Why do ceramic tiles explode or rise after years?

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 4 фев 2025

Комментарии • 146

  • @martinaronemartinez
    @martinaronemartinez 8 дней назад +10

    Ing Marcelo Pardo agradecido siempre por sus aportes tecnicos. Propongo una alternativa que se utiliza en los puentes, una contraflecha a fin de disminuir la magnitud de la deflexión en las losas. Saludos desde Ayacucho Peru, tambien de un conocido suyo: el Ing Cesar Mendoza Altamirano.

    • @jorgeenriquez2244
      @jorgeenriquez2244 2 дня назад

      Ojo, la contraflecha solo tiene efecto cosmético... no disminuye la deflexión instantánea, y tampoco controla la diferida.

  • @casamarahuaca7567
    @casamarahuaca7567 8 дней назад +11

    Ingeniero, al fin una explicación plausible a una situación que viví hace años en un apartamento. En realidad todos los apartamentos (5 bloques o edificios de 5 pisos, cada bloque con 16 apartamentos por piso. Cada 2 años saltaban las cerámicas.
    Hubo una reparación por la fábrica de cerámicas, muy conocida en el país, dieron garantía.
    Luego el constructor hizo los siguientes reemplazos.
    El tercer cambio un maestro decidió poner una capa gruesa de arena antes de colar la mezcla de nivelación.
    Santo remedio, nunca entendí el porqué, hasta hoy

    • @miguelm203
      @miguelm203 8 дней назад +2

      @@casamarahuaca7567 pobre gente la de la fábrica de cerámicos que se hizo cargo de un problema que no era de ellos jaja

    • @MiCHR-enlapicota
      @MiCHR-enlapicota 4 дня назад

      Esa solución de la arena en España se hacía (no sé si ahora se hace) desde hace muchos muchos años.

    • @joseantonioruizperez5676
      @joseantonioruizperez5676 23 часа назад

      Sigue haciéndose, poner una capa de arena para ensolar encima.​@@MiCHR-enlapicota

  • @jorgeenriquez2244
    @jorgeenriquez2244 2 дня назад +1

    Estimado, pasa lo mismo a veces en pisos sobre el suelo. El calor afecta directamente al cerámico y no siempre es igual el gradiente en la superficie del revestimiento que el gradiente en la base de concreto. Coincido en que la deflexión diferida es la principal causa de ese fenómeno, pero hay otros factores concurrentes. Además los ciclos de expansión y contracción térmica fatigan el pegamento, van generando micro fracturas, hasta que el cerámico vence y salta.

  • @rajaelrajon
    @rajaelrajon 7 дней назад +6

    Un gusto saludarle, primera vez que comento en su canal. Muy bien argumentado, efectivamente este fenómeno se debe a la deflexión de la losa. Hay un tipo de losa a la cual es más común que le pase este fenómeno, es la losa postensada, debido a que con el tiempo los cables tienen perdidas por relajación y aumenta la deflexión. Este fenómeno pasa mucho en Panamá porque aquí casi todas las losas son postensadas. En Venezuela las losas son reforzadas generalmente en una dirección y este fenómeno no ocurre. En Panamá los constructores han aprendido con el tiempo que deben dejar juntas elásticas debajo de los zócalos o radapie y también a cada cierta distancia, así ha bajado la ocurrencia de este fenómeno.

  • @joaquingomezgarrido9722
    @joaquingomezgarrido9722 7 дней назад +5

    Excelente explicación Ingeniero, coincido con usted para el caso de losas de entrepiso, sin embargo, este fenómeno también se presenta en losas de planta baja, esto es, pisos que están desplantados sobre suelo (debidamente preparado con una capa de material de banco), lo cual puede ser atribuido a un asentamiento local. Hay un punto que me gustaría mencionar, la mayoría de estas situaciones se presentan en casas habitación, donde, no se realiza un análisis y diseño estructural, por lo menos en el caso de México, esta práctica es muy común .

  • @guillermoperezcera7614
    @guillermoperezcera7614 7 дней назад +1

    Gracias Ingeniero, me aclaro una duda en la que nunca había pensado, cada día se aprende algo nuevo cuando viene de una persona ingeniosa como usted. Gracias una vez más por sus temas y ocurrencias de los particulares que expone. 👍🇨🇺🇨🇺

  • @miguelangelamezcua8346
    @miguelangelamezcua8346 7 дней назад +2

    Mejor explicado imposible!!... Es usted un professional!. Gracias por su didactica.

  • @dannyperez6489
    @dannyperez6489 4 дня назад

    Que capo ingeniero.!! La explicación más creíble y fundamentada.

  • @Ralph-k9t
    @Ralph-k9t 6 дней назад

    Ingeniero, siempre veo con mucha atención sus interesantes videos. En este caso es razonable y muy lógica su exposición, en muchos años en la profesión he visto el fenómeno y en el 80 % de los casos que me ha tocado valorar ocurre a nivel 0.00 o sea sobre terreno, según su razonamiento, entonces cabría esperar una deformación del terreno, muy interesante, gracias, saludos.

