@@luislaplume8261ellos sí q le deben pedir disculpas a la población cubana desde los misiles viven en la miseria;los rusos distribuyen guerra y pobreza
Estados Unidos jamas ha bloqueado Cuba, ignorante. Bloquear significa impedir el paso de cualquier cosa usando fuerza militar. Estados Unidos tiene es un embargo comercial, que es diferente, impidiendo que sus empresas comercien con Cuba. Y sin embargo Cuba puede adquirir alimentos y medicines de Estados Unidos. Es lo unico que Estados Unidos permite que le compren los cubanos. Te has mal informado durance un monton de años.
@@giorgiosindoni4046Que se puede comerciar con un país que no produce nada de valor más que azúcar e inmigrantes que no valen nada, la dictadura acabó con todo su sistema productivo y ahora se dedican a mendigarle a los gringos, PATÉTICOS, por lo menos tengan un poco de dignidad y dejen de chillar.
No se quien era más pendejo, con su ideología y planes de gobierno: si los Castro o los cubanos que los apoyaron. No hay embargo, Cuba puede negociar con China, Rusia, Corea del Norte, Irán, Bolivia, Venezuela, Brasil, Nicaragua…Pero, Cuba no paga, todo le gusta gratis. A Fidel Castro hay que estudiarlo buscando “ De cómo se puede arruinar un país y poner a su pueblo a pasar hambre y miseria”
Y que va aportar cuba al grupo BRICS.....señores este país es un fracaso económico total ...mejor pidanle ayuda a la ONU..ya estamos en situación de desastre humanitario
La ONu no va a hacer nada...porque no es una situación económica la que ahorca a cuba es sus malas políticas de economía sus prohibiciones la ONU sabe que in cambio socio económico con apertura a la propiedad privada la distribución de la tierra a los campesinos etc es lo que va a resolver la situación de Cuba. LA SOLUCIÓN NO ESTA AFUERA ESTA DENTRO DE CUBA
Es que la situación de Cuba es vergonzosa. No es capaz de producir ni huevos de gallina para alimentar su población. Eso es ridículo. Cómo no va a ser capaz un pais de generar los incentivos minimos para criar gallinas?
@@franciscofloresgastelum3855 Síii Solamente los estúpidos y escasos de mentes,como el puesto a dedo 👉🏽 que tenemos DESGRACIADAMENTE, en nuestro País..☹️... Saludos y bendiciones 🙏🏽👋🏽..
@@franciscofloresgastelum3855 no entiendo para ellos q es ser humanistas? son amigos, a su país lo tienen en la miseria pero al gobierno le regalan comida,gasolina,traen médicos cubanos para q si no hay medicamentos
No , los unicos culpables de la miseria de Cuba son los Castros con toda su familia y su maldito regimen explotador y ladron asi como sus sucesores como Diaz Canel y todas las familias de todos los generales
@@jennerag esa no es la excusa acostumbrada de los delincuentes de la dictadura de Cuba ? Ya verás en un año que también culpa a china de la miseria de Cuba , jamás es culpa de ellos
@@percycampos996China es comunista ,como regimen y es Capitalista y libre mercado en economia y que bueno que mando al diablo al regimen Cubano ,no van a estar regalando su dinero , China es muy trabajadora y cuidan su dinero bye bye no son tontos los Chinos
@@percycampos996económicamente es capitalista ahora el régimen de información, libertad de expresión..... Cuida tus palabras y aprende los conceptos bien.
Siempre esgrimí como argumento contra la muela del "bloqueo" que China siendo el mayor inversionista externo de América Latina no tenía visibles inversiones en Cuba. En Cuba no vemos comercios chinos, no vemos carreteras, represas, unidades de generación de energía u otras infraestructuras chinas.
@@theglobetrottersv Después de más de 60 años de encierro;...( perdón, quise decír de "aislamiento" de ese Pueblo ),...pués, no hay capacidád ni cultura de consumo. El tiempo se detubo hace ya mas de dos generaciones de Cubanos,...desconectados del mundo exteriór.
No es que China haya perdido la paciencia por la falta de reformas en Cuba. China esta molesta porqué Cuba no paga sus importaciones, los Chinos no son idiotas o benefactores, ellos no son Rusia ni Venezuela.
@@cristoferdelacruzhiraldo para colmó no saben que ese argumento se cae solo xd, es imposible que te tengan un bloqueo y aun así puedes estar comerciando con china, usa y otros paises como si nada xd
Querida @@darthsidious6070 afortunadamente no hace falta ver semejantes disparates para poder escribir un comentario. Sigue usted mirando el dedo? NEXT!
