La vida es cómo Espada de dos Filos, recordar el pasado es volver a vivir lo que un día Amé con el Alma , sé Murió y ya olvidé su amor, lloré mucho hasta el último día de su partida está música era su preferida todo le decía con carta de Amor ❤️❤️ serenata, flores, un día llegué a su casa 🏡🏠 Y la sorpresa de la vida sé fue con otro hombre que desdichado Soy sin su amor Nada Soy Exsar George Balseca Castellanos AMÉN Y AMÉN 🙏🙏🙏🙏🙏
Buenas noches esta canción fue grabada en vivo con los nuevos locos del ritmo Marcelo Rodríguez, voz principal Jhon Ramón, saxofon Raul Mejía, acordeon Manolo Salamá, contrabajo Marcelo Bustos, batería Francisco Bustos, percusión Patricio Ramón , guira
Nos encontramos recopilando la historia de los locos del ritmo, pero aquí le dejo un poquito de nuestra historia Quienes son los Locos del Ritmo Cuenca ? Los Locos del Ritmo son una agrupación musical cuencana, mentalizada por Pepe Luna en el año 1947. Protagonistas de aventuras musicales, el quinteto, en su inicio se formó con Pepe Luna como director, Olmedo Torres en el saxofón; Lucho Chalco en la voz; Pacífico “El Pasha” Ávila, en el contrabajo; y Gonzalo “El Negro” Izurieta, en la batería. El quinteto como tal no tenía nombre. Sus integrantes se reunían esporádicamente, porque cada uno trabajaba en diferentes orquestas. -Don Chalco tenía el trío “Los Campiranos”. Los otros trabajaban en la orquesta Austral de Carlos Ortiz Cobos, y cuando tenían una presentación se invitaban. ¿Cómo se bautizaron Los Locos del Ritmo? Esta historia contada por el actual director Marcelo Bustos y Jaime Velasco. Este último, acordeonista ya fallecido +, fue uno de los integrantes más veteranos que formó el grupo en una segunda fase. -De lo que contaba Lucho Chalco, Jaime dice que Pepe Luna se propuso hacer con este grupo sin nombre una gira por Quito. Antes del viaje hubo una fiesta en el recordado Club Azuay. Era 1954. A esa fiesta no faltó Edmundo Espinoza, el fotógrafo de las fiestas. Medio ‘chispos’, el “Pasha” empezó a subirse en un banco y hacer gestos divertidos. Entonces, a Edmundo se le ocurrió bautizarlos como “Los Locos del Ritmo”. -Con hambre de fama y ya con nombre, Luna, Torres, Chalco, Ávila e Izurieta se marcharon a Quito. Pero les fue mal, pues no tenían trabajo porque nadie los conocía. Con números en contra, Luna, que estudiaba para químico farmacéutico, se regresó. Sin rendirse, los cuatro que se quedan consiguen el acompañamiento del ibarreño Jaime Garrido, acordeonista que acompañaba a las Hermanas Mendoza Suasti, al dúo Benítez y Valencia, y otros. Y fue con Garrido con quien empiezan a correr con mejor suerte y a grabar los primeros discos, entre ellos el pasodoble “Sangre Ecuatoriana”, de Julio Cañar. -Garrido fue el gancho para darse a conocer. Jaime Velasco se sumó a ellos. Se fue a Quito con la entonces orquesta “Los Diablos Rojos”, agrupación cuencana que también hizo historia. -Fue en Quito que Los Locos del Ritmo tuvieron un mano a mano con Medardo Luzuriaga, de “Don Medardo y sus Players”. Pero llegó 1958 y Garrido partió a Colombia y los ‘locos’ se disolvieron. -Volvieron a Cuenca: Jaime, con “Los Diablos Rojos”. Lucho Chalco hizo su grupo y Olmedo se fue para Estados Unidos. De esa experiencia capitalina nació la recordada Orquesta Sonolux, conjunto que duró 28 años y acompañó a Enrique Guzmán, Palito Ortega, Alberto Vázquez y Roberto Ledesma, en la década de los 70, artistas mexicanos y argentinos que en ese entonces eran estrellas de la balada y el bolero. La segunda época de “Los Locos del Ritmo” El sonido del saxofón con el talento de Olmedo Torres, del acordeón con Jaime Velasco y la voz de Lucho Chalco, se unieron por segunda vez en 1994 apoyados con el talento joven de Marcelo Bustos y César Vallejo, Fue iniciativa de Gerardo Asmal rejuntar al grupo para llevarlo una vez más a los escenarios “Sangre Ecuatoriana”, “Somos”, “Juanita Bonita”, “Mi nena”, “Carnavalito” y otras canciones. Los nuevos Locos estuvieron juntos hasta la muerte de Olmedo Torres en 1999 y de Luis Chalco en el 2010. Fue en esa fase que grabaron tres discos que recogen “En El Mundo”, “El Día que me quieras”, “Amapola”, Marbella” “Vanidad”, y otras. De ese reencuentro, que es como la segunda época, quedaron Marcelo Bustos en la batería; Jaime Velasco en el acordeón; y César Vallejo en el contrabajo. Tercera generación Como Chalco y Torres dejaron por escritura pública legando el nombre a los segundos integrantes “Los Locos del Ritmo”, vuelven esta vez acompañados por los jóvenes Homero Ramírez en la voz; Francisco Bustos, Pablo y Edwin Nivicela y Pablo González. Trabajamos para que el grupo no desmaye. Tocamos las canciones de Los Locos del Ritmo en fiestas, bodas, en escenarios abiertos y cerrados”, dice Marcelo Bustos, quien pertenece a la segunda generación de Los Locos que siguen locos por el ritmo tradicional ecuatoriano y otros ritmos alegres. (BSG). Cuarta Generación Con el objetivo de mantener la música tradicional cuencana y mantener el legado dejado por Lucho Chalco y Olmedo torres, se forma la 4ta y actual generación de los locos del ritmo conformada por: Marcelo bustos: director y baterista. Francisco Bustos: Congas. Raúl Mejía: Acordeón. Manolo Salamea: Contrabajo. Marcelo Rodríguez: Vos Principal. John Ramon: Saxofonista y Patricio Ramon: Güira.