    • @juansuarez5864
      @juansuarez5864 6 дней назад

      justo me ha tocado ver justo lo contraro, siempre en losas de entrepiso y no en planta baja

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  5 дней назад +1

      Asi es Ralph, puede darse un fenómeno similar a nivel del suelo, ya que el suelo de concreto se vacía con una malla de acero directamente sobre el suelo muchas veces sin buen compactado. Entonces la losa termina colgandose en los perímetros del cimiento corrido de los muros y de asienta al centro.

  • @MrFUCUSA
    @MrFUCUSA 8 дней назад +1

    Gracias Don Marcelo, por vuestra contribución a nuestro conocimiento, elementos tan útiles para realizar proyectos constructivos

  • @joseoctavioriveradelgado6217
    @joseoctavioriveradelgado6217 8 дней назад +5

    Parcialmente de acuerdo profe, tuve un cliente que tenía una casa la cual no fue habitada durante varios años, y cuando por fin la rento, a la semana paso esto en ambas plantas PB Y PA, en ese caso hubo una variación de esfuerzos pero también de humedad en el ambiente interior de la casa debido a la entrada de los muebles de madera, y las piezas de piso salían limpias sin el cemento, yo creo que fue en parte mala colocación de las piezas, (quizás no se humedecieron antes de pegarlas) sumada a una variación de peso y humedad en el ambiente.

  • @richardlujanvasquez9765
    @richardlujanvasquez9765 8 дней назад +1

    Buen análisis.. excelente ING.. felicitaciones..en pisos de primera planta.. cuando tiene mucha agua tiende a asentarce..y lógico según su análisis pasa eso

  • @carlosleonardoparadamarino602
    @carlosleonardoparadamarino602 2 дня назад

    Este análisis lo habia realizado con otros colegas antes y esta hipotesis que expones concuerdo contigo es la mas acertada.

  • @CarlosReneRodríguezgodoy
    @CarlosReneRodríguezgodoy День назад

    Excelente explicación ingeniero

  • @ChetoCervantes
    @ChetoCervantes 8 дней назад +2

    Buen video Ingeniero Marcelo.
    Platico mi experiencia:
    La casa se construyó hace 23 años con mismos materiales en planta baja y planta, las lozas miden 33 x 33 cms y una separación de 10 milímetros (se aplicó junteador).
    La capa de hormigón puesta en la planta superior fue de aproximadamente 6 cms., miientras que las areas son superiores a los 15 metros cuadrados.
    En la planta baja las lozas están intactas, pero en la planta superior (incluso en la escalera) desde hace unos 8 años empezaron a aparecer grietas que abarcan desde dos hasta 5 lozas. Aún no han sido "botadas" (explotadas). En dicha planta superior se perciben vibraciones al pasar camiones pesados por la calle.
    Las grietas se han incrementado en el último año.
    Mi teoría inicial es que el hormigón sobre el que se montaron las lozas no fue bien compactado y que con el paso del tiempo se generaron fisuras provocadas por las vibraciones constantes (el hormigón de la planta inferior fue puesto por personas diferentes al de la planta superior).
    Al principio pensé que el techo de la primera planta (o sea, el piso agrietado de la segunda planta) se iba a caer, pero el techo se ve intacto, no hay grietas, ahora viendo tu video, creo que es mas bien un problema con el hormigón colocado
    Saludos

  • @santiagotrujillo5993
    @santiagotrujillo5993 8 дней назад +1

    Excelente análisis, siempre sin descartar una combinación de factores, algunos mencionados y otros, como el producto de lecheo de juntas.
    Muchas gracias

  • @joelapolinarcruzquintanill8184
    @joelapolinarcruzquintanill8184 8 дней назад +2

    Buena explicación Ing Marcelo, ya que el fenómeno de deformación siempre se va a presentar, no queda más que prepararse, recuerdo que los fabricantes de cerámicos y porcelanatos, recomiendan poner juntas flexibles de dilatación, cada cierta distancia, qué bien podrían adsorver esta deformación por compresión, sería interesante poder calcular la distancia de separación y el ancho de juntas con este criterio de deformación plástica del concreto. Saludos.

  • @adayinthesale9079
    @adayinthesale9079 8 дней назад +3

    Excelente info ING

  • @yhomarmarioperezsucnier9295
    @yhomarmarioperezsucnier9295 7 дней назад +1

    ingeniero excelente la explicacion, saludos desde peru

  • @danielcachafeiro2379
    @danielcachafeiro2379 8 дней назад +1

    Estoy aquí nuevamente preguntando si puede explicar estructuras de acero...
    Si no qué canal recomiendan?
    Este es uno de los mejores canales de ingeniería civil!!!

  • @inversoresdepotenciaynatur3859
    @inversoresdepotenciaynatur3859 День назад +1

    Ingeniero tengo la teoría de que también las cerámicas absorben agua y se refresca combinado con otros factores pueden provocar efectos como los antes mencionados

  • @alejandrovera8895
    @alejandrovera8895 7 дней назад +3

    Hola ingeniero, muy buena la explicación, soy ceramista desde hace muchos años y he visto trabajar a muchos ceramista y como es obvio cada uno tiene su estilo, si manera de hacerlo, un GRAVE ERROR , que ví, es que algunos extienden demaciada superficie con pegamento ya sea en muros o pisos, y luego comienzan a colocar los cerámicos, si usted hace una simple prueba, podrá ver cómo el pegamento una ves extendido forma una película superficial que dependiendo de las temperatura ambiente o si está muy ventilado, esa película superficial se produce en más o menos tiempo yo calculo un minuto o un poco más, uno apoya el dorso de los dedos y el pegamento está blando pero los dedos ni se ensucian, lo mismo pasa cuando se coloca el cerámico, los primeros se adhieren a medias y los otros no se pegan

  • @diegofernandez2061
    @diegofernandez2061 8 дней назад +2

    Que buenos tópicos para charlar... Siempre sorprendiendo!

