran duda , esta seria la formula para la escala Menor Natural? Armonica? Melodica? podrias sacar otro tutorial sobre estas escalas menores? Gracias! saludos desde Venezuela
Hola Eliseo, en realidad tocar en escala mayor y menor es casi lo mismo, solo necesitas identificar las escalas, por ejemplo la escala de C mayor es la misma a la de A menor, tienen las mismas notas, no tendrías que transportar nada, recuerda que son parientes. Asi como D mayor es igual a B menor, G mayor a E menor, etc. Espero haber respondido tu pregunta, si te queda duda con confianza vuelve a comentar, saludos :D
Excelente explicación gracias por esa aclaración. Pero una pregunta hay algo que no entiendo la función armónica de esa misma escala menor natural cuál sería ? Si pudieras guiarme en eso te agradecería mucho desde ya gracias y éxitos.
Muy buena explicacion! Pero tambien me gustaria ver sobre los otros tipos de escala menor, la melodia y la armonica, que son muy importantes! Pero aun asi muy buen aporte;)
Bro gracias X compartir, sus vídeos me han servido d gran ayuda, le puedo pedir un favor, si puedes publicar otro video de como rearmonizar usando los acordes Maj7 y 7sus4 y dominantes secundarios. Le agradecería mucho
Hernan, que tal estas? Espero que bien. Pasaba a decirte que buen video (aunque aun no lo he visto pero seguro que es bueno) y que cuando subes los videos de sustitución de los dominantes secundarios y dominantes extendidos. Los espero con ganas Un abrazo.
muy muy clarooo!! clarisimo como explicas!!! pero tengo una pregunta, entiendo que de las escalas mayores nacen las menores y su estructura también pero porque la regla dice que desde la sexta de una mayor nace una menor, osea xq de una sexta se va a generar una menor y no de una quinta o cualkier otra?
Hola que tal, también pueden surgir nuevas escalas a partir de los demás grados, te recomiendo que veas el tutorial que hice acerca de los modos, te vas a sorprender de las posibilidades :D
Hola +Hernan Arreola, me han parecido muy buenos tus vídeos y explicas muy bien. Quisiera molestarte un tantico, me podrías sacar de una duda, lo que pasa es que apenas estoy comenzando este fabuloso mundo de tocar la guitarra, ando buscando explicación de como sacar los círculos armónicos. Ya se como se sacan los mayores, dependiendo de la formula M,m,m,M,M,m,° dependiendo de la escala mayor, obviamente. mi duda es que si para sacar los círculos armónicos menores es lo mismo, o como hago. Gracias por resolver mi duda, Dios te bendiga y multiplique tus talentos.
+Paola Andrea Orozco Laverde Hola, los círculos de tonalidad menor pueden tener muchas variantes, puesto que para pensar en menor puedes pensar en menor natural y en menor armónica. Conozco algunas versiones que considero que son más comunes, pero no conozco ninguna que sea definitiva y estandarizada. Im bIII IVm V (éste tomado de la escala menor armónica, ya que en escala menor natural debería ser menor) Im VII VI V Im bIII IVm V (también puede ser el Vm) Lamento no poderte dar una respuesta definitiva, pero te comento que cualquier progresión equilibrada puede ser llamada un círculo, para mi el equilibrio está en tener acordes de las tres familias ( tonicos, subdominantes y dominantes). Saludos!
perdona mi ignorancia porque en la tabla de relativos describes a Cb y no B es correcto y porque, gracias por tomar tu valioso tiempo en transmitir tus conocimientos. Saludos
TORTIMEXA Hola, existen 15 tonalidades que se pueden usar, de las cuales tres son enarmonicas, lo que quiere decir que suenan igual pero se llaman diferente, como Cb = B, F# = Gb y C# = Dd, aunque en la antiguedad un Cb tenía que sonar un poco más agudo que un B, en la actualidad esa practica ya no se hace debido a que la mayoría de instrumentos ya vienen afinados de fabrica, un violinista por ejemplo si lo puede hacer. En realidad se descartan tonalidades que provoquen en su construcción dobles sotenidos y dobles bemoles, como por ejemplo A# o Fb, saludos!