Aquí un seguidor, de la herencia de nuestros abuelos y padres.Un saludo amigos y gracias por recordarnos a Los Locos del Ritmo.
La canción de mi Padre 😢
Diosito lo tiene en su lugar
Saludos a mis locos Orgullosamente cuencanos arriba cuenca somos lo máximo dicen x allí 😂
❤ bendiciones q nunca falte melodías q alegría para la vida bendiciones saludos ❤❤❤❤❤❤😊😊👍
Belleza de música...Cuencano que se respeta ,escucha a los locos del ritmo.
Unicos en su clase
Que hermoso conjunto y la música de ellos me llega al alma recuerdo que a mi madre le gustaba escuchar y bailar que Dios les bendiga
Excelente musica.
La vida es cómo Espada de dos Filos, recordar el pasado es volver a vivir lo que un día Amé con el Alma , sé Murió y ya olvidé su amor, lloré mucho hasta el último día de su partida está música era su preferida todo le decía con carta de Amor ❤️❤️ serenata, flores, un día llegué a su casa 🏡🏠 Y la sorpresa de la vida sé fue con otro hombre que desdichado Soy sin su amor Nada Soy Exsar George Balseca Castellanos AMÉN Y AMÉN 🙏🙏🙏🙏🙏
QUE BELLA MUSICA,,BELLOS LOS QUE TOCAN ❤
Linda música y el sentimiento con que la interpretan genial.
Vivo en portoviejo pero esta música es la sangre interpretada en mucica
Corazòn Còsmico
Paraiso de Dios
De Coraòn A Corazòn
Salvador Toledo Rodas
Cientìfico Poder De La Mente
MIS FELICITACIONES A LOS LOCOS DEL RIDMO DESDE CUENCA ECUADOR.ESPERANDO QUE SIGAN HACIENDO ESTÁ LINDA MUSICA
El que canta es Lucho Chalco y el del Saxo es Olmedo Torres comfirmar
Buenas noches esta canción fue grabada en vivo con los nuevos locos del ritmo
Marcelo Rodríguez, voz principal
Jhon Ramón, saxofon
Raul Mejía, acordeon
Manolo Salamá, contrabajo
Marcelo Bustos, batería
Francisco Bustos, percusión
Patricio Ramón , guira
lucho chalco y Olmedo torres es lo mejor
Felicitaciones a Marcelo Bustos el Director que baila en Vivo
Fantastico
Cara y que buena musica
Compositor de este tema: Polibio Mayorga.
Pero estos locos son nuevos , porqué los de don luis chalco ya no están ...
Correcto, somos la 4ta generación de los locos del ritmo, algunos de los actuales músicos tocaron con Lucho Chalco y Olmedo Torres.
Donde puedo encontrar la biografia de este grupo gracias buenos dias por favor.
Nos encontramos recopilando la historia de los locos del ritmo, pero aquí le dejo un poquito de nuestra historia
Quienes son los Locos del Ritmo Cuenca ?
Los Locos del Ritmo son una agrupación musical cuencana, mentalizada por Pepe Luna en el año 1947.
Protagonistas de aventuras musicales, el quinteto, en su inicio se formó con Pepe Luna como director, Olmedo Torres en el saxofón; Lucho Chalco en la voz; Pacífico “El Pasha” Ávila, en el contrabajo; y Gonzalo “El Negro” Izurieta, en la batería.
El quinteto como tal no tenía nombre. Sus integrantes se reunían esporádicamente, porque cada uno trabajaba en diferentes orquestas.
