Eso no hace falta, el problema se puede resolver suponiendo que se mueve hacia un lado y se sacan las cuentas, al final los resultados indicaran el movimiento.
En esta explicación veo que no determina una ecuación general para la aceleración y es por eso que hay un error en calculo de la aceleración y por tanto en la tensión. Si quieres compruébalo en el siguiente link fisica-ut.blogspot.com/p/doble-plano-inclinado.html donde encontraras una simulación de un doble plano inclinado con rozamiento y con ella puedes reproducir el caso particular de su ejercicio; cuando m1=100kg, coeficiente de rozamiento u1=0.12 y un angulo de inclinación alpha=20° para el primer plano y m1=80kg, coeficiente de rozamiento u2=0.2 y un angulo de inclinación beta=60° para el segundo plano. Se dará cuenta que la aceleración es a=2.79m/s² y la tensión es T=535.1N. Tambien se dará cuenta que el movimiento va en sentido de las manesillas del reloj y no lo que usted ha calculado.
En esta explicación veo que no determina una ecuación general para la aceleración y es por eso que hay un error en calculo de la aceleración y por tanto en la tensión. Si quieres compruébalo en el siguiente link fisica-ut.blogspot.com/p/doble-plano-inclinado.html donde encontraras una simulación de un doble plano inclinado con rozamiento y con ella puedes reproducir el caso particular de su ejercicio; cuando m1=100kg, coeficiente de rozamiento u1=0.12 y un angulo de inclinación alpha=20° para el primer plano y m1=80kg, coeficiente de rozamiento u2=0.2 y un angulo de inclinación beta=60° para el segundo plano. Se dará cuenta que la aceleración es a=2.79m/s² y la tensión es T=535.1N. Tambien se dará cuenta que el movimiento va en sentido de las manesillas del reloj y no lo que usted ha calculado.
Hola! He visto que minprofe hace que en la fuerza de rozamiento se multiplique con la masa por la gravadad en vez de hacer las fuerzas en y, está bien hacerlo de ese método? Varia en el resultado de la aceleración y la tensión?
En esta explicación veo que no determina una ecuación general para la aceleración y es por eso que hay un error en calculo de la aceleración y por tanto en la tensión. Si quieres compruébalo en el siguiente link fisica-ut.blogspot.com/p/doble-plano-inclinado.html donde encontraras una simulación de un doble plano inclinado con rozamiento y con ella puedes reproducir el caso particular de su ejercicio; cuando m1=100kg, coeficiente de rozamiento u1=0.12 y un angulo de inclinación alpha=20° para el primer plano y m1=80kg, coeficiente de rozamiento u2=0.2 y un angulo de inclinación beta=60° para el segundo plano. Se dará cuenta que la aceleración es a=2.79m/s² y la tensión es T=535.1N. Tambien se dará cuenta que el movimiento va en sentido de las manesillas del reloj y no lo que usted ha calculado.
Hola profe. Excelente su explicación. Al hacerlo en forma todo digital lo hace más atractivo y más claro, porque se puede ver bien y no da lugar a dudas de lo que escribe. Podría decirme, q programas utiliza para hacer los dibujos y fórmulas para dar la clase? GRS
Que tal Javier, muchas gracias por tu comentario, y claro con gusto Las láminas y animaciones las hago con el editor de fórmulas del fiel PowerPoint La grabación, música y efectos adicionales con el programa CAMTASIA Espero te ayude y Bienvenido a mi canal
Buenas tardes, tengo un problema similar al que usted resolvió. Sin embargo, me piden calcular el coeficiente de rozamiento de la segunda superficie. No me dan ningún dato adicional. Tengo las masas, los ángulos, y un solo coeficiente
Estimado Ronny Online, porque razón considera poner uk para ambos bloques, si en el ejercicio le indica que cada bloque tiene su respectivo coeficiente de fricción, el bloque 1 tienen us= 0.2 y el bloque 2 tiene un uk = 0.12,
@@israelarnao si no estoy mal el problema nos da el coeficiente de friccion estático (us) y el cinético pero el dijo que solo iremos a usar el cinético(uk) por esa razón no uso el estático
Profe al operar las ecuaciones la aceleracion en la ecuacion restante ni deberia ser 2a? Pues se operarian las masas y las aceleracion por aparte no? Muchas gracias, gran video!!!
