La Poética de Aristóteles - Estética Antigua

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 10 фев 2025
  • Exposición sintética y de contexto de la obra de Aristóteles

Комментарии • 70

  • @amanitamuscaria305
    @amanitamuscaria305 2 года назад +1

    Excelente, profesor. Muy agradecida por tan clara explicación.

    • @jfmejiam
      @jfmejiam  2 года назад

      gracias a ti por ver y comentar

  • @juansebastiangonzalezperez8699
    @juansebastiangonzalezperez8699 5 лет назад +17

    Yo fui alumno suyo, soy de la carrera de artes visuales y tuve que retomar este texto para mi clase de Producción audiovisual. Que gran aporte, muchas gracias :)

  • @joseantoniodbojorges6435
    @joseantoniodbojorges6435 2 года назад +1

    Juan, gracias por tu exposición. Clara, precisa.
    ¿Cuál sería la motivación de Aristóteles para su creación? Es decir, más allá de darnos anatomía y composición detallada de las funciones de la poesía. ¿Para quienes debe de ser dirigida, digerida, incentivada? ¿Sólo para los "poetas", "los artistas", "los escritores"? ¿No somos o deberíamos todos ser serios y ser esos artistas que comprendan estás composiciones y recomendaciones para cualquiera que sea nuestro quehacer y generar nuestra propia poética que genere esas emociones en quienes nunca deberían de perder la mimesis cómo forma de evolución?
    Será un gusto saludarte.

    • @javierrivero2657
      @javierrivero2657 Год назад

      Es una pregunta interesante. Aristóteles en un pasaje de la Poética hace hincapié en una distinción en favor del arte poética con respecto a la historia, ya que a la primera la destaca por ser "más filosófica..." que la segunda. Es decir, en cuanto que el arte poético, con la tragedia a la cabeza, aspira a expresar ideas universales a causa de la necesidad y verosimilitud de lo que podría suceder en el entremado mismo de los hechos trágicos.

  • @manuelaramirezrios1636
    @manuelaramirezrios1636 3 года назад

    inmensamente agradecida con ese tipo de contenidos digitales para la divulgación de la Filosofía, un abrazo Juan F. Mejia.

  • @Emmita-pc
    @Emmita-pc 5 лет назад +10

    Me encanta y me sirvió muchísimo, tengo compañeros con dificultad visual a los que los mandaron a leer la poética y obviamente se vieron excluidos por no encontrarla en braille, pero este vídeo les va a funcionar... Gracias por compartir sus conocimientos!

    • @jfmejiam
      @jfmejiam  5 лет назад +2

      Muchas gracias por ver, espero que tus compañeros perdonen la voz de resfriado que tengo en todo el video

  • @clasesstevenfesur7708
    @clasesstevenfesur7708 4 года назад

    Profe Gracias. Aquí ando enseñando la poética a mis estudiantes. Mil gracias maestro del alma.

  • @CeciliaRaigosa
    @CeciliaRaigosa 6 лет назад +2

    Van 4 veces que lo veo y cada una de ellas me ha ayudado a encontrar nuevas cosas mucho más detalladas sobre la poética , pero sobretodo a llevar estos conocimientos a la práctica. Gracias

    • @jfmejiam
      @jfmejiam  6 лет назад +1

      Cecilia Raigosa muchas gracias por ver y comentar

  • @ЛеоМолинаЛопез
    @ЛеоМолинаЛопез 5 лет назад +1

    Este video me sirve mucho para afianzar conceptos discutidos en mi clase de Guion de Cine.

    • @jfmejiam
      @jfmejiam  5 лет назад

      me alegra que te sirva, gracias por escribir

  • @masomenozliteratura
    @masomenozliteratura 3 года назад

    Gracias por tan buena y desmenuzada exposición. Estoy repasando la Retórica y la Poética de Aristóteles para mi tesis de licenciatura y tu clase ha sido como una bocanada de aire puro y fresco con los conceptos de por medio. Gracias de nuevo. Adaptation es una película que te deja tocado y muy deliciosamente, por cierto.

  • @forceomon
    @forceomon 7 лет назад +13

    toma tu like buen hombre. jajaja, excelente video, me encantó la introducción, precisa y contextualizadora.