-Don Chalco tenía el trío “Los Campiranos”. Los otros trabajaban en la orquesta Austral de Carlos Ortiz Cobos, y cuando tenían una presentación se invitaban.
¿Cómo se bautizaron Los Locos del Ritmo?
Esta historia contada por el actual director Marcelo Bustos y Jaime Velasco. Este último, acordeonista ya fallecido +, fue uno de los integrantes más veteranos que formó el grupo en una segunda fase.
-De lo que contaba Lucho Chalco, Jaime dice que Pepe Luna se propuso hacer con este grupo sin nombre una gira por Quito.
Antes del viaje hubo una fiesta en el recordado Club Azuay. Era 1954. A esa fiesta no faltó Edmundo Espinoza, el fotógrafo de las fiestas. Medio ‘chispos’, el “Pasha” empezó a subirse en un banco y hacer gestos divertidos. Entonces, a Edmundo se le ocurrió bautizarlos como “Los Locos del Ritmo”.
-Con hambre de fama y ya con nombre, Luna, Torres, Chalco, Ávila e Izurieta se marcharon a Quito. Pero les fue mal, pues no tenían trabajo porque nadie los conocía. Con números en contra, Luna, que estudiaba para químico farmacéutico, se regresó.
Sin rendirse, los cuatro que se quedan consiguen el acompañamiento del ibarreño Jaime Garrido, acordeonista que acompañaba a las Hermanas Mendoza Suasti, al dúo Benítez y Valencia, y otros.
Y fue con Garrido con quien empiezan a correr con mejor suerte y a grabar los primeros discos, entre ellos el pasodoble “Sangre Ecuatoriana”, de Julio Cañar.
-Garrido fue el gancho para darse a conocer. Jaime Velasco se sumó a ellos. Se fue a Quito con la entonces orquesta “Los Diablos Rojos”, agrupación cuencana que también hizo historia.
-Fue en Quito que Los Locos del Ritmo tuvieron un mano a mano con Medardo Luzuriaga, de “Don Medardo y sus Players”. Pero llegó 1958 y Garrido partió a Colombia y los ‘locos’ se disolvieron.
-Volvieron a Cuenca: Jaime, con “Los Diablos Rojos”. Lucho Chalco hizo su grupo y Olmedo se fue para Estados Unidos. De esa experiencia capitalina nació la recordada Orquesta Sonolux, conjunto que duró 28 años y acompañó a Enrique Guzmán, Palito Ortega, Alberto Vázquez y Roberto Ledesma, en la década de los 70, artistas mexicanos y argentinos que en ese entonces eran estrellas de la balada y el bolero.
La segunda época de “Los Locos del Ritmo”
El sonido del saxofón con el talento de Olmedo Torres, del acordeón con Jaime Velasco y la voz de Lucho Chalco, se unieron por segunda vez en 1994 apoyados con el talento joven de Marcelo Bustos y César Vallejo, Fue iniciativa de Gerardo Asmal rejuntar al grupo para llevarlo una vez más a los escenarios “Sangre Ecuatoriana”, “Somos”, “Juanita Bonita”, “Mi nena”, “Carnavalito” y otras canciones.
Los nuevos Locos estuvieron juntos hasta la muerte de Olmedo Torres en 1999 y de Luis Chalco en el 2010. Fue en esa fase que grabaron tres discos que recogen “En El Mundo”, “El Día que me quieras”, “Amapola”, Marbella” “Vanidad”, y otras.
De ese reencuentro, que es como la segunda época, quedaron Marcelo Bustos en la batería; Jaime Velasco en el acordeón; y César Vallejo en el contrabajo.
Tercera generación
Como Chalco y Torres dejaron por escritura pública legando el nombre a los segundos integrantes “Los Locos del Ritmo”, vuelven esta vez acompañados por los jóvenes Homero Ramírez en la voz; Francisco Bustos, Pablo y Edwin Nivicela y Pablo González.
Trabajamos para que el grupo no desmaye. Tocamos las canciones de Los Locos del Ritmo en fiestas, bodas, en escenarios abiertos y cerrados”, dice Marcelo Bustos, quien pertenece a la segunda generación de Los Locos que siguen locos por el ritmo tradicional ecuatoriano y otros ritmos alegres. (BSG).
Cuarta Generación
Con el objetivo de mantener la música tradicional cuencana y mantener el legado dejado por Lucho Chalco y Olmedo torres, se forma la 4ta y actual generación de los locos del ritmo conformada por:
Marcelo bustos: director y baterista.
Francisco Bustos: Congas.
Raúl Mejía: Acordeón.
Manolo Salamea: Contrabajo.
Marcelo Rodríguez: Vos Principal.
John Ramon: Saxofonista y
Patricio Ramon: Güira.
Muy bueno ese recuento de lo que fue y por lo que veo ese legado sigue adelante. Saludos
Dwscaegae esta mysuca