Excelente video. Una consulta, cuando se habla de la escala Mayor hay una fórmula (M-m-m-M-M-m-m-m-Dis) al poner acordes por así decirlo, para los "acordes o circulos". C = a acorde Mayor, D = a acorde menor, E = a acorde menor, F= a acorde Mayor, G = A acorde Mayor y así susesivamente. Mi pregunta es como funciona en la escala menor?
No mams canijo. Estupendo tu vídeo jejejeje. Sigue apoyándonos a los neófitos en ésto y si me permites una humilde sugerencia, espero sea posible que pudieras reproducir algunos sonidos para escuchar las escalas y apreciar eso de "alegre" y "triste" porque la teoría es muy sólida pero siempre una muestra será muy apreciada. Saludos
+veintysiete Hola, lamento no haber puesto ejemplos de ese tipo, generalmente lo evito para que los videos no sean tan largos, espero en alguna ocasión incluir un ejemplo referente a eso, saludos!
Hola Hernan una consulta ,al armonizar la escala de la menor que es el 6 grado de la escala de Do mayor y quedaria . A,B,C,D,E,F,G,A,B mi pregunta no se si es coherente Se sigue manteniendo el orden de por ejemplo: como en la escala de Do mayor . Raiz ,2menor, 3menor, 4, mayor , 5 mayor, 6 menor 7 con 5 dismuida. Gracias por tu tiempo y espero que me aclares
wilo leon caiza Hola, los acordes para la escala Mayor son los mismos que se usan para su relativo menor, por ejemplo en C: C, Dm, Em, F, G, Am, Bdim y en Am serían: Am, Bdim, C, Dm, Em, F, G, como ves son los mismos, solo que las jerarquías cambian. saludos!
ok interesante aplicando la tenica de los circulos armonicos de 4 tonos como en el caso de las tonalidades mayores que la combinaciond eacordes para una cancion que es 1,6,,5,2 que combinacion se usa en los tonos de la escala enor para los 4 acordes sera la misma un ejemplo sencillo seria do mayor. la menor , re, sol 7 cual seria si uso la escala o tonalidad de do menor ojal y me entienda la pregunta gracias
Hola Hernan, muchas gracias por estos tutoriales que son de mucha ayuda... dime: para la escala menor también se cumple IM IIm IIIm IVM V M VIm VIIdim ?
muy buenos videos estoy empezando con la teoria y me sirven mucho..lo que se me confunde yo agarro cualquier escala mayor del circulo de quintas y le aplico la formula 1-2-3b-4-5-6b-7b y me queda una escala natural?---si a la escala mayor de Eb le aplico esta formula que resulta? gracias
Hola Luis, ya de momento tienes la respuesta, lo primero que necesitas es saber las notas de la escala de Eb, las cuales son exactamente las mismas que las de Cm. ambas escalas tienen las mismas notas : C D Eb F G Ab Bb. Espero haber respondido con claridad, si sigues con dudas, con gusto sigo respondiendo, saludos :D
¡NUEVO VIDEO! de preguntas y respuestas: ruclips.net/video/W2Kq04XjwSo/видео.html
Lo felicito Sr. Hernán viendo internet desde hace tiempo para música del piano, usted es la primera persona que hace uso de la electrónica lo cual facilita más, gracias por su aporte.
Me alegro mucho, saludos!
Gracias sr.hernan le agradezco su explicación tan clarA y facil de entender tiene ud.una voz. Tranquila y facil de aceptar
Epa compadre , te felicito , tienes una gran virtud , y es escribes lo que hablas y eso es la clave para ensenar . vender , etc ,etc. Eso mismo esperamos cuando toques, usa tablaturas, partituras, acordes etc , ese secreto el 98% de la gente que se dedica a ensenaren el mundo NO LO SABEN ! pues creen que con la boca hacen todo y eso es muy falso , esto NO ES DE SOPLAR Y HACER BOTELLAS . FELICITACIONES . SALUDOS .
SOS UN GENIO...LLEVABA 2 SEMANAS PARA ENTENDER ESO Y HOY JUSTO TENIA PARCIAL Y GRACIAS A TU ENSENANZA PUDE ENTENDERLO...GRACIAS!!!!
monica monteros me alegro que te sirviera, saludos!
empiezo en este hermoso arte que es la música. y algo que no había entendido hiciste que lo aprendiera de manera fácil, así que ganaste un suscriptor, para que yo aprenda más de ti. Gracias DIOS TE BENDIGA.