  • @leonardocorrea4661
    @leonardocorrea4661 2 года назад

    Muchísimas gracias, profesor Mejía

  • @victorgomez9776
    @victorgomez9776 5 лет назад

    Muy buena exposición... datos concretos y profundos sobre Platón y Aristóteles.
    Te felicito.... esperamos mas vídeos

  • @eduardomg4066
    @eduardomg4066 4 года назад

    Buenas noches. Yo también tuve que leer la Poética en una asignatura de Grado en la Uned (España). Me resultó muy interesante en su momento y ahora he disfrutado también de su vídeo. Saludos desde Pamplona

    • @jfmejiam
      @jfmejiam  4 года назад

      muchas gracias por ver y comentar

  • @BelenVega-ie6ce
    @BelenVega-ie6ce 3 года назад

    Gracias! Saludos desde ECU

  • @franciscoruiz8480
    @franciscoruiz8480 7 лет назад +2

    Magnífica y valiosa introducción a la Poética de Aristóteles. Un abrazo desde España. Muchas gracias.

    • @jfmejiam
      @jfmejiam  7 лет назад +2

      muchísimas gracias, estoy a la orden para preguntas o aclaraciones

  • @paulapinzon3162
    @paulapinzon3162 7 лет назад +5

    ¡Gracias, gracias! Está un hit.

  • @el_andresaurio
    @el_andresaurio Год назад

    He llegado aqui por mi amor a la estética

  • @CeciliaRaigosa
    @CeciliaRaigosa 5 лет назад +3

    Hola, tu video para mí es una joya y lo consulto seguido.
    Me encantaría que siguieras compartiendo videos sobre tus conocimientos .
    Saludos desde México

    • @jfmejiam
      @jfmejiam  5 лет назад +1

      Muchísimas gracias por tu comentario, estoy trabajando en los libretos de los próximos, también necesito una producción de la calidad que me suministró el Centro Atico. Gracias por ver y escuchar.

    • @CeciliaRaigosa
      @CeciliaRaigosa 5 лет назад

      @@jfmejiam Que excelente noticia, enhorabuena!!! 👏👏👏👏
      Estaré al pendiente 🙂

    • @CeciliaRaigosa
      @CeciliaRaigosa 4 года назад +1

      Nuevamente viendo el vídeo para un proyecto que traigo que relacionado con arte. Me encantaría poder compartir ideas con usted y un poco de lo que estoy haciendo.

    • @jfmejiam
      @jfmejiam  4 года назад +1

      @@CeciliaRaigosa escríbeme a mejiamjf@gmail.com nuevamente gracias por ver y por tu interés

    • @CeciliaRaigosa
      @CeciliaRaigosa 4 года назад

      @@jfmejiam gracias me pongo en contacto. Saludos

  • @parisroman8332
    @parisroman8332 6 лет назад +1

    Muchas gracias. Muy interesante, diría que fascinante conocer las ideas de Aristóteles respecto a este tema y todo en menos de una hora. Voy a entrarle próximamente a la lectura de La Poética. Saludos y muchas gracias otra vez.

    • @jfmejiam
      @jfmejiam  6 лет назад

      PARIS ROMAN gracias por ver y comentar

  • @robertjulca
    @robertjulca 5 лет назад +5

    Que bien explicado. Y que bien primero hablar de Platón y su definición de mimesis, para entrar a la Poética.

    • @joseant4621
      @joseant4621 5 лет назад

      Estoy de acuerdo. Aclarar y poner en valor ese concepto ha sido un tip fundamental.

  • @Fdo1282
    @Fdo1282 7 лет назад +1

    ¡Gran iniciativa, viejo! Sigue adelante. Nos sirve a muchos tener a alguien conocido y en castellano generando referentes de fácil acceso sobre temas filosóficos (suele haber mucho en inglés pero no muchos estudiantes o conocidos hablan suficiente inglés). Me servirá a mi y a quienes quiera ayudar a concretar/contrastar imágenes y conceptos sobre el tema.
    Te comentaré más a medida que pueda ir conociendo y revisando el material. Sería bueno que tengas notificaciones a tu correo sobre los comentarios que hagamos. Pues a veces no habrá preguntas que vayan a la par con una publicación "reciente" del video sino tal vez con diferencias de meses o años. Fuerte abrazo.

  • @AndersonMB96
    @AndersonMB96 6 лет назад

    Gracias por esta muy enriquecedora exposición. Gracias Profesor.

  • @cameraobscurafilms4779
    @cameraobscurafilms4779 7 лет назад +1

    Mañana tengo examen de esto y honestamente este es la mejor explicación que he escuchado de TODAS. Muchísimas gracias por tan excelente trabajo. Saludos.

