PROTEGE TU PLANETA Desde el país de Puerto Rico, mis felicitaciones por su tremendo esfuerzo en dar a conocer su cultura, su economía, su agricultura, sus paisajes tan hermosos, sus costumbres, sus tradiciones, su ecología, su medioambiente, la vida en el campo y exaltar la importancia del campesino. Además, sus sabios consejos a los diferentes niveles de gobierno. Sus sabios consejos a los que viven corriente arriba de las cuencas hidrográficas para que no contaminen las aguas que le dan vida y salud a los que viven en las partes bajas y en los márgenes de sus afluentes. Si protegemos los campos, los que los siembran y cultivan los mismos, salvaríamos todo el planeta tierra de la contaminación para las futuras generaciones. Darles a los jóvenes un sentido de pertenencia existencial para que protejan el planeta y la vida que habita en ella. Concienciar la gente que el planeta es un organismo vivo que hay que protegerlo. Que cada persona siembre y adopte al menos un árbol y una planta de flores para garantizar la polinización. Que en cada escuela pública o privada y agencias guberna-mentales para que siembren y adopten un árbol. Que siembren matas de flores para garantizar la polinización. Recuerda, protege la vida animal y favorezca las leyes que eviten el maltrato animal y su explotación. Los animales tienen el derecho natural de vivir en paz y su derecho a ser feliz y respetados. Que todos vivamos “una vida buena y una buena vida”. Hay que concienciar a los ciudadanos y a los turistas que visitan nuestros países que la deforestación, la erosión y contami-nación ambiental es la peor guerra de destrucción humana de todos los tiempos, donde todos perdemos. Evitar replanar los mogotes, lomas, colinas y montañas para la construcción descontrolada de los terrenos agrícolas y forestales. Hay que usar todos los medios de uso público para divulgar información, como los aeropuertos, vehículos públicos, centros, el uso de propaganda turísticas, la televisión, la prensa (radial, periodística, televisiva, medios electrónicos como la “internet”, tertulias, foros, conversatorios, en las cátedras, y en las escuelas. Hacer legislación ambiental para la protección agrícola y ecológica. Integrar en las campañas las iglesias con mensajes salubristas ambientales, publicar opúsculos de propaganda ambiental entre otros). Que todos evitemos desforestar y/o quemar la vegetación o ropaje protector de nuestra tierra. Orientar y evitar la contaminación visual, auditiva, respiratoria, ambiental, la quema en todas sus manifestaciones, el uso de pesticidas, plaguicidas (todas las sidas), prohibir la venta y uso de todos los productos transgénicos, el uso de productos químicos y tóxicos que afecten el medioambiente. Proteger la flora, la fauna silvestre y prohibir la caza de los mismos. Regular la pesca y los ciclos de reproducción de todas las especies. Exigir a cada agencia gubernamental y a cada empresa privada un Plan Ambiental de manejo y disposición de los desperdicios contaminantes, si alguno, para poder operar en el país. Fomentar la biodiversidad agrícola integrada en las fincas, en los huertos, en los márgenes de las carreteras y caminos públicos para agregar salud y belleza. Desarrollar en los patios de las escuelas huertos caseros y en los patios de los hogares. Fomentar la siembra de árboles, plantas medicinales y la siembra de plantas de flores variadas para facilitar la polinización, sembrar plantas aromáticas y el aumento de la fauna nativa y silvestre patrimonio natural y nacional de nuestros países. Rotar los cultivos agrícolas. Prohibir la perforación de posos de agua para uso comercial de la misma y así proteger los abastos de aguas subterráneas y los acuíferos. Hay que evitar por todos los medios disponibles la contaminación de las aguas de los ríos, las costas y de la vida que ahí habita. Desarrollar leyes proteccionistas agrícolas, frente a los productos importados. Crear un Departamento de competencia local con leyes y jurisdicción para que obliguen a la industria y negocios para garanticen que el consumo y venta de productos agrícolas y/o artesanales locales del país por lo menos en 75% de la actividad comercial que ellos comercialicen. Hacer obligatorio que las compras de productos utilizados por los comedores escolares sea de producción local. De esta manera se estimulará a los jóvenes a participar de la agricultura y