“La inteligencia artificial necesita perfiles de humanidades”. Cristina Aranda, filóloga experta IA
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- Entra en nuestra web: aprendemosjunt...
Suscríbete a nuestro canal de RUclips: / @aprendemosjuntos
Síguenos en Instagram: / aprendemosjuntosbbva
Síguenos en Facebook: aprendem...
Síguenos en TikTok: www.tiktok.com...
Síguenos en X: / aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: open.spotify.c...
¿Qué es la inteligencia artificial y cómo funciona? ¿Nos quitarán las máquinas el trabajo? ¿Qué papel jugará la ética en el futuro de la tecnología? ¿Cómo se puede aplicar la inteligencia artificial a la educación? ¿Por qué la inteligencia artificial necesita perfiles de humanidades? Todas estas preguntas, y muchas más, las responde Cristina Aranda, filóloga experta en inteligencia artificial. Según afirma: “La inteligencia artificial no te va a quitar el trabajo, pero sí lo hará una persona que entienda cómo funciona la inteligencia artificial”. Y añade: “La inteligencia artificial está en nuestro día a día, depende de nosotros cómo utilizarla de forma positiva en todos los ámbitos, como el de la educación”.
Cristina Aranda es doctora en Lingüística Teórica y Aplicada por la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Se licenció en Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Madrid. ¿Y qué hace una lingüista en el mundo de la tecnología más avanzada? Su trabajo se centra en el llamado “Procesamiento del lenguaje natural”, que se basa en hacer entender a las máquinas “nuestro maravilloso, complejo y bello sistema de comunicación: el lenguaje humano”, explica. También es cofundadora y líder de ‘MujeresTech’, una entidad sin ánimo de lucro que promueve la presencia de mujeres en el ámbito digital; y cofundadora de Big Onion, un equipo de solucionadores de tecnología disruptiva (Data, Inteligencia Artificial y Blockchain, entre otras). Es especialista en soluciones tecnológicas aplicadas de Lingüística, innovación y transformación cultural de empresas.
#AprendemosJuntos
Es asombroso todo lo que el ser humano va logrando...a pasos agigantados...por genios y genias que se ocupan de mejorar todo...Gracias infinitas!!!
Lo has dicho se necesita ética profesional y humildad para esto de la inteligencia artificial pero claro que es una buena herramienta desde Venezuela bendiciones
Cristina Aranda es una crack. Me han fascinado esta charla y otras que tiene
0:00 - 1:55 introducción
1:56 - 3:23 techiano
3:24 - 3:45 ¿y cómo ayudan los lingüistas con la tecnología?
3:50 - 4:35 la psicología
4:36 - 4:58 la ética.
4:59 - 6:08 François Chollet - cooperación.
Me quedo con el final, equipos diversos y cooperación, como no se puede entender de otra forma hoy en día, el avance en ciencia e investigación o forma de alcanzar un objetivo complejo.
Claro que los necesita, pero no se les requiere desde la empresa, así que por mucha falta que hagan están excluidos del asunto. Y así seguirán
Y qué hay de las lenguas visuales? Porque es muy interesante lo que abordan en cuanto al lenguaje natural basado en la lengua oral.
La IA sí puede entender los tonos y silencios. Sí puede identificar el ánimo de las personas, inclusive con un texto que redactemos, podría calificar nuestro estado de ánimo e intención de la oración o pregunta. Ya las Redes Neuronales pueden y están habilitadas para esta identificación.
❤❤❤❤❤❤❤❤
Es un Tema por demás Interesante. Me sorprende y hasta me asustan, las Sorpresas. La Ética es un Valor Humano indispensable.
Para un Excelente uso y, Progresos en muchas áreas.
Sabéis programar?
Que curioso que hable de ética y se burle de los loros.
Le faltó humanidad..
no
No tenéis ni idea de programación, así que no eres relevante para el desarrollo de las IA
Me quedo con el final, equipos diversos y cooperación, como no se puede entender de otra forma hoy en día, el avance en ciencia e investigación o forma de alcanzar un objetivo complejo.
Me quedo con el final, equipos diversos y cooperación, como no se puede entender de otra forma hoy en día, el avance en ciencia e investigación o forma de alcanzar un objetivo complejo.