Me encantan tus videos y agradezco tu generosidad al enseñarnos trucos y encuadernar de manera sencilla. Explicás muy bien y siempre muy predispuesta a responder nuestras dudas. Gracias!!!
Hola ! Soy nueva en tu canal , estoy estudiando encuadernación y encontré tu canal y me encantó sobretodo las opciones cuando no conseguimos los materiales , gracias ☺️
hola, excelentes tus videos, estoy haciendo un curso de terminación editorial y haciendo libretas, me sirve de mucho tus videos para mejorar tecnicas, muchas gracias por compartir tus conocimientos, saludos de Argentina
Qué buen tutorial!!! Yo tuve que improvisar cuando hice mi primera libreta y la fabrique, le puse un elástico finito, lo único que se me ocurrió en ese momento, salí del apuro, pero no es lo ideal. Muchas gracias por tus ideas, muy muy útiles.
@@trama-atelier siii!!!! Ahora voy a hacer lo que nos enseñaste, que es como la cinta original. Me gustó ver que no andaba tan desencaminada, que se podía hacer... Ahora...a probar lo nuevo...Gracias!!!!!!
Por si son de México y tienen el enorme problema que yo tuve para encontrar esa cinta: aquí se le conoce como cinta al bies de algodón, en lugar de cinta capitel.
¡Hola ! Muchas gracias por tu aporte ! Seguro será de gran ayuda para mucha gente :-) (En Argentina la cinta al bies es otra cosa....como cambian los nombres !!! )
Excelente vídeo 🤩. Estaría buenísimo si en el próximo la cámara puede estar un poco más cerca, igual es muy lindo poder ver todo el lugar de trabajo. También creo que estaría buenísimo si puede ser más iluminado, porque hay un poco de sombra. Gracias por los videos💓
@@anasegundo384 buscá por mercado libre que hay algunos provedores. Artesana Taller no se si tiene, tendrías que preguntar- Sino casa Jucar o Distribuidora Almagro.
Muy útil tu explicación. Busqué muchos videos en youtube sobre el tema y me quedé contigo. Harás más videos sobre otros tipos de encuadernación? Sugerencia: para los detalles por favor pon la cámara un poquito más cerca. Saludos desde Colombia!
Hola ! muchas gracias por tus sugerencias :-) Y feliz nuevo año :-) En el canal hay algunos videos de diferentes tipos de encuadernación ( sin costura, tipo midori, con costura expuesta) y claro que iré sumando nuevos sobre el tema! :-) saludos!
genial, he aprendido mucho contigo. ¿podrías dar alternativas(y sus nombres) de papeles para el forrado de las tapas? es que soy de Colombia y no se que papales usar.
Hola ! Me alegra que te gusten mis videos :-) Voy a escribir lo que hago cuando uso papel en las tapas porque no se que nombre podría tener en Colombia....pero tal vez describiéndolo te ayuda a encontrar algo similar :-) El camino más sencillo pero menos duradero, es comprar en una librería, papelería o tienda donde vendan útiles escolares el papel que se usa para forrar los cuadernos escolares. Es un papel con un diseño cualquiera y trae una capa muy fina de protección, como un nylon adherido. La otra opción, que te recomiendo más, es mandar a imprimir el diseño que te guste, o incluso dibujar vos mismo sobre papel de 150grs aprox, y eso hacerlo "laminar" (así se llama en Argentina) a una copistería (una tienda donde imprimien copias, plotean planos, etc). El laminado es una especie de plastificado muy fino que se le aplica a la cara del papel que va a estar expuesta (solo esa cara, seguro te van a ofrecer hacerlo en las dos caras pero no conviene por el pegamento que despues tiene menos adherencia) . Basicamente se trata de una maquinita a la que le ponen un rollo y con calor este material se pega al papel y queda protegido. Espero te sirva de ayuda! Despues contame por favor que nombre tienen estos materiales en Colombia.
El laminado se loo hacen tambien a las tarjetas de presentación personal...para que te des una idea de lo que te estaba narrando... En resumen, el papel que uses para las tapas, es recomendable que este protegido para que no se quiebre ni manche...