la artesanía local. Es sumamente importante señalar aquí, la importancia crear bancos de semillas variadas para garantizar la seguridad alimentaria para el presente y el futuro de cada país. Recordar también estudiar y aplicar la influencia de las fases de la luna en la agricultura, teniendo en cuenta las diferencias de las mismas según cada hemisferio. Orientar a toda la gente del país, de la deseabilidad de usar en forma alterna la ingesta o consumo de los productos alimentarios cosechados sobre de la tierra, de los cultivados bajo la tierra. De esta manera mejoramos la salud de todos. Hay que concienciar a toda la gente, de que no debemos consumir productos agrícolas y animales de otro hemisferio, ya que estos están diseñados por la naturaleza para los seres que habitan y viven en los distintos hemisferios. El gobierno debe crear reservas forestales, reservas de terrenos agrícolas, reservas arbóreas, reservas de vidas silvestres, reservas acuáticas entre otras para garantizar la sobre vivencia, animal, vegetal para las futuras generaciones. Hay que crear fincas escuelas y estaciones experimentales agrícolas y animal, vida silvestre y exótica, para compartir conocimientos y fomentar la creación de bancos de semillas agrícolas y ornamentales. Sobre todo crear concienciación de todos y el respeto de toda vida existente y su importancia de su mejor conservación. Que cada ciudadano sea hacedor de la historia de su pueblo y sobre todo lo maravilloso de su gente. De esta manera se hace patria y se fomenta el turismo ecológico. Ser cultura y sobre todo un ser de bien. Que tu silencio no te haga participe silente. Debes aportar tus ideas, compartirlas y organizar grupos de concienciación humana y natural para que juntos salvemos el planeta. “Recuerda que el que tenga una antorcha está obligado a alumbrar el camino”. “ Hay razones del corazón que la razón no entiende” (Blas Pascal). Lemas: “Limpia, siembra y pinta”, “Yo soy Puerto Rico y Tú”. Desde el ESTADO LIBRE ASOCIADO del país de Puerto Rico, Francisco M. Carrasquillo Rivera. “Adelante”, Que así, nos ayude Dios.
Aquí durante la república había personas que pasaban por los pueblos para enseñar a los campesinos a cultivar ecológicamente....tuvimos una guerra civil.....y al término todo cambió....se olvidó la ecología....intereses claro.....gracias por el video, muy informativo , y necesario.
Gracias Don Pancho es un promotor e impulsa a estas generaciones que iniciemos la cultura orgánica que es maravillosa muy buen aporte como todo ecuatoriano Dios le Pague por el conocimiento impartido en este medio
Con cuanta sencillez y amor a la naturaleza nos comparte este señor sus conocimientos de agricultura orgánica, que Dios le permita compartir su experiencia a más personas. Que buen ejemplo a seguir. Felicidades. Saludos desde Puebla, México.
Desde España llevo mucho tiempo escuchando a este señor,sabio e inteligente,algún iré a la tierra de mi esposa,en Ecuador y aprovechar sus tierras con los conocimientos de este sabio, abrazos desde España
Maravilloso programa ¡Felicitaciones!, ¡Infinitas gracias! Por compartir esos conocimientos (agro-ecologico). ¡¡¡Saludos!!! Desde la región caribe (Norte De Colombia) Bendiciones 🙏🙏🙏
La esperiencia ; habla,construye,edifica,bendice... Que bendicion de explicacion de la maravillosa saviduria de este ser humano...mucho que aprender de el. Todopoderoso le llene de salud y abundancia de vida ,para que siga enseñando.felicitaciones..shalom.
Que sabiduría es algo impresionante como habla el señor gracias porque Dios no se equivocó al crear todo para el hombre......bendiciones al señor Francisco.
Buen video usted es muy inteligente tiene muchas razón tengo experiencia en la agricultura y confirmó que todo loque a dicho es verdad los fertilizantes químicos matan los microorganismos del suelo ,bendiciones ,gracias por compartir el video
Así es muchas personas no cuidan su alimentación comen puro procesado y ultraprocesado sin vida luego esa alimentacion pasa la factura con las enfermedades que aumentan cada día mas. Por eso es importante difundir el valioso aporte de los campesinos que trabajan duro en sembrar sano sin químicos para alimentarnos bien y con eso cuidar la salud de nuestras familias. Gracias S. Barbudo a continuar cuidando nuestras tierras y cuidando nuestras familas ustedes son sabios son libros vivientes. Abrasos mi estimado.
