NAPOLEÓN: el rigor histórico NO es el problema
HTML-код
- Опубликовано: 5 фев 2025
- Si algo me molesta poco en el Napoleón de Ridley Scott es su desatención al rigor histórico. De hecho, ese es, para mí, el menor de sus problemas.
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
/ @gabrielincertis
¿Quieres dejarme una propina?: streamlabs.com...
Sígueme en
Instagram: @g_incertis ( / g_incertis )
TikTok: @gabriel.incertis ( / gabriel.incertis )
Spotify: Gil-Galabriel (open.spotify.c...)
Twitter: / gabrielincertis
Discord: / discord
Twitch: / gabrielincertis
#series #peliculas #netflix #prime #hbo #disney #appletv #dolor #patatas #ridleyscott #napoleon #theirishman #martinscorcese #davidfincher #thekiller #antiguagrecia #grecia #braveheart #apocalypto #jfk #gladiator #pocahontas #joaquinphoenix #waterloo
Al Ridley le hace falta echarse unas partidas del Napoleon Total War... incluso un batalla en ese juego aporta más emoción que la mierda de película que se ha montado.
Creo que hasta una batalla en hearts of iron 4 es epica
El parchís...hasta el...parchís.
Mira que hay cosas para criticar en la peli, pero justo vais a lo unico en lo que ridley scott es bueno, que es la direccion, osea que ni puta idea teneis, podeis criticar el guion y lo recortada que esta, pero es que ni pa eso valeis, solo para echar bilis por la boca sin ningun fundamento
@@loky_alonsor7628 tranquilo hombre 😂
Tendrá que entender que los que apreciamos a Napoleón nos choque la mierda de película que se ha montado, en la que obvia deliberadamente aquellos escenarios DE LA VIDA REAL 100% NO FAKE de nuestro pana el Napo, que tienen su toque de emoción:
-Como la batalla de las 5 naciones, Leipzig (1813) donde Napoleón es acorralado por 4 ejércitos, 4, y aún así el cabronazo logra dar batalla, resistir y escapar, perdiendo a muchos de sus hombres ahogados el Elsterfutbett. que mueren ahogados en sacrificio, volando el puente para salvar la retaguardia de la Grand Armeé de los rusos. Hay una carta del mariscal Mcdonald describiendo el horror de los hombre ahogados en el rio mientras los rusos avanzan, y la retaguardia de la grand armeé mirando impotente ... joder, eso es DRAMA puro y real. Pero claro, Ridley prefirió mostrar al pana Napo follando.
- O como la campaña de Italia, joder. la campaña en la que Napoleón destroza literalmente 2 contraofensivas de los austriacos al mismo tiempo que mantiene el asedio de Mantua, sin refuerzos, sin recursos ni sin mierdas. En esa campaña se da la batalla de Rivoli (1797), el el ejercito del pana Napo se queda aislado y rodeado de austriacos, con un frente batiéndose en retirada, derrota eminente. Y, el hijo de la grandísimaputa consigue mantenerse frio, concentrar sus recursos en atacar a sus flanqueadores para luego concentrarse en el grueso del ejército, todo, todo eso en la putísima cara de los austriacos.. que acaban perdiendo una batalla que creían ganada.. ... joder, eso es HEROÍSMO puro y real. Pero claro, Ridley prefirió mostrar al pana Napo follando.
- O como la batalla de Austerlitz (1805) donde el pana Napo hace que retira sus tropas y finge debilidad, no solo en el campo de batalla sino también los dias anteriores a la batalla, el perro planeó la batalla de austerlitz desde el momento en que se enteró de que tenía la oportunidad de atrapar a los rusos y austriacos juntos.. los dias antes a la batalla fingió estar disperso, distraído, dubitativo e incluso rechazó tomar las alturas de pratzen fingiendo inexperiencia, contradiciendo los manuales de la guerra que hasta entonces se habían escrito... y el jodido hijodelagranperra consiguó no solo engañar al Zar Alejando sino también humillar al mismísimo emperador de Austria. La bazofia que ves en la peli es solo una parte insignificante de la batalla, que ni siquiera esta del todo clara. (lo del lago)..... ... joder, eso es MAQUIAVELISMO puro y real. Pero claro, Ridley prefirió mostrar al pana Napo follando.
- O como la campaña por Francia (1814). Esa es un auténtica gozada, despues de haber sido derrotado y humillado en Rusia el tio no se ride, el hijodeputa no se rinde y recluta un ejército de novatos sin uniforme ni formación militar para hacer frente a los ejércitos prusiano y austriaco de Gebhard Leberecht von Blücher y Félix de Schwarzenberg, cuyos hombres estaban curtidos en batallas. y aún así el caaaabronazo de Napo destroza a Blucher y disuade a Schwarzenberg de no seguir avanzando, luego de semanas, cuando ambos acuerdan avanzar hacia París y a Napoleón no le que otra que defender la ciudad, el tio en vez de defenderla concentra sus tropas en atacar la líneas de suministro de sus enemigos para forzarlos a retirarse, y casi, casi lo consigue, sino fuese porque la zanguijuela, el mamabicho, la ratainmunda de Talleyrant que avisa a los prusianos y austriacos que la ciudad esta por rendirse. y Napo se queda solo y triste y llora seguro, 15 mins, llora tio, y lloro con el... pero es un llanto varonil de esos. y JOder, debido a la falta de personal cualificado y escazes de recursos, esa campaña es BRU TAL. Un cosaco casi ensarta con su lanza a nuestro pana Napo pero este es salvado al último segundo por un disparo del general Gaspard Gourgaud, en la batalla de Montereau Napo, el mismísimo emperador, tuvo que ayudar con sus propias manos a ajustar la puntería de un cañón como en Lodi cuando era joven, en la batalla de La Rothiere el mariscal Marmon, un mariscal, que no un cabo ni un mierdecilla de esos, un puto mariscal de la Francia imperial, tuvo que enseñar como cargar el mosquete a un novato durante la batalla... ... joder, eso es EPICIDAD pura y real. Pero claro, Ridley prefirió... su polla con cebolla.