Me alegro mucho, saludos!
Por fin comienzo a entender todo este rollo de formación de escalas gracias amigo Hernan con una explicación tan simple logré tener noción del tema gracias maestrazo
Claramente explicado, a mi nivel que considero principiante, Hernán. Gracias
Vi muchos tutoriales de teoría musical, y me gusto la simplicidad con que das a entender los conceptos que otras veces resultan tan confusos y complicados que uno no termina incorporandolos. Muchas Gracias
dg laser Gracias por ver mis videos, me motiva mucho tu comentario, saludos :D
Mano gracias me has abierto la mente radicalmente sos un moustro quisera toparme con ese maestro de musica que tuve uff años y meterle una gran patada xque creo que no me explicaba bien me lo pintaba todo complejo gracia master
La mejor explicación que he visto hasta ahora,,, me sirvió mucho la fórmula
Excéntrico explosión Hernan, gracias por difundir sabios conocimientos musicales. .
Carlos Arturo Peláez Villanueva Gracias, me alegro que te ayuden, saludos!
Excelente. Hernán explicas con claridad y sencillez.
Gracias!
Por nada Luis, saludos!
Por fin alguien que explica sin marear la periz, felicidades por tu trabajo Hernan,
gracias, saludos!
Excelente explicacion, muy clarificadora. a traves de una forma sencilla, se explica y se puede comprender Conceptos Base, para la teoria de la musica. Muy bueno!!! Saludos desde Allen - Rio Negro - Argentina
Saludos Ariel!
Excelente explicación q ningún otro vídeo tiene, aquí siii se muestra la lógica de cada escala .
Felicidades Hernán 👍
Muchas gracias por tu comentario!
Muchas gracias...
Me ayudaste demasiado...
Les paso un tip...
Para sacar relativos menores... Al tono mayor dismuyan 1 1/2 Tono (Tono y medio).
Para sacar relativos mayores... Al tono menor aumentenle 1 1/2 Tono (Tono y medio)
me alegro que te sirviera, saludos!
esos son los tips chicos!!!!
Exacto los acordes MAYORES son para música ALEGRE, Ejm ..LA MAYOR,...en tanto los acordes Menores son en exclusiva para música triste, romántica, sentimental con el acorde Mi menor a la cabeza de toda canción. ...
muy bien explicado, le entendi a la primera, estaba buscando las escalas, pero gracias a ti ya aprendi a como sacarlas
me alegro mucho, saludos!
Hola Hernan! quiero felicitarlo por los videos acerca de la musica, de los mejores que he encontrado en la web, y lo mejor referentes a la guitarra, bueno quisiera que subieras varios videos acerca de como tocar las escalas y como se crean en terceras y sus extensiones, si no estoy mal creo que sirven mucho para los tipo de musica de cuerda como boleros etc.las que se tocan a dos y tres cuerdas. Gracias por su interes, espero me haya hecho entender.
Hola Manuel, gracias por tu comentario, me alegra y me motiva saber que mis videos te sean de ayuda, procuraré abortar los temas que me comentas en algún video próximamente, saludos!!
excelente! me sirvio bastante, ya que como muchos, he aprendido a tocar de forma autodidacta y hay mucho q desconozco en cuanto a teoria musical, asi q los datos como estos ayudan mucho,saludos
+Roberto Loyola Donoso Me alegro mucho, sigue al pendiente, saludos!
Excelente explicación, clara y comprensible..
Gracias por tu aporte, se hace mucho mas facil con tus ejemplos.....
+Alejandro Mella Gracias, saludos!
eres esplendido explicando felicitaciones QUE DIOS TE BENDIGA GRANDE Y PODEROSAMENTE
+Amarilys Castañeda Hola, gracias por tu comentario, saludos :D
@Angie Camila Buitrago no entendí tu pregunta, ojalá veas el comentario, ya que debido a tu configuración de Google+ no puedo responderte directamente, saludos!
OMG, CON ESTOS VIDEOS SIEMPRE SACARÉ 10, GRACIAS BRO!!😎😎💯💯
Me alegro mucho jaja, saludos!
