Disco de Arado. Es buen acero para cuchillos? II. Pruebas comparativas con AISI/SAE 1045 y 1070.

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 2 фев 2025

Комментарии • 53

  • @juanalbornoz2301
    @juanalbornoz2301 2 года назад +4

    Era el vídeo que estaba esperando!! Muy bien realizado!!! Estoy recién haciendo mis primeras hojas y tengo discos de sembradora, los que tienen ondulaciones, quería saber cuál era el mejor tratamiento térmico.. voy a seguir el tratamiento del acero al boro en aceite a 60°... Muchísimas gracias Zonda!! Muy útil el vídeo!!

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  2 года назад +1

      Hola Juan.! Si, vos sos uno de los que pedían por este video prometido. Me alegro que te sea útil y no dejes de comentarnos cómo te va con tus aceros de disco de sembradora.
      Un Saludo Chuchillero!

  • @danielsassus6489
    @danielsassus6489 Год назад +1

    Genial maestro te tomaste el trabajo que siempre quise hacer y que x vago nunca hice muy buen trabajo !!!

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  Год назад +1

      Hola Daniel
      Muchas gracias por su comentario y me alegra que le guste el vídeo.
      Un gran saludo Cuchillero!

    • @danielsassus6489
      @danielsassus6489 Год назад +1

      El 1045 lo descubri de casual forjando unos desbasadores muy buenos templados en aceite natural y otro que vale la pena es de los hierros de contruccion templados en agua , ojo solo el filo gracias amigo cuchillero un abrazo

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  Год назад +1

      @@danielsassus6489 muchas gracias por aportar su importante experiencia. Un gran saludo

  • @eponi.cuchillos
    @eponi.cuchillos Год назад +1

    Hola muy buen video, personalmente no me gusta mucho templar en agua pero no está de más saber los parámetros. Uso mucho disco de arado del mismo que usa usted otros con forma de pétalos en su circunferencia algunos más chicos y planos. Si le hago un recocido a todo el acero para quitar su dureza sino no hay brocas que aguante 😅 luego trabajo en la forma. Muy bueno el cuadro final saqué una captura de pantalla para tenerlo en cuenta, si hubiera sido un golaso que haya agregado tiempo y temperatura del revenido pero bueno es un gran video y para nada tedioso. Saludos

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  Год назад +2

      Hola Ariel. Me alegra que le gustara el vídeo. Me gustaría trabajar algún otro disco de arado para probar, pero el que yo consigo es solo ese parralero. Algunos aceros no se justifica templarlos en agua y otros si según los requerimientos del cuchillo
      Un gran saludo Cuchillero!

  • @hugoaguirre752
    @hugoaguirre752 2 года назад +1

    Hola Zonda mucha información para mis oídos pero de a poco voy aprendiendo gracias a usted, gracias por compartir sus conocimientos y dedicación, gracias.

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  2 года назад +1

      Hola Hugo. Gracias por su comentario.
      Es un vídeo muy largo y con mucha información. Tiene razón en ello, pero me pareció importante tratar todos estos temas juntos. Espero que le sea de utilidad en algo y nuevamente gracias.

  • @alvarobrat
    @alvarobrat 2 года назад +1

    Amigo zonda te felicito por esta labor científica se nota el trabajo que te llevo realizarlo días le dedicaste seguro🤝,te felicito 💪

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  2 года назад +2

      Muchas gracias Alvaro! Si, llevó muchos días, pero me parece valió la pena.
      Un abrazo grande!

  • @MARCELO-rm4ws
    @MARCELO-rm4ws 2 года назад +1

    Excelente video, muy didáctico, mis felicitaciones por su labor investigativa. En mi caso me estoy iniciando en esto de la cuchilleria como hobby y viene muy bien seguir aprendiendo de los diversos aceros. gracias por compartir sus conocimientos Maestro!!!!

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  2 года назад

      Marcelo, muchas gracias por sus apreciaciones y apoyo al canal.
      Una alegría que pueda compartir esta pasión por la chuchilleria.
      Soy solo un eterno aficionado y curioso irremediable, para nada un maestro.
      Un gran Saludo Chuchillero!

  • @manuel78776
    @manuel78776 2 года назад +1

    Excelente video maestro le comento e n el disco de arado me falló los normalizado hasta q le hice más de uno y en el diferencial quedan fantásticos mis respetos como siempre

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  2 года назад

      Hola Manuel. Gracias por su comentario.
      Cómo en todo acero reciclado, son muy importantes los normalizados, si son dos o tres mejor. El Temple diferencial quedan muy bien.
      Un gran saludo Chuchillero!