Podría seguir todo el dia, cada frame de su putisima vida militar es una autentica gozada, el cabronazo se las arreglaba para salir victorioso aun cuando sabía que se enfrentaba a la derrota y aún cuando perdía dejaba a sus enemigos en la mierda por no haber podido vencerle del todo, salvo waterloo, claro. Solo con relatar una de esas experiencias con relativa fidelidad, sin inventos de mierda, sin licencias artísticas ni mariconadas, habría resultado un peliculón... y solo son 4 casos aislados de la vida del pana.
Imagíneselo, ver al auténtico Napoleón Bonaparte, emperador de los franceses, y no al engendro abatido crónico que nos ofrece el Ridley.
Esta claro que Ridley no se ha molestado ni siquiera en investigar la vida de Napoleón, esta cosillas que le he contado las he sacado yo, un pringao más, con media tarde de buscar en internet, imagínese lo que se podría haber hecho con todo el talento y recursos de los que disponían el ridley y el phoenix...
jOderr
@@loky_alonsor7628pero hombre la dirección poco tiene que ver. Mira que pasamos de ver a Napoleón y Josefina sentados en un sofá a de repente ver un pedazo de genialidad de dirección en la batalla de Austerlitz. O peor aun no hay nada de sentimiento hacia el colapso del ejército francés en la campaña rusa. Ese es el problema de la epicidad que no tiene la película.
Estuve en yucatan con un Arqueologo Maya y me dijo justo lo contrario , que una Tejana gringa como Julia Guernsey por decirlo rapido , no tenia ni puta idea del "caracter ni la agresividad"de los pueblos que habitaban la zona mientras me enseñaba unos esqueletos extraidos de un cenote. Lo mas fuerte es que me conto que la pelicula de Gibson se queda corta.
@Darksoulsmx lease la wikipedia , si es usted mexicano no hace honor a su cultura
es.wikipedia.org/wiki/Sacrificios_humanos_en_la_cultura_maya
@Darksoulsmxes cierto, mezclaron mayas con aztecas supongo q lo hicieron adrede ya q de los mayas no mucho se sabe....
@Darksoulsmx sí lo hacían. Algunos degollaban, como en Copán, en la cabeza de la serpiente, mientras que los mayas toltecas de Chichén Itzá sí extraían el corazón en el altar de Chac Mool. Hay mezcla y otras formas de sacrificios humanos, pero también sacaban el corazón.
Cierto.
Gabriel aquí ha "patinado" y ha cometido el mismo error que él critica.
Un Napoleón "deconstruido" para las nuevas audencias.
Ni siquiera eso. Es soso hasta para las nuevas audiencias.
¿Que tiene de deconstruido? Simplemente es aburrida.
No está deconstruido para "nuevas audiencias". Scott se ha limitado a repetir los clichés anglosajones del personaje histórico.
Que descojono, me sale el trailer de Napoleón de publi al abrir el vídeo jajaja
Si alguien quiere ver un gran, pero gran Napoleón, rigor histórico, guerras que se complican en los muchos frentes abiertos, bastante presupuesto y gran vestuario, y muchos personajes de importancia capital en las guerras napoleónicas, recomiendo la versión en forma de mini serie con Cristian Clavier como Napoleón. Sencillamente, la mejor versión que he visto hasta la fecha.
Nah, esa fue echa con 5 pesos, se ve muy barata, la mejor representación de Napoleon es el de Waterloo y Guerra y Paz del Ruso-sovietivo Sergei Bundarchov, ese es perfecto
@@brahanm138 Pero hombre, qué dices? Costó 41 millones de euros en 2002 y fue, y no se si sigue siendo la producción europea más cara en series de TV. Barata, barata, poco.
@@Antraxilon ppfff, pues poco fue, hoy casi todas las series grandes de los servicios de Streaming cuestan sobre los 100 millones, yo decía que se ve barata más que nada porque la cámara es digital y en aquella época las cámaras digitales se veían feas.
@@brahanm138 pero compadre, qué parte de 2002 no te quedó claro? Ajusta eso a la inflación a día de hoy. No puedes comparar costes y teconologías actuales con los de hace 22 años, no es tan difícil, eh.
Directamente, este Napoleón se retrató para hacerle ver patético y pequeño. De ahí que no le veamos nunca como un genio estratega, sino que, más bien, al final nos hacen un recuento del estropicio que causó.
Todo eso que has dicho a la vez y más. Antes de verla olvide que es un director inglés haciendo una película sobre franceses. El gran problema no es su incompetencia como narrador si no su resentimiento con el personaje plasmado en la pantalla
El problema es que por ejemplo, Braveheart históricamente es otra aberración (¡¡recordemos que Braveheart no era William Wallace!!), pero una gran película. Esta Napoleón además de ridícula, es un bodrio aburrido. Un mojón, vamos.
La vida del emperador Napoleón fue una novela. Es imposible llevarla al cine.
Creo que Phoenix interpreta a un loco de manicomio victoriano que se cree Napoleón. Hasta parece hecha con inquina la peli... en un tío que rodó Los Duelistas!
Si la película se llamara " el empoderamiento de Josefina", seria mas entendible este estropicio.
Pero la película no cuenta el empoderamiento de Josefina.
@@GabrielIncertis Obviamente que lo mio es una exageración, pero esta historia es tan errática y floja. Que tomando en cuenta que Napoleón parece ser un hombre al que el mundo lleva a sus actos casi sin participación de su voluntad, llegando a emperador por sugerencias y avatares politicos. y solo es dueño de sus actos en la primer batalla y luego de sus derrotas. La única que parece tener el control es josefina pasando de ser una niña rica violada por la revolución a, quien no solo se da el lujo de ponerle los cuernos a Napoleón sino de dominarlo de una manera casi absoluta.