  • @luisleal471
    @luisleal471 8 дней назад +6

    Ingeniero una duda, ¿sucede lo mismo si la losa está sobre páneles covintec?, el producto se llama qualylosa. Saludos

    • @luisorellana8062
      @luisorellana8062 7 дней назад

      Es un fenómeno que se da sin importar el método constructivo

  • @liudancastillo3025
    @liudancastillo3025 7 дней назад

    Me agrada éste argumento, tienes fundamentos válidos. Muy buena explicación. Gracias

  • @miguelm203
    @miguelm203 8 дней назад +2

    Pasó eso sin tanta "explosión" en la casa de un familiar. En un garaje (planta baja sobre el suelo, no hay losa). A los 20 años desde que empezaron a vivir y nunca se escuchó a hueco debajo de los cerámicos al caminar.
    Lo que observé es que la junta entre baldosas era de 2 mm y que las baldosas perimetrales tocaban la pared directamente. Y que el contrapiso tenia dos pequeñas fisuras (menos de 1,5 mm de ancho) casi cruzando de lado a lado

  • @LuisValle-wz2yy
    @LuisValle-wz2yy 7 дней назад

    excelente explicación Marcelo

  • @jaimedonoso7140
    @jaimedonoso7140 3 дня назад

    Tengo experiencia en un Informe para una obra que me tocó supervisar en Santiago de Chile. Vecinos de edad avanzada comenzaron a tener este problema. Luego de analizar todos los factores que has mencionado, una de las causas probables era que el radier (losa sin armadura de piso sobre tierra) pudo haberse asentado a causa de la obra, trabajos de pavimentación y compactación. Una de las conclusiones es que este radier de piso no se dilató en la unión con los muros perimetrales, luego el asentamiento se produjo al centro, dado que en el perímetro estaba unido el radier a los muros. Otro factor fue la humedad del piso, que con los cambios de temperatura a lo largo de los años aflora por capilaridad, despegando la cerámica, eso unido a lo otro, produjo probablemente el problema.

  • @BodoqueHavelange6483
    @BodoqueHavelange6483 7 дней назад

    No había tomado en cuenta que era por la loza en si misma, muchas gracias Marcelo

  • @patriciabesada7350
    @patriciabesada7350 8 дней назад +2

    Gracias sr. M .PARDO, por ahora la ceramica de mi depto esta bien, aun con los años. El problema es la baldosa de la vereda cerca de la llave de Aysa. Siempre se mueve un poco la que es cercana a la pared. No se nunca, si es el mov de los carritos de los "changadores que trasladan mercaderia", los mov cdo arreglan el asfalto. O la deflecc que ud habla por falta de material. Mañana, tal vez la cuadrilla de Edesur, de la vereda contraria venga. Gracias

  • @davidgarciabioconstrucción
    @davidgarciabioconstrucción 2 дня назад

    ok, muy buena explicación, excelente, muchas gracias, pero y que pasa con la planta baja? porque esto no es propio de planta alta, también ocurre en planta baja. sin embargo es muy buena su explicación.

  • @hugosotelo6411
    @hugosotelo6411 7 дней назад +2

    Hola ingeniero, en las obras que yo he visitado que han sufrido este fenomeno, todas han sucedido en piso en la planta baja, la que está en contacto con el suelo natural, no he visto ningún caso en las losas del primer nivel en adelante. Este fenomeno es relativamente nuevo, no había sucedido en decadas pasadas. En Guerrero se culpa a la humedad que transmite el subsuelo, no lo se. saludos.

    • @isabelaip1020
      @isabelaip1020 7 дней назад +2

      también todos los casos que he visto suceden en planta baja

  • @gregoriorey8483
    @gregoriorey8483 День назад

    hola ingeniero saludos desde Venezuela, muy buena su explicación tal ves con su basta experiencia me pueda ayudar, me paso un caso en un trabajo de albañilería donde me contrataron para hacer un trabajo de plomería en un baño planta baja y era solo cambiar una conexión de manquera en el lavamanos donde no tenían llave de arresto de agua y me toco trabajar así, de pronto, cuando saque la manguera, el agua salió disparada por todo el baño. Bueno instale y me fui , en la tarde me llaman por que toda la cerámica del piso se había levantado y parte de la pared. mi pregunta hay es ¿Qué pudo haber pasado allí?.

  • @RodrigoLuna-g3v
    @RodrigoLuna-g3v 7 дней назад

    Muy agradecido al Sr. Ingeniero.