    • @victoriauzcateguisalerno108
      @victoriauzcateguisalerno108 7 лет назад

      Concuerdo con la opinión. La mejor explicación. Magnífica. (Nos salvamos en el examen ;) . Gracias, gracias, gracias.

  • @datacua
    @datacua 7 лет назад +1

    Buen aporte, se agradece su tiempo y trabajo

  • @davidcossiophotography
    @davidcossiophotography 5 лет назад

    Gracias por toda esta informacion! muy bien explicado, completo y detallado.
    saludos desde Santiago de Chile

  • @ronnydejesus1021
    @ronnydejesus1021 7 лет назад +1

    Muchas gracias hermano; deberías hacer más videos sobre estas joyas clásicas, se te da muy bien el introducirlas a cabalidad, en todos sus contextos y composición. Un abrazo desde República Dominicana.

  • @Vectro5000
    @Vectro5000 6 лет назад +1

    Muchas gracias por la clase Juan!!!!

    • @jfmejiam
      @jfmejiam  6 лет назад

      gracias a ti por ver y escuchar :)

  • @juniorfireec5882
    @juniorfireec5882 7 лет назад +3

    Tengo que dar una exposición de Aristoteles para el colegio. Y este video me ayudo :3

  • @marigelorozcoguzman4241
    @marigelorozcoguzman4241 7 лет назад

    Mil gracias por tu exposición, me pareció magnífica.

  • @sonyagiles4272
    @sonyagiles4272 7 лет назад +1

    En verdad muchas gracias por esta ayuda, me ayudo bastante.

  • @kaprum
    @kaprum 5 лет назад

    Excelente explicación. Muchas gracias!

  • @Garcia49
    @Garcia49 6 лет назад

    Muchísimas gracias por tus vídeos!!

  • @rafaelfuentescortes5318
    @rafaelfuentescortes5318 7 лет назад +1

    Me encantó la exposición, muy concisa y completa.

  • @jvazquez_jjv
    @jvazquez_jjv Год назад +1

    Gracias

  • @jusemapu
    @jusemapu 7 лет назад +1

    gracias la introducción, clara y precisa 👌

    • @jfmejiam
      @jfmejiam  7 лет назад +1

      muchísimas gracias, estoy a la orden para preguntas o aclaraciones

  • @emmanuelgigena1
    @emmanuelgigena1 3 года назад +1

    A lo que se refiere a Acción unica en la tragedia, se refiere a como en guion se conoce como premisa, tema?
    Muchas gracias!! Me sirvio mucho este video, una explicacion amena

  • @CyberJuanito
    @CyberJuanito 7 лет назад +2

    Excelente, muchas gracias!

    • @jfmejiam
      @jfmejiam  7 лет назад

      muchísimas gracias, estoy a la orden para preguntas o aclaraciones

  • @salomeloperalopez1884
    @salomeloperalopez1884 4 года назад

    Hola , muchas gracias por tu vídeo explica muchas cosas, sin embargo me gustaría saber sobre la relación del pensamiento de Platón y Aristóteles sobre la representación lingüística no lingüística.
    muchas gracias

  • @DavidSerna08
    @DavidSerna08 7 лет назад

    Gracias!

  • @amparoospina562
    @amparoospina562 3 года назад

    Arte y naturaleza ....

  • @littleja5127
    @littleja5127 7 лет назад +1

    Muy buen video, me aclaró muchas cosas. Tengo una duda puntual: qué sería la Armonía y qué sería la Melodía? Yo pensaba que era lo mismo o causales (si algo tiene ritmo tiene armonía), pero me di cuenta que no cuando dice, que un bailarín puede tener ritmo sin armonía. Creo que la armonía, en este caso se refiere solo al lenguaje verbal, a que sea claro, entendible. ¿ estoy en lo cierto? Te agradecería la aclaración!
    *Tengo un examen sobre estás cosa en unas semanas...

  • @candelaricchione5988
    @candelaricchione5988 7 лет назад

    En que parte decis la forma, objetos y la manera de la mimesis?? cuales son?

  • @TheWyllliam
    @TheWyllliam 4 года назад +1

    Gracias, Profesor. Me es complicado entender todo esto. Soy estudiante de filología y esta asignatura "Teoría Literaria" me resulta muy difícil de entender.