Gracias! Porque lo has clavado! Yo salí con esa sensación extraña pero tu lo has plasmado a la perfección!
expresado a la perfección...
Napoleón no hace imprecisiones históricas para mejorar el relato, es más va encontra, se centra en el aspecto más irrelevante,la relación con Josefina, es Británico céntrica
Yo si pensé que era como una ridiculización del Napoleón desde el punto de vista británico, luego vi que Ridley Scott es británico y entendí todo.
Mala película por su guion e historia mal contada.
Una pérdida de un gran director, grandes actores, escenografía. Todo se pierde si la historia es pésima y hace al espectador perderse en los saltos temporales.
Shi. Le dije a mi novia cuando volve de verla con los muchachos del trabajo.
Te hubieras divertido. Dos horas de Josefina, magníficamente presentada por Vanessa Kirby, y Napoleón sentados en un sofá echando celos.
no creo que sea "britanico-céntrica", sino te habrían contado trafalgar y la campaña de España y Portugal donde el pana Wellington lo petó, mas o menos. Yo creo que es "IGNORANTO-CÉNTRICA"
Concuerdo con lo que dices pero, ¿porque centrarse en su relación con Josefina lo hace Britanico centrica?
@@fernandozacarias8278 Lo que prefieren los ingleses respecto a España no es tanto repicar su versión de la Felicísima Armada y Trafalgar cuanto ignorar a España. cosa que esta película hace groseramente.
Los anglos hacen parodias de sus enemigos históricos
Personaje masculino existe
Personaje masculino pisoteado
Progresismo/Wokismo🏳️🌈
No Lo Entenderías...
He visto películas sobre Napoleón, para televisión y documentales, más emocionantes que esta película. Ir a verla es una perdida de tiempo.
No, en 1970 se hizo una monumental película "Waterloo" que salvo algún detalle menor setentero fue impecable con la historia real.
Excepciones. No obstante, si no hubiese sido históricamente rigurosa, manteniendo el resto de valores de producción intactos, habría sido igualmente una buena película.
En Apocalipto eran Mayas? Yo pensé que eran aztecas, eso si los sacrificio humanos no son un cliché eran sociedades absolutamente bárbaras como podía comprobarse por los sacrificios humanos de bebés menores de 1 año que sacrificaban a Tláloc, no todo es cliché o estereotipos raciales
So hablamos de matar bebes y ancianos, lo siento, la medalla la tienen los canadienses...
lo eran, la senora ''experta'' q dijo q no lo eran, es una progre/feminista
Por lo que entendí, la película muestra a los mayas en su decadencia, adoptando muchos de los vicios.
Es uno de los grandes problemas de las culturas mesoamericanas precolombinas, que las ponen como si fueran todas iguales
@@deus5185 seee, el mito del buen salvaje, algo conozco del tema por haber hecho investigación del tema
@@pulgoso_97 Tengo que discrepar en un detalle. En la película si que representan a los mayas como multitud de pueblos separados por tribus, nivel de desarrollo, territorio, etc; a los cuales solo une un origen etno lingüístico común (es decir que hablan un idioma similar).
Eso lo hicieron muy bien.
De hecho, tan difundido está el maya como idioma que aún hoy es la lengua principal de más de un millón de personas en México y centro América.
Lo que si no está tan bien en materia de historia es que el mayor periodo de crisis y decadencia del imperio maya -a diferencia de, digamos, los aztecas-, no tiene lugar inmediatamente antes de la llegada de europeos, sino entorno al siglo VIII DC
Aún así, me gusta que Mel Gibson se haya atrevido a contar una historia más allá del tropo del buen salvaje y que nos plantee a nuestros nativos como simplemente gente, capaces tanto de los mayores males, como de las mayores virtudes.
Cómo historiador latinoamericano y experto en lenguas indígenas amazónicas, prefiero mil veces un Apocalipto que otro Avatar
Buen análisis. Me suscribo 😎👍
Gracias! Saludos!
Uno de las mejores versiones de napoleon es waterloo (1970)
Aunque Algo olvidada, Es Increible.
Las Batallas, El uso del Escenario, El uso de los numeros, La tension, el carisma, el estres, El miedo. todo se nota en todas las escenas.
Hasta los personajes secundarios son hasta recordsbles y carismaticos o graciosos
Definitivamente el mejor Napoleon del cine, el actor no se parece en nada y está gordo y moreno pero tiene 100 veces más carisma que el de Ridly Scott
@@brahanm138 ojo, no se parece tanto, lo gordo y desgastado ya lo tenia porque napoleonera un hombre grande de 40y algo de años en ese momento, Y sin contar que practicamente r
estuvo en campañas militares por unos 20 años. y lo de lo moreno eso si ya es xd teniendo encuenta que la produccion fue rusa
@@alejososa8098 gordo así tan gordo como Rod Stiger no, el no era moreno racial pero tenía sangre italiana del sur así que se bronceaba color café, en cambio Napokeon siempre se le representa en pinturas de piel palida
Bueno... venimos de tener una Cleopatra negra .... de ahi a Barbie medio paso
Cuando una película es aburrida, inconsciente, incoherente y toda una serie de defectos que te sacan de la trama como espectador es cuando te acuerdas de si algo no encaja, si no es históricamente acertada, etc. Y en esencia eso es lo que pasa con esta película.
Último comentario que voy a hacer del vídeo (que, repito, me gusta, como todos los que has hecho jeje... y que me ha surgido mientras recordaba el video mientras me duchaba):
1- que en el pasado las cosas se hayan hecho mal (y bien, en el punto dos te daré ejemplos) no quita que se deba aceptar y se continúen haciendo las cosas mal.
2- hay películas que ya te avisan que han ficcionado un hecho histórico (eso deberían haber avisado en esta peli, en braveheart y demás películas que no tienen rigor histórico) y, como otras pelis en el pasado (por desgracia no recuerdo sus nombres, si lo hago ya lo comentaré por aquí) al final de dicha película te mostraban los cambios que habían hecho.