@@trama-atelier hola! Acá me perdí.. jeje. A qué papel te referís? Porque todos los videos que ví, hasta ahora, son agendas/cuadernos forrados en tela, no en papel. Perdón! Pero no quiero quedarme con dudas. :) mil gracias!!!! Besos!
Hola ! Lo tengo en cuenta para el próximo vídeo ! Gracias por tu sugerencia . Si tenes alguna duda específica escribime a alguna de las redes sociales y te envío imágenes x esa vía . Ahora ya no puedo cambiar el vídeo
¡Hola ! esta cabezada no se cose sobre el lomo como las que vos estás mencionando, es otra forma más sencilla de realizarla y sí, te sirve para luego sumarla a un lomo curvo. No tengo todavía un tutorial de cómo hacerla cosida :-(
@@trama-atelier biennn! Sii,.yo quería saber si este tipo de cabezadas funcionaria también para un lomo curvo. Voy a probar entonces. Gracias por la respuesta ☺️
Hola! me encantan tus videos y ya los estoy poniendo en practica, me podrías decir donde comprar los materiales en CABA? portadas, cartulinas, papel, etc Mil gracias!
@@trama-atelier ya he ido descubriendo, está Distribuidora Almagro y perfect print, ya hice muchisimas libreritas y un cuaderno, estoy re enganchada!! Mil gracias
Hola! tengo entendido que en los antiguos libros el capitel se cosía junto a la estructura y eso reforzaba toda la encuadernación. En este caso, yo creo que es solo decorativa para darle una terminación a los extremos y aportar un elemento al diseño.
Hola! Me encantó el video, pero tengo una duda, a la hora de poner la cinta que hicimos en el lomo la parte donde está el hilo se pone en la parte superior?
Hola ! Si te referís al ancho del rollo de la tela, cuando la compras, miden 90cm (ancho simple) o 1.40/1.50 mts (doble ancho). Tambien podes encontrar algunas telas que vienen en 3mts de ancho
@@rogergonzalez2787 hola, te convendria hacerlas tu, van con el diseño que tu hagas, debe haber algun negocio de encuadernación en tu ciudad supongo, suerte
Hola Paula!! Tengo una duda sobre la cinta capitel, ¿cómo se hace para que no se deshilache al cortarla?, Porque no hay forma, cada vez que la corto, una vez pegada al lomo se me deshilacha, una frustración 🤦
Hola ! De las que son industrializadas , sobre todo las que se usan para detalles en la ropa se deshilachan... Las de encuadernación no y si las fabricás vos, usá un cordón que no se deshilache, tipo soga rígida, como el hilo de albañil, ese no se deshilacha!
@@trama-atelier pero las que tengo las compré en tiendas que venden los insumos para encuadernación, de las que son del mismo color y las combinadas. Será que las corto mal?
La cinta capitel tiene un lado más plano y el otro un poco más redondo. Al momento de colocar la cinta capitel al lomo del libro ¿Que lado es el que va pegado al lomo , la parte más plana o la más redonda?
Disculpas se me escapó Te quería comentar el tema de ese hilo de algodón por lo que tuve en mis manos alguna vez escuadra o soga de algodón viene en varios espesores Y sí efectivamente es una soga de algodón que tiene como 50 vueltas de hilo
Hay hilo choricero de color rojo y amarillo es muy grueso cuesta cortarlo total de ese hilo no necesitas más de 5 m 10 m Fíjate en todo caso en la carnicería del barrio si hacen chorizos qué hilo usan para atar el chorizo si es blanco no hace falta te buscas hilo de algodón común hileras tres vueltas como una cadena
Hola ! Gracias por tu comentario, tenes razón en lo que decís, estos videos son algo antiguos....En videos posteriores fui mejorando estos problemas, si queres date una vuelta por el canal ruclips.net/channel/UCLYUvXKxIn3gLp5N_7lcftQ , ahí vas a poder ver los últimos videos :-) Saludos !
📚 CREANDO una LIBRETA de Alicia en el País de las Maravillas 😍 ruclips.net/video/3acCQI3H7S8/видео.html
Hola. Saludos desde México.