El nuevo sugar daddy es Mexico,ya la presidenta habla como Fidel Castro,medicos y enfermeras de familia,casas a pagar sin intereses,la educacion gratuita para los pobres😂😂😂😂😂.tic tac tic tac.Pobre mexicanos,despues en la 3 fase,les diran cuantos tacos se podran comer😢😢😢.
@@roxana28101956 y lo bueno q son esos mercados Chinos . Aqui en Canada todo bien barato y si compras por mayor te lo dan regalado el precio. Pero Cuba no quiere eso. Un canzoncillo te dan 3 por 10$ y Cuba seguro quiere vender 1 a 10$ por eso no salen adelante porque todos roban
*EE.UU. Aprueba una ayuda al crecimiento de narcos en Colombia* EE.UU. habría creado una ayuda especial al crecimiento de narcos en Colombia, según algunas fuentes consultadas, esto ayudaría a narcos a poder expandir sus actividades y ampliar sus operaciones, para que EE.UU. pueda justificar ante el congreso sus gastos en armas para la lucha contra los narcos. Si te creíste este video, te tienes que creer mi comentario, porque si.
@@DocTrolaya, lo que tiene el video son fuentes y siempre estara visto de una mirada occidental obviamente, seguramente habría un video del mismo tema pero en la red China con otro enfoque y sus propias fuentes, entonces....¿Cual es tu punto?
Y Pensar que Cuba con un gobierno decente pudo ser un potencia turística en América y un país prospero junto con Costa Rica, Uruguay, Panamá y Chile. Si la economía dominicana está creciendo gracias al turismo imagínense Cuba q es mucho más grande.
@@jaimehanfig9618es un lugar donde hay un buen número de cadenas hoteleras americanas. Ahora ve y pregúntale a una cubana que prefiere si vivir en la " independencia de la revolución" o irse a costar con algún , no solamente gringo , sino cualquier extranjero con dinero que pueda darle eso, dinero para comer. Quien es el malo ? La " independencia de castro que vino a salvarlos" o el extranjero que le va dar algo de dinero al menos a cambio no solo por sexo sino probablemente se casa con ella y se la lleva a vivir bien .
@@cristoferdelacruzhiraldosi garantizan respetar la explotación extranjera puede que sí, los chinos aceptaron por eso empresas extranjeras pusieron fábricas en China
Nicaragua cuba Venezuela , y otros socialistas más , como decía maburro , “ China , la hermana mayor “ pues esta hermana se cansó , ahora es “ tú quieres , yo quiero “ 😅
@@vivianaleman2194 Suerte para el que esté fuera de Cuba . Se trabaja . Pero Se vive . Aquí aunque trabajes No vives .talvez un día yo tenga la oportunidad .todo Es cuestión de tiempo. Bendiciones .
Ya te digo, yo trabajé en el Ministerio de Comercio e Inversión Extranjera en Cuba cuando aún estaba el CUC en la OCIC de la Dirección General de Inversión Extranjera y lo único que veía eran deudas y deudas y deudas de cifras extremadamente altas
AHRA ES EL MOMENTO TODOS LOS YOU TUBER A DECIR YA NO SON SOLO LOS EEUU QUIENTIENE BLOQUEADO A CUBA , LOS CHINOS LE CERRARON Y LOS BLOQUEARON, NO SE PUEDE PERDER ESTA OPORTUNIDA, ARRIBA YOU TUBER,(PATRIA Y VIDA)_
Cuba lo que quiere es que se le den todo regalado, petroleo, gas medicinas, medicinas, carros, buses, plantas electricas y un largo etc. y ningun pais esta en condicionesde hacer tal cosa, ni tiene tal obligacion.