Hay una peli que hace muchos años ví, empezada ya, por tv, en el que, al acabar dicha película, te avisaban de dichos cambios, como por ejemplo de que un contrabandista en la película te la habían puesto como mujer, cuando en la realidad era un hombre... y cosas parecidas... y no cuesta nada ponerlo al final, queda hasta mejor.
A ver, no es la norma tampoco. El aviso de "basado en hechos reales" es muy random. A estas alturas de la historia esperar rigor histórico de Hollywood sólo generará decepciones. Si Napoleon hubiese sido entretenida espectacular y dramática como Braveheart, no estaríamos teniendo esta discusión.
Muy bueno tu canal...saludos desde Argentina
Gracias! Saludos!
Lo que yo no entiendo de los directores de cine es porque inventan hechos en las películas históricas, es que no hay necesidad, prácticamente ya tienen el guion hecho
Si no te gusta la historia de Napoleón haces la del Cesar Augusto y si no, pues la de Gengis Kan y si resulta que ningún personaje real te gusta pues haces un a mezcla de unos cuantos y listo
Pero prefieren arriesgarse y perder unos cuantos millones, en fin, directores...
Por cierto, buen video
Y mas con Napoleón, su vida por si sola ya da para una buena pelicula sin tener que inventar nada.
@@JonathanPerez-il6fhal menos tenemos la q está en blanco y negro
4:05 ahí radica precisamente el problema: véndeme esas películas como ficciones, no como algo real, que muchas es lo que hacen...
Está película fue un meme de Napoleón, en ningún plano de película el actor muestra un Napoleón con grandeza, con carisma , nisiquiera para hacerle odioso , eso es orden de director , no mala interpretación del actor ; pierde credibilidad por que no te podés creer que ese personaje haya hecho todo lo que hizo Napoleón .
Hasta el meme de There is nothing we can do es mas respetuoso con Napoleón XD
Sinceramente ,antes de Braveheart ¿alguien conocía a Wallace? Jasta el Macbeth de Shakespeare no tiene que ver con el histórico. De todos los ejemplos de inexactitudes o invenciones históricas, la ventaja era sobre personajes o acontecimientos no tan conocidos, ya con los vikingos se dejaron los cuernos y cascos alados románticos hace mucho, sin embargo Napoleon es un personaje histórico demasiado conocido como para falsear eventos, a cambio de bastardos sin gloria donde dsta claro desde el principio que es una inversión tipo "trinity va a la guerra" . Por supuesto se pueden modificar ciertas cosas en pos de contar algo, solo que aquí no es el casi, se rompen, aparte ya hay bastantes biopics de corso con mejor base.
No me interesa ver la película, ya en las sinopsis de tonos desteñidos, abusando de la fotografía polaca, perdiendo todo lo logrado en los duelistas y ver cosas demasiado imberosimiles como lo de las pirámides , me daban un atisbo de como sería la película, encima entregando a cines un producto sin terminar.
Gracias por la reseña
El pecado principal de la película es matar de aburrición ocular pre-traumática inducida grave. Fin del cotorreo.
Pero a Napoleón lo conocen muchos
Jugadores de Age of Empires 2: Sí, lo conocíamos a Wallace.
@@thecuchikiller 🖖🏼
@@thecuchikillerjugué AoE2 y no, no lo recuerdo 😂
Que buena critica... yo vi la pelicula pero no entendia por que no me terminaba de convencer... es cierto lo que dices.. que NAPOLEON tan insulso... ni se siente en su propia pelicula... sin alma sin vida... le falta eso...
Le gano la nacionalidad que el rigor
Louis B. Mayer dijo: No dejes que la Historia te estropee un guión
Napoleón woke. Scott da a entender que su señora zorrita de lujo es la que creó el imperio. Que pereza de Hollywood, y que ganas de poder ver en el cine Godzilla Minus One
No, Scott no da a entender eso ni de lejos.
@@GabrielIncertis también habría que pensar que Ridley Scott es un británico con el ego muy inflamado. Y si su intención es esa, ningunear, minusvalorar una figura histórica francesa? Ya hizo una jugarreta parecida con El Reino de los Cielos, y tuvo los testículos de juzgar el siglo XIV en "El Último Duelo" desde la perspectiva del presente haciéndose el digno aliade. No quiero ni pensar que burrada haría este señor con la figura del Cid, el atentado que cometió Amazon quedaría a nivel de obra de arte.
Todo cine histórico o ko se hace con la perspectiva del presente. Es un sesgo inevitable. Insisto, para mí ni siquiera la presunta galofobia o anglofilia de Scott es un problema si me da una buena peli.
10:10 Gabriel, siendo que vives en Alemania, me sorprende que te resulte inentendible que millones de personas consideraran a un "hombre bastante raro" como un dios y lo siguieran a la batalla.
A ver, no. Lo que tenía Hitler y Napoleon eran personalidades carismáticas. Aquí el raro es Phoenix y su interpretación. Has confundido totalmente los niveles. No estoy hablando del personaje histórico, que seguramente tenía una personalidad magnética y atractiva, sino de su representación en pantalla, la cual no cuadra con la de alguien capaz de inspirar a millones.
@@GabrielIncertis Los Napoleón y H1itl3r de la vida real tenían carisma, y también eran raros de cojones, no son cualidades excluyentes. Podemos coincidir en que Scott y Phoenix retratan mas la rareza que el carisma, pero esa rareza no impedirá que ningún pueblo desesperado siga a un líder mesiánico, y hacia allí apunta mi comentario.
@@ElRafaBertolotti pero tu comentario original malinterpretar mi referencia a lo raro en Napoleon. No se trata de que Napoleon fuese o no raro. Eso es irrelevante aquí. Sino que la interpretación de Phoenix es extraña para pretender reflejar a un líder carismático. El sentido concreto de mi uso del adjetivo es muy claro, sin embargo no queda muy claro a qué te refieres al decir que Napoleon o Hitler eran raros, y más a un cuando lo que sea que quieres decir con eso no se aplica a mí apunte sobre la interpretación de Phoenix.