Gracias a veces se tiene el don para tocar instrumento pero no para enseñar tu tienes los dos!!!!!
Muchas gracias por tu comentario, saludos!
Simple, claro y objetivo, excelente vídeo ! (Y)
Muchas Gracias!!! saludos desde Cuernavaca Mexico!
Saludos!
Excelente viejo sigue asi....
Me resulto muy útil p tomar Apuntes y aprender esta parte de la Teoría Musical ....Le Agradezco subir este tipos de tutoriales 🎼🎼🎼
saludos Beto!
UUF una Joya de video…!!!💎👌Buenísimo, Gracias por la información ❤️
Por nada!
Maestro: Le cuento que por fin tengo tiempo libre para aprender música; no más tocar a puro oído. Así que, cuento con usted en adelante. Y gracias de antemano. Acabo de hacer una canción en tono menor; de modo que ando averiguando a qué escala corresponde, con sus accidentes sostenidos en G y D.
Mientras lo averiguo en sus clases, o usted me lo dice pronto, permítame una pregunta: Todas estas escalas musicales, al menos las que usamos en occidente, dígame, son un invento del hombre, o ya han estado desde siempre en la naturaleza, no más que después han sido descubiertas?
Cordialmente, le saluda desde Chile, Miguel.
Miguel Antonio González San Martín Excelente, espero que poco a poco vallas tomando las herramientas que iré compartiendo, enhorabuena por poder dedicarle más tiempo a la música.Respecto a tu pregunta, nuestra escala fue diseñada por Pitágoras cuando tomó un monocordio y fue dividiendo la cuerda en fracciones, así fueron surgiendo los intervalos, pero en todas las culturas existe un sistema diferente. Todo esto está respaldado por fenómenos físicos. Hay culturas que utilizan hasta cuartos y octavos de tono, pero la música al ser un fenómeno físico por supuesto que está en la naturaleza. SAludos!
Me quedo super claro lo de las escalas y es un excelente método. no entiendo muy bien lo de las relativas y para que sirven o como aplicarlos
Gracias por comentar, te sugiero ver los videos en el orden que sugiero en la descripción del último video
Hola.
Te aporto algo.
Puede servir para MODULAR.
Comienzas un tema con una TONALIDAD y en alguna parte del tema pasas a otra TONALIDAD distinta.
En el VI grado de las Escalas Mayores puedes MODULAR a su escala relativa menor, tomando ese acorde como grado I o TONICA de la escala menor. Y sonará ARMONICO.
La Escala Mayor de DO es: DO RE MI FA SOL LA SI DO y su relativa natural será: LA SI DO RE MI FA SOL LA (las mismas notas en otro orden), respetando la "estructura" de la Escala Mayor: T T ST T T T ST y la "estructura" de la escala menor natural: T ST T T ST T T.
Las escalas menores son tres: natural, armónica y melódica, sus "estructuras" son diferentes y muy parecidas.
Es un poco más complejo con las escalas menores por ser 3 respecto de la Escala Mayor.
Espero que te sirva.
Saludos Sergio.
PD: La TONICA es el REPOSO de cada escala.
Fijate que en la escala menor natural LA, tiene su REPOSO o TONICA el en grado I (LA).
El grado III es DO, que es la TONICA o REPOSO de la Escala Mayor DO, por allí puedes volver o MODULAR de la Escala menor a la Escala Mayor quedando como TONICA o REPOSO (Grado I) a partir de allí la nota DO.
Ese es un caso como para responderte.
Practica y veraz que hay más formas, el asunto es saber las escalas y sus acordes para no perder la ARMONIA en un tema.
Siempre por el VI grado de cualquier Escala Mayor puedes "pasar" a la escala relativa menor natural y "volver" por el grado III de la escala menor natural a la Escala Mayor.
Exelente muy bien explicado. Gracias. No sabes cuanto me ayudaste con esta explicación
Pos supuesto tienes mi like 👍 y me suscribo a tu canal
gracias por tu comentario, me alegra que te sirviera!
Muy buen video aclaré muchas dudas. Gracias !
Me alegro mucho, saludos!