@@donaidarivero Claves para comprender el bloqueo de EEUU vs Cuba:¿En qué consiste el Bloqueo estadounidense impuesto a Cuba ruclips.net/video/6PEEAnTEgkUE/видео.htmll Conjunto de medidas de coacción y agresión económica, que entrañan una conducta genocida. Pretende el “aislamiento”, la “asfixia” y la “inmovilidad” de Cuba. ¿Cuándo se implanta el bloqueo a Cuba? Siendo infructuoso el bloqueo parcial para doblegar al pueblo de Cuba, el entonces Presidente de los Estados Unidos, J. F. Kennedy, cumpliendo el mandato que le había encomendado el Congreso de los Estados Unidos, mediante la Sección 620a de la Ley de Ayuda Extranjera, de septiembre de 1961, declara el bloqueo total contra Cuba a partir de las 12.01 AM del 7 de febrero de 1962. La orden presidencial la había firmado el día 3 de febrero.¿Por qué es Bloqueo y no Embargo?Las acciones ejercidas contra Cuba por el Gobierno de los Estados Unidos no se enmarcan en la definición de “embargo”: Cuba no ha sido ni es una amenaza para la seguridad de los Estados Unidos, por lo cual resulta contrario a la Ley internacional la pretensión de aplicarle medidas de legítima defensa.Estados Unidos emplea la figura del “embargo” para no reconocer que aplica a Cuba medidas de tiempo de guerra. Por otra parte, el “aislamiento, la asfixia y la inmovilidad” a la que someten a Cuba sí tipifican un “bloqueo”, lo que significa cortar, cerrar, incomunicar con el exterior.Cuál es el objetivo que se persigue con la implantación del bloqueo? Someter intencionalmente al pueblo cubano a condiciones de existencia que le pueden acarrear daños físicos, totales o parciales; para debilitar su decisión de luchar y vencer y llevarlo a claudicar de su decisión de ser soberano e independiente. ¿Por qué el bloqueo de EE.UU. contra Cuba no es una cuestión bilateral? El gobierno norteamericano insiste en manipular la verdad y el bloqueo persiste, siendo la familia cubana la más afectada. El propósito es generar la imagen de que la Revolución y el socialismo son ineficientes económicamente y no pueden resolver las necesidades del pueblo. En realidad, Cuba es víctima de una política unilateral coercitiva con implicaciones extraterritoriales violatorias del derecho internacional. Ningún país del mundo ha sido sometido a una medida de bloqueo tan férrea y por tanto tiempo.¿Por qué es ilegal el bloqueo impuesto a Cuba? • El bloqueo impide que Cuba, por diferentes vías, desarrolle vínculos económicos, comerciales y financieros con terceros, con el fin de rendir al país por la fuerza o por el hambre. • El marco legislativo estadounidense que sustenta jurídicamente el bloqueo contra Cuba insiste en denominar como “embargo” a esta sanción unilateral, aplicando a Cuba en tiempo de paz, medidas de tiempo de guerra. • No ha existido norma del ordenamiento internacional que refrende el bloqueo en tiempo de paz.• Cuba no representa ni ha representado una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos, y tampoco existen argumentos que sustenten la prolongación de una situación de emergencia nacional. El bloqueo contra Cuba viola los derechos humanos del pueblo de Cuba. • El bloqueo contraviene los principios y derechos fundamentales del Derecho internacional: Principio de igualdad soberana, Principio de no intervención, Principio de la Independencia y Derecho a la nacionalización. Cronología del bloqueo: 1959 • 11 de junio de 1959: En el contexto de la aplicación de la Ley de Reforma Agraria decretada en mayo de 1959, EE.UU. amenazó con la reducción de la cuota azucarera, la prohibición de inversión privada norteamericana y la eliminación de todo tipo de ayuda económica, si eran nacionalizadas propiedades norteamericanas sin una rápida compensación. • 13 de noviembre de 1959: Como parte de una serie de maniobras encaminadas a obstaculizar la adquisición por parte de Cuba de las armas necesarias para su defensa frente a las actividades de los contrarrevolucionarios y las incursiones aéreas piratas, el gobierno de Estados Unidos presionó al gobierno del Reino Unido con el objeto de impedir la venta a Cuba de 15 aviones de combate.1960 • 26 de mayo de 1960: La Embajada de los Estados Unidos en La Habana emitió una nota en la que informa que la Ley de Seguridad Mutua de 1960 establece que no se dará asistencia a Cuba a menos que el Presidente determine que es de interés nacional y hemisférico de los Estados Unidos. • 29 de junio de 1960: Las firmas estadounidenses TEXACO, ESSO y SHELL, tradicionales suministradoras de petróleo a Cuba, interrumpieron el suministro del producto y se negaron a procesar el crudo adquirido en la URSS, como resultado de las presiones ejercidas por el gobierno de los Estados Unidos • 6 de julio de 