Aplicando pastas a un asentador
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- ===================={ ✅ Contacto y preguntas frecuentes ✅ }====================
¿Quieres ponerte en contacto conmigo? Mándame un e-mail a [torres@elrincondelafilado.com]
You can also send your questions in English if you want.
Si quieres hacerme alguna pregunta, asegúrate primero de que no esté respondida en los vídeos del canal. Cuanto más concreta sea tu pregunta, más posibilidades tienes de recibir una respuesta elaborada de varias páginas de longitud.
Si me envías una pregunta muy genérica, muy poco definida o muy básica, no te tomes como algo personal no recibir respuesta. Recibo muchos correos al día, y tengo poco tiempo para responder. Seguramente sólo necesites dedicar un poco de tiempo a buscar información básica que hay ampliamente disponible en Internet.
Aquí tienes una lista de reproducción sobre los conceptos básicos del afilado:
• Cómo afilar un cuchill...
Si quieres preguntarme qué cuchillo comprarte, mira primero este vídeo: • Por qué no recomiendo ...
Si quieres preguntarme qué piedra comprarte, mira primero este vídeo: • Qué piedras uso yo par...
Si quieres preguntarme dónde comprar material, mira primero este vídeo (ten en cuenta que sólo conozco los proveedores a los que he comprado, y que yo compro desde España):
• Video
Varios NOES que tener en cuenta:
NO recomiendo cuchillos.
NO vendo cuchillos.
NO colaboro con ninguna empresa, pública o privada.
NO cobro por ningún vídeo que subo a RUclips.
NO trabajo como afilador de cuchillos, para mí esto sólo es un hobby.
Gracias por tu colaboración. Un saludo.
Como siempre gracias por tu tutorial Pablo. Éste junto a los del buen amigo Arturo son muy valiosos.
Tengo un asentador que en vez de cuero lleva madera de balsa con óxido de cromo que me va de maravilla, regalo que me hizo el bueno de Arturo al que siempre estaré agradecido por la agradable tarde que pasamos juntos.
Como quería hacerme otros asentadores tanto para casa como para el monte pero ya en cuero pues dispongo de pieles, pastas, y óxido de cromo me ha venido genial este recordatorio.
Me ha gustado mucho la idea final de hacer una pasta y habia pensado hacer una prueba de mezcla de óxido de cromo con cera de abeja que uso para otros menesteres y me proporciona un buen amigo apicultor, cuando tenga resultados te cuento que tal va el experimento.
Una vez mas, tus videos nunca son largos, a los impacientes (cosa que no tienen los afiladores) que se busquen otro canal.
Por cierto cuál es ese otro canal "....knives" que has citado?
Tengo ganas de saber el resultado de tus experimentos con la cera de abeja. Hasta ahora sólo lo he visto hacer con grasa animal, a ver qué tal va con ese material.
El siguiente vídeo que tengo preparado es justamente de cómo fabricar uno desde cero, lo subiré en unos días.
Ya ni recuerdo qué canal nombraba, porque grabé el vídeo hace tiempo. Imagino que será TOG Knives, pero si me pasas el minuto donde lo digo le echo un vistazo y te digo.
¡Un abrazo!
Buffff a ver cuando saco tiempo para el experimento ceril, ando liado con la restauración de varias navajas muy maltratadas y esmeriladas sin misericordia, unos cuchillos de cocina eliminándoles los bolster y quitándoles rayajos y dos de monte rehaciendo con diamante el filo scandi.... En fin que cuando lo haga -a saber cuando- tendrás cumplida información. No sabría decirte el minuto en el que nombras la referencia del canal pues aun no he vuelto a ver todo el video pero creo que si, es el que comentas, paso a echarle un vistazo.
Gracias y un abrazo!!!
P. Aspas
Muy interesante, yo lo aplico en polvo y me compré por aliexpress un bote de 200 gramos pensando que me serviría para 1 o 2 años y no, creo que tengo óxido de cromo III para las próximas 3 generaciones, ya que llevo con el original desde hace 3 años y sigo sin ver necesidad de retirarlo para aplicarlo de nuevo, y con lo que se gasta en cada aplicación lo dicho, tendré para aplicarlo 3 vidas.
Te pasa como a mí, que con un bote mediano tienes óxido de cromo para dar y regalar jajaja.
Un video perfectamente explicado y muy interesante.
Muchas gracias, compañero.
Muy buen video, como todos los que ya e visto, solo llevo unos dias y ya e visto todos los de reparaciones y otros tantos de afilado, encantado de encontrar tu canal, me gusta mucho por los siguientes motivos:
La profesionalidad del trabajo, vocabulario, explicaciones, técnica, conocimientos y como no lo natural que eres.
Me gustaría pedirte un vídeo con referencia a la sustitución de una empuñadura de un cuchillo jamonero del carrefour con punta, y modificar la punta a redonda con un vaciado mas propio para mejorar esos cortes al filetear un jamón, si hay algo que no entiendas de lo que te pido. me lo dices y te explico Espero atentamente tu respuesta.
