Doblado de aros de guitarra clásica - Luthier Ezequiel Moggia - www.guitarrasmoggia.com

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 1 фев 2025

Комментарии • 69

  • @germanjiron1504
    @germanjiron1504 4 месяца назад +1

    Me parese un sistema muy bien y segura maestro lo felicito 👍

  • @wxcv49
    @wxcv49 6 лет назад +2

    gracias amigo por compartir .de un andaluz que se perdio en francia .

  • @luismanuelgalagarzahuaman4030
    @luismanuelgalagarzahuaman4030 4 года назад +2

    Gracias por el video, el cual denota la maestría y la experiencia de tus manos, saludos desde Nazca Peru

  • @pedroledezma5111
    @pedroledezma5111 Год назад

    excelente trabajo calidad con humildad saludos

  • @juanarellano6244
    @juanarellano6244 4 года назад +1

    notable aula..gracias MASTER

  • @danibetoman7875
    @danibetoman7875 4 года назад +2

    Muy didáctico, saludos!!!

  • @negropazos
    @negropazos 6 лет назад +1

    excelente video, y muchisimas gracias por tu generosidad

  • @luisflores3369
    @luisflores3369 7 лет назад

    Hola Ezequiel, excelente trabajo me encanto gracias por compartir este metodo de doblado.Un fuerte abrazo amigo.

  • @CarlosVargas-wv2dt
    @CarlosVargas-wv2dt 5 лет назад +1

    Saludos Ezequiel. Es un gran arte el hacer una guitarra. Actualmente estoy elaborando los materiales para hacer mi propia guitarra. Anteriormente, me dedicaba a restaurar guitarras. Pero ahora quiero hacer una para mí. Es en palo Santo y cedro. Caoba y maga rosado.ente otras. Me suscribo a vuestro canal y si vos me podéis dar algún consejo se lo agradezco. Un abrazo y saludos desde Puerto Rico.👍

  • @dennysbastidas7673
    @dennysbastidas7673 4 года назад +1

    Saludos hermano Ezequiel estoy doblando, es la primera vez que lo hago me parece súper difícil pero no imposible, me gustaría que me dieras algunas clases Gracias

  • @angelalbertoguallanlema1180
    @angelalbertoguallanlema1180 5 лет назад

    Muy enteresante el arte me gustaría a ser con mis propias manos

  • @ignacioarbanil4964
    @ignacioarbanil4964 4 года назад +2

    eso si es doblar un aro en 10 minutos!

  • @Andre-pu1nb
    @Andre-pu1nb 4 года назад +1

    Hay algun video donde muestren Como fabricar El domador ?

  • @cezarfr4506
    @cezarfr4506 2 года назад

    Cuanto tiempo se mantiene en agua la madera? . El agua debe estar fria o caliente ? Y por ultimo, cual es el diámetro de tu tubo.

  • @Luthier.Felipe
    @Luthier.Felipe 2 года назад +1

    Gracias por compartir sus conocimientos, saludos desde Ecuador de Felipe Centurión Herrera, por favor una pregunta: de que espesor queda la madera de los aros previo a doblarlos? Gracias por su respuesta

    • @luthierezequielmoggiaguita55
      @luthierezequielmoggiaguita55  2 года назад

      Gracias por su comentario Felipe.
      El espesor puede ser desde los 2mn hasta los 3mm máximo. Saludos!!!

  • @gustavoaponte1121
    @gustavoaponte1121 2 года назад +1

    Señor Ezequiel. Usted y yo hablamos via telefonica hace muchos años por la reparacion de una Lago Nuñez; esto, tras pasarme su numero telefonico Ricardo Louzao. Hoy, tengo e gusto de toparme con este video. Solo queda hacerle la consulta siguiente: ¿cuanto tiempo deja la madera en remojo? Gracias

    • @luthierezequielmoggiaguita55
      @luthierezequielmoggiaguita55  2 года назад

