Chamamé - Elorigendelasespecies

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 10 фев 2025
  • Chamamé

Комментарии • 24

  • @mateolopez7181
    @mateolopez7181 3 года назад

    Excelente Documental...👏👏👏👏

  • @saranunez8552
    @saranunez8552 5 лет назад

    Genio Antonio

  • @XxXjuanzeXxX
    @XxXjuanzeXxX 10 лет назад +1

    muy muy bueno el programa.....

  • @CinchandoPaNoAflojar
    @CinchandoPaNoAflojar 11 лет назад +1

    Gracias por compartir tan importante material, desde la Patagonia un abrazo de amistad.

  • @RodrigoRamoaBronson
    @RodrigoRamoaBronson 10 лет назад +2

    Rudy y Nini Flores totalmente de acuerdo,lchamamé es un desprendimiento de la polca paraguaya, ese nombre fue usado por primera vez por un músico paraguayo llamado Samuel Aguayo en 1931,son un mismo ritmo!

  • @striker1491
    @striker1491 6 лет назад

    gracias esto me ayudo con la tarea de musica

  • @SuperOmar1971
    @SuperOmar1971 9 лет назад +1

    Excelente! no han incorporado a Formosa como zona donde se cultiva el chamamé

  • @nuviazioto9256
    @nuviazioto9256 7 лет назад +1

    el chamame es paraguayo llegó a Argentina en la guerra del chaco 1933 a 1935 los paraguayos migraron en forma masiva del lado Este del río Paraguay hacia el sur ya que este sitio estaba siendo invadido por el ejército boliviano.por lo cual el chamame y su expansión tiene como límite el río Paraguay del lado este que lo divide } esto abarca sólo el este de formosa ,todo corrientes, misiones,y parte de brasil donde también se lo baila,el chamame llegó buscando refugio y escapando de la guerra sangrienta que se libraba en ese entonces con Bolivia en la que murieron 90.000 soldados de ambos países , los más antiguos están en guaraní y con arpa en Paraguay y al entrar a argentina se introdujo los instrumentos comunes del lugar como el acordeón. prueba de ello nadie lo vive , baila y lo canta mejor que los paraguayos del río Paraguay , !!saludos

    • @luigigatorelli5989
      @luigigatorelli5989 7 лет назад

      deja de hablar al pedo,

    • @nuviazioto9256
      @nuviazioto9256 7 лет назад +1

      lamento decirte pero viene de Paraguay donde tomó forma y a su ves de Europa cuyos inmigrantes se establecieron en el socabon los cuales bailaban el ZATI -BAT" búscalo en Internet para que aclares tus dudas , denle gracias a los hermanos paraguayos te guste o no vino de ellos en el socabon mesclandose con los nativos guaraníes que también comenzaron a copiar y cántarlos en su idioma al inicio de la guerra del chaco el río Paraguay se convirtió en zona de combaté y se vieron obligados a escapar hacia el sur este del río Paraguay (corrientes )donde se alvergaron la gran mayoría limítrofe a la zona de conbate de Paraguay en 1933 por lo que se adentro por los inmigrantes paraguayos a las provincias limítrofes aunque no quieras verlo es así aunque no entiendo por que te molesta tanto su procedencia , lo que importa es donde se lo baila y se lo vive cada día formando parte y volviéndolo propio de la cultura y motivo de celebración de los correntinos y su descendencia paraguaya

    • @omarjunior7267
      @omarjunior7267 6 лет назад

      Cuando el chamame se creó Paraguay no existía amigo.

    • @gabriel_024_
      @gabriel_024_ 5 лет назад

      @@omarjunior7267 en qué año fue eso?

    • @arielgonzalez472
      @arielgonzalez472 3 года назад

      Por Favoor!! Tratemos de serr se respetuosos !! No se puede decir tan livianamente Cualquier Cosa señora!!!

  • @aknsmar2768
    @aknsmar2768 2 года назад

    Creo que hubo una gran desinformación del origen del chamamé, supongo porque el documental fue un poco antigüo, pero hoy hay más información, totalmente incorrecto que deriva de la polca paraguaya, es más. El ritmo en realidad derivó del virreinato del Perú, ritmos traidos por los españoles a lo que antigüamente conformaban los países de argentina, paraguay y brasil. En argentina la presencia jesuita era muy fuerte, el chamamé deriva de ahí, de aquellos cantos en español y guaraní, después la corriente migratoria europea le dio un fin. Por eso el chamamé, hasta la chacarera o la zamba comparten un mismo origen, y aca en argentina tomo el color que tuvo que tomar