@@GabrielIncertis si tu critica es que Phoenix "interpreta a un hombre bastante raro", por supuesto que es relevante si ese hombre era o no raro en realidad. La inmensa mayoría de las biografías de Napoleón coinciden en retratar sus obsesiones, paranoias e impulsos violentos, y su posición como tapete de Josefina. Con respecto a H1tl3r, basta escucharlo durante 5 minutos para inferir la ristra de problemas m3ntales con la que cargaba, al punto que el mismo Freud recomendó internarlo en un hospital ps1quiatrico a sus tiernos 6 años.
Supongo que que ha quedado claro a que me refiero con "raro", y por qué no es tan "poco creíble" que un personaje como el interpretado con Phoenix pueda llegar al poder absoluto, más aun cuando gran parte de la pelicular retrata el periodo posterior a su asunción, cuando estos trastornos se magnificaron.
Pues yo entendí que raro era en cuanto la actuación de Joaquin. Una forma considerada de decir que fue una actuación "meh" o peor aun: mala, aburrida, no descrestó, no conectó etc...
Excelente análisis
Joaquín fénix siempre hace de rarito, y seguro Ridley pensó que porque gano el oscar
Le Hiba a dar un matiz al personaje... Y pues lo que hizo fue despojarlo se autoridad para volverlo un maníaco....
Lo que hace mala a esta peli es lo mismo que hizo mala a Alejandro. Es un culebrón. Podía haberse titulado El amante de Josefina, y hubiera sido una descripción más atinada. Pero el rigor histórico y el entretenimiento no están reñidos. Si nos vamos al género de romanos, uno puede ver Gladiator, que es muy entretenida, pero no deja de tener como personajes a yanquis del siglo veinte trasplantados a Roma, o puede ver la serie Roma, de HBO, en la que los personajes son romanos de manual, y que es igual de entretenida o incluso más. A mí me encanta la historia, pero cuando voy al cine espero entretenimiento, no un documental. Lo malo del Napoleón de Ridley Scott no es que no sea rigurosa. Es que no es entretenida. Sin más. Por desgracia.
Pues eso es lo que he dicho, ¿no?
@@GabrielIncertis taima, que vamos por el minuto 8 del video y somos opinadores impacientes.
Pues a mí Alejandro me parece el Padrino comparada con esta. Al menos sus escenas de batalla estaban muy bien hechas, y los personajes tenían mucha más vitalidad
Las escenas de batalla de El Patriota están mejor echas que las de esta
Creo que coincidimos casi exactamente en la opinión de la peli,que historicamente es un truño,ya que es una PELÍCULA y no un DOCUMENTAL,el problema es que está mal contada,mal RODADA,mal guionizada,mal ACTUADA,mal montada y encima...ABURRIDA...o sea,una MALA peli como entretenimiento,como dices bravehearth es otro truño enorme,pero sideral en el aspecto histórico,pero coño...es super entretenida,épica y un peliculón de aventuras de la hostiabendita....o el mismo gladiator,que no tienen ningún sentido histórico,pero es un peliculón....atacar a scott con el tema histórico es darle alas porque ese no es el problema de la peli,parece mentira que este tipo haya sido el director de antaño que hizo maravillas en el cine,hace mucho que perdió el mojo...es un director acabadísimo,una pena.
Vamos a ver apocalipto representa a la perfección la sofisticación de la sociedad maya pero claro si buscas a un historiador sesgado que glorifica la historia de su país está claro que surgirán problemas con apocalipto
No sé de dónde seas pero si estás hablando tonterías se nota que no conoces para nada la historia de México niño 😊 te invito a que vengas a aquí y vayas a los sitios prehispánicos y no solo hables cosas que los niños ratas hablan sin conocer a México
Estoy seguro de que el consenso experto sobre Apocalypto es que es históricamente poco rigurosa. No olvides que está Mel Gibson detrás.
@@GabrielIncertis encuentro curioso como muchos expertos (que ni son de México ) tratan está película como si fuera la completa realidad histórica cuando la misma tiene el gran problema de ser demasiado inexacta (históricamente )
@@MegaCuchulain ahí está de que consenso estamos hablando la realidad es mucho más amplia y creo que si que representa bien la complejidad de su sociedad com sus joyas y vestidos y ornamentos y hay que leer las dos partes para formarse una realidad aproximada y creo que se asemeja bastante
Si hay un consenso, no hay dos partes. A menos que creas que es discutible la forma de la Tierra.
Excelente análisis, estás muy por encima del típico youtuber que hace comentarios variopintos, en lo tuyo hay un rigor de método y fundamentación. Gracias Gabriel. Me cagué de risa con el video de la vieja que criticaba la paella y que usaste en el análisis de Willow.
Carajo, siguen con es cantaleta de atribuir las críticas a los errores historicos; se trata simplemente de una mala película con pésima actuaciones.
Pues eso digo.
Podriamos decir entonces, que el género de película histórica no existe? Al menos no debería llamarse así. 🤔
No. Lo que digo es que el género de película histórica es precisamente esto: una interpretación peliculera inspirada en personajes y hechos históricos. Es decir, existe, y es esto.
No sobreexplotar los medios y procurar que una obra envejezca bien de la misma forma que se cuida la propia reputación. Desde el más cínico hasta el mas snob entendería esto.
13:37 simplemente es inglés, y, como tal, odia a Napoleón...
La vi la semana pasada y juro que parecía una película de fin de semana de Antena 3
Gabriel narrando "Napoleón muere..." y la imagen de LA ESPALDA DE NAPOLEÓN CON SU SOMBRERO, CAYENDO DE LADO Y DEJANDO LA ESCENA VACÍA.... ME HE REÍDO. SE VIO RIDÍCULO.