      Estimado Gustavo, gracias por tu pregunta. La cantidad de tiempo necesaria de inmersión de una madera para su doblado, está directamente relacionado a su densidad, porosidad y dimensión. Por lo tanto no existe una respuesta unívoca a esa pregunta.
      Lo que yo intento hacer es dejarla inmersa en agua la cantidad de tiempo suficiente como para que, una vez que la estoy doblando en el domador de aros, la madera no pierda con mucha velocidad el agua, y que llegue a generar suficiente vapor de agua que ablande las fibras.
      La necesidad de tiempo de inmersión será el resultado de una prueba caso por caso, según especie y espesor.
      Como ejemplo puedo decirte que sumerjo por 3 días una dalbergia, y por 5 días una guayubirá. Recién luego de ese tiempo puedo doblarla con confianza a 240 grados de temperatura constante.
      Espero que ésto contribuya a la experimentación que deberá realizar cada uno.
      Saludos!

  • @duartealassantosjoel4123
    @duartealassantosjoel4123 7 лет назад +1

    Te agradesco por ese video

  • @dedalus8834
    @dedalus8834 5 месяцев назад

    No sabes de algun tuto para hacer un doblador aca me toca adoblarla en un tubo de lata y dentro del tubo devo juntar fuego pero no mantiene la temperatura y toca estar soplando

  • @RAUL-rw6bp
    @RAUL-rw6bp 4 года назад +1

    maestro una consulta cuanto de espesor tiene que tener el aro del palisandro y arce antes de doblar le estaré muy agradecido

  • @gustribulo
    @gustribulo Год назад

    Hola ezequiel, qie espesor. Usas en el caño, similar al de una lata de durazno ? Gracias

  • @angelchaile
    @angelchaile 6 лет назад +2

    Tengo unos aros de caoba sapelli en remojo..q tiempo me aconsejas dejarlos en agua?

    • @luthierezequielmoggiaguita55
      @luthierezequielmoggiaguita55  6 лет назад +1

      Ángel Chaile. Yo al menos sumerjo esa madera 1 día entero, si es más densa de lo esperado, 2 días. Hablando siempre de madera correctamente estacionada. Saludos!

  • @victorromeromonteselvic3044
    @victorromeromonteselvic3044 3 года назад

    Disculpa, ¿son 260 grados farenheit o centigrados.?

  • @fernandoblanco2514
    @fernandoblanco2514 7 лет назад

    Excelente video te felicito,queria saber que tipo de resistencia eléctrica me recomiendas para hacer un doblador,ya tengo el tubo de aluminio en forma ovalada,espero me puedas ayudar,te agradezco cualquier información,Saludos

    • @luthierezequielmoggiaguita55
      @luthierezequielmoggiaguita55  7 лет назад

      fernando blanco Gracias por tu comentario Fernando!
      En mi caso utilizo una resistencia de 1000 watts montada sobre ladrillo refractario. También podés usar un calentador de cuarzo, pero lo tenés que incrustar en un cilindro macizo. De cualquier manera lo importante es, para mí, elegir un sistema que te posibilite usar un regulador de temperatura, sea cual fuera, y así poder tener control al momento de exponer la madera al calor.

    • @adrianuseda7391
      @adrianuseda7391 7 лет назад

      Genial

  • @alfredotoledo4217
    @alfredotoledo4217 5 лет назад +1

    me gustaria saber ru opinion soy Alfredo de Argentina y estoy pensando en un instrumento de luthier ya que el palosanto es muy caro y dificil de conseguir.

    • @luthierezequielmoggiaguita55
      @luthierezequielmoggiaguita55  5 лет назад +1

      Estimado Alfredo, del palosanto no me consta que sea tan difícil su obtención, se incrementa el costo, pero se consigue.
      Cuando guste me puede llamar para contarme lo que busca y yo le cuento lo que puedo ofrecerle.
      Mi celular es +5491160065931.
      Saludos!!!

  • @alfredotoledo4217
    @alfredotoledo4217 5 лет назад +2

    Hola Ezequiel te queria preguntar de la calidad de la guayubira para aros y fondo de una guitarra clasica. ?e escuchado por ahi que no tiene tanta sonoridad es verdad o mito?

