Gracias Daniel! Sería un honor que me escribiera e invitarle a nuestro grupo de whatsapp. Le dejo mi email. Le espero sociedadpizarras@gmail.com azillamass@gmail.com Si no le interesa puede responder por aquí y no se lo digo en otra ocasión.
Gracias Arturo! Sería un honor que me escribiera e invitarle a nuestro grupo de whatsapp. Le dejo mi email. Le espero sociedadpizarras@gmail.com azillamass@gmail.com Si no le interesa puede responder por aquí y no se lo digo en otra ocasión.
Hola Eulogio. Si me escribe y le incluyo en el grupo, le podremos informar. Se llama cantes de ida y vuelta al conjunto de los palos flamencos originados a partir de música popular hispanoamericana. Se consideran en este grupo la milonga flamenca, la vidalita, la rumba, la colombiana y la guajira entre otros.
@@flamendrodepizarra no se porque me lo parecía señor.Lo siento amigo y maestro,pero continuo sin aclararme para escribirle,he quedado con uy amigo que me ha de enseñar como, pronto podre si me lo permiten,estar en su grupo pues ahora mismo es lo que más me gustaría,como siempre gracias por su estupendo trabajo
Yo soy nieto de pepe de la flamenca,que alegría escucha a my abuelo,ole❤
Oleee que viva el cante flamenco!!
Gracias Daniel! Sería un honor que me escribiera e invitarle a nuestro grupo de whatsapp.
Le dejo mi email. Le espero
sociedadpizarras@gmail.com
azillamass@gmail.com
Si no le interesa puede responder por aquí y no se lo digo en otra ocasión.
Que grandes cantaores que sentido del ritmo me pregunto porque no salen esas voces
"Pepe el de la Flamenca" nació en Córdoba en 1889 y está bautizado en su parroquia de San Andrés. Barrio de buenos flamencos.
ole
Gracias Arturo! Sería un honor que me escribiera e invitarle a nuestro grupo de whatsapp.
Le dejo mi email. Le espero
sociedadpizarras@gmail.com
azillamass@gmail.com
Si no le interesa puede responder por aquí y no se lo digo en otra ocasión.
Aquí está el ejemplo Antonio. Merino casi anónimo
¿Es la milonga un cante de ida y vuelta?, pregunto
Hola Eulogio. Si me escribe y le incluyo en el grupo, le podremos informar.
Se llama cantes de ida y vuelta al conjunto de los palos flamencos originados a partir de música popular hispanoamericana. Se consideran en este grupo la milonga flamenca, la vidalita, la rumba, la colombiana y la guajira entre otros.
@@flamendrodepizarra no se porque me lo parecía señor.Lo siento amigo y maestro,pero continuo sin aclararme para escribirle,he quedado con uy amigo que me ha de enseñar como, pronto podre si me lo permiten,estar en su grupo pues ahora mismo es lo que más me gustaría,como siempre gracias por su estupendo trabajo