  • @dariogodoy9594
    @dariogodoy9594 7 дней назад +1

    No estoy totalmente de acuerdo. Puede ser que en algunos casos pase eso, pero en muchos otros no. He visto este fenómeno en áreas parciales do de había un mueble y después de mucho tiempo cambiaron el mueble de lugar y solo ahí salto la cerámica. En otros casos en ambientes que estuvieron mucho tiempo cerrado cuando se ventila de golpe sucede lo mismo. He visto en lugares donde hace calor extremo que trapeando la cerámica se enfría de muy rápido y sucede lo mismo. Hay fenómenos varios, incluso el que usted dice, pero no en todos los casos. Con mis más sincero repesto hacia su calidad de profesional. Lo sigo hace tiempo y aprendo mucho de usted.

  • @jorgel.vegavice8526
    @jorgel.vegavice8526 8 дней назад +1

    Excelente explicación. ¡Muchas gracias!

  • @dianelseverinomejia2034
    @dianelseverinomejia2034 8 дней назад +4

    En la casa de mi hermana sucedió el en el primer nivel ( sobre el terreno) de noche y lo hizo de una forma violenta y estruendosa a tal punto que creían que eran ladrones que se habían metido a la casa.

    • @arnaldogil9629
      @arnaldogil9629 8 дней назад

      Yo he visto el fenómeno también en planta baja o sobre terreno, tal y como dices, eso sí sin la explosión (o simplemente no ha quedado constancia de ello). No rebato para nada que no sea causado esto por gradiente de T pero vuelvo al principio porque no hay losa deformada que sustente el argumento del Profe. Aunque sí que existiría, en el caso que planteo, una carpeta de hormigón pobre (prepiso le llamamos acá) que se extiende sobre el suelo relleno (rehincho) nivelando y dotando de resistencia a la base sobre la que se colocan las baldosas luego.

    • @miguelm203
      @miguelm203 8 дней назад +1

      Podría haber mala compactación del suelo natural y/o una pequeña pérdida de agua o de algún caño cloacal... En la casa de un familiar pasó esto pero sin tanta "explosión" en un garaje donde pasan caños de cloaca y agua (pero no se observan manchas de humedad).
      Pasó a los 20 años después de ser habitado... No fue un problema a corto plazo

    • @burgosfitness8014
      @burgosfitness8014 8 дней назад

      También lo he visto en plantas bajas, probablemente sí tenga que ver con la compactación del suelo, al final, si está más suelto podrá deflectarse más el firme sobre el que está las cerámicas, y sucederá lo que comenta el Ing. Marcelo. Sin duda un fenómeno interesante

  • @matiasgatti1987
    @matiasgatti1987 8 дней назад +3

    Me paso en el PH donde vivo, 1er piso, una noche, con violencia salto toda una fila de ceramicos, el resto de los ceramicos del living se despegaron todos por la violencia, me entere que hace pocos años, al duplex contiguo al mio le paso lo mismo. en mi caso no se rompieron los ceramicos y los volvi a pegar yo mismo.

  • @luishumbertomantillavera1553
    @luishumbertomantillavera1553 8 дней назад

    Buena noche dr Marcelo, gracias por su excelente explicación

  • @kervanzavaletaescudero4385
    @kervanzavaletaescudero4385 8 дней назад

    Muchas gracias por tu aporte detallado a ese problema. Muy bien explicado.

  • @gusisola
    @gusisola 3 дня назад

    Muy buena explicación, ahora a mi me pasó tanto en las losas del piso como de las paredes, y ahi no vale la misma explicación. Incluso no se pueden volver a colocar las mismas losas, es como si se ubieran agrandado (o la habitación encogido)

  • @juanquintero2309
    @juanquintero2309 7 дней назад

    Saludos
    Porque la ceramica se va desprendiendo por tramos?
    Sobre piso de concreto de apartamento,ttercer piso.
    Muchas gracias y lo felicito por su aporte a los usuarios

  • @PabloCarAvi
    @PabloCarAvi 8 дней назад +2

    excelente análisis.

  • @rebecajaime8461
    @rebecajaime8461 7 дней назад

    Gracias por la explicación estructural👍

  • @jorgearcilazea6337
    @jorgearcilazea6337 7 дней назад +1

    Sería interesante analizar cuánto puede ser el incremento en los esfuerzos por flexión producto de la deflexión a largo plazo y hallar el par tracción-compresión. Puede hacerse un análisis un poco simplificado asumiendo sólo el rango elástico del material

  • @pedrocuatlayolvelazquez6826
    @pedrocuatlayolvelazquez6826 8 дней назад +2

    Totalmente de acuerdo, la deflexión de las losas es el motivo pero yo también agrego baja calidad en la colocación por mano de obra o adhesivo, a mi me a pasado en losas de entrepiso, en esos casos la dirección del fenómeno es en el sentido corto de la losa y cuando fue colocada con cemento gris como adhesivo, en algunas ocasiones he tenido que dejar juntas con material elástico ya como reparación,

  • @ronisCR10
    @ronisCR10 8 дней назад

    Marcelo
    Muy interesante lo expuesto por usted.
    Otro problema del que he leído es que al instalarse un piso de cerámica sin que la loza halla curado adecuadamente esta absorbe la humedad del pegante de la cerámica y esta absorción de agua provoca que el pegante no cure adecuadamente y esto sea el detonante de que el piso cerámico se despegue con el tiempo.
    Usted que opina ?