UN SALUDO DESDE COLOMBIA ..GRAN ENSEÑANZA...TENGO PLANEADO COMPRAR UNA FINCA NO MUY GRANDE,.COMO ME GUSTARIA TENER LA ENSEÑANZA DE ESTE GRAN HOMBRE..GRACIAS.
Señor Dios bendiga por muchos años su conocimiento. Quisiera hacerle una pregunta, tengo un árbol de aguacate es su tercera cosecha y todo el árbol está lleno de hongos y el fruto tambien se está dañando. Cómo hago para sanar este árbol de aguacate de esta maleza
Susana Tipan Hola Susana, la pollinaza no se recomienda cuando viene de la industria, o sea granjas donde alimentan a los pollos de manera industrial ya que junto con esa alimentación los pollos reciben muchos antibióticos y eso no es bueno para el suelo, pero si tiene un gallinero casero u orgánico donde pastan libres, allí si no habría problema con ese abono de pollos si te sirve
Genial respuesta mi amigo Guillermo, tambíen recordar que si tus tierras han sido dañada o es pobre el escremento de pollo puede afectar a las plantas, pero si tu tierra es buena y llena de vida de microorganismos ellas no tendran pobrema con el escremento de los pollos criados sanamente. Saludos.
Claro q vale!!...es cuestión de compostar!!...en unos 5 o 6 meses tiene un excelente abono.. en el compostage se alcanza una elevada temperatura y por ende ahi se elimina los malos elentos....solo hay q compostar...
Don José por favor ayúdeme quiero sembrar café pero con abonos organicos, pero un ingeniero de café me dice que no funciona con abono orgánico, que la mata va a producir muy poco café, eso es verdad?
Los mejores cultivos de café son organicos. busca videos del maestro jairo restrepo. lo principal has todo lo contrario lo que te diga los inges agronomos.
Lo amo cuando dice que habla a la Naturaleza...
PROTEGE TU PLANETA
Desde el país de Puerto Rico, mis felicitaciones por su tremendo esfuerzo en dar a conocer su cultura, su economía, su agricultura, sus paisajes tan hermosos, sus costumbres, sus tradiciones, su ecología, su medioambiente, la vida en el campo y exaltar la importancia del campesino.
Además, sus sabios consejos a los diferentes niveles de gobierno. Sus sabios consejos a los que viven corriente arriba de las cuencas hidrográficas para que no contaminen las aguas que le dan vida y salud a los que viven en las partes bajas y en los márgenes de sus afluentes. Si protegemos los campos, los que los siembran y cultivan los mismos, salvaríamos todo el planeta tierra de la contaminación para las futuras generaciones.
Darles a los jóvenes un sentido de pertenencia existencial para que protejan el planeta y la vida que habita en ella. Concienciar la gente que el planeta es un organismo vivo que hay que protegerlo. Que cada persona siembre y adopte al menos un árbol y una planta de flores para garantizar la polinización. Que en cada escuela pública o privada y agencias guberna-mentales para que siembren y adopten un árbol. Que siembren matas de flores para garantizar la polinización. Recuerda, protege la vida animal y favorezca las leyes que eviten el maltrato animal y su explotación. Los animales tienen el derecho natural de vivir en paz y su derecho a ser feliz y respetados. Que todos vivamos “una vida buena y una buena vida”.
Hay que concienciar a los ciudadanos y a los turistas que visitan nuestros países que la deforestación, la erosión y contami-nación ambiental es la peor guerra de destrucción humana de todos los tiempos, donde todos perdemos. Evitar replanar los mogotes, lomas, colinas y montañas para la construcción descontrolada de los terrenos agrícolas y forestales. Hay que usar todos los medios de uso público para divulgar información, como los aeropuertos, vehículos públicos, centros, el uso de propaganda turísticas, la televisión, la prensa (radial, periodística, televisiva, medios electrónicos como la “internet”, tertulias, foros, conversatorios, en las cátedras, y en las escuelas. Hacer legislación ambiental para la protección agrícola y ecológica. Integrar en las campañas las iglesias con mensajes salubristas ambientales, publicar opúsculos de propaganda ambiental entre otros). Que todos evitemos desforestar y/o quemar la vegetación o ropaje protector de nuestra tierra.