Como historiador te digo que El rigor no es El problema. El problema es cuando cambias hechos historicos interesantes y excitantes para pero. El problema es tener uno de Los personales mas excitantes de la historia y convertirlo en un tibio
Por cierto hay peliculas rigurosas muy buenas sino preguntale a Stanley Kubrick (con una ouija)
Yo no he visto la película. Espero a que esté disponible en AppleTV+, que pa’ eso lo pago.
La figura de Napoleón, sin entrar en detalles, me es… digamos… simpática y lo que me inquieta es un emperador que se salga mucho de la idea preconcebida que tengo de él.
Bueno, voy a ser sincero, soy un fan de la personalidad y vida del corso. He leído varias de sus biografías y la interpretación de ese personaje por un director y equipo anglosajón me predispone a esperar lo peor.
Después de escuchar tu análisis, me pregunto si el Napoleón de Ridley Scott es así intencionalmente.
El guason vestido de época
Por favor, solo te recomendaría que hicieras una división entre una película histórica de una película ucronica, porque al inicio metiste en el mismo saco a ambas categorías para compararlas con esta película de Napoleón y desde ahí ya vamos mal.
blablabla
Comento 5 horas antes de ver el vídeo para decir que para mí si hay problemas por el rigor histórico: se puede tolerar Gladiator porque el prota era un personaje de ficción, pero aquí estamos hablando de uno de los personajes históricos mas importantes... Y si a eso le sumas que el director de la cinta es británico... Huele a leyenda negra por todos lados...
Y si odio la leyenda negra española, tmb la odio para los demás países, aunque uno de ellos sea Francia...
Bah, no estoy de acuerdo. La mayoría de las mejores películas históricas aclamadas por critica y público contienen errores del mismo calado que los de Napoleón. Ponte en el lugar del público general que no conoce los detalles de la Historia. Les das una buena peli, y el rigor se la pela.
en eso te doy la razón... pero aquí estamos hablando de napoleón (que tenga que ser yo quien defienda a esa sucia rata traidora...)
Dicho esto, hype por el video jeje@@GabrielIncertis
@@GabrielIncertispuedes cambiar la historia de personajes como William Wallas porque no es tan interesante y le añades dinamismo y drama. Pero con Napoleon? Ese tío sobrevivió a 60 batallas, y tantos otros aspectos culturales y legislativos, que no me explico como se centraron mas en Josefina? Ademas que Phoenix ya esta viejo, cuando se supone que debe tener 25 cuando ejecutan a la reyna. Una broma total.
Me gusto tu video muy de acuerdo con todo lo que dijiste. Este Napoleon no tiene el carisma que mas le caracterizo.
@@DA-VINC1 creo que cualquier personaje histórico merece el mismo tratamiento, independientemente de su influencia. Dicho esto, insisto, no encuentro más problema en los atentados al rigor histórico de esta pelicula que el que encontraría en cualquier otra película histórica. Gracias por tu valoración.
¿Entonces le han nerfeado porque eso es lo que se hace con los protagonistas masculinos en esta época?
No
No se trata de acontecimientos ficticios existen libros autores testigos en varias áreas historia estrategia etc inclusive todavía se rescatan objetos materiales en los lugares de los hechos como Waterloo y Moscú para que venga un auténtico patán a cambiarlo todo muy lamentable y un gran desperdicio de recursos para una película que se convierte en un auténtico churro
Sigo pensando que su falta de rigor es el menor de sus problemas.
… Por cierto muy buena crítica primo. Totalmente de acuerdo contigo. No sé qué les pasa a los guionistas últimamente. No hay manera da ver una buena historia.
Gracias primo. Así es.
Gracias por el video Gabrielito, muy buen regalito dominguero.
Te mando un para abrazo para social.
Las estatuas antiguas griegas podrian estar facilmente en el chino de de debajo de mi casa...
He leido en muchos sitios que el problema es que Ridley Scott barre mucho para casa y queria hacer una pelicula en la que Napoleón es un lunatico peligroso para Europa y los britanicos consiguen detenerlo y son unos heroes.
Algunos han llegado a decir que la pelicula es "propaganda antifrancesa".
Eso es una conspiranoia fundamentada solo en que es una idea facilona. En realidad no hay nada que sustente esa "teoría". Se ha popularizado porque suena a polémico y remueve el avispero, pero creo que está totalmente alejada de la realidad. No se necesita apelar a esa idea para explicar los fallos de la película.
Supongo que el director, siendo británico, no tenía un interés real de enaltecer a un francés. No sé para qué ha hecho esta peli.
No creo que la cosa vaya por ahí en absoluto.
Las copias de las estatuas romanas se hacían en bronce de las originales de piedra griegas, eso sí en color tanto templos de piedra como las estatuas
Un momento ¿Me estás diciendo que Forrest Gump no le enseñó a bailar a Elvis Presley? Maldito Hollywood!
Por lo menos Ridley Scott entendio que .... Napoleón dormia muy bien , con una mujer mas bella que la de los historiadores, en una cama mejor de la de cualquier historiador .
Es que la verdad no puedo decir otra cosa .
esta mejor el napoleon que aparece en la miniserie de tve de los desastres de la guerra
Es una película , y la historia tampoco es una ciencia exacta. Hay fuentes e interpretaciones sobre los acontecimientos históricos. Lo importante es saber reconocer las diferencias entre las narraciones y el discurso que sostienen las películas
Lo único que merece la pena de la película es la fotografía en interiores. Copiada de Kubrick, por cierto.
No lo sentí así. Tal vez en encuadres que puede que no me haya dado cuenta
@@hectorhivers8180 si se fija los encuadres, iluminación e incluso focal en interiores con las velas es similar a la pelicula Barry Lyndon.
0:00 para los que se quejaban de que ya no ponías las voces en la intro jeje
Mientras miraba comentarios de esta película, vi una frase de un escritor (de hecho, creo que fue uno de los generales de Napoleón, aunque este dato se me escapa) que decía algo así, refiriéndose a la literatura histórica no fiel a la historia: "Si vas a violar a la Historia, asegúrate de darle buenos hijos".