  • @pedrogaitan9086
    @pedrogaitan9086 Год назад +1

    EXCELENTE TRABAJO.!!! Felicitaciones...

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  Год назад

      Hola Pedro.
      Muchas gracias! Me alegra que le gustará el vídeo!
      Un saludo!

  • @juancarlos-ok6vs
    @juancarlos-ok6vs 2 года назад +1

    Excelente video.
    Tratando de aprenderles algo de ese hermoso arte de fabricación de cuchillos a nivel de entretenimiento para asados y trabajo de campo, carnear el animal, des hueseado de caprinos, cortar cartílagos, etc. si me salen bien luego pasar a espadas cortas y armar las de entrenar algunas artes marciales (algunas funcionales para exhibición de corte, prefiero que se doblen pero nunca se quiebren como las de acero inoxidable que es lo que suelen vender, y también algunas totalmente sin filo para entrenamiento que deberán ser medianamente flexibles pero igual, que no se quiebren así se doblen.)
    En el primer video pregunte varias cosas (pero solo hace unos minutos, no da tiempo que me lean aun, jejeje), deseo continuar un proyecto para la fabricación de mi primer par de Kukris (funcionales en asados y corte de leña); acá en los comentarios encuentro la respuesta casi al 70 %. Tengo mucho que seguir viendo en el canal. Muchas gracias por compartir conocimiento, igual a quienes comentan.
    Retomando a discos de arado (acero al boro) Leo que es bueno el tratamiento térmico anterior a los discos de arado cóncavos, yo lo enderece en frio y me quedaron dudas de eventual micro fracturas, etc.
    Creo que antes de continuar le daré una pulida superficial al óxido por si se observa algo. Agradeceré detalles sobre la metodología para recocido y normalizado (¿Es viable realizarlos en el horno de una estufa a gas de cocina típica?).
    No sé para acero al boro, si un imán permita estimar temperatura adecuada para el temple (entiendo que la temperatura más o menos ideal es cuando pierde el magnetismo en algunos aceros) pero no sé cómo se comportara el acero al boro, no dispongo de manera de medir temperatura, será en fragua artesanal a molino manual, y no tengo experiencia para orientarme por el color. Creo me tocara probar con imán. Agradeceré recomendaciones al respecto, sobre todo para tratamiento térmico (entiendo en aceite a 60 grados), sobre como estimar la temperatura ideal para el templado, lo mismo que para el posterior tratamiento de revenido.
    En este mi deseo de iniciar, por cuchillería, Un punto clave es saber si acero de disco de arado vale la pena o es muy complejo trabajarlo y para el caso sea mejor pasar a trabajar con muelles de autos (ballestas) para ir mas a la fija. La idea es que sean de trabajo tipo pesado (carnear, deshuesar, partir huesos, por eso me parece el Kukry multi propósito por ser como hacha), dure el filo, aguanten partir leña, servir de palanca para partir leña, etc. Mejor dicho, multipropósito.

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  2 года назад +2

      Hola Juan Carlos.
      Me alegra que le gustará el vídeo y su entusiasmo por el arte de la Chuchilleria.
      El acero al boro, de discos de arado si es bueno para cuchillos y salen muy resistentes y con mucha tenacidad.
      Enderezar en frio no es lo recomendable pero no quiere decir que si o si aparezcan microfisuras, pero si aumenta el riesgo.
      Recomendable es hacer un recocido previo y luego enderezar en caliente.
      El imán es una referencia de temperatura, no siempre es la ideal, no todos los aceros tienen las mismas temperatura ideal de templado. La imantacion se pierde aproximadamente a los 768/770 °C es es la llamada temperatura Curie. Para templado en aceite del disco de arado de necesitan unos 840°C por lo que hay dejar la pieza en la fragua unos segundos más para llegar a esta temperatura, cada fragua es diferente y le recomiendo usar la tabla de colores para ello .
      En recocido y el normalizado no se puede hacer en una estufa a gas de cocina porque nunca llegará a la temperatura necesitaría para esos tratamientos térmicos. Lo único que puede hacer en la cocina es el revenido si lo hace a 220/250°C porque una cocina si llega a esa temperatura.
      Entre el disco de arado y acero de elástico de auto, según mi punto de vista, es mejor el acero de elástico de auto (aunque no significa que el disco de arado sea malo). Aunque normalmente puede llevar más trabajo porque el espesor del elástico de amortiguador es superior a un disco y hay que forjar o desbastar más. El tratamiento térmico de los dos es similar en una fragua casera (a escala Industrial es muy diferente), aunque los aceros son muy diferentes ambos son de alta templabilidad y las temperaturas son parecidas.
      Un gran saludo Chuchillero!