Orientar y evitar la contaminación visual, auditiva, respiratoria, ambiental, la quema en todas sus manifestaciones, el uso de pesticidas, plaguicidas (todas las sidas), prohibir la venta y uso de todos los productos transgénicos, el uso de productos químicos y tóxicos que afecten el medioambiente. Proteger la flora, la fauna silvestre y prohibir la caza de los mismos. Regular la pesca y los ciclos de reproducción de todas las especies. Exigir a cada agencia gubernamental y a cada empresa privada un Plan Ambiental de manejo y disposición de los desperdicios contaminantes, si alguno, para poder operar en el país.
Fomentar la biodiversidad agrícola integrada en las fincas, en los huertos, en los márgenes de las carreteras y caminos públicos para agregar salud y belleza. Desarrollar en los patios de las escuelas huertos caseros y en los patios de los hogares. Fomentar la siembra de árboles, plantas medicinales y la siembra de plantas de flores variadas para facilitar la polinización, sembrar plantas aromáticas y el aumento de la fauna nativa y silvestre patrimonio natural y nacional de nuestros países. Rotar los cultivos agrícolas. Prohibir la perforación de posos de agua para uso comercial de la misma y así proteger los abastos de aguas subterráneas y los acuíferos. Hay que evitar por todos los medios disponibles la contaminación de las aguas de los ríos, las costas y de la vida que ahí habita.
Desarrollar leyes proteccionistas agrícolas, frente a los productos importados. Crear un Departamento de competencia local con leyes y jurisdicción para que obliguen a la industria y negocios para garanticen que el consumo y venta de productos agrícolas y/o artesanales locales del país por lo menos en 75% de la actividad comercial que ellos comercialicen. Hacer obligatorio que las compras de productos utilizados por los comedores escolares sea de producción local. De esta manera se estimulará a los jóvenes a participar de la agricultura y la artesanía local. Es sumamente importante señalar aquí, la importancia crear bancos de semillas variadas para garantizar la seguridad alimentaria para el presente y el futuro de cada país. Recordar también estudiar y aplicar la influencia de las fases de la luna en la agricultura, teniendo en cuenta las diferencias de las mismas según cada hemisferio.
Orientar a toda la gente del país, de la deseabilidad de usar en forma alterna la ingesta o consumo de los productos alimentarios cosechados sobre de la tierra, de los cultivados bajo la tierra. De esta manera mejoramos la salud de todos. Hay que concienciar a toda la gente, de que no debemos consumir productos agrícolas y animales de otro hemisferio, ya que estos están diseñados por la naturaleza para los seres que habitan y viven en los distintos hemisferios.
El gobierno debe crear reservas forestales, reservas de terrenos agrícolas, reservas arbóreas, reservas de vidas silvestres, reservas acuáticas entre otras para garantizar la sobre vivencia, animal, vegetal para las futuras generaciones. Hay que crear fincas escuelas y estaciones experimentales agrícolas y animal, vida silvestre y exótica, para compartir conocimientos y fomentar la creación de bancos de semillas agrícolas y ornamentales. Sobre todo crear concienciación de todos y el respeto de toda vida existente y su importancia de su mejor conservación.
Que cada ciudadano sea hacedor de la historia de su pueblo y sobre todo lo maravilloso de su gente. De esta manera se hace patria y se fomenta el turismo ecológico. Ser cultura y sobre todo un ser de bien. Que tu silencio no te haga participe silente. Debes aportar tus ideas, compartirlas y organizar grupos de concienciación humana y natural para que juntos salvemos el planeta. “Recuerda que el que tenga una antorcha está obligado a alumbrar el camino”. “ Hay razones del corazón que la razón no entiende” (Blas Pascal).
Lemas: “Limpia, siembra y pinta”, “Yo soy Puerto Rico y Tú”. Desde el ESTADO LIBRE ASOCIADO del país de Puerto Rico, Francisco M. Carrasquillo Rivera. “Adelante”, Que así, nos ayude Dios.
