CÓMO MANTENER LA CALMA Y NO DEJAR QUE NADA TE AFECTE: 10 ENSEÑANZAS BUDISTAS | BUDISMO

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 6 фев 2025
  • La vida está llena de momentos que nos desafían, y muchas veces nuestras emociones se ven alteradas por lo que ocurre a nuestro alrededor. Las críticas, las expectativas y las situaciones imprevistas pueden hacer que nos perdamos en el caos emocional, pero el budismo ofrece un camino hacia la serenidad. A través de sus enseñanzas, podemos aprender a mantener la calma, la claridad y la paz interna, sin importar lo que suceda en el mundo exterior.
    En este vídeo exploraremos 10 enseñanzas budistas que te ayudarán a ser más consciente de ti mismo y de cómo las circunstancias no tienen por qué afectarte. Si las integras en tu vida, podrás enfrentar cualquier desafío con sabiduría y tranquilidad, cultivando una vida más plena y consciente.
    Antes de empezar, dale me gusta al vídeo y suscríbete al canal para que no te pierdas nuestros nuevos vídeos.
    Enseñanza 1. Entender la impermanencia para que nada te afecte.
    La impermanencia es una de las enseñanzas más transformadoras del budismo. Nos recuerda que todo en esta vida es pasajero: desde las emociones que sentimos hasta las situaciones que vivimos. Nada permanece igual para siempre. Al aceptar esta verdad, dejamos de aferrarnos a lo que nos hace daño y aprendemos a fluir con los cambios. Esto no significa que ignoremos el sufrimiento, sino que lo veamos como parte del ciclo natural de la vida.
    ¿Te has dado cuenta de cómo las tormentas emocionales parecen eternas mientras las vivimos, pero luego, al mirar atrás, desaparecen como niebla al sol? Esa es la naturaleza de la vida. Los momentos difíciles no son permanentes, así como tampoco lo son los buenos. Esto nos enseña a disfrutar lo positivo sin miedo a perderlo y a enfrentar lo negativo con la certeza de que también pasará.
    Es común que lo que otras personas dicen o hacen nos afecte profundamente. Pero aquí está el secreto: esas palabras o acciones no definen quién eres. Son como hojas que caen de un árbol con el viento; pasajeras y sin poder sobre tu esencia. Tu verdadero ser está más allá de las opiniones y juicios de los demás, y comprender esto te da una libertad que nadie puede quitarte.
    Aceptar que las personas cambian es otro aspecto clave de la impermanencia. Todos estamos en un constante proceso de transformación. Tal vez alguien que antes te apoyaba ahora ya no lo hace, o viceversa. Al aceptar esta realidad, dejamos de esperar que los demás sean siempre como queremos y empezamos a valorar cada momento compartido por lo que es, no por lo que queremos que sea.
    Una forma práctica de entender la impermanencia es observar nuestra propia mente. ¿Te has fijado cómo cambia tu estado de ánimo a lo largo del día? Por la mañana puedes sentirte motivado, y por la tarde, agotado o incluso frustrado. Si te recuerdas constantemente que estas emociones son temporales, te resultará más fácil no identificarte con ellas. No eres tu tristeza ni tu alegría; eres el espacio donde estas emociones aparecen y desaparecen.
    Un dato curioso es que, en el budismo, se utiliza mucho la metáfora del río para explicar la impermanencia. Un río nunca es el mismo, porque el agua está en constante movimiento, pero al mismo tiempo siempre es río. Así somos nosotros: cambiamos continuamente, pero nuestra esencia permanece. Comprender esto nos ayuda a aceptar los cambios sin perder nuestra identidad.
    Cuando nos aferramos a las cosas, sufrimos porque queremos que sean permanentes. Pero imagina esto: si las estaciones del año fueran eternas, ¿no perderíamos la belleza de cada una? Lo mismo ocurre con la vida. Todo tiene un principio y un fin, y eso es lo que hace que cada experiencia sea valiosa. Saber esto nos enseña a vivir con gratitud en lugar de con miedo.
    Un ejercicio poderoso es reflexionar sobre los momentos que más te han afectado en el pasado. ¿Dónde están ahora esas emociones? ¿Siguen tan intensas como antes? Probablemente no. Esto prueba que todo cambia y que el dolor, por intenso que sea, eventualmente se transforma. Esta reflexión puede ser un bálsamo cuando enfrentamos tiempos difíciles.
    La impermanencia también nos enseña a soltar lo que no nos sirve. Aferrarse a algo que ya no tiene sentido es como intentar retener arena entre los dedos: cuanto más fuerzas, más se escapa. Dejar ir no significa perder, sino hacer espacio para algo nuevo. Es un acto de confianza en la vida y en su capacidad de renovarse constantemente.
    En última instancia, entender la impermanencia no es resignarse, sino empoderarse. Es saber que nada externo puede definirnos ni controlarnos porque todo está en constante cambio. Al abrazar esta enseñanza, encontramos serenidad, gratitud y la libertad de ser quienes realmente somos, sin las cadenas del apego ni el peso del miedo al cambio.
    💡 ¡SUSCRÍBETE!
    💡 ¡ME GUSTA!
    💡 ¡COMPARTE!
    #budismo #buda #filosofíabudista

Комментарии • 4

  • @jorgeluismorenovallejo8474
    @jorgeluismorenovallejo8474 8 дней назад +1

    Gracias 🙏🙏❤️

  • @felicidaddharma
    @felicidaddharma День назад

    Es como volver a encontrarme después de un tiempo de trabajo agotador, la canción es realmente hermosa y significativa, gracias

  • @carloslanda9492
    @carloslanda9492 8 дней назад

    Cuántas Verdades Queridos Maestros, Gracias por compartir tantas Sabidurías e Iluminar nuestros caminos y nuestras vidas!!! Abrazo Enorme desde lo más profundo del Alma!!! Namasté

  • @ninajorge9899
    @ninajorge9899 9 дней назад +3

    Gracias por enseñarnos a mantener la calma y La Paz interior!! Fue un placer escucharlo fue un alimento para el alma!!