12 Sesión UdB. Geoestrategia Energética Global. Una mirada hacia 2030. 17/04/23

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 18 апр 2023
  • Ponente:
    Emilio Menéndez Pérez
    Dr. Ingeniero de Minas (Jubilado), trabajó en el campo de la energía. Profesor Honorario de UAM y UPM. Colaborador del Máster ERMA, UPM
    Sinopsis:
    En Europa vivimos la Guerra de Ucrania, la cual es un es hecho más de la confrontación que hay entre dos Imperios, o quizá tres. Esta situación altera las previsiones de la evolución energética, que debería dar respuesta a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, y la lucha frente al Cambio Climático.
    Ahora la Seguridad Energética ha pasado a primer plano de las miradas políticas, y quizás también de la sociedad. Hemos de analizar la situación política y energética, mirando hacia atrás para entender ciertos hechos, y hacia el futuro para plantearnos los interrogantes que hemos de resolver.
    La crisis política y energética que se vivió en 1973 nos cambió, elevó el precio del petróleo y, consecuentemente, el de la energía. Hubo cambios en las relaciones entre países, en las actitudes empresariales y económicas y, también, en los esquemas de consumo de la sociedad rica, la europea o norteamericana.
    El esquema de la evolución energética que ahora, en los años 2020, nos habíamos planteado en Europa se dirigía hacia un rápido desarrollo de las energías renovables para la generación eléctrica, que debería ser acompañado de una transformación de la energía final hacia la electrificación de los usos energéticos, en particular de la movilidad.
    Ese esquema iba en paralelo a usar el gas natural como soporte del sistema energético, en su parte de electricidad, pero también en otros usos finales; todo ello para reducir en lo posible el consumo de derivados del petróleo. Asumiendo, además, que el carbón y la energía nuclear no debieran ser ya parte del mix energético.
    Hemos de hacernos preguntas respecto a varias cuestiones, las cuales en primer lugar se relacionan con el esquema energético del año 2030, fecha en la cual debiéramos dar respuesta a esa primera fase de lo que se ha venido en llamar la Transición Ecológica. No sabemos en qué medida cumpliremos con ella.
    También hemos de preguntarnos cuáles serán las relaciones entre países después, o durante, las confrontaciones militares que vivimos no solamente en Europa; es preciso mirar a otros continentes, nosotros en primer lugar a África, que nos suministra energía, pero que vive una gran crisis social.
    Referencias
    Blas, Javier, y Farchy, Jack.- EL MUNDO ESTÁ EN VENTA. La cara oculta del negocio de las materias primas. - Editorial Península, año 2022.
    - bp Statistical Review of World Energy 2022 | 71st edition.- Disponible en: www.bp.com/content/dam/bp/bus...
    - África en el olvido.- Disponible en: www.cear.es/wp-content/upload...
    Fernández Durán, Ramón, y González Reyes, Luís.- EN LA ESPIRAL DE LA ENERGÍA.- Publicado por Ecologistas en Acción, año 2015.
    Hobsbawm, Eric.- Historia del siglo XX.- Editorial Crítica, año 2000
    - WORLD ENERGY OUTLOOK 2022.- Disponible en: www.iea.org/reports/world-ene...
    Menéndez, Emilio, y Sánchez, Patricia.- Atrapados en el petróleo.- Editorial NETBIBLO, año 2013.
    Menéndez, Emilio, y Feijoo, Andrés.- Energía y conflictos internacionales. Editorial NETBIBLO, año 2005.
    Pikkety, Thomas.- El capital del siglo XXI.- Editorial Fondo de Cultura Económica, año 2022
    Pikkety, Thomas.- Capital e Ideología.- Editorial Deusto.- Año 2019.
    Smil Vaclav.- ENERGÍA Y CIVILIZACIÓN.- ARPA EDITORES, año 2021
    Aparte de los Artículos y Noticias en medios de comunicación varios. - Desde Le Monde Diplomatique a Diario.es

Комментарии • 4