Aquí durante la república había personas que pasaban por los pueblos para enseñar a los campesinos a cultivar ecológicamente....tuvimos una guerra civil.....y al término todo cambió....se olvidó la ecología....intereses claro.....gracias por el video, muy informativo , y necesario.
Ahora después de 10 años de trabajar un huerto ecologico estoy empezando a comprender y aprender. Gracias Pacho.
Gracias Don Pancho es un promotor e impulsa a estas generaciones que iniciemos la cultura orgánica que es maravillosa muy buen aporte como todo ecuatoriano Dios le Pague por el conocimiento impartido en este medio
esta es la enseñanza que realmente sirve, estudio agronomia y solo escucho fertilizante, transgenico, producir y producir etc
Con cuanta sencillez y amor a la naturaleza nos comparte este señor sus conocimientos de agricultura orgánica, que Dios le permita compartir su experiencia a más personas. Que buen ejemplo a seguir. Felicidades. Saludos desde Puebla, México.
Me siento emosionada, esto es lo que buscaba por largo tiempo, siento que el sr. me escucha y me entiende, que lindo escucharlo.
Va de nuevo amigo José... ver estos videos es mi regalo de fin de año... gracias
Genial que sea así. Saludos.
Me encanta como ama l planeta muchisimas gracias por el video. saludos desde grecia.
Muchas gracias don pacho. aprendi mucho de sus consejos sobre los micro organismos
Otro guerrero ecológico y en pro de la humanidad, sabio agricultor. Gracias por compartir cóndor!
Gracias a ti por ver y comentar el vídeo, Saludos desde Perú.
Desde España llevo mucho tiempo escuchando a este señor,sabio e inteligente,algún iré a la tierra de mi esposa,en Ecuador y aprovechar sus tierras con los conocimientos de este sabio, abrazos desde España
Está es su cuenta de el o como puedo encontrar videos del mismo
Sabiduría encarnada grande pacho
Gracias a este señor que enseña a saber cultivar
Maravilloso programa
¡Felicitaciones!, ¡Infinitas gracias! Por compartir esos conocimientos (agro-ecologico).
¡¡¡Saludos!!!
Desde la región caribe
(Norte De Colombia)
Bendiciones 🙏🙏🙏
La esperiencia ; habla,construye,edifica,bendice...
Que bendicion de explicacion de la maravillosa saviduria de este ser humano...mucho que aprender de el.
Todopoderoso le llene de salud y abundancia de vida ,para que siga enseñando.felicitaciones..shalom.
Que maravilla un hombre con gran conocimiento experiencia y siendo totalmente orgánico con gran rentabilidad Felicidades
Gracias por SUS CONSEJOS DESDE ARGENTINA BERAZATEGUI BUENOS AIRES LES ESCRIBO!!!
Este video es demostración del buen conocimiento y manejo de la agricultura. Excelente video
Wao que dios lobediga sienpre
Que sabiduría es algo impresionante como habla el señor gracias porque Dios no se equivocó al crear todo para el hombre......bendiciones al señor Francisco.
Yo soy Guatemalteco como me gustaria aprender a cultivar de esa forma, los felicito.
Gracias Don Pancho. Estoy aprendiendo mucho de sus clases tan prácticas sencillas y cargadas de información útil,muy útil,que Dios lo bendiga.
Gran documental!!!❤🎉
Saludos estimado Sr. Siga con su labor de enseñar a los mas jovenes, su labor es apreciada.
Execelente vídeo. Gracias por compartir tus conocimientos en pro de la vida.
Gracias por compartir
Hombre sencillo y sabio
Wow! Cuánto conocimiento!
Una belleza. Este video no tiene desperdicio. GRACIAS por compartir!!
me encanta este señor. gracias
Que placer escucharlo!!!
Es un gran maestro.
Gracias me encanta ver estos videos un abrazo gigante soy Blanca.
Buen video usted es muy inteligente tiene muchas razón tengo experiencia en la agricultura y confirmó que todo loque a dicho es verdad los fertilizantes químicos matan los microorganismos del suelo ,bendiciones ,gracias por compartir el video
Qué gran maestro ecológico! Extraordinaria clase muy necesaria ya que estoy hace un poco mas de 1 año con mi huerta. Gracias.