Excelente explicación, ahora tomare hoja y lapiz para anotar todo y sacar por mi cuenta lo que aprendi :3 gracias por aclararme una gran duda , esta seria la formula para la escala Menor Natural? Armonica? Melodica? podrias sacar otro tutorial sobre estas escalas menores? Gracias! saludos desde Venezuela
+Mario volpi Hola, en el video me refiero solo a la escala menor natural, pronto subiré los de la escala menor armónica y melódica, saludos!
simplemente espectacular. simple y claro.
david singoliat Gracias :D
Llevo tres meses tomando clases de armonía y nunca había entendido las cojudas escalas menores hasta hoy, ¡gracias!
Por nada! me alegro mucho, saludos!
Mil gracias por tu conocimiento, que gran ayuda
+Camila Jara Hola, muchas gracias por el comentario, me alegro que te sirva, saludos!
Hola Eliseo, en realidad tocar en escala mayor y menor es casi lo mismo, solo necesitas identificar las escalas, por ejemplo la escala de C mayor es la misma a la de A menor, tienen las mismas notas, no tendrías que transportar nada, recuerda que son parientes. Asi como D mayor es igual a B menor, G mayor a E menor, etc.
Espero haber respondido tu pregunta, si te queda duda con confianza vuelve a comentar, saludos :D
Excelente. Muy bien explicado.
Gracias
Por nada, saludos!
Excelente explicación gracias por esa aclaración. Pero una pregunta hay algo que no entiendo la función armónica de esa misma escala menor natural cuál sería ? Si pudieras guiarme en eso te agradecería mucho desde ya gracias y éxitos.
Hola Henry, para responderte con precisión, ¿a que te refieres con la función armónica de esta escala?
Exelente me gustan mucho tus videos porque explicas con otras tonalidades y no solo con Do y la como lo hacen normalmente =D!
Gomito García Gracias, me alegro que te sirvan, , voy a seguri haciendo énfasis en otras tonalidades :D saludos
Buen tutorial! bastante preciso, directo sin rodeos. bien!
Sofía, gracias por comentar, me alegro que te haya servido, saludos!
Muy buena explicacion! Pero tambien me gustaria ver sobre los otros tipos de escala menor, la melodia y la armonica, que son muy importantes! Pero aun asi muy buen aporte;)
Pepe Onofre Espero poder subir algo al respecto, saludos :D
muy buena explicacion! excelente
Te entendí mejor a ti que a mí maestro 😊 y gracias excelente video
Bro gracias X compartir, sus vídeos me han servido d gran ayuda, le puedo pedir un favor, si puedes publicar otro video de como rearmonizar usando los acordes Maj7 y 7sus4 y dominantes secundarios. Le agradecería mucho
CARLOS SANTANA Que tal, enseguida prometo hacer un video referente a eso, saludos :D
Ok gracias bro BENDICIONES
hasta k por fin entendí ahora si, muchas gracias eres un as explicando
Verdad que si yo tambien
Fantástico!!! Que gran pedagogo
gracias
Aprender es fácil, pero enseñar lo aprendido y que lo entiendan es de Crack's.
Gracias y felicidades. :)
me ayudo mucho ... explicas muy bien, saludos desde Chile!
+Alexis Metalnoia Gracias Alexis, saludos hasta allá :D
excelentes videos amigo muchas gracias por la aportación
No hay de que!
excelente te pasaste muy bien explicado eres un gran profesor
Hola, muchas gracias, me alegro que te sirviera!
muy didactica la explicación, gracias Hernan, saludos!
Me alegro que te sirviera, saludos!
Grácias, es más fácil con fórmula a partir de la mayor, excelente 🏵️
Un placer!
Muchas gracias Hernan!
Por nada Luis, saludos!
Hernan, que tal estas? Espero que bien. Pasaba a decirte que buen video (aunque aun no lo he visto pero seguro que es bueno) y que cuando subes los videos de sustitución de los dominantes secundarios y dominantes extendidos. Los espero con ganas
Un abrazo.
Hola te agradezco por explicar este tema.
excelente!😄😉
No hay de qué, saludos! ✌🏼
Muchas gracias hermano, los has explicado muy bien
gracias, saludos!
muy muy clarooo!! clarisimo como explicas!!! pero tengo una pregunta, entiendo que de las escalas mayores nacen las menores y su estructura también pero porque la regla dice que desde la sexta de una mayor nace una menor, osea xq de una sexta se va a generar una menor y no de una quinta o cualkier otra?