    • @OLazka07
      @OLazka07 2 года назад

      A mí también

  • @KevinZafra
    @KevinZafra 6 лет назад

    Hola, Juan, muy buen video. Tengo una pregunta que hacerte, si no es mucha molestia. En 1451 b Aristóteles nos introduce una estratificación entre 3 conceptos: nos dice que la poiesis es más filosófica o científica (dependiendo del traductor) que la historia, esto porque la poiesis tiene relación con lo universal, mientras que la historia sólo lo tiene con lo particular. Me gustaría que me pudieras dar indicaciones para entender mejor esa relación de la poiesis con lo universal y, de ser posible, que me recomendaras bibliografía complementaria al respecto. Muchas gracias.

    • @jfmejiam
      @jfmejiam  6 лет назад

      Estimado Kevin, muchas gracias, es una pregunta excelente y merece un tratamiento profundo porque además de que el texto es difícil cuenta con una tradición de lecturas compleja, amplia y variada. Creo que la cuestión va por el lado de la relación entre el término "universal" (katholou) y el tema de "lo posible" (to eikos), la historia se ocupa de lo que ocurre encada caso (ta kath' ekaston). Pienso que se trata (de forma similar a lo que ocurre en la Retórica) de poner el asunto en el nivel de las comprensiones compartidas en las que Aristóteles suele encontrar rastros de verdad, y moverse de allí a las explicaciones y generalizaciones, que corresponderían a lo filosófico. Pero el punto está, sobre todo, en moverse en el rango de lo que en la creencia, opinión, lenguaje o relato se comprende de la acción y sus efectos sobre los caracteres. El ámbito de lo posible, en ese sentido, se separa de lo particular y se acerca a lo filosófico. Mientras pienso más en este asunto y cómo responder de modo adecuado te recomiendo este artículo del profesor Alfredo Marcos sobre el tema revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11298

    • @KevinZafra
      @KevinZafra 4 года назад

      @@jfmejiam Hola, Juan, después de mucho tiempo comento para agradecerte tu respuesta. Tu intención de enlazar lo universal con lo posible me parece el mejor de los caminos a seguir (en especial si entendemos que lo que diferenciaría la poesía de la historia sería que la primera construye relatos en donde los hechos están fuertemente conectados entre sí por la posibilidad o la necesidad, de manera que si uno es retirado la obra pierde el sentido, mientras que la historia para Aristóteles sólo podría escribirse a través de su carácter cronológico en el que las conexiones entre los hechos son difíciles de determinar). Lamentablemente en el link de descarga del archivo que debería tener el texto del profesor Alfredo Marcos se encuentra el texto, también muy interesante pero poco conectado con el problema, "METAMORFOSIS DE LA DIALÉCTICA: EL MÉTODO
      EXPUESTO EN FEDRO 265.C-266.C" de Monique Dixsaut. He buscado al respecto de nuestro asunto todo lo que he podido y puedo corroborar que cuando decías que el texto era difícil y contaba con muchas interpretaciones diferentes no estabas exagerando. Un saludo y recuerda que queremos más vídeos como este.

  • @pilariss
    @pilariss 6 лет назад

    Está bueno, me aclaró muchas cosas, me encanta Aristóteles, pero el profe tiene voz de gripa!

  • @vivianacovelli6382
    @vivianacovelli6382 4 года назад

    Y la poetica visual?

  • @monicalibertad11
    @monicalibertad11 6 лет назад

    Creo q el ejemplo de acción en Aquiles es errada, no existe la acción en los poemas homéricos que son poemas épicos, y contado por un 3ro, sí en la tragedia, debe existir la acción.

    • @jfmejiam
      @jfmejiam  6 лет назад +2

      Estaría de acuerdo en decir que no hay acción en el sentido de actuación. Mimésis completa al modo del teatro, Aquiles toma la palabra por boca de Homero e inmediatamente advertimos el cambio entre poeta y personaje, algo que no ocurre en el teatro. Esta es la distinción entre Mimesis y Diégesis que Platón hace en la República. Cuando puse el ejemplo de Aquiles sobre la unidad de la acción, estaba considerando el mythos como mimesis de una acción, es decir, la configuración del argumento. Digo, como lo dice Aristóteles, en el video solamente lo parafraseo, que en la Ilíada hay unidad de acción porque lo que se cuenta es la cólera de Aquiles y no todas las cosas que le ocurrieron. Aristóteles pone como ejemplo la Odisea, en la que se narra el regreso de Ulises a Ítaca que es una sola acción y sirve como articulación o composición del conjunto. Aquí mimesis es composición y "acción" se refiere al conjunto de acontecimientos que pueden articularse causalmente. Gracias por mostrarme que debía precisar.

  • @marioricardovasquez2384
    @marioricardovasquez2384 4 года назад

    Anda al grano