  • @unobuscando
    @unobuscando 7 дней назад +1

    En mi caso, han sido las paredes de baños y cocinas, las que, con el tiempo, la compresión de los azulejos los ha hecho despegarse. Si usted dice que la dilatación de la pared de tochana y la de la cerámica es pareja (desconocía el dato), pues entonces no cabe duda que debe ser resultado de la compresión por asentamiento.

  • @albertocastaneda5887
    @albertocastaneda5887 6 дней назад

    A mi se me presento ese fenómeno físico en una propiedad en Colombia. Estábamos en época de frío y se Encontraba desocupada en ese momento

  • @AlejandroSavarin
    @AlejandroSavarin 7 дней назад +1

    La fluencia lleva o creep es el fenómeno que mejor puede explicar la mayoría de los casos. Igualmente, el tema de las juntas entre cerámicos y la junta perimetral, y el uso de adhesivos y pastinas adecuadas reduce mucho la probabilidad de esta falla. En Argentina tenemos adhesivos flexible y pastinas bastante "blandas" desde hace años. Una buena práctica evita estos problemas. Antiguamente se utilizaba cemento blanco en lugar de pastina y no se utilizaba junta perimetral. Este fenómeno lo vi en planta baja y ahí puede haber problemas de cambios de humedad del suelo pero no creep del hormigón. En conclusión, me parece que para cada caso hay que hacer un análisis.

    • @marioluisbuttice9364
      @marioluisbuttice9364 6 дней назад

      Fluencia lenta ó "creep", si fuera el caso de sustratos de hormigón bajo cargas, más. desecamiento excesivo, que contrae el hormigón, suman a las demás causas mencionadas y analizadas por el ing. Marcelo. Saludos

  • @SAREN7911
    @SAREN7911 8 дней назад +1

    es posible que también sea un efecto húmedad, alguna fuga puede ser un efecto, por lo general en losas de contrapiso.

  • @gugolero
    @gugolero 4 дня назад

    Si, yo lo pude vivir en persona en un local comercial donde me encontraba trabajando. Hizo mucho frío ese día y a media tarde, ya con la calefacción a tope, se empezaron a levantar las losas. En este caso, además del cambio de temperatura, yo lo achaco a la falta de juntas de dilatación.

  • @robertoruiz7887
    @robertoruiz7887 8 дней назад +3

    Totalmente en desacuerdo con las razones que propones....
    Eso seria valido si tu losa siempre es de entrepiso pero la cuestión es que sucede tanto en los entrepisos como en la losas de planta baja. Sigue siendo un tema sin resolver

  • @manfer1555
    @manfer1555 5 дней назад

    He visto una sola hilera de ladrillos colocada encima de un viejo muro preexistente de 30 metros de largo expandirse unos 5 centímetros. No hubo deformación del antiguo muro.
    La expansión se debe a la hidratación de las sales presentes en la cerámica. Con el tiempo absorben agua y se expanden, creando enormes tensiones que acaban provocando estas “explosiones”.

  • @estebanpetrosino7778
    @estebanpetrosino7778 5 дней назад

    Hola Marcelo, usted dice que para una superficie por ej de 35 m2 se debería hacer un hormigon armado de mas de 20 cm de espesor?.. creo que nunca vi un hormigon tan alto en una obra, al menos en la region a donde vivo. La pregunta se la hago desde mi total desconocimiento... Muy bueno el video

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  5 дней назад +1

      Esteban, en parte es así. Losas de 6m de luz especialmente si están armadas en una sola dirección necesitan un peralte mayor a 20cm de losa alivianada. Si la losa es armada en 2 direcciones con una losa de 20cm es suficiente. Sin embargo a partir de 6m de luz, tanto para losas como para vigas, ya los armados y dimensiones son considerados especiales.

  • @MarvinFrancoMurayama
    @MarvinFrancoMurayama 7 дней назад

    Bastante convincente el srgumento, pero en mi caso sucedio en planta baja ¿La explicacion seria la misma pero la causa es por asentamiento del subsuelo?

  • @ernestoguevara694
    @ernestoguevara694 7 дней назад

    Excelente video Ingeniero. Gracias

  • @carlosrenequintanilladepaz9412
    @carlosrenequintanilladepaz9412 8 дней назад

    Buenas noches estimado ingeniero Pardo, quisiera que amplíe el tema en los casos cuando es losa sobre piso con refuerzo de temperatura de electromalla. Saludos desde El Salvador. ING. Quintanilla Carlos.

  • @TheEfscomplex
    @TheEfscomplex 8 дней назад +2

    podria ser por la acumulacion de gases?

  • @unobuscando
    @unobuscando 7 дней назад

    Se me ocurre mientras le escucho, que quizás la deformación plástica e inmediata de la losa de concreto se podría evitar o minimizar si la estructura de hierro interior tuviera forma de arco.

  • @emmanuelmejia3122
    @emmanuelmejia3122 8 дней назад

    Marcelo. Tuve la experiencia de una estructura de 2 niveles que se incendió en el 1er nivel y las cerámicas del 2do nivel se levantaron. Entiendo que los cambien de temperatura deben influir en el levantamiento de las cerámicas.

