🙋♀🙋♀Totalmente de acuerdo con tus reflexiones sobre el tema de las masas y el determinismo . Vivo en Argentina y cada día que te levantas no puedes creer que los que nos gobiernan sean lo que la mayoría desea , o lo que la mayoría de personas nos merezcamos. Yo creo en lo predecible que puede ser una situación, pero no siento que todo esté determinado..(al menos vivo mi vida de acuerdo a este pensamiento). Un cantante de mi país escribió hace muchos años una canción que su letra puede representarme muy bien..Si no fuera así no creo que valiera la pena vivir. ¿Quién dijo que todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón Tanta sangre que se llevó el río Yo vengo a ofrecer mi corazón No será tan fácil, ya sé que pasa No será tan simple como pensaba Como abrir el pecho y sacar el alma Una cuchillada del amor Luna de los pobres siempre abierta Yo vengo a ofrecer mi corazón Como un documento inalterable Yo vengo a ofrecer mi corazón Y uniré las puntas de un mismo lazo Y me iré tranquilo, me iré despacio Y te daré todo y me darás algo Algo que me alivie un poco más Cuando no haya nadie cerca o lejos Yo vengo a ofrecer mi corazón Cuando los satélites no alcancen Yo vengo a ofrecer mi corazón Y hablo de países y de esperanzas Hablo por la vida, hablo por la nada Hablo de cambiar esta, nuestra casa De cambiarla, por cambiar nomás ¿Quién dijo que todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón No sé si tiene sentido todo esto pero no sé porqué hice esa relación, jaja. Aprecio muchísimo que aparezcas cada tanto por este lado hispano.. Un saludo desde Buenos Aires. Ana
@@grixtraselespejo Toda la verdad muchacho, el cantante es Fito Páez, no es mi ídolo ni nada que se le parezca , pero viene de una época donde las letras de las canciones trataban de transmitirte algo o hacerte pensar (hoy lo veo mucho menos, pero tal vez es porque sea una boomer y no entienda..😺😺) la canción es de 1985 y se llama "Yo vengo a ofrecer mi corazón".. " el acto de ofrecer el corazón se lo ve a la vez como un gesto de vulnerabilidad ,pero por otro de valentía, una disposición a luchar por lo que es correcto (yo como individuo, que veo las situaciones difíciles o inentendibles..y a pesar de todo trato de mantener la esperanza viva de que puedo y debo hacer algo..por algo lo relacioné con lo predecible y lo determinado, creo) Cariños. Ana
hola, acabo de descubrir tu canal. Encuentro los vídeos muy interesantes. Me gustaría, si fuera posible, seguir tu canal en inglés... Podrías por favor, compartirlo? Muchas gracias de antemano :)
Me encantó la reseña y cómo expones siempre tu opinión. Tengo una pregunta que no tiene relación con este video, espero que no te importe. He visto por otros videos que lees también poesía y me preguntaba si podrías recomendarme algunos libros de poesía para poder empezar a adentrarme en ese nuevo mundo. No he leído nunca nada de poesía y no se muy bien por donde empezar. Un abrazo tío.
Muchas Gracias! Depende mucho de tus gustos y carácter. Algunos de los primeros poemas que yo amé fueron ‘Walking Around’ de Neruda y ‘No te Salves’ de Benedetti, pero esos ya los tengo bastante olvidados a día de hoy. Una cosa que si recomiendo es que escuches poesía, ya sea en Poetry Slams o Micros Abiertos donde vives o aquí en RUclips hay mucho contenido de ese tipo, destaca el canal de Luna Miguel y los poemas recitados en el canal de Ovejas Eléctricas de Quetzal, pero sobre todo un poema recitado por el poeta Marçal Font llamado ‘Huir’ que puedes escuchar aquí en RUclips en una performance sobresaliente y si te gusta su estilo pues ya compras el libro ‘Frutos del Desguace’. Como ves hay muchos caminos hacia la cima, si te gusta la historia tienes a Cavafis, en Inglaterra tienes los poemas de Byron, Shelley y Emily Bronte que son maravillosos, en Estados unidos no puedo recomendar a Emily Dickinson pero sí a Ted Hughes y si te gusta algo más simple a nivel lírico pero también más crudo tienes a Allen Ginsberg y Bukowski o si quieres algo más bello lleno de plenitud tienes a Pessoa y Whitman. Todos estos autores son maravillosos para empezar pero si no estás acostumbrado a la lectura, no repudies otros medios, desde el cine con películas como El Club de Los Poetas muertos o El León en Invierno hasta música de cantautor como Facundo Cabral, Sabina, Aute, Silvio Rodriguez, Leonard Cohen etc. Recuerda que la poesía fue creada para ser escuchada y los primeros poetas eran cantantes! Un abrazo!