Hola que tal, también pueden surgir nuevas escalas a partir de los demás grados, te recomiendo que veas el tutorial que hice acerca de los modos, te vas a sorprender de las posibilidades :D
Wow lo hubiese aprendido así de fácil! Excelente
Hola +Hernan Arreola, me han parecido muy buenos tus vídeos y explicas muy bien. Quisiera molestarte un tantico, me podrías sacar de una duda, lo que pasa es que apenas estoy comenzando este fabuloso mundo de tocar la guitarra, ando buscando explicación de como sacar los círculos armónicos. Ya se como se sacan los mayores, dependiendo de la formula M,m,m,M,M,m,° dependiendo de la escala mayor, obviamente. mi duda es que si para sacar los círculos armónicos menores es lo mismo, o como hago. Gracias por resolver mi duda, Dios te bendiga y multiplique tus talentos.
+Paola Andrea Orozco Laverde Hola, los círculos de tonalidad menor pueden tener muchas variantes, puesto que para pensar en menor puedes pensar en menor natural y en menor armónica. Conozco algunas versiones que considero que son más comunes, pero no conozco ninguna que sea definitiva y estandarizada.
Im bIII IVm V (éste tomado de la escala menor armónica, ya que en escala menor natural debería ser menor)
Im VII VI V
Im bIII IVm V (también puede ser el Vm)
Lamento no poderte dar una respuesta definitiva, pero te comento que cualquier progresión equilibrada puede ser llamada un círculo, para mi el equilibrio está en tener acordes de las tres familias ( tonicos, subdominantes y dominantes). Saludos!
+Hernan Arreola apenas voy entendiendo, supongo que con la practica mejoraré. Te agradezco me fue muy útil, seguiré estudiando. Dios te bendiga.
+Paola Andrea Orozco Laverde ¡que bien! me alegro de poder ayudar.
perdona mi ignorancia porque en la tabla de relativos describes a Cb y no B es correcto y porque, gracias por tomar tu valioso tiempo en transmitir tus conocimientos. Saludos
TORTIMEXA Hola, existen 15 tonalidades que se pueden usar, de las cuales tres son enarmonicas, lo que quiere decir que suenan igual pero se llaman diferente, como Cb = B, F# = Gb y C# = Dd, aunque en la antiguedad un Cb tenía que sonar un poco más agudo que un B, en la actualidad esa practica ya no se hace debido a que la mayoría de instrumentos ya vienen afinados de fabrica, un violinista por ejemplo si lo puede hacer. En realidad se descartan tonalidades que provoquen en su construcción dobles sotenidos y dobles bemoles, como por ejemplo A# o Fb, saludos!
Excelente video. Una consulta, cuando se habla de la escala Mayor hay una fórmula (M-m-m-M-M-m-m-m-Dis) al poner acordes por así decirlo, para los "acordes o circulos". C = a acorde Mayor, D = a acorde menor, E = a acorde menor, F= a acorde Mayor, G = A acorde Mayor y así susesivamente. Mi pregunta es como funciona en la escala menor?
Hola, ya tengo varios videos referente a la escala menor, te los recomiendo, saludos!
MUY BUEN TUTORIAL, GRACIAS!!!
No mams canijo. Estupendo tu vídeo jejejeje. Sigue apoyándonos a los neófitos en ésto y si me permites una humilde sugerencia, espero sea posible que pudieras reproducir algunos sonidos para escuchar las escalas y apreciar eso de "alegre" y "triste" porque la teoría es muy sólida pero siempre una muestra será muy apreciada. Saludos
+veintysiete Hola, lamento no haber puesto ejemplos de ese tipo, generalmente lo evito para que los videos no sean tan largos, espero en alguna ocasión incluir un ejemplo referente a eso, saludos!
Hola Hernan una consulta ,al armonizar la escala de la menor que es el 6 grado de la escala de Do mayor y quedaria .
A,B,C,D,E,F,G,A,B mi pregunta no se si es coherente
Se sigue manteniendo el orden de por ejemplo: como en la escala de Do mayor .
Raiz ,2menor, 3menor, 4, mayor , 5 mayor, 6 menor 7 con 5 dismuida.