  • @Luis-2124
    @Luis-2124 2 дня назад

    Excelente es algo común a la hora de hacer que rinda el dinero del contratista, se van por lo mínimo y hasta es zona amarilla

  • @Jerusalen-celeste
    @Jerusalen-celeste 8 дней назад

    Interesante. Una pregunta: ¿qué se puede argumentar si las cerámicas explotan no sobre losa de entrepiso sino sobre losa de piso que está en contacto inmediato con el terreno?

  • @juank390
    @juank390 3 дня назад

    Estoy de acuerdo parcialmente. Pero igual tengo una duda, que pasa cuando hay más de un apartamento en un nivel, por ejemplo, cuatro apartamentos. Porque de los 4, solo a uno le sucede, que se rompen las cerámicas y los otros no?

  • @luislacruz3877
    @luislacruz3877 День назад

    hola Marcelo, podrías compartir el nombre del software que usas para dibujar en la pantalla en los ejercicios que explicas porfa... Gracias

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  21 час назад +1

      Con gusto. se llama krita. es gratuito

  • @guillermocarballo6500
    @guillermocarballo6500 8 дней назад

    Ingeniero, y en el caso de losas en planta baja, es decir la que sobre un firme nada más, ahí que sucede?

  • @alt._.accountYT
    @alt._.accountYT 8 дней назад

    En caso se contrapisos es posible que se genere este fenome de rotura de baldosa? Y si es asi que lo provoca?

  • @brunopuccio5116
    @brunopuccio5116 6 дней назад

    El edificio donde vivo, tiene sotano, este abarca la recepcion por debajo, es una zona de transito ligero, 10 años despues de su construccion, las lozas de recepcion reventaron de un momento a otro. Ese dia hubo cambio brusco de temperatura de unos dias de intenso calor a un dia frio.Ese pudo ser el detonante. Me parece que la integral de diferenciales de cambio por el asentamiento de la cimentacion con los años genero la tension y cambio de temperatura fue el gatillo. Tambien, la junta de dilatacion era casi inexistente logrando un buen acabado,.Pero, esto tambien contribuyo a la acumulacion de tension de fuerzas. Pienso que todo suma, no hay una causal unica.

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  5 дней назад

      es verdad. Muchas veces es la suma de factores. Sin embargo es dificil que la cerámica explote por un cambio de calor a frío. Al revés: Frio a calor, es más probable

    • @brunopuccio5116
      @brunopuccio5116 4 дня назад

      @@marcelopardo Tiene sentido logico, la dilatacion incrementa las tensiones y la contraccion los disminuye. Pero la estructura no es un cuerpo homogeneo y los cambios no son iguales, se enfria mas de arriba hacia abajo. Porque la tierra en este caso emana el calor residual recibido.

  • @eduardolazo3173
    @eduardolazo3173 2 дня назад

    En losas de planta baja también se da ese fenómeno y la deformación de la losas ya no es sustentable.

  • @JosePerez-bm3wl
    @JosePerez-bm3wl 5 дней назад

    Unas de las causas que la piezas se ponen "bofas" y se soplen hacia arriba, es porque algunos maestros o instaladores de cerámica, las pegan a presión contra las paredes, no les dejan como una especie de válvula de escape o respiro, se deben poner algunas tiras de foam por todo el perímetro para cualquier movimiento estructural de temperatura o temblores, así al recortarse el foam al ras, queda oculto detrás del zócalo.

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  5 дней назад

      Jose, es cierto. deben preverse juntas especialmente en el perímetro del ambiente

  • @josealiriocamposfigueroa7408
    @josealiriocamposfigueroa7408 7 дней назад

    Ingeniero en primer piso sobre el terreno puede suceder que sea salida de gases del terreno como el metano producido por el suelo?

    • @gugolero
      @gugolero 4 дня назад

      Supongo que te refieres al gas Radon

  • @OSFproducciones
    @OSFproducciones 7 дней назад

    Cuando la separación entre las cerámicas es pequeña, la dilatación por calor hace que se levanten. Depende del calor del día y de la separación, por eso pueden pasar años antes que salten.

  • @jesusernestoprianrosique4237
    @jesusernestoprianrosique4237 8 дней назад

    Hace poco me cambié de departamento de un edificio que tiene como 8 años de construido en en 4o piso, al quitar el comedor, por ciero la base era de 0.60 x 1.00 y corgaba una plancha de marmol lo que kla hacia muy pesada, empezaron a reventar los cerámicos del piso. ¿A qué se debió este fenómono?. Yo pensaba que era por que a mi departamento le daba mucho el sol y por esos cambios de temperatura y a la súbita descompresión de la losa, se reventó el cerámico. SALUDOS DESDE CD. DE MEXICO

  • @alexislopez-o6u
    @alexislopez-o6u 7 дней назад

    Saludo otro punto es cuando se humedece el piso con mucha agua, por que al evaporarse levanta la seramica.

  • @EiderJChavesC2
    @EiderJChavesC2 8 дней назад +1

    Gracias por la explicación, Ing Marcelo. Hasta hoy estuve convencido que, él fenómeno, protagonista de este video, era causado por los cambios de temperatura.. ¡Un abrazo!.