    • @luthierezequielmoggiaguita55
      @luthierezequielmoggiaguita55  5 лет назад +1

      Estimado Alfredo. Los materiales para la caja conformada por fondo y aros, es uno de los pocos elementos que uno como luthier disfruta de variar, dado que no tenemos muchas alternativas para tapas. O sea, uno juega con esas variaciones, y busca sacar el mayor provecho posible para cada madera. Por su densidad y peso, no es de las maderas más fáciles de tramitar, pero como para todas las especies, su tímbrica es única. Yo felizmente construyo muy buenas guitarras con guayubira. La imprecisión de las opiniones y de los mitos producen siempre lo mismo, que a mi gusto es negativo; quien sea detractor de una madera para su uso, debería exponer porqué considera que no sirve. Debería poder acompañar su opinión de datos, medidas, diseños, etc. Generalmente esto no sucede. Mis ecuaciones personales para trabajar maderas argentinas tales como algarrobo, nogal y guayubira me siguen dando satisfacciones, y con ellas construyo guitarras de calidad profesional. Esa es la experiencia personal que puedo transmitirte.
      Depende del diseño particular, de cómo se tramite el trabajo de cada especie de madera.

    • @alfredotoledo4217
      @alfredotoledo4217 5 лет назад +1

      te agradesco mucho!! muy amable y muy explícito en su explicación...

  • @henrryhernandez5739
    @henrryhernandez5739 6 лет назад +1

    Hola ezequiel. Saludos. Mi pregunta sería ¿que tal mal sería hacer esos aros en lámina playwood como para hir ensayando y como quedaría el sonido d de ese guitarra. Gracias

    • @luthierezequielmoggiaguita55
      @luthierezequielmoggiaguita55  6 лет назад

      Hola Henry, un gusto. En mi opinión no es viable con playwood, por el contrario sí multilaminar madera en curva, método que ya se utiliza hace mucho tiempo. Y la diferencia, además de lo estructural, es tímbrica. Pero sinceramente tu pregunta es tan buena como amplia. Tendría que redactar un capítulo entero de este tema, que excedería este intercambio. Te mando un saludo!

  • @alkimyacueros4655
    @alkimyacueros4655 7 лет назад +1

    Hola Ezequiel,como estás? Muy buena la info que volcás en el tutorial.Ahora,una pregunta.Cuál es el motivo por el cúal se hacen dos piezas para cada contorno,dígase derecho e izquierdo,de la guitarra;y no se hace una pieza entera con la forma de ocho y que se unan en el diapazón? Y no en la base.No se si me explico. Al unirse en la base no pierde cierta sonoridad? Un saludo y gracias!

    • @luthierezequielmoggiaguita55
      @luthierezequielmoggiaguita55  7 лет назад +1

      Alkimya Cueros. Hola Alkymia cueros! Te cuento, la sonoridad del instrumento es la sumatoria de una serie de factores bastante complejos, que involucran a toda la caja resonadora. Y en este sentido, la función de los aros más importante es la de estructurar la caja. Por lo tanto no importa si son aros distintos o el mismo. La decisión de hacer dos en espejo es por un lado estética. Por otra parte, si pensamos en la irregularidad de fibras de la madera como material de trabajo, la simetría de los laterales te proporcionará equilibrio de rigidez.
      En otras palabras, imaginate una raqueta de tenis con un costado del marco de carbono a 8 mm y el otro a 7,5. O con diferencias de rigidez interna. Quedaría desbalanceada para la tensión de las cuerdas que eyectan la pelota. Verdad?
      Gracias por tu pregunta, que además es muy interesante de pensar. Saludos!

  • @robertoorejuela6266
    @robertoorejuela6266 5 лет назад

    Hola Ezquiel buen video, una consulta, a parte de cola alifática (titebond) qué otra cola buena se puede usar para pegar los aros con la tapa? saludos.

    • @luthierezequielmoggiaguita55
      @luthierezequielmoggiaguita55  5 лет назад

      Hola Roberto. Podes usar también cola de hueso o de pez, cola vinílica o epoxi. Quizás lo más importante es investigar en cada caso cuál es el más adecuado, no necesariamente para el pegado, sino para evaluar ante la necesidad de un eventual despegado por necesidad.
      Pero además los hay con distintas velocidades de secado y suministro, así que te diría que es cuestión de cada luthier encontrar el más conveniente para sí.