  • @pablosavino5033
    @pablosavino5033 2 года назад +1

    Esto es oro, muchas gracias y felicitaciones.

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  2 года назад +1

      Pablo muchas gracias! Me alegra que le guste el vídeo
      Un gran saludo Cuchillero!

  • @trajtemberg
    @trajtemberg 2 года назад +1

    Hola Fernando. Para el 1045 te recomiendo el empleo de salmuera en vez de agua y una pasta de perlita que cubra todo lo que no es el filo.
    No soy cuchillero, pero solía fabricar herramientas de corte tangencial a partir de unos flejes de 4mm de espesor por 30mm de ancho que se utilizan para seccionar perfiles de laton varias veces por minuto. Saludos y gracias por semejante video.

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  2 года назад +1

      Claudio muchísimas gracias por su valioso consejo, no sabía de la posibilidad de cubrir con pasta de perlita la parte de la pieza que no es filo. Ahora buscaré dónde conseguir dicha pasta.
      Me alegra que le gustará el vídeo.
      Un gran saludo Chuchillero!

  • @renefernandez8307
    @renefernandez8307 2 года назад

    Buenas noches Don Zonda.
    Excelentes y didácticos los videos.
    Gracias por compartir su experiencia para enriquecer nuestros conocimientos.

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  2 года назад

      Hola René.! Muchas gracias por su comentario y permanente apoyo al canal.
      Un gran saludo!

  • @gabrieltroselli4713
    @gabrieltroselli4713 2 года назад +1

    Hola zonda,,excelente trabajo que hiciste, muy útil

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  2 года назад +1

      Gabriel, muchas gracias por tu comentario.
      Espero sea útil.
      Un gran saludo Chuchillero!

  • @alenickstadt8287
    @alenickstadt8287 День назад +1

    buenas maestro, entonces el revenido se lo haces a 200c° por 20min?

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  12 часов назад +1

      Hola! Si. Entre 200 y 230 por 20 a 40 minutos según el tamaño de la pieza y tenacidad buscaba.
      Un saludo Cuchillero!

  • @maurol1983
    @maurol1983 2 года назад

    Muy generoso como siempre!! buenísimo el video.gracias

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  2 года назад

      Mauro, muchas gracias por su consideración y comentario!
      Un gran saludo Chuchillero!

  • @leonardovictor8968
    @leonardovictor8968 2 года назад +1

    Espectacular una información muy valiosa

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  2 года назад +1

      Muchas gracias Leonardo.!
      Un saludo grande.

  • @juanvega1464
    @juanvega1464 2 года назад +1

    hola Zonda excelente trabajo, me fui muy útil, la verdad que nunca hice una "probeta" para analizar un poco el acero y templo siempre igual, por siempre tengo problema con la dureza. Gracias por la info, y te consulto... como medís la temperatura de austenización? muchas gracias abrazo grande!!!

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  2 года назад +1

      Hola Juan.
      Gracias por ver el vídeo y su comentario.
      La temperatura de austenizacion la calculo con la temperatura Curie (pérdida de imantación / A2/ 768 °C) cómo referencia y el color del acero (lo más importante). Por eso siempre templo a la misma hora de la noche (empiezo al atardecer pero templo ya de noche) para ver siempre el mismo color y brillo de cada temperatura.
      No todos los aceros tienen la misma temperatura de austenizacion, eso puede buscarlo en gráficos TTT de cada acero que suelen encontrarse en internet. Algunos aceros inclusive tienen austenizacion por debajo de la temperatura Curie.
      Un gran saludo Cuchillero!

  • @dardoveglio6188
    @dardoveglio6188 2 года назад +1

    Hola Fernández buenísimo el vídeo para sacarse dudas y segir aprendiendo . Como le conté hace un tiempo que yo forjó los resortes me gustaría saber que acero puede ser.