No, es solo un distractor, serviría por ejemplo si te ponen esta pregunta adicional " si se corta la cuerda, ¿cuál es la aceleración que toma el bloque 1 (o 2 da igual)" en este caso y para esta pregunta se usaría el coeficiente de fricción estatico
Que tal Luis si la aceleración es negativa significa que el sistema se mueve en el sentido opuesto al que escogiste inicialmente, pero el problema está correcto. Puedes solo indicar el cambio de sentido, o si es un trabajo puedes cambiar el sentido y realizar nuevamente los cálculos para entregarlo con aceleración positiva.
@@RonnyOnline Gracias por la respuesta flash profe jaja. Me sale un valor muy chico -0.29 m/s2, el problema es que haciéndolo hacia el otro sentido igual me sale negativo, pero -1.58 m/s2 siento que algo anda mal jajaja, que crees que pueda ser?
Luis Noboa revisa bien los cálculos, pero cuando ambos sentidos dan negativos es que el sistema realmente no se mueve, ya que el factor de fricción estático es suficiente para evitar deslizamiento
se usa para esta pregunta " si se corta la cuerda, ¿cuál es la aceleración que toma el bloque 1 (o 2 da igual por cual pregunten)" para esta pregunta se usaría el coeficiente de fricción estático
no porque están amarrados, haz el ejercicio de amarrar dos objetos de masas muy diferentes y deslízalos por una superficie veras que se mueven al mismo tiempo
Pide la aceleración del sistema el ejercicio, por ende se mueve, y se puede verificar con la trigonometría que hizo al inicio cuál cuerpo ejerce más fuerza gracias a su peso y el ángulo, y ahí se asume si sentido.
Ídolo, crack, vestía, titán, capitán de navío, general de generales, me salvaste del dilema más grande de mi vida, ídolo de la vida
Es el mejor video que he visto sobre el tema, muy claro, muy bien ilustrado, excelente ronny
Hace un mes encontré estos ejercicios y me ayudaron muchísimo a comprender ❤. Gracias Rony
muchas gracias ronny es un genio de la forma que explica los temas!
Gracias por tu comentario Nacho y por haber sugerido este ejercicio para mi un gusto.
muchas gracias, me acabas de resolver todas mis dudas en un solo video, sigue así!
Que bueno te haya servido Ane, un placer apoyar y Bienvenida a mi canal
Muy buen video, muy clara la explicación...lo del angulo, las componentes del peso, la suposición del sentido del movimiento.....gracias
Eso no hace falta, el problema se puede resolver suponiendo que se mueve hacia un lado y se sacan las cuentas, al final los resultados indicaran el movimiento.
increíble, acabas de salvar una parte de mi examen anual con este video, muchas gracias. Me subscrubo
muchas gracias, un crack👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
Sos el mejor rey 👑
Gracias por tu comentario no olvides que puedes colaborar en el boton de super gracias 🤗
me serviste de mucha ayuda... gracias
Gracias por tu comentario, no olvides suscribirte darle like y comparte
No olvides que puedes colaborar en el botón de Super Gracias 🤗
quw genio como explicas! gracias
Muy buena explicación, me sirvió de mucho, gracias. 👍
Gracias por tu comentario, que bueno te haya servido el contenido, bienvenido, suscribete y comparte
En esta explicación veo que no determina una ecuación general para la aceleración y es por eso que hay un error en calculo de la aceleración y por tanto en la tensión. Si quieres compruébalo en el siguiente link fisica-ut.blogspot.com/p/doble-plano-inclinado.html donde encontraras una simulación de un doble plano inclinado con rozamiento y con ella puedes reproducir el caso particular de su ejercicio; cuando m1=100kg, coeficiente de rozamiento u1=0.12 y un angulo de inclinación alpha=20° para el primer plano y m1=80kg, coeficiente de rozamiento u2=0.2 y un angulo de inclinación beta=60° para el segundo plano. Se dará cuenta que la aceleración es a=2.79m/s² y la tensión es T=535.1N. Tambien se dará cuenta que el movimiento va en sentido de las manesillas del reloj y no lo que usted ha calculado.