  • @RolmanCarrasco
    @RolmanCarrasco 6 лет назад +1

    Hola Ezequiel. Gracias por compartir tu video... ¿Las dimensiones del cilindro puede variar o tiene unas dimensiones específicas?

    • @luthierezequielmoggiaguita55
      @luthierezequielmoggiaguita55  6 лет назад

      Rolman Carrasco Hola Rolman, las dimensiones varían, dado que las curvas de las siluetas son muy distintas según cada autor. Lo conveniente es buscar al menos una curva que te permita doblar como definitiva y exacta la curva de cintura. Luego podés tener algún lateral más aplanado para las curvas amplias.
      Mi doblador, el de este video, es de forma ovoide. En la parte superior es redondeada, y en la inferior catenaria.

  • @SuperChristian1144
    @SuperChristian1144 6 лет назад +1

    Hola Ezequiel. Para maple (Arce americano), manejas el mismo espesor?. Y para fondo de misma madera?. Desde ya muchas gracias.

    • @luthierezequielmoggiaguita55
      @luthierezequielmoggiaguita55  6 лет назад

      Christian Olivera. Hola Christian, se puede manejar en ese espesor. Pero todo dependerá de cada madera y de cada diseño estructural, las variables son muchas. Sería una imprudencia de mi parte sugerir un espesor determinado. Hay que tener la madera en la mano, y la guitarra en la cabeza.

    • @SuperChristian1144
      @SuperChristian1144 6 лет назад

      Mi guitarra será jumbo y lleva varillaje de 6 x 3 mm reforzando las caras internas de los aros, con lo cual entiendo que los 2mm son mas que suficientes para la estructura sin impactar en sonoridad. Muy groso tu aporte, clarisimo el video. Muchas gracias ¡

  • @joacovidal
    @joacovidal 6 лет назад +1

    Hola Ezequiel. Que espesor aproximado le dejas a la guayubira de los aros y fondo? (Se que depende de muchos factores, pero es para tener una referencia)

    • @luthierezequielmoggiaguita55
      @luthierezequielmoggiaguita55  6 лет назад

      Joaquín Vidal. Hola Joaquin, exacto, depende además de que no existe tal cosa como "la guayabira", porque cada corte es distinto.
      La verdad, podes usar cualquier espesor, el tema es comprobar con el tiempo que no se rajen.
      Yo no bajo de1.8 mm con esa especie.

    • @joacovidal
      @joacovidal 6 лет назад +1

      Muchas gracias. Justo estoy por doblar unos aros de esa especie y no quería pasarme rebajando. Pensaba dejarlos entre 1.8 y 2 mm según vaya comprobando la flexibilidad.
      Es la segunda guitarra que hago, y con la primera (caoba) tuve problemas al doblar por dejar los aros demasiado gruesos

  • @adrianuseda7391
    @adrianuseda7391 7 лет назад

    Me podes dar trabajo en tu taller, es q me parece genial lo q haces

    • @luthierezequielmoggiaguita55
      @luthierezequielmoggiaguita55  7 лет назад +1

      adrian useda estimado Adrián, por el momento no estoy tomando gente, pero sí dictando clases de luthería, que es precisamente lo que puedo ofrecerte. Muchas gracias por tu comentario!

    • @adrianuseda7391
      @adrianuseda7391 7 лет назад

      Luthier Ezequiel Moggia guitarrasmoggia . com pero donde sim las clases porq si me interesan, gracias por tu respuesta

    • @luthierezequielmoggiaguita55
      @luthierezequielmoggiaguita55  7 лет назад

      adrian useda Podés llamarme al 1560065931. Saludos!