  • @ing.antonioj.leonr.7707
    @ing.antonioj.leonr.7707 7 дней назад

    Interesante, aunque ese argumento de las deflexiones diferidas se cae porque en esas casas antes hubiesen habido fisuras prominentes en muros, también tendería en ocurrir cuando haya, por ejemplo, una fiesta (deflexión diferida + incremento de cargas vivas ) y ocurren por lo general cuando la vivienda está sin carga viva importante. Pero igualmente es interesante la idea.
    También lo mismo ocurre en paredes de cerámica y tampoco se le podría atribuir a las deflexiones diferidas y ocurre más lentamente, la cerámica se va despegando de la pared y forma un arco, como si la cerámica fuese de mala calidad y va aumentando de tamaño por no cumplir la absorción normativa.

  • @Juan_Atencio84
    @Juan_Atencio84 7 дней назад

    hola, gracias por explicar, pero me queda una duda. Eso cuadra con un nivel superior como una casa de 2 pisos pero... ¿y si eso sucede en el piso de una casa normal? donde la loza de 10cm descansa sobre la tierra donde fue construida, ¿igual se deforma tanto como para romper o despegar las cerámicas?

  • @RobertoQBORCHARDT
    @RobertoQBORCHARDT 6 дней назад

    Ese problema yo lo vi una sola vez y fue en una planta baja, en la zona donde paso eso si se tenía problemas de arcillas expansivas, y se vio que había una gárgola que tiraba el agua pluvial muy cerca de la zona donde sucedió el problema, Y se dedujo que ese era el problema, se hizo una protección y este problema no se repitió. Ahora sobre que no es la temperatura no estoy de acuerdo porque precisamente el tamaño de boquilla exigida por el fabricante es precisamente por el cambio de temperatura, y dice que no garantiza si los haces menores a su especificación, es cierto tienen prácticamente el mismo coeficiente de dilatación, pero estamos hablando de la posible deformación térmica de la losa por su cambio de temperatura..Además que venden pegamentos poliméricos flexibles para evitar que la deformación afecta al pegamento de la cerámica, por lo que estoy de acuerdo que si es por una deformación de la losa pudiendo ser por tres motivos por deformación plástica, por movimientos del terreno por cambios de humedad en arcillas expansivas y por deformaciones térmicas. porque al ser mucho más larga la losa que la pieza la deformación de la losa es mayor en las zonas centrales..

  • @rebecajaime8461
    @rebecajaime8461 7 дней назад

    🇲🇽 este caso aún no lo he visto en mi Cd. Si tenemos aquí la * fractura a pelo * si he visto una diferencia en el cementante utilizado

  • @eloysolano4697
    @eloysolano4697 День назад

    Ing.y si es piso firme en planta baja.

  • @lamoviolafilms
    @lamoviolafilms 3 дня назад

    Me pasó en un entrepiso, sin cañerias despues de 50 años de construido. El fenómeno comenzó a eso de las 10,30hs. Sin que halla construccion en la pared vecina

  • @glebaksenov4325
    @glebaksenov4325 5 дней назад

    Gracias!

  • @josezet1841
    @josezet1841 6 дней назад

    Eso explica la cerámica colocada sobre entre pisos pero y las cerámicas que explotan sobre fundiciones sobre el suelo?

  • @aguirre689
    @aguirre689 2 дня назад

    El caso donde la losa está flexada en el centro es un caso particular. Sin embargo los cerámicos se despegan en cualquier lugar, inclusive los que están casi sobre las paredes o columnas. Si los cerámicos se despegaran según su ejemplo, la losa, al curvarse adquiriría mayor dimensión y por lo tanto las piezas cerámicas se despegarían entre sí. Sucede lo contrario. Se comprimen y el piso se abomba. Los casos donde se despegan en el centro son igualmente frecuentes a los de otras partes. El problema sucede demasiado a menudo en plantas bajas con pisos firmes donde no cabe ninguna posibilidad de flexión como en el ejemplo. La contracción de la losa como causa del abombamiento es poco probable. En edificios de muchos pisos, no sucede en todas las plantas. Si fuera el caso de la contracción por envejecimiento, toda la estructura del edificio envejece igual. Durante más de treinta años como constructor tuve la oportunidad de ver, a veces de manera presencial por casualidad obviamente, pisos cerámicos elevándose como si fusen pompas de jabón. El ruido es asombroso. Parece como si alguien con una espátula gigante raspara toda la carpeta cementicia de una habitación. Una de las veces coincidió con un temblor estando yo en un piso alto. Era tal la curiosidad que me tiré al piso a poner las palmas de las manos sobres los cerámicos para poder percibir la forma en la cual se despegan. Un hecho curioso es que quedó abombada una parte que tenía más de tres metros. Otra cosa que llama la atención que la diferencia de longitud entre el arco que forma el piso abombado y la longitud nominal del ancho de la habitación en condiciones normales es muy alta a tal punto que no deja posibilidad que el cerámico se hubiese elongado tanto y tampoco que la losa se hubiera contraído en esa proporción. Lo felicito por su trabajo. Está muy bien realizado pero es para un caso puntual. Para los otros casos, muchas veces no pude encontrar la explicación. Mis respetuosos saludos.