Gracias por tu tiempo y espero que me aclares
wilo leon caiza Hola, los acordes para la escala Mayor son los mismos que se usan para su relativo menor, por ejemplo en C: C, Dm, Em, F, G, Am, Bdim y en Am serían: Am, Bdim, C, Dm, Em, F, G, como ves son los mismos, solo que las jerarquías cambian. saludos!
Excelente explicación Hernan
Gracias
Y este súper mega genio de donde coño salio!!!!!! O_O!!!! EXCELENTE TUTORIAL!!!!!!
gracias por tu comentario, saludos!
Me resultó muy útil para recordar esta formulita se puede aplicar para escalas con alteraciones es decir f#
Hola! si claro, se puede aplicar a partir de cualquier nota o escala con o sin alteraciones
explicas de forma maravillosa felicidades.
Gracias, saludos!
ok interesante aplicando la tenica de los circulos armonicos de 4 tonos como en el caso de las tonalidades mayores que la combinaciond eacordes para una cancion que es 1,6,,5,2 que combinacion se usa en los tonos de la escala enor para los 4 acordes sera la misma un ejemplo sencillo seria do mayor. la menor , re, sol 7 cual seria si uso la escala o tonalidad de do menor ojal y me entienda la pregunta gracias
la formula para un circulo es I VI II V
en C Mayor = C Am Dm G
en Am = Am C Bdim Em
Gracias Hernan!
+Dario Varadi Por nada, saludos!
Gracias por la informacion
Excelente gracias nuevo suscriptor
Gracias Daniel, saludos!
Qué lindo explica. Gracias.
gracias por tu comentario!
Muchas gracias bien esplicado
Muy util, muy bien explicado y se agradece mucho. Like y suscrito ;)
+tukor gracias, saludos!
Hola Hernan, muchas gracias por estos tutoriales que son de mucha ayuda... dime: para la escala menor también se cumple IM IIm IIIm IVM V M VIm VIIdim ?
Ronnel Eléspuru Hola, para la escala menor son los mismos acordes de su relativo mayor , saludos!
Me enseñó mucho... bendiciones
Me alegro, gracias por escribir! Saludos y bendiciones también para ti
Muy bueno muy practico 👍
explicas muy chido bro, Saludos!
josephvdf gracias, saludos!
Entendi perfectamente, saludo!
Muchas gracias por este vídeo
Gracias por ver
Muy bueno
¡podrías hacer una explicando las 3eras y la 5 justa?
Adrian Nicolas Pinzon Catellanos Hola, en los demás videos hay un tutorial que se llama Intervalos, ahí explico todos los intervalos, saludos!
Great job I like your way to teach, God bless you,!
Thanks, cheers!!
saludos! gracias, podrias explicar como son las escalas con sostenidos y bemoles
Acabo de subir un video al respecto, saludos!
Muy Buen Video! Gracias
+Marlon Mosqueda Por nada, saludos!
Una pregunta maestro la relatividad de las escalas menores y mayores también aplica para acordes ?
Excelente, Bendiciones
Gracias. Saludos
Mi hermano, excelente video (Y)
+Ĵuan† Çarlos Ğreen gracias, saludos!
muy buenos videos estoy empezando con la teoria y me sirven mucho..lo que se me confunde yo agarro cualquier escala mayor del circulo de quintas y le aplico la formula 1-2-3b-4-5-6b-7b y me queda una escala natural?---si a la escala mayor de Eb le aplico esta formula que resulta? gracias
Eb menor es Eb F Gb Ab Bb Cb Db Eb
Te la sabes mano... ¡Saludos!
Yosh Mendoza gracias, saludos :D
Exelente video gracias
Muchas gracias, saludos!
muy buena explicación!
Facundo Hetfield Gracias amigo, saludos!
Hola Luis, ya de momento tienes la respuesta, lo primero que necesitas es saber las notas de la escala de Eb, las cuales son exactamente las mismas que las de Cm. ambas escalas tienen las mismas notas : C D Eb F G Ab Bb. Espero haber respondido con claridad, si sigues con dudas, con gusto sigo respondiendo, saludos :D
Me fue muy util esta informacion
muchas gracias por compartirla : D
Me alegro, saludos!
ola bn por la explicacion muy claro