He visto Miles de videos de otros autores. Tú eres la mejor artista de la encuadernación.
Bendiciones
Oh ! Muchas gracias ! ❤️❤️❤️
Qué interesante!!! Me encanta porque hacerlas uno mismo te permite hacer el cuaderno todavía más detallado!!! Fantástico
Sí !!! eso es lo bueno ! Las combinaciones son infinitas y se adaptan a tus diseños 😍💛
Me encantan tus videos y agradezco tu generosidad al enseñarnos trucos y encuadernar de manera sencilla. Explicás muy bien y siempre muy predispuesta a responder nuestras dudas. Gracias!!!
De nada !!!! Saludos !
Muy útiles tus videos para perfeccionar mis proyectos de scrapbooking que tanto me apasionan! Muchas gracias Trama Encuadernación!
:-)
Muy interesante y práctico. Tus tutoriales son lo mejor que hay. Creatividad y simplicidad al máximo...
Hola, muchas gracias ! ♥️
Muy didáctica toda la explicación, gracias!!!
Muchas gracias!!!
Gracias por comentar!
Sos una genia, mil gracias!
Hola, muchas gracias !
Me encantan tus vídeos! Me inspiras y me enseñas de una forma hermosa!! Gracias!!!!
Muchas gracias 😊 💛
Gracias por esta novedad........ muy bueno...!
¡Grácias Paula por tus ensinamientos, son muy valorosos! ¡Gratitud siempre!
❤️😍❤️😍❤️😍
Amé ese cuaderno de star wars, gracias por el video, me estaba haciendo falta
Gracias 🙏🏻 por compartir, siempre son de gran aportación sus consejos, videos,todos gracias 🙏🏻
😍💛
Muy buenos tutoriales, Paula! Muchas gracias por compartir tanta información 🙏🏻💖
Muchas gracias! 😊
Hola! Muy claro tus tutoriales, te felicito
Hola, muchas gracias ! :-)
Buenísimo!
Muy interesante como siempre
Gracias ! :-)
Hola ! Soy nueva en tu canal , estoy estudiando encuadernación y encontré tu canal y me encantó sobretodo las opciones cuando no conseguimos los materiales , gracias ☺️
Hola ! Bienvenida :-) 😍
hola, excelentes tus videos, estoy haciendo un curso de terminación editorial y haciendo libretas, me sirve de mucho tus videos para mejorar tecnicas, muchas gracias por compartir tus conocimientos, saludos de Argentina
Qué bien ! Me alegro, saludos :-)
Me viene re bien❤❤❤
olha que ideia maravilhosa!!!!!
😍
Sos una genia¡¡¡¡¡¡
Muy bueno!!!!
Qué buen tutorial!!! Yo tuve que improvisar cuando hice mi primera libreta y la fabrique, le puse un elástico finito, lo único que se me ocurrió en ese momento, salí del apuro, pero no es lo ideal. Muchas gracias por tus ideas, muy muy útiles.
Hola ! bueno, te las arreglaste en ese momento ! ahora tenes otra opción para probar :-)
@@trama-atelier siii!!!! Ahora voy a hacer lo que nos enseñaste, que es como la cinta original. Me gustó ver que no andaba tan desencaminada, que se podía hacer... Ahora...a probar lo nuevo...Gracias!!!!!!
Gracias
Por si son de México y tienen el enorme problema que yo tuve para encontrar esa cinta: aquí se le conoce como cinta al bies de algodón, en lugar de cinta capitel.
¡Hola ! Muchas gracias por tu aporte ! Seguro será de gran ayuda para mucha gente :-) (En Argentina la cinta al bies es otra cosa....como cambian los nombres !!! )
También se encuentra como cabezada
Excelente vídeo 🤩. Estaría buenísimo si en el próximo la cámara puede estar un poco más cerca, igual es muy lindo poder ver todo el lugar de trabajo. También creo que estaría buenísimo si puede ser más iluminado, porque hay un poco de sombra. Gracias por los videos💓
Hola ! dale, gracias por tus sugerencias lo tengo en cuenta para el próximo !