MUCHISIMAS GRACIAS
Ecxelente aplicación. Gracias Profesor
Es lo mejor del mundo
Grandeee!! 🙌
Excelente video maestro, Saludos desde Argentina!
Gracias Lucas que bueno te haya servido, igual un saludo de un venezolano actualmente en Chile. Y Bienvenido a mi canal
En esta explicación veo que no determina una ecuación general para la aceleración y es por eso que hay un error en calculo de la aceleración y por tanto en la tensión. Si quieres compruébalo en el siguiente link fisica-ut.blogspot.com/p/doble-plano-inclinado.html donde encontraras una simulación de un doble plano inclinado con rozamiento y con ella puedes reproducir el caso particular de su ejercicio; cuando m1=100kg, coeficiente de rozamiento u1=0.12 y un angulo de inclinación alpha=20° para el primer plano y m1=80kg, coeficiente de rozamiento u2=0.2 y un angulo de inclinación beta=60° para el segundo plano. Se dará cuenta que la aceleración es a=2.79m/s² y la tensión es T=535.1N. Tambien se dará cuenta que el movimiento va en sentido de las manesillas del reloj y no lo que usted ha calculado.
Este modo de hacer me encanta gracias profe
Que bueno te haya gustado Cristian Bienvenido a mi canal
Gracias por la variedad.
Gracias por tu comentario, que bueno te haya servido el contenido, bienvenido, suscribete y comparte
Hola! He visto que minprofe hace que en la fuerza de rozamiento se multiplique con la masa por la gravadad en vez de hacer las fuerzas en y, está bien hacerlo de ese método? Varia en el resultado de la aceleración y la tensión?
muy buena su explicación. gracias
Gracias por el comentario Geronimo y Bienvenido a mi canal
En esta explicación veo que no determina una ecuación general para la aceleración y es por eso que hay un error en calculo de la aceleración y por tanto en la tensión. Si quieres compruébalo en el siguiente link fisica-ut.blogspot.com/p/doble-plano-inclinado.html donde encontraras una simulación de un doble plano inclinado con rozamiento y con ella puedes reproducir el caso particular de su ejercicio; cuando m1=100kg, coeficiente de rozamiento u1=0.12 y un angulo de inclinación alpha=20° para el primer plano y m1=80kg, coeficiente de rozamiento u2=0.2 y un angulo de inclinación beta=60° para el segundo plano. Se dará cuenta que la aceleración es a=2.79m/s² y la tensión es T=535.1N. Tambien se dará cuenta que el movimiento va en sentido de las manesillas del reloj y no lo que usted ha calculado.
Hola profe. Excelente su explicación. Al hacerlo en forma todo digital lo hace más atractivo y más claro, porque se puede ver bien y no da lugar a dudas de lo que escribe. Podría decirme, q programas utiliza para hacer los dibujos y fórmulas para dar la clase? GRS
Que tal Javier, muchas gracias por tu comentario, y claro con gusto
Las láminas y animaciones las hago con el editor de fórmulas del fiel PowerPoint
La grabación, música y efectos adicionales con el programa CAMTASIA
Espero te ayude y Bienvenido a mi canal
Eres un crack, le entendí más que a mí maestra de mecánica!!!
Gracias por tu comentario, no olvides suscribirte darle like y comparte
Que buen video
Gracias por tu comentario, que bueno te haya servido el contenido, bienvenido, suscribete y comparte
te quiero
Hola Andrea, gracias por tu comentario, espero que te haya servido el contenido y bienvenida
Una pregunta y si no tuviese la masa del segundo bloque como lo hallo?
Buenas tardes, tengo un problema similar al que usted resolvió. Sin embargo, me piden calcular el coeficiente de rozamiento de la segunda superficie. No me dan ningún dato adicional. Tengo las masas, los ángulos, y un solo coeficiente
Que tal Larben, puedes enviar foto del ejercicio original a mi correo: ronnyenlinea@gmail.com
Estimado
razón
Estimado Ronny Online, porque razón considera poner uk para ambos bloques, si en el ejercicio le indica que cada bloque tiene su respectivo coeficiente de fricción, el bloque 1 tienen us= 0.2 y el bloque 2 tiene un uk = 0.12,
@@israelarnao si no estoy mal el problema nos da el coeficiente de friccion estático (us) y el cinético pero el dijo que solo iremos a usar el cinético(uk) por esa razón no uso el estático
Hola profe necesito que me ayude a resolver uno que es de mucho análisis
Si el ángulo de 60 va von Y la otra forma también podría ser q el angulo de 30 va con x?