1960: Se aprobó la Ley Pública 86-592 que enmendó la Sección 408 de la Ley Azucarera de 1948 y autorizó al Presidente de los Estados Unidos a determinar la cuota azucarera cubana para el resto de 1960 y el primer trimestre de 1961, sobre la base del interés nacional y con independencia de cualquier otra disposición en cuanto a cuotas. (74 Stat. 330). Basándose en la autoridad conferida por la Ley Azucarera de 1948, como fuera enmendada, el Presidente Eisenhower fijó la cuota azucarera de Cuba para el año 1960 en 39 mil 752 toneladas cortas, más azúcar certificada para su entrada antes del 3 de julio de 1960, que no hubiera entrado aún, o estuviera almacenada para el consumo.Tal medida, dictada por la Proclama Presidencial 3355 (25 FR 6414) implicó la reducción en 700 mil toneladas cortas de la cuota original de 3 millones 119 mil 655 toneladas cortas; cifra que significó el 95% del remanente del tonelaje a exportar a Estados Unidos ese año, y redujo en la práctica a cero dichas importaciones. Una partida de 2 379 903 toneladas cortas, valor bruto, había sido certificada conforme a las regulaciones emitidas por el Secretario de Agricultura. (7 CFR 817). • 2 de septiembre de 1960: El Departamento de Comercio promulgó un decreto que elimina las licencias generales para la exportación a Cuba, a ciertos vehículos automotores y sus partes funcionales, para los cuales impuso se requirieran licencias validadas. (25 FR 8638). 7 de septiembre de 1960: El Departamento del Tesoro, a fin de facilitar la ejecución de las regulaciones de exportación del Departamento de Comercio, emitió una disposición que incluyó a Cuba en una lista de países con destino a los cuales no se despacharían aduanalmente los navíos hasta tanto se presentaran completas las guías de carga exportada y todas las declaraciones de exportación requeridas. • 29 de septiembre de 1960: El gobierno de Estados Unidos notificó al gobierno de Cuba su decisión de suspender las operaciones de la planta de concentración de níquel en Nicaro, que era de propiedad norteamericana. • 30 de septiembre de 1960: El Departamento de Estado anunció haber recomendado a los ciudadanos estadounidenses "abstenerse de viajar a Cuba a no ser que haya razones apremiantes para hacerlo". • 20 de octubre de 1960: El Departamento de Comercio enmendó las Regulaciones de Exportación, y dispuso controles estrictos y totales que establecieran la prohibición sobre las exportaciones a Cuba, excepto para ciertos alimentos no subsidiarios, medicinas y suministros médicos especificados. (25 FR 10006). • Noviembre 60: Se enmiendan las Regulaciones del Departamento Postal (25 FR 10991) y se implantan las primeras medidas restrictivas en cuanto al servicio postal desde Estados Unidos hacia Cuba, al situar a Cuba entre los países hacia los cuales las exportaciones desde Estados Unidos tienen impuestas restricciones particulares. A partir de la promulgación de esta disposición se requiere de una licencia general para regalos, incluidos como tales alimentos, ropas, medicinas y fármacos.16 de diciembre de 1960: De acuerdo con las facultades conferidas por la Ley Azucarera de 1948 el Presidente estadounidense emitió la Proclama Presidencial 3383 (25 FR 13131) que redujo a cero la cuota azucarera cubana para el primer trimestre de 1961.
@@donaidarivero Bloqueo recrudecido de EEUU causa daños a Cuba superiores a los 5.000 millones de dólares durante último año En seis décadas, a precios corrientes, el bloqueo de Washington provocó afectaciones ascendentes a 164.141 millones de dólares. Entre marzo de 2023 y febrero de 2024, el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos (EE.UU.) contra Cuba causó perjuicios en el orden de los 5.056.8 millones de dólares y provocó sensibles afectaciones En seis décadas, a precios corrientes, el bloqueo de Washington provocó afectaciones ascendentes a 164.141 millones de dólares. Entre marzo de 2023 y febrero de 2024, el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos (EE.UU.) contra Cuba causó perjuicios en el orden de los 5.056.8 millones de dólares y provocó sensibles afectaciones en todas las esferas de la vida socioproductiva de la Mayor de las Antillas.Durante la presentación ante la opinión pública del informe del Gobierno de Cuba sobre los daños que ocasiona esa criminal política de asfixia, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla manifestó que el bloqueo tiene impactos negativos directos en la adquisición de alimentos, medicamentos, combustibles, la generación eléctrica, el transporte y otros servicios básicos. Instó al presidente Joe Biden a levantarlas las restricciones de manera inmediata. Recalcó que sus regulaciones tienen un efecto intimidatorio