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  2 года назад +1

      Hoja Dardo. Muchas gracias por su comentario y me alegro que le gustará el vídeo.
      Los resortes (de amortiguadores supongo me dice) antiguos entiendo eran de 1070 (ej. Carretas, carros o autos antiguos) ahora se hacen con 5160, de mejor calidad que el 9260 (que normalmente es el material de las ballestas o elásticos de los amortiguadores), el 5160 tiene un poco más de cromo y menos silicio. Igual al 9260 es una una aleación de muy fácil templabilidad, por ello es templable en aceite.
      Igualmente no deje de comentarnos su valiosa experiencia sobre Temperaturas y medios de templado.
      Un gran saludo Chuchillero!

    • @dardoveglio6188
      @dardoveglio6188 2 года назад +1

      @@zondafernandez si lo temple en aceite son de amortiguador . También tengo una antigua llanta de sulqui supongo que debe ser acero . Pero no se si servirá para cuchillos .

  • @GustavoGalarza
    @GustavoGalarza 2 года назад +1

    Tremendo video, muy informativo

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  2 года назад

      Hola Gustavo . Me alegro que le sea de utilidad el vídeo. La verdad costó mucho hacerlo, pero hay mucha información en el
      Un Saludo Cuchillero!

  • @marianodelcastillo5534
    @marianodelcastillo5534 2 года назад +1

    Hola maestro! Tengo un pedazo de disco de arado traído de Santiago del Estero y un arado de Reja. Quisiera saber que temperatura se recomienda para el templado y posterior revenido. Muy útil el canal. Gracias y Saludos!

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  2 года назад +2

      Hola Mariano. El disco de arado (que es muy probable sea acero al boro) recomiendo tratarlo como fue el mejor resultado en este video. Primero recocido, luego normalizado, luego templado a unos 840 grados en aceite precalentado a 50/60 grados, inmediatamente después (antes de que se enfríe al todo) revenir en horno a 200 grados entre 30 y 60 minutos según tamaño de le pieza.
      Le dejo otros vídeos de tratamiento térmico a una pieza de disco de arado.
      Saludos
      ruclips.net/video/huPOJZrxazs/видео.html
      ruclips.net/video/ofE6D3xuMac/видео.html
      ruclips.net/video/w-gKNHIhnCk/видео.html

    • @marianodelcastillo5534
      @marianodelcastillo5534 2 года назад +1

      Muchas Gracias Maestro! Un Abrazo desde el Parque Industrial de Burzaco.

  • @manuteves2856
    @manuteves2856 2 года назад

    Hermoso video

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  2 года назад +1

      Hola Manu, muchas gracias!!
      Un Saludo Chuchillero!!

    • @manuteves2856
      @manuteves2856 2 года назад +1

      Yo asé poco que estoy haciendo cuchillos llevo muy poco tiempo y los primeros los ise con planchuelas de como 3 centímetros de gruesas primero empecé con ese material como para ir aprendiendo más el tema del desbaste y bueno ahora sí los ago de disco de arado y quería saber si los que ise de planchuela se puede templar o no sirven? Por qué por lo menos para la cocina sirven

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  2 года назад +1

      @@manuteves2856 es importante saber de qué material eran las planchuelas. De dónde las sacaste o que acero eran

  • @matiaspompili6053
    @matiaspompili6053 Год назад +1

    Por lo que tengo entendido el acero de disco de arado es de 15B30 lo eh tratado de templar pero no e podido se que lleva boro lo e templado en agua pero se vuelve a torcer por lo que tengo entendido se templa en 850 y 800 grados

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  Год назад +1

      Hola Matías.
      Gracias por ver el vídeo.
      Si. Es acero al boro. 15B30 en denominación Aisi. Creo en alguna parte del vídeo lo digo. La temperatura de austenizacion sí es cercana a los 850 grados, pero el líquido me parece mejor el aceite. Lo de que se vuelve a torcer puede ser por falta de una buena normalización del acero. Si es reciclado, cómo todo disco de arado, Yo lo suelo normalizar dos veces antes del templado
      Un gran saludo cuchillero

    • @matiaspompili6053
      @matiaspompili6053 Год назад +1

      @@zondafernandez un saludo

  • @pablovidela2628
    @pablovidela2628 2 года назад +1

    Hola ..gracias por tu aporte ....tengo uno antiguo ...el brasilero esta descartado .....a este otro le creo ....lw hare los testeos y pruba de fractura a ver como templa ....desde ua me suscribi a tu canal ......un saludo grande

    • @zondafernandez
      @zondafernandez  2 года назад +1

      Muchas gracias por tu comentario y suscripción.
      Un gran saludo