Depende muchísimo de la traducción! En inglés no está tan mal visto adaptar el estilo ruso a algo más familiar y también tienen muchas más traducciones para escoger. La de Aylmer y Louise Maude me parece más fácil a primera vista que la traducción española de Alba, la cual tiene mucho en común con el purismo de Pevear & Volokhonsky en que trata de preservar el estilo confuso de Tolstoi. Sin embargo creo que la más llevadera es precisamente la de Constance Garnett porque se permite no solo traducir pero también adaptar a Tolstoi en el sentido de que prioriza en algunos sentidos el escribir un párrafo bien hecho antes que la voluntad del escritor. Dicho esto, el único sentido en el que me parece más difícil leer a Tolstoi en inglés es en términos del esfuerzo que me lleva y que leo más lento, pero la historia no es nada complicada :)
🙋♀🙋♀Totalmente de acuerdo con tus reflexiones sobre el tema de las masas y el determinismo .
Vivo en Argentina y cada día que te levantas no puedes creer que los que nos gobiernan sean lo que la mayoría desea , o lo que la mayoría de personas nos merezcamos.
Yo creo en lo predecible que puede ser una situación, pero no siento que todo esté determinado..(al menos vivo mi vida de acuerdo a este pensamiento).
Un cantante de mi país escribió hace muchos años una canción que su letra puede representarme muy bien..Si no fuera así no creo que valiera la pena vivir.
¿Quién dijo que todo está perdido?
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Tanta sangre que se llevó el río
Yo vengo a ofrecer mi corazón
No será tan fácil, ya sé que pasa
No será tan simple como pensaba
Como abrir el pecho y sacar el alma
Una cuchillada del amor
Luna de los pobres siempre abierta
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Como un documento inalterable
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Y uniré las puntas de un mismo lazo
Y me iré tranquilo, me iré despacio
Y te daré todo y me darás algo
Algo que me alivie un poco más
Cuando no haya nadie cerca o lejos
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Cuando los satélites no alcancen
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Y hablo de países y de esperanzas
Hablo por la vida, hablo por la nada
Hablo de cambiar esta, nuestra casa
De cambiarla, por cambiar nomás
¿Quién dijo que todo está perdido?
Yo vengo a ofrecer mi corazón
No sé si tiene sentido todo esto pero no sé porqué hice esa relación, jaja.
Aprecio muchísimo que aparezcas cada tanto por este lado hispano..
Un saludo desde Buenos Aires. Ana
Muchas gracias Ana! Pero no puedes ponerme la letra entera de una canción y no decirme cual es el cantante!?Hahaha
@@grixtraselespejo Toda la verdad muchacho, el cantante es Fito Páez, no es mi ídolo ni nada que se le parezca , pero viene de una época donde las letras de las canciones trataban de transmitirte algo o hacerte pensar (hoy lo veo mucho menos, pero tal vez es porque sea una boomer y no entienda..😺😺) la canción es de 1985 y se llama "Yo vengo a ofrecer mi corazón"..