  • @christophe2317
    @christophe2317 4 года назад

    Hola Maestro .ante de todo gracias por compartir , una pregunta desde Francia .estoy haciendome una flamenca y voy dentro poco doblars los aros .aciendo prueba intente de dejar la madera en el agua y a las ocho horas y se me pico de puntos oscuro ...cual seria el metodo para mojarla .unos dicen que justo con un trapo humedo sobre el cilindro .no ce que pensar .como lo hace usted .gracias por adelante ....pienso venir en Argentina el año que viene .me hare un placer de venir a saludarle y probar unas guitarras ...

    • @luthierezequielmoggiaguita55
      @luthierezequielmoggiaguita55  4 года назад

      Buenas, pregunta.
      En qué condiciones le pasó esto?
      Tiene fotos? Conqué agua, cuanto tiempo, fría o caliente, Estado de la madera, en qué recipiente?
      No recuerdo que nunca me hayan aparecido puntos y hongos en ninguna madera mojada.
      Cualquier cosa me puede contactar por privado.
      +5491160065931

    • @christophe2317
      @christophe2317 4 года назад

      @@luthierezequielmoggiaguita55 gracias por contestar .no ce como mandar una foto ni donde .
      Agua tibia .recipiente en plastico ,cipres bien seco .8 horas .no ve lo que pudo ocurir ...,
      si me dices donde te puedo mandae unas fptos .sea lo que sea gracias

  • @ninoarche8514
    @ninoarche8514 6 лет назад

    Gracias Ezequiel por tu video. Preguntas: al guardar ambas fajas en el mismo molde, por ser curvas paralelas, no pierden la simetría? Hiciste un video de como construir el doblador? Gracias. Suerte.

    • @luthierezequielmoggiaguita55
      @luthierezequielmoggiaguita55  6 лет назад

      nino arche Hola Nino! Gracias por tu comentario.
      No pierden su forma porque la resina secó, y de hecho no las guardo amontonadas en un medio molde, las ensamblo.
      No hice un video de armado de doblador, de todas maneras hay dobladores a la venta en mercado, y muchos vídeos que enseñan a armar uno casero.

  • @lalodiaz3886
    @lalodiaz3886 4 года назад

    Oye y los aros se cortan a favor de las vetas oh en contra de la veta de madera ?
    Asi 👉🏿 ===== oh asi👉🏿 ||||||||
    para que no se partan cuando se doblan

  • @lxtinxsthre3x95
    @lxtinxsthre3x95 6 лет назад

    Como puedo conseguir los planos de ukelele concierto?
    Sobre todo las medidas de las distancias de los trastes podras ayudarme

    • @luthierezequielmoggiaguita55
      @luthierezequielmoggiaguita55  6 лет назад

      ricardo palacios Hola Ricardo, lamentablemente no tengo yo uno para pasarte. Sin duda hay planos online, gratuitos y pagos.
      Por otra parte hay también mucha información online a cerca del cálculo necesario para entrastado de cordófonos en general, inclusive archivos hechos en formato .exe en los que ingresás un largo de escala y te da el resultado de la ubicación de cada traste. Fíjate que seguramente conseguirás todo. Mucha suerte!

  • @chacrl2285
    @chacrl2285 4 года назад

    Buen video solo una pregunta es sobre el doblador vos lo hiciste o si lo compraste donde y cuanto vale! ?

    • @luthierezequielmoggiaguita55
      @luthierezequielmoggiaguita55  4 года назад +1

      Gracias por tu comentario! Sí, el doblador lo construí yo. Saludos!

    • @chacrl2285
      @chacrl2285 4 года назад

      Soy de Nicaragua trabajo con intrumentos musicales! Quiero saber como lo costruiste lo necesito!

  • @EchameUnCable.
    @EchameUnCable. 6 лет назад

    grasias por el video el canal es de mi hijo ya doble mis aros de nogal aora me podes pasar todas las maderas que puedo usar para las varetas la tapa es en pino brasil soy de entre rios `porfa acá pino abeto o abeto aleman no ay

    • @luthierezequielmoggiaguita55
      @luthierezequielmoggiaguita55  6 лет назад

      Unik #Freestyle. Hola Unik, un gusto. Sinceramente le respondo que para mi no hay mejor madera que esa para hacerlas. No puedo yo al menos recomendarle otra que a mi me guste más que esa.
      Saludos!