Hola, buen video, me gustó mucho. Te quería consultar, donde puedo conseguir el capitel ya industrializado? Donde lo puedo comprar? Gracias.
Hola ! Lo venden en tiendas que venden insumos para encuadernación, por mercado libre se conseguía. De dónde sos ?
@@trama-atelier Buenos Aires, zona sur. Busco casas de encuadernacion entonces, gracias :D
@@anasegundo384 buscá por mercado libre que hay algunos provedores. Artesana Taller no se si tiene, tendrías que preguntar- Sino casa Jucar o Distribuidora Almagro.
@@anasegundo384 Tienda Bunny estaban en zona Sur, pero no se si tienen activa la tienda, yo les compraba a ellas
Muy útil tu explicación. Busqué muchos videos en youtube sobre el tema y me quedé contigo.
Harás más videos sobre otros tipos de encuadernación?
Sugerencia: para los detalles por favor pon la cámara un poquito más cerca.
Saludos desde Colombia!
Hola ! muchas gracias por tus sugerencias :-) Y feliz nuevo año :-)
En el canal hay algunos videos de diferentes tipos de encuadernación ( sin costura, tipo midori, con costura expuesta) y claro que iré sumando nuevos sobre el tema! :-) saludos!
genial, he aprendido mucho contigo. ¿podrías dar alternativas(y sus nombres) de papeles para el forrado de las tapas? es que soy de Colombia y no se que papales usar.
Hola ! Me alegra que te gusten mis videos :-) Voy a escribir lo que hago cuando uso papel en las tapas porque no se que nombre podría tener en Colombia....pero tal vez describiéndolo te ayuda a encontrar algo similar :-) El camino más sencillo pero menos duradero, es comprar en una librería, papelería o tienda donde vendan útiles escolares el papel que se usa para forrar los cuadernos escolares. Es un papel con un diseño cualquiera y trae una capa muy fina de protección, como un nylon adherido. La otra opción, que te recomiendo más, es mandar a imprimir el diseño que te guste, o incluso dibujar vos mismo sobre papel de 150grs aprox, y eso hacerlo "laminar" (así se llama en Argentina) a una copistería (una tienda donde imprimien copias, plotean planos, etc). El laminado es una especie de plastificado muy fino que se le aplica a la cara del papel que va a estar expuesta (solo esa cara, seguro te van a ofrecer hacerlo en las dos caras pero no conviene por el pegamento que despues tiene menos adherencia) . Basicamente se trata de una maquinita a la que le ponen un rollo y con calor este material se pega al papel y queda protegido. Espero te sirva de ayuda! Despues contame por favor que nombre tienen estos materiales en Colombia.
El laminado se loo hacen tambien a las tarjetas de presentación personal...para que te des una idea de lo que te estaba narrando... En resumen, el papel que uses para las tapas, es recomendable que este protegido para que no se quiebre ni manche...
@@trama-atelier vale. Me sirve toda la información. Gracias por tomarte el tiempo en responder. Iré averiguando y contándote. Muchas gracias.
@@trama-atelier hola! Acá me perdí.. jeje. A qué papel te referís? Porque todos los videos que ví, hasta ahora, son agendas/cuadernos forrados en tela, no en papel. Perdón! Pero no quiero quedarme con dudas. :) mil gracias!!!! Besos!
Hola, en España también se llama cabezada. Una pregunta, ¿La parte abultada es la que se pega al lomo, para tapar el borde?
Hola ! Gracias por tu aporte :-) Sí, la parte abultada es la que protege el lomo y tapa el borde
Hola, muchas gracias por el tutorial, disculpe, que tipo de tela se puede usar?
Hola ! Preferentemente telas de algodón , pero en este caso cómo envuelve el hilo prácticamente cualquier tela
Sabes que parece la plegadera una esteca en la parte de trabajo en arcilla se usan diferentes clases de estecas
Hola ! Sí, se parecen bastante a las estecas 😊👍
Hola! Una pregunta, para los trabajos de encuedernacion, puedo remplazar la cola vinilica por plasticola?
Hola ! Sí, es lo mismo 👍
@@trama-atelier dale, graciass!