Exelente me gusta esta forma d siembra, lo que se necesita es practicarla, para comer sanamente.
genio increibles palabras
en estos lugares no baloran lo orgánico me justa el entusiasmo con el cual nos explica yo también aprovecho la umedad de después de lluvias
Así es muchas personas no cuidan su alimentación comen puro procesado y ultraprocesado sin vida luego esa alimentacion pasa la factura con las enfermedades que aumentan cada día mas. Por eso es importante difundir el valioso aporte de los campesinos que trabajan duro en sembrar sano sin químicos para alimentarnos bien y con eso cuidar la salud de nuestras familias. Gracias S. Barbudo a continuar cuidando nuestras tierras y cuidando nuestras familas ustedes son sabios son libros vivientes. Abrasos mi estimado.
Que gran aporte para minque soy principiante.
Gracias por compartir tanta sabiduria
UN SALUDO DESDE COLOMBIA ..GRAN ENSEÑANZA...TENGO PLANEADO COMPRAR UNA FINCA NO MUY GRANDE,.COMO ME GUSTARIA TENER LA ENSEÑANZA DE ESTE GRAN HOMBRE..GRACIAS.
Gracias por compartir todo ese conocimiento ,adquirido con la experiencia.
Excelente muchas gracias
Le felisito ceñor. Agricultor buenas precticas. Un pregunta y si riego con surtidores o. Aspersores es mejor o no grasias
Señor Dios bendiga por muchos años su conocimiento.
Quisiera hacerle una pregunta, tengo un árbol de aguacate es su tercera cosecha y todo el árbol está lleno de hongos y el fruto tambien se está dañando. Cómo hago para sanar este árbol de aguacate de esta maleza
Excelente vamos por buen camino comiendo más sano
gracias❤
Que video más excelente xD
Excelente aporte, muchas gracias!!
que hermoso videooo
Gracias por comentar, hoy sumo 2 videos más. Saludos.
Cordial saludo Pacho Gangotena, en que parte de el Ecuador tiene tu finca, y que posibilidades hay de que uno lo visite?
Me encanta escucharlo me inspira tengo una consulta el abono de pollos sirve porque me dicen que de pollos daña la tierra estoy con esa duda
Susana Tipan Hola Susana, la pollinaza no se recomienda cuando viene de la industria, o sea granjas donde alimentan a los pollos de manera industrial ya que junto con esa alimentación los pollos reciben muchos antibióticos y eso no es bueno para el suelo, pero si tiene un gallinero casero u orgánico donde pastan libres, allí si no habría problema con ese abono de pollos si te sirve
Genial respuesta mi amigo Guillermo, tambíen recordar que si tus tierras han sido dañada o es pobre el escremento de pollo puede afectar a las plantas, pero si tu tierra es buena y llena de vida de microorganismos ellas no tendran pobrema con el escremento de los pollos criados sanamente. Saludos.
Claro q vale!!...es cuestión de compostar!!...en unos 5 o 6 meses tiene un excelente abono.. en el compostage se alcanza una elevada temperatura y por ende ahi se elimina los malos elentos....solo hay q compostar...
Maestro
Por favor si pueden enseñar a hacer el compost y donde queda la finca y pueden enseñar a otros yo vivo en Quito, gracias.
Cómo se agregan microorganismos a la tierra?
de donde est este señor de que país quiero conocerle
Buenas noches, favor me explique para revitalizar cinco hectáreas., como lo hago,si es mata por mata.
Un favor como se elabora la composta
Yo quiero tener hortalizas , cultivos al igual que la agricultura orgánica cómo don pancho sin ultilizar químicos
Y cual es el nombre de esa planta Sr. Que atrae los insectos.
Como hacen el compos q usan en la ustedes...
Haga como usted pueda...lo importante es COMPOSTAR!!..
Pero el igual desmalezó toda esa parte que después el cultivo. No entiendo como partir desde un pastizal
Don José por favor ayúdeme quiero sembrar café pero con abonos organicos, pero un ingeniero de café me dice que no funciona con abono orgánico, que la mata va a producir muy poco café, eso es verdad?
Los mejores cultivos de café son organicos. busca videos del maestro jairo restrepo. lo principal has todo lo contrario lo que te diga los inges agronomos.
Veo todo abierto
Que haces con los conejos?
Vende...en otro video lo dice...
Si puede me envía el número de teléfono para consultar.