Creo que esta frase resume bastante bien lo que dice este vídeo en general.
Sí, conozco la frase! La dijo mi sobrado Alejandro Dumas. "Es cierto que violo la Historia, pero al menos le hago hermosos hijos". Y lo cierto es que entiendo el punto. Soy historiadora, y como tal muy consciente de las libertades que se toma en sus novelas... Pero gracias a él supe quién era el cardenal Richelieu, la reina Margot, Luis XIII, Catalina de Medici, Nostradamus... Gracias a la ficción histórica tuve mi primera aproximación a personajes que me interesarían lo suficiente como para estudiarlos "en serio".
@@alienaumbrae1817 Yo me considero un entusiasta de la Historia, aunque no he profundizado mucho en algunos de sus temas. Aprecio que me haya respondido informándome a quién le pertenece la frase. Y estoy completamente de acuerdo con lo que dijiste. Ciertas producciones con incoherencia históricas pueden ser la introducción para que profundicemos más en la realidad histórica.
12:18 lo que queria, como buen pirata británico, es hablar mal de Napoleón, sin más
¿No es un poco pronto para el modo Navidad?
Porcieero, yo soy de los frikis que se tira de los pelos viendo cosas poco historicas
No, no es pronto. Es elomentonpreciso, la temporada de adviento. Además aquí en Alemania es exagerado.
El problema con la Napo del tío Ridi es que es fastidiosa a tres tablas según dicen los que se la durmieron. La del tío gibi estaba demasiado buena y a media humanidad le dio igual que dijeran mentiras. A día de hoy le sigue dando igual. Solo los ingleses se pusieron a lloriquear en voz alta por esa película.
Habiendo leído algo sobre el periodo , comparto plenamente tu opinión. La película es mala porque no adaptó la genialidad del personaje en ningún momento. La única escena "memorable" es la coronación y solo porque está excelentemente bien representada, pero un grupo de actores de colegio con ese presupuesto lo habría hecho igual.
Es verdad que no eres ducho en historia, no deberias hacer un recap de historicidad en el cine si te vas a tragar cada tonteria que un academico gringo tiene que decir al respecto.
A que te refieres?
Estoy harto de la gente que se queja por el rigor histórico. "En salvar al soldado Ryan usan una cantimplora que no se invento hasta 1948". Si quieres ver un documental, vete a La2
Perdón. Riley Scott está senil. Lo siento. Es uno de los grandes de la historia del cine. Pero ahora es un señor que está senil. Ya lo era en las precuelas de Alien (covenant). Aquí lo sigue siendo. Una verdadera lástima.
se me hace mas fácil creer que Scott por ser ingles desarrollo un Napoleon mas antipático y plano algo denigrante a lo que se supone que fue, incluso es lo que dicen los franceses.
En síntesis, esta peli trata de la vida de Napoleón, si Napoleón hibiese vivido con 30 de glucosa en la sangre
Nadie:
El tirador de los irregulares ingleses en waterloo (con una mira telescopica anacronica y absurda teniendo en cuenta que por estriado que sea el cañon de los rifles de los irregulares, el cono de dispersion de un perdigon de la epoca hace que a esa distancia sea mas probable que le caiga un rayo que que reciba un disparo directo del tirador) dirigiendose a Wellington: "tengo a Napoleon a tiro señor"
Ahora que lo pienso podria haber sido un alivio humoristico de la pelicula y no lo he pillado.
Mi mayor problema con la película fue la relación entre Napoleón y Josefina. Me pareció demasiado larga y aburrida.
Con Napoleón tuve el mismo problema que con Alexander. Las dos películas llegan incluso a ridiculizar a sus personajes, este Napoleón es patético como lo fue el Alejandro Magno de Colin Farrell.
Una película histórica TIENE que tener rigor histórico por lo menos.
Ese es un mito popular. La mayoría de las llamadas películas históricas tienen problemas de rigor.
Rigor histórico ¿según quién? La misma historia tiene muchas imprecisiones, sumarle que es según si se es dominador o dominado en ella, si hay o no fechas exactas, si hay o no documentos que así lo demuestren, y un eterno y largo etc.
Problema numero uno, para contar la historia de Napoleon, se requiere más que una sola película, se requerirían muchas, y cada una contando cada aspecto de su vida y su deseo de hacer la paz.
Y problema numero dos, la mejor forma de contar la propia vida y campaña del "Le Petit Caporal", sería más bien una miniserie antes que una película, sino, vean, aun no siendo la mejor cosa, pero igual pasable, miniserie del 2002 hecha en francia, que está muy buena en lo que quieren contar
¿Pasable? !!?? Es la mejor serie de Napoleón hasta la fecha, todos los actores dan la talla, en especial John Malkovich.
@@Gkloman Cuando digo pasable, me refiero a que, en algunos puntos si es muy buena, pero en otros, donde ya los ves y comparas con otros, como las batallas de Arcole, o Aspern y Essling, te dejan con sabor de que faltó más, incluso con Jena Auerstedt, y de los pocos mariscales que se ven, no aparecen los amigos de Napoleón, a excepción de Murat, Lanne, que solo hace acto de presencia, Marmont, o incluso Bessiere, el mejor comandante de su guardia Imperial, o Berthier, el único que supo administrar a la Grand Armée en todas las campañas antes de huir a Baviera para debatirse que hacer, y luego ser defenestrado. Ya por lo demas es increible, incluso en el regreso a la isla de elba, pero para saber más, uno tendría que explorarlo a gran escala, algo al estilo de las serie de HBO Game of thrones, pero con más temporadas, y centradas cada una en un aspecto de Napoleón, y como era las relaciones con cada uno de sus veintiséis mariscales que tuvo bajo su mando
La mejor película histórica que puede hacer este Scott hoy en día es una comedia del glorioso Brexit y del legendario Boris Jhonson. Muchos ánimos my fiend!