  • @carlosvelasquez705
    @carlosvelasquez705 День назад

    ING cuando ese problema se presenta en un piso de una casa de un solo nivel y se da en sentido opuesto ya que me ha pasado en dos ocaciones

  • @sandygrullon1027
    @sandygrullon1027 2 дня назад

    Conozco dos casos, y ambos pasó en el piso que está apoyado sobre el terreno.

  • @IngenieriaDesdeAdentro
    @IngenieriaDesdeAdentro 8 дней назад

    Analicé algunas cuestiones más en mi último video.. Su explicación sólo aplicaría en casos de losas por encima de la planta baja. En cambio en la realidad, los cerámicos también estallan en plantas bajas.

    • @diegonarvaez7487
      @diegonarvaez7487 8 дней назад +1

      Me parece que muchas veces en planta baja la humedad provocada por capilaridad afecta a las cerámicas; además se debe usar bondex de la mejor calidad para pegarlas, pero se lo debe usar como indica el fabricante, ya que muchas veces hacen capas demasiado gruesas con el objeto de nivelar fallas del piso y para eso no es recomendable.

  • @MigueAngel-x7u
    @MigueAngel-x7u 8 дней назад

    Una vez yo instalé pizo en una loza y la losa ya se había colgado, puesto que quedó mal hecha, se le hizo una fisura en todo el perímetro de la loza, pero y se vibraba mucho la loza, en fin me pedía una garantía de 20 años, le dije que no encontrará alguien que le dé una garantía en ésas condiciones qué se encuentra su loza nada más le di 5 años, 😅 saludos cordiales.

  • @Carmen-i5j1y
    @Carmen-i5j1y 5 дней назад

    Cual seria la solución, gracias

  • @LIO4
    @LIO4 3 дня назад

    En mi apartamento esto me sucedió 2 veces en diferentes años, solo que las cerámicas no se rompieron, solo se soplaron, al retirarlas e intentar reinstalarlas, ya no cambian y tocó pulirlas para quitarles tamaño.

  • @jorge6323
    @jorge6323 8 дней назад

    Fué una explicación sencilla, seria y práctica del tema deflexiones a tener en cuenta en el cálculo. Atención los calculistas.

  • @mancq2
    @mancq2 2 дня назад

    Tengo ese problema en uno de los hambietes de 3 por 3.5mts pero cual seria la solucion? Tirar esa parte del techo o primer piso

  • @jorgeayala996
    @jorgeayala996 7 дней назад

    Porque algunos sectores y no todo el piso de la estructura

  • @ggch83
    @ggch83 8 дней назад

    Por qué no pasa ese fenómeno con ladrillos de 0.25mtsX0.25mts.
    Será que laa losas las debe fabricar con mayor peralte o espesor?

  • @rubencruces8444
    @rubencruces8444 8 дней назад

    Algo que hay que tener en cuenta es que el video tenga truco, me parece muy raro esos saltos tan pronunciados, ¿cuanta defección debe haber para que se produzca un efecto así?, ¿qué posibilidades hay de que sea capturado por una cámara que mira directamente al piso?

  • @pablop.6222
    @pablop.6222 8 дней назад

    Si se hace bien el trabajo nunca tienes problema

  • @DanielCampos-vu2hc
    @DanielCampos-vu2hc 7 дней назад

    Mi sueño es que el Ing. Marcelo Pardo sea millonario.

  • @hiramhg
    @hiramhg 8 дней назад +2

    Fuí testigo de uno, días después de un terremoto a las 3 am nivel 5.5.... las losetas salieron completas en su mayoría (30x30cm) y las juntas eran de 8 mm aprox. La casa es de concreto colado y solo sucedió en la planta baja, y fue la única casa de un fraccionamiento con casas idénticas y pegadas con un muro compartido. Creo la cimentación es una losa anclada en las orillas.
    Mi diagnóstico es que hay un socabon debajo y que tenga una fuente de agua que lo haya acabado... Con el movimiento telúrico se terminó de colgar

  • @fierabras1
    @fierabras1 8 дней назад

    Pues me tocó ver el fenómeno en unas cerámicas de 30x30x0,7; ubicadas más o menos al centro del cuarto, bajo las cuales estaba solo el firme y las terracerías. Más de 10 años de construida y tráfico regular para una sala. O se que la flexión no fue la causa.

  • @prospeccionchiapas1379
    @prospeccionchiapas1379 8 дней назад +1

    Interesante explicación, siempre pensé que se debía a asentamientos de la estructura; pero me tocó ver este fenómeno en cerámicas de planta baja

    • @georgev.
      @georgev. 8 дней назад +1

      A mí también me tocó verlo en cerámicas de planta baja y sin un patrón repetible ocurría en distintas direcciones y áreas, más o menos expuestas a cambios de temperatura, humedad, etc. Yo creo que es multifactorial el fenómeno.

    • @prospeccionchiapas1379
      @prospeccionchiapas1379 8 дней назад

      @@georgev. Así es, de hecho se presentó hasta en la barra de la cocina, la cual también se encuentra en planta baja