Profe al operar las ecuaciones la aceleracion en la ecuacion restante ni deberia ser 2a?
Pues se operarian las masas y las aceleracion por aparte no?
Muchas gracias, gran video!!!
No, porque de ese lado te queda 100 x a + 80 x a,
cuando sacás factor común te queda (100 + 80)a
por eso da 180a
Excelente!!!
Espero leas mi comentarío aunque lo dudo , y entonces porque nos dan el coeficiente de fricción estático nos sirve de algo ?
No, es solo un distractor, serviría por ejemplo si te ponen esta pregunta adicional " si se corta la cuerda, ¿cuál es la aceleración que toma el bloque 1 (o 2 da igual)" en este caso y para esta pregunta se usaría el coeficiente de fricción estatico
Profe, como sería entonces en otra dirección? No entiendo como hacerlo hacia el otro lado
en ambos cuerpos calcaste el mismo coeficiente de fricción, cuando buscas el problema no es asi en masa 1 es 0.2 y en mas 2 es 0.12
☝🏼🤓🙋🏻♂️👍🏼
Profesor lo hice exactamente así pero la aceleración me sale negativa, que significa??
Que tal Luis si la aceleración es negativa significa que el sistema se mueve en el sentido opuesto al que escogiste inicialmente, pero el problema está correcto. Puedes solo indicar el cambio de sentido, o si es un trabajo puedes cambiar el sentido y realizar nuevamente los cálculos para entregarlo con aceleración positiva.
@@RonnyOnline Gracias por la respuesta flash profe jaja. Me sale un valor muy chico -0.29 m/s2, el problema es que haciéndolo hacia el otro sentido igual me sale negativo, pero -1.58 m/s2 siento que algo anda mal jajaja, que crees que pueda ser?
Luis Noboa revisa bien los cálculos, pero cuando ambos sentidos dan negativos es que el sistema realmente no se mueve, ya que el factor de fricción estático es suficiente para evitar deslizamiento
@@RonnyOnline Muchas gracias!!
Luis Noboa éxitos Luis y Bienvenido a mi canal
Entonces se mueve hacia la derecha porque el peso en X es mayor el de la derecha?
Es correcto
Para que utilizo el miu estático ?cómo puedo usarlo ?
se usa para esta pregunta " si se corta la cuerda, ¿cuál es la aceleración que toma el bloque 1 (o 2 da igual por cual pregunten)" para esta pregunta se usaría el coeficiente de fricción estático
Profe, como sabemos cual de los dos datos de fricción es el estático y el cinético?
Lo dice en el enunciado indirectamente, como el sistema se muestra en movimiento se usa el coeficiente cinético
entonces la tensión 2 en el bloque 2 es mayor?
Que tal Wilmer en este caso la Tensión es una sola la misma para ambos bloques, la polea no presenta fricción.
los bloques no deberian tener diferentes aceleraciones? y si no es asi cuando pasa eso?
no porque están amarrados, haz el ejercicio de amarrar dos objetos de masas muy diferentes y deslízalos por una superficie veras que se mueven al mismo tiempo
Y como sería para la aceleración de un solo bloque
y si solo tengo un coeficiente y la otra es lisa?
Porque se asume que el bloque se mueve y por ende usas el coeficiente de roce dinamico ? ??
Pide la aceleración del sistema el ejercicio, por ende se mueve, y se puede verificar con la trigonometría que hizo al inicio cuál cuerpo ejerce más fuerza gracias a su peso y el ángulo, y ahí se asume si sentido.
Q paso con el rozamiento 0.2 ¿?
es el coeficiente estático, no se usa en este ejercicio, es solo un distractor
ESTOY APRENDIENDO MUCHO MEJOR ... QUE EN CLASES
😄
el coificiente de rozamiento es 0.2 para la masa 1 usted puso la de la masa 2