🟢 Enseñar al niño con TDAH a controlar las emociones cuando algo le frustra
HTML-код
- Опубликовано: 28 окт 2024
- Ayuda al niño con TDAH a controlar las emociones, algo difícil para él, sobre todo cuando es impulsivo.
Si quieres profundizar en el TDAH en niños y adolescentes y saber cómo les afecta en todas las áreas de su vida, te invito a conocer mi "Academia para Padres", en la que podrás acceder a los cursos de formación para padres que tienen hijos con este trastorno: solucionayapre...
Puedes acceder al primer vídeo sin estar registrado, en el que hablo del TDAH y de cómo afecta a los
niños que lo padecen en todas las áreas de su vida:
solucionayapre...
Te invito a consultar mi sección sobre TDAH en mi web, donde encontrarás mucha información que te puede ayudar:
solucionayapre...
Si quieres saber más sobre mi, te invito a visitar mi Linkedin
Linkedin: / m%c2%aa-in%c3%a9s-hijo...
Si hay algo que te preocupa en tu hijo o hija con TDAH y deseas consultarlo conmigo, escríbeme al correo: mihijosa@gmail.com
Estaré encantada de orientarte sin ningún compromiso
Buenas noches! Escribo desde México, tengo un hijo recien diagnosticado con TDAH, el tiene 6, y yo nunca fui diagnosticada pero tengo ya años, desde mi hijo mayor sospechando que yo tambien lo tengo, lo menciono por si eso tambien influye en el tema de mal control de impulsos aprendido, el mayor desafio de mi hijo con TDAH es la impulsividad, incluso una maestra me dijo que podria tener un trastorno oposicionista desafiante ( pero eso fue descartado por la terapeuta) porque el es como usted describió: al primer estímulo ya esta super enojado, gritando y diciendo las palabrotas a las que ha sido expuesto, que no son muchas pero son suficientes! Y yo se que ha sido mucho por mi, a pesar de que me prepare mucho desde el embarazo leyendo libros de crianza respetuosa e inteligencia emocional, pero en muchas ocasiones me sobrepasa y yo tambien tengo problemas para tolerar la frustración, ademas acabo de entender que mi hijo tambien tiene un tema con el esfuerzo, cuando le cuesta trabajo hacer algo lo deja, y se enoja mucho si se le insiste en completar lo que costo que de dos escuelas lo expulsaran y decidi mejor educarlo yo en casa, mi hijo estuvo en terapia un año, deje de llevarlo porque no ví mejoras, y por la insistencia de medicarlo y que yo realmente no quiero, digo que no ví mejoras porque cuando no estoy yo para ayudarle a moderarse el explota y me encuentro con que lo sacaron de la clase (de artes marciales o natacion) reportes y el llorando muy enojado y diciendo que no sirve para nada y que es una basura! Yo no quise medicarlo porque creo que esa debe ser la ultima opcion pero los maestros parecen querer que ya se le medique, que puedo hacer? El estudia bien cuando esta conmigo, aun que si es necesario insistirle, pero entiende todo muy bien y resuelve lo que se le explica el solo, y cuando lo apoyo se modera en su enojo aun que si es necesario seguir observandolo para que no sobre reaccione, mi mayor problema es cuando esta con alguien mas y se que eso no es bueno para ninguno de los dos porque en algun momento el tiene que controlarse por si mismo, lo entiendo, quisiera saber si al llegar a los 8 el va a estar mejor, como puedo ayudarlo? Ya he puesto limites cuando se porta mal, el ya no usa celular, tiene responsabilidades domesticas y sabe que tiene que terminar los trabajos que yo le ponga, en algun momento mejorará o de verdad es necesario medicarlo? Pregunto eso porque mi hijo mayor esta en el espectro autista (asperger) y cambio mucho a los 8, antes de los 8 era muy distraído y los maestros pensaban que era hiperactivo, pero llego a los 8 y se volvió mas ordenado y tranquilo... Quisiera una esperanza que no implique medicamentos...
Hola mamá, (no sé cuál es tu nombre, por eso te llamo mamá):
Una vez que el niño ha sido diagnosticado, el siguiente paso, importantísimo, es llevarlo al neuropediatra o al psiquiatra especialista en TDAH para que proponga el tratamiento más recomendable para él. Si no has seguido este segundo paso es importante que busques a este tipo de especialista y pidas una cita.
Cuando el neuropediatra aconseja tomar medicación para mejorar los síntomas del TDAH hay que dar ese paso. Ten en cuenta que el cerebro del niño que tiene este trastorno está conformado de una forma diferente al de las personas que no lo padecen y no pueden dejar de actuar como lo hacen, tu hijo no puede controlar las emociones y eso puede perjudicarle muchísimo en todas las áreas de su vida. Si el médico es quien aconseja la medicación debes dársela, pero únicamente si lo hace el médico.
Además de la medicación es importante enseñar al niño como debe comportarse en cada situación y eso no se hace sólo quitándole las cosas que le gustan, es importante tener un equilibrio entre privilegios y retirada de privilegios. Te invito a conocer mi Academia para Padres donde tengo un curso completo para padres que tienen hijos con este trastorno. En el curso encontrarás una guía completa de técnicas para mejorar su conducta, para trabajar el Trastorno oposicionista desafiante paso a paso. Te indico la url para que puedas verlo y acceder al primer vídeo que es gratuito: solucionayaprende.com/academia/bloques-de-cursos/bloque-de-cursos-tdah/
Deseo que todo vaya muy bien. No dudes en volver a escribirme si tienes cualquier duda u otras preguntas. Estaré encantada de orientarte
Un abrazo
Inés
Soy una persona que desde niña me a costado controlar las emociones y me sienta mal las faltas al respeto o ser el haz me reir o que m acosan estallo en ira del dolor a las injusticias soy muy impulsiva me cuesta mucho gestionar las emociones ante un acto o un hecho😮
Hola Gema:
Gestionar las emociones no es fácil para nadie, aunque para algunas personas, como dices te ocurre a ti, es más difícil, sin embargo se puede aprender a hacerlo. No dudes en ponerte en manos de un profesional si esa dificultad influye negativamente en tu vida pues te ayudará, no pienses que ya no tienes remedio.
Controlar las emociones es importante para tener una vida satisfactoria ya que hay muchas situaciones en la vida que son dolorosas y no dejarse llevar por la tristeza o la ira es fundamental para mantenerse equilibrio .
No te conozco por lo que las indicaciones que te voy a dar son generales, pero aprender a meditar te ayudará. Hacer mindfulnees es aprender a vivir en el presente y a no dejarse llevar por los pensamientos que siempre traen emociones que pueden hacernos sufrir. Te animo a que lo pruebes
Si quieres profundizar en este tema puedes escribirme al correo: mihijosa@gmail.com
Un abrazo
Inés