No se ve bien el cordón, pero creo que es piola, como la conocemos en Mexico
Hola ! Cordón de algodón, como los que se usan en la construcción para marcar el nivel con una plomada...
Espectacular! Ya lo hacía así, excelente explicación!
Qué papel utilizas para las guardas???
Y cómo refilas las hojas?
Saludos desde Chubut
Hola ! Para las guardas uso cartulina de 220 grs y llevo a refilar a una imprenta, no tengo guillotina...
Hola, es aconsejable lavar las telas antes de usarlas o con planchar es suficiente ?? Gracias
Hola ! Yo no las lavo , pero las plancho con agua por si encojen un poco
El hilo es del "Tipo Albañil" ya que estos lo utilizan para las plomadas de nivel o para llevar la linea de los ladrillos, bloques etc..
Sí ! Exactamente ese, que lo venden en las ferreterías en un ovillo y sirve para tirar la plomada :-)
Hola muchas gracias por la información , que posibilidades hay que acerques más la cámara para ver detalle, muchas gracias
Hola ! Lo tengo en cuenta para el próximo vídeo ! Gracias por tu sugerencia . Si tenes alguna duda específica escribime a alguna de las redes sociales y te envío imágenes x esa vía . Ahora ya no puedo cambiar el vídeo
@@trama-atelier muy clara tus enseñanzas me encanto muchas gracias
hola! este tutorial sirve para hacerle cabezadas a cuadernos de lomo curvo? o quedaria mal? xq siempre veo que las hacen cosidas. gracias-!!!
¡Hola ! esta cabezada no se cose sobre el lomo como las que vos estás mencionando, es otra forma más sencilla de realizarla y sí, te sirve para luego sumarla a un lomo curvo. No tengo todavía un tutorial de cómo hacerla cosida :-(
@@trama-atelier biennn! Sii,.yo quería saber si este tipo de cabezadas funcionaria también para un lomo curvo. Voy a probar entonces. Gracias por la respuesta ☺️
Hola! me encantan tus videos y ya los estoy poniendo en practica, me podrías decir donde comprar los materiales en CABA? portadas, cartulinas, papel, etc Mil gracias!
¡Hola ! En CABA tenes casa Jucar :-) Las telas las podes comprar en Once o en casas de venta de telas sobre Arenales o esa zona :-)
@@trama-atelier ya he ido descubriendo, está Distribuidora Almagro y perfect print, ya hice muchisimas libreritas y un cuaderno, estoy re enganchada!! Mil gracias
Hola!! Re lindo tu vídeo, y una pregunta, tiene alguna razón especial colocar la cinta capitel? Gracias
Hola! tengo entendido que en los antiguos libros el capitel se cosía junto a la estructura y eso reforzaba toda la encuadernación. En este caso, yo creo que es solo decorativa para darle una terminación a los extremos y aportar un elemento al diseño.
@@trama-atelier imagine que era un plus, queda muy lindo, gracias por tu respuesta!
Una pregunta que ancho debe tener la cinta
Hola ! Con 1 cm está bien
Hola! Me encantó el video, pero tengo una duda, a la hora de poner la cinta que hicimos en el lomo la parte donde está el hilo se pone en la parte superior?
¡Hola ! Sí ! La parte "gruesa" queda arriba, es la parte que se ve, el resto queda pegado en el lomo
Podes mostrar el fortex de frente, por favor
Hola ! Se ve en varios videos, es el fortex amarillo, vinílico
Hola, cuanto miden de ancho las telas?
Hola ! Si te referís al ancho del rollo de la tela, cuando la compras, miden 90cm (ancho simple) o 1.40/1.50 mts (doble ancho). Tambien podes encontrar algunas telas que vienen en 3mts de ancho
Es hilo de albañil (el que usan en la plomada)
Sí ! tenes razón ! es ese, no me acordaba que lo usaban también los albañiles :-) Gracias
Dónde se puede comprar cinta capitel por metro en el internet.
Hola ! Dejame buscar en Amazon si encuentro algo....en que país resides ?
@@trama-atelier en CIUDAD DE GUATEMALA.