Muchas gracias por tus palabras. Con respecto a las preguntas, te juro que a veces me preguntáis unas cosas que no sé qué responderos jajaja.
Modificar la punta es fácil, y el vaciado no debería ser complicado, aunque es laborioso. Lo de cambiarle el mango no te puedo decir, no es habitual reemplazar el mango de un cuchillo occidental.
Tampoco sé hasta qué punto la calidad del acero de un cuchillo del Carrefour da márgen a mejoras y a hacerle modificaciones.
@ La pregunta es por el siguiente motivo, experimentar, e observado en algún vídeo tuyo que te gusta modificar características para experimentar y se me ocurrió esto ya que tengo un cuchillo jamonero con esas características y voy a ponerme a ello, lo que mas se me complica es el mango ya que se a roto por ambos lados, muchas gracias por responder.
@@william8022 El mango va a ser complicado, pero puedes probar a recortar y a lijar la hoja para adaptarla a la forma que quieras darle. Un saludo.
Hola! muchas gracias por compartir tus conocimientos, la verdad que sirven mucho para los que somos autodidactas. Tengo una consulta, estoy por fabricar mi propio asentador, la idea es usar vaqueta natural, mi pregunta es debería pegar el cuero de tal manera que la parte lisa sea para aplicar el óxido de cromo y en el otro lado debe ir la parte lisa también o de la carnaza al descubierto para finalizar el asentado de mis cuchillos?
Si buscas en el mercado verás que hay ofertas de asentadores fabricados de las dos formas. Puedes usar la que quieras, siempre y cuando lijes bien la superficie sobre la que vas a asentar el cuchillo y la dejes suave. El acabado rugoso de la parte de la carne hace que sea más fácil aplicarle pastas en barra. Y el acabado suave de la parte de la flor hace que el proceso de asentar sea más fácil y uniforme, y es mejor si vas a aplicar el óxido de cromo directamente en polvo. Un saludo.
@ genial, muchas gracias!
de que lado se pone la pasta? en el lado grumoso o el liso ?
Hola. Donde consigues el óxido de chromo. Puedes poner un link de la tienda. Gracias.
👍👍🙏🙏
Un fuerte abrazo amigo
Muchas gracias, José Luis. Un fuerte abrazo.
Hola, tengo aplicado óxido de cromo en mi asentador pero no me ha cubierto del todo, como hago para volver a aplicar? Es necesario volver a ponerle aceite y luego el óxido? Gracias, muy bueno el canal!
Claro, un poquito de aceite cada vez ayuda a fijar el polvo al cuero. Con muy poco es suficiente. un abrazo.
@ gracias, abrazo desde Argentina
He visto q el oxido de cromo es tóxico,cómo se debe limpiar el cuchillo para quitarselo ?
El óxido de cromo III no es tóxico. Otras formas de óxido de cromo, como el VI sí son tóxicos. Puedes limpiar la hoja de un cuchillo con agua y jabón para quitarle cualquier resto que le quede en la superficie. Un saludo.
Que Grit tiene el oxido de cromo?? He visto en internet demasiadas versiones distintas.. gracias
Full Cantan!👏😝👍
Da gusto oirte 👏👏
¿Ingeniería química?
No jajaja, qué más quisiera yo que saber de química a esos niveles. Sé un poquito nada más, de lo que he ido aprendiendo de aceros y abrasivos estos años. Un abrazo y muchas gracias.
Hola. Se puede usar pasta en líquido?
Dependiendo de la pasta. Pero en general sí, se puede.
@ gracias por contestar tan rápido. Recién estoy mirando el video. Hora Argentina 20hs. Saludow
Hola Master espero que estés muy bien!!! Me puedes pasar las medidas de ese asentador??? Gracias
Creo que digo las medidas exactas en alguno de los vídeos sobre asentadores. De memoria no las recuerdo, pero debe estar en torno a los 36-38 cm de largo, 7 de ancho y en torno a 4,5cm de alto. Un saludo.
Como andas pablo, tengo un amigo en Arganda del rey madrid, de ahí donde puede conseguir óxido de cromo? Así me lo manda a uruguay
Vladimir, ¿no te resultará más cómodo conseguirlo directamente en Uruguay? Es un producto barato y relativamente fácil de conseguir.
En Bellas Artes y en oficios que trabajan la cerámica lo usan como pigmento por el color verde tan intenso.
Aquí en España se puede comprar sin problemas en pequeñas cantidades a Manuel Riesgo, tanto en su tienda física como en la online.
Un abrazo.
Gracias Pablo, acá no creo pero voy a averiguar mejor
@@vladimircastrillo2678 Tras una búsqueda rápida por Google he encontrado esto, no sé si te sirve:
www.lacasadelartesano.com.uy/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage.tp-ecommerce.tpl&product_id=13605&category_id=917&option=com_virtuemart&Itemid=53
@ gracias Pablo por preocuparte, el lunes llamo😉😉