La escena más chistosa de esa tragicomedia, es cuando los britis preguntan anonadados: "¿Por qué diablos las instituciones europeas se tienen que ir de reino unido? Si aquí se ven bien lindas y les tenemos cariño. Nontiendo"
@@noguerita3075 Es verdad, ahora están encantados con el autobloqueo tantos empresarios ingleses que tenían su mercado en la UE, ya que los datos económicos no tienen la menor importancia, simplemente hablamos de duplicidad institucional obviamente. Si Napoleón lo hubiera tenido en cuenta...
Yo tampoco soy excesivamente estricto con el 'rigor histórico' de las películas, de hecho el Reino de los Cielos se pasa el rigor histórico por el arco del triunfo, y aún así la disfrute como un enano y es una de mis pelis favoritas. Dicho esto, tengo que decir que personalmente Napoleón me decepciono soberanamente, y no me dormí en el cine de milagro.
hablando de este tipo de películas entiendo que no se requiera rigor histórico mas que nada para tener una mejor historia o por querer contar algo que les gustaría, pero que opina de los que se venden como documental y por ende como algo con rigor histórico como el de Cleopatra de netflix
Eso es otro tema, claro. El cine es cine. Un documental exige rigor.
O sea que el cine cumpliría con las normas históricas de la segunda intempestiva de Nietzsche.
Si tú lo dices.
La de JFK es de las mejores películas de los 90, que va a saber un crítico de cine, de entonces o de ahora?😂😂😂
5:25 de los mayas no tengo idea, pero creeme que de los aztecas si, y esos eran odiados hasta por sus vasallos...
Y los mayas tres cuartos de lo mismo. Lo del mito del “buen salvaje”, es eso, un mito.
En lo visual es un joya, pero Napoleón como personaje es lo más apático, descafeinado y anti-carismático que he visto en mi vida, el guión es una mierda sin más.
Me esperaba algo como Gladiador, nada de rigor histórico pero a cambio de una historia épica espectacular, esto es una mierda por más Ridley Scott que seas.
11:00 dale a un director británico la historia de un emperador francés y te hará esto... Viva la leyenda negra
0:57 lo malo es que si ya había leyenda negra en su tiempo, lo suyo, en la actualidad, sería corregirla
Gran vídeo, como siempre.
Gracias!
yo creo que el rigor histórico en este caso habría servido de mucho, no hace falta inventar nada o añadir drama con Napoleón, Solo con limitarse a contar su vida habríamos tenido un peliculón. en serio, estudien la vida de Napoleón y van a fliiiiiipar. un máquina el pana.
Ya, pero eso no es lo que quieren contar hoy día.
Pero es que lo que están haciendo con los valores que dicen promover parece un sabotaje.
El tema es coger un personaje admirado, con razón o sin ella, sea histórico o ficticio, y desacreditarlo o ridiculizarlo. Sea Napoleón, Luke Skywalker, Indiana Jones o James Bond. Sí son hombres, son idiotas.
@@carlosvellosillo6793 no creo que vaya por ahí, pero entiendo su resentimiento. Yo lo achaco más a que se quiso obviar la cuestión histórica (como suele suceder en estos casos, en pro del dramatismo y la épica) y les salió algo un poco a caballo entre ambas cosas sin aclararse del todo. Nos intentan mostrar un Napoleón héroe sin decirnos como ni porqué llega a ser héroe y al mismo tiempo un napoleón amante, sin llegar a mostrárnoslo del todo cayendo en el cliché.
Insisto solo mostrándonos su vida a rigor, sea militarmente o como amante, (preferiblemente como militar) habría bastado para tener un éxito.
Recomiendo leerse El Príncipe comentado por Napoleón. No tiene pérdida.
2:15 cada vez estoy más concienciado en contra de lo que ha dicho el tipo... Más leyenda negra no plis
Aunque entiendo y concuerdo con tu punto Javier, creo que la exigencia histórica es bien fundamentada, yo también disfruto de un corto o largometraje al rockambolesco estilo de Hollywood pero vivimos épocas donde la representación y la falta de rigor en las historias es más importante. El querer exigir rigor histórico es un acto de anarquía contra está agenda, por el valor de la verdad. Y creo yo que una historia bien contada desde la veracidad es tan o más contundente que el antiguo formato de Hollywood. Caso propicio para el ejemplo es la sociedad de la nieve que destaca un poco más que la cinta Alive, en la exigencia histórica.
No sé quién es Javier. Pero no estoy de acuerdo contigo.
Ridley es tremendo director pero en esta si se cago, supongo que eso pasa cuando te dejas llevar con el espíritu de la época. Para mí es una miércoles de peli
Deseando verlo gabriel
Otra grandísima producción con muchos errores históricos y que te la comes con patatas es la serie inglesa Yo, Claudio. No puedes despegarte de la pantalla desde que empieza hasta que acaba
10:09 no me j**das ¡¿eso estaba en la pelicula?! Ridley te pasates sin lugar a dudas.
e de decir que lo bueno que le saque a la pelicula fue que me diera interes en videos de errores historicos de obras de ficcion
A Willian "nadie lo conocía" antes de la película, crear un fantasía en base a ese personaje es mucho más fácil, hacerlo con personajes históricamente relevantes y conocidos mundialmente es más complicado por q la gran mayoría ya conoce algo de él y criticara las "licencias creativas"... Cómo esa Ana Bolena africana 😂😂
A mi me dio la impresión de que a
Ridley Scott no le cae bien Napoleón
Dios este primer comentario lo hago sin ver el vídeo, solo la intro. Me ha encantado que metieras lo del ho ho ho de papa Noel...de verdad que cada vez que veía Willow en tu canal decía: "ojala que este año haga el ho ho ho porque queda muy ambientador". Un crack Gabriel. Ya el siguiente comentario en ver el vídeo. Vamos a ello