@@rogergonzalez2787 hola, te convendria hacerlas tu, van con el diseño que tu hagas, debe haber algun negocio de encuadernación en tu ciudad supongo, suerte
Soy de México y la conozco como “cabezada” .
Hola ! si, en Mexico se llama " cabezada" 👍👌🏻
dónde se compra??
@@angelicaascencio2148 en Argentina se compra en mercerías o locales que venden insumos de encuadernación
Hola Paula!! Tengo una duda sobre la cinta capitel, ¿cómo se hace para que no se deshilache al cortarla?, Porque no hay forma, cada vez que la corto, una vez pegada al lomo se me deshilacha, una frustración 🤦
Hola ! De las que son industrializadas , sobre todo las que se usan para detalles en la ropa se deshilachan... Las de encuadernación no y si las fabricás vos, usá un cordón que no se deshilache, tipo soga rígida, como el hilo de albañil, ese no se deshilacha!
@@trama-atelier pero las que tengo las compré en tiendas que venden los insumos para encuadernación, de las que son del mismo color y las combinadas. Será que las corto mal?
@@elianaghilardi9684 ah...que raro, probá con otra tijera entonces, otra cosa no se que decirte
@@trama-atelier muchas gracias!! Voy a probar con otra, quizás sea eso. Mil gracias Paula!!
y si le echas goma transparente antes de cortarla, esperar que seque y luego cortar? de repente deja de deshilacharse ... @@elianaghilardi9684
La cinta capitel tiene un lado más plano y el otro un poco más redondo. Al momento de colocar la cinta capitel al lomo del libro ¿Que lado es el que va pegado al lomo , la parte más plana o la más redonda?
¡Hola ! A mí me gusta pegar la parte mas redonda al lomo, de esta manera la parte donde está el hilo forrado se solapa por encima de los cuadernillos
@@trama-atelier ¡Muchas gracias ☺️🙂!
He visto una cabezada que es tejida en la parte superior de los cuadernillos… nos la podrías mostrar
Hola ! Claro, esa cabezada es la " original" es la forma mas artesanal de hacerla, voy a alubtarme para hacer un video,,gracias por tu sugerencia 😀
El hilo de algodón es Piolín?
Hola ! es un poco más grueso y rígido que el piolín. Pero el piolín tambien sirve ! :-)
En Colombia se llama biez.
Gracias. Precioso. Quiero hacer una libreta.
Hola ! Qué curioso....aquí el bies es otro tipo de cinta . Muchas gracias por tu aporte :-)
@@trama-atelier también se le llama sesgo, en Medellín, Colombia
@@carolinamora9276 ah ! ok, que buen dato :-) gracias !
@@carolinamora9276 en el.centro de Medellín, por San Antonio la conseguí como "cabezal"
cinta burduel me dijieron ami jeje pero nose
Hola ! En que país ?
La tela tiene más o menos una pulgada de ancho
La cuerda que estás usando desde mi ignorancia pregunto queda totalmente dentro del plegado de la tela
Creía que eran cintas al bies.
😮
Disculpas se me escapó Te quería comentar el tema de ese hilo de algodón por lo que tuve en mis manos alguna vez escuadra o soga de algodón viene en varios espesores Y sí efectivamente es una soga de algodón que tiene como 50 vueltas de hilo
Hay hilo choricero de color rojo y amarillo es muy grueso cuesta cortarlo total de ese hilo no necesitas más de 5 m 10 m Fíjate en todo caso en la carnicería del barrio si hacen chorizos qué hilo usan para atar el chorizo si es blanco no hace falta te buscas hilo de algodón común hileras tres vueltas como una cadena
Perdona pero
Explicas muy detalladamente y eso esta excelente
Pero el video x la distancia de la camara y el enfoque arruinan toda ehemplificacion
Hola ! Gracias por tu comentario, tenes razón en lo que decís, estos videos son algo antiguos....En videos posteriores fui mejorando estos problemas, si queres date una vuelta por el canal ruclips.net/channel/UCLYUvXKxIn3gLp5N_7lcftQ , ahí vas a poder ver los últimos videos :-) Saludos !
En México le llamamos bies
¡Hola ! Muchas gracias por tu aporte :-) Saludos !!!