" el acto de ofrecer el corazón se lo ve a la vez como un gesto de vulnerabilidad ,pero por otro de valentía, una disposición a luchar por lo que es correcto (yo como individuo, que veo las situaciones difíciles o inentendibles..y a pesar de todo trato de mantener la esperanza viva de que puedo y debo hacer algo..por algo lo relacioné con lo predecible y lo determinado, creo)
Cariños. Ana
hola, acabo de descubrir tu canal. Encuentro los vídeos muy interesantes. Me gustaría, si fuera posible, seguir tu canal en inglés... Podrías por favor, compartirlo? Muchas gracias de antemano :)
@@gingerbit8963 Un placer, gracias! El nombre del canal es ‘Grix Etc’,aquí tienes el link: youtube.com/@materiagrix?si=3rT7camKN2ZKGiwE
Me encantó la reseña y cómo expones siempre tu opinión. Tengo una pregunta que no tiene relación con este video, espero que no te importe. He visto por otros videos que lees también poesía y me preguntaba si podrías recomendarme algunos libros de poesía para poder empezar a adentrarme en ese nuevo mundo. No he leído nunca nada de poesía y no se muy bien por donde empezar.
Un abrazo tío.
Muchas Gracias! Depende mucho de tus gustos y carácter. Algunos de los primeros poemas que yo amé fueron ‘Walking Around’ de Neruda y ‘No te Salves’ de Benedetti, pero esos ya los tengo bastante olvidados a día de hoy. Una cosa que si recomiendo es que escuches poesía, ya sea en Poetry Slams o Micros Abiertos donde vives o aquí en RUclips hay mucho contenido de ese tipo, destaca el canal de Luna Miguel y los poemas recitados en el canal de Ovejas Eléctricas de Quetzal, pero sobre todo un poema recitado por el poeta Marçal Font llamado ‘Huir’ que puedes escuchar aquí en RUclips en una performance sobresaliente y si te gusta su estilo pues ya compras el libro ‘Frutos del Desguace’. Como ves hay muchos caminos hacia la cima, si te gusta la historia tienes a Cavafis, en Inglaterra tienes los poemas de Byron, Shelley y Emily Bronte que son maravillosos, en Estados unidos no puedo recomendar a Emily Dickinson pero sí a Ted Hughes y si te gusta algo más simple a nivel lírico pero también más crudo tienes a Allen Ginsberg y Bukowski o si quieres algo más bello lleno de plenitud tienes a Pessoa y Whitman. Todos estos autores son maravillosos para empezar pero si no estás acostumbrado a la lectura, no repudies otros medios, desde el cine con películas como El Club de Los Poetas muertos o El León en Invierno hasta música de cantautor como Facundo Cabral, Sabina, Aute, Silvio Rodriguez, Leonard Cohen etc. Recuerda que la poesía fue creada para ser escuchada y los primeros poetas eran cantantes! Un abrazo!
Que vídeo tan interesante, una pregunta esta muy difícil leer a Tolsoy en inglés? Sin más que decir un saludo desde Colombia
Depende muchísimo de la traducción! En inglés no está tan mal visto adaptar el estilo ruso a algo más familiar y también tienen muchas más traducciones para escoger. La de Aylmer y Louise Maude me parece más fácil a primera vista que la traducción española de Alba, la cual tiene mucho en común con el purismo de Pevear & Volokhonsky en que trata de preservar el estilo confuso de Tolstoi. Sin embargo creo que la más llevadera es precisamente la de Constance Garnett porque se permite no solo traducir pero también adaptar a Tolstoi en el sentido de que prioriza en algunos sentidos el escribir un párrafo bien hecho antes que la voluntad del escritor. Dicho esto, el único sentido en el que me parece más difícil leer a Tolstoi en inglés es en términos del esfuerzo que me lleva y que leo más lento, pero la historia no es nada complicada :)
@@grixtraselespejo Muchas gracias por responderme, espero sigas haciendo vídeos tan interesantes como este
Qué dices????
Kitty, la esposa de Levin, no muere!!!!
👁️
Ciertoo, quería decir el parto!!! Es Lise la que muere. Me lie, Gracias por aclararlo hahaha
que lindo, pareces Jesus
Emm… Gracias! hahaha