en terceros países con los cuales Cuba sostiene relaciones económicas y comerciales. Enfatizó que el endurecimiento extremo del bloqueo desde el 2019 a la fecha tiene un efecto devastador sobre una economía de pequeñas dimensiones como la cubana, aquejada también por problemas de eficiencia vinculados con causas estructurales. «Las dificultades de la sociedad cubana no se deben exclusivamente al bloqueo (…) pero afirmo que la causa fundamental de las dificultades de los hogares en Cuba, de las familias, de las personas y de la economía cubana es el bloqueo», expresó el jefe de la diplomacia cubana. Precisó que el bloqueo provoca cada mes daños en el orden de los 421 millones de dólares, y cada 24 horas daños en el orden de los 14 millones de dólares.En seis décadas, a precios corrientes, el bloqueo de Washington provocó afectaciones ascendentes a 164.141 millones de dólares. Calculado al valor del oro y teniendo en cuenta la depreciación actual del dólar, esos daños ascienden a 1 billón 499 mil millones de dólares, dijo. Aseveró que de no existir el bloqueo, el PIB de Cuba a precios corrientes habría crecido no menos de un 8 por ciento en 2023. Rodríguez Parrilla también brindó ejemplos específicos de los impactos del bloqueo en la vida cotidiana del pueblo cubano. Mencionó que Cuba necesita unos 339 millones de dólares para cubrir el cuadro básico de medicamentos y atender a su población. Explicó que ese monto equivale a 25 días de bloqueo. Si EE.UU. levanta el bloqueo por 25 días, por razones humanitarios, Cuba no haría frente a las actuales dificultades para garantizar esas medicinas, que muchas veces resultan indispensables para atender una enfermedad crónica o para salvar vidas, enfatizó. Precisó que 18 días de bloqueo (250 millones de dólares) representan el costo anual del mantenimiento para asegurar el funcionamiento del sistema electroenergético nacional, causa de frecuentes cortes de servicio e irritación entre la población. Detalló que el costo de la canasta familiar de productos alimenticios para un año, que el país no ha podido cubrir en su totalidad en los últimos meses, es de 1.600 millones de dólares. Si se levanta el bloqueo durante cuatro meses, Cuba puede asegurar la canasta básica para cada familia. Afirmó que siete meses sin bloqueo bastarían para disponer de 2.900 millones de dólares y adquirir todos los ómnibus que Cuba necesita para el transporte público. Añadió que se necesitan alrededor de 3.900 millones de dólares (nueve meses de bloqueo) para atender las necesidades más críticas de vivienda de la población cubana. Explicó que, como otros países del Sur, la economía cubana hace frente a la inflación global y otros problemas, pero lo singular es que EE.UU. dispone de un diseño para someter a esa economía a una guerra y ello tiene impacta de manera muy negativa en sus políticas sociales. Recordó que el recrudecimiento del bloqueo se hizo visible con la imposición de más de 240 medidas restrictivas a partir de la segunda mitad de 2019. Fueron aprobadas por el expresidente Donald Trump y procuran desestabilizar a Cuba. Denunció que EE.UU. endureció el bloqueo durante la pandemia de Covid-19. Refirió que hubo presiones directas de la Casa Blanca con al menos dos países latinoamericanos para que no vendieran ventiladores pulmonares a Cuba. Aseguró que en este momento las ventas restringidas y excepcionales de alimentos por empresas privadas de EE.UU. a Cuba infringen todas las reglas internacionales de comercio y transportación. Dijo que son discriminatorias y selectivas, obligan a pagar por adelantado y por completo, y están prohibidos los créditos (incluso los de origen privado) y la transportación de esos alimentos en barcos de Cuba u otras naciones. Además, requieren licencias del Gobierno de EE.UU. Ello y más desmiente que EE.UU. es un socio comercial de Cuba, manifestó el Canciller cubano. Cuestionó que EE.UU. mantenga a Cuba en la lista de países patrocinadores de terrorismo, cuando la verdad histórica apunta a que ha sido víctima de terrorismo de Estado concebido desde EE.UU. Aseguró que nunca hubo razones para incluir a Cuba en esa nómina. Entre enero de 2021 y febrero de 2024 se reportaron 1.064 acciones de denegación de servicios por entidades financieras, incluyendo transferencias para pagar alimentos esenciales, como trigo o arroz, o productos necesarios como combustibles, todo ello por la presencia en esa lista espuria. Puntualizó que haciendo un ingente esfuerzo, el Estado cubano ha depositado fondos en bancos extranjeros y estos no han podido completar las transacciones de pago a los proveedores. Esto tiene un efecto directo en la compra de alimentos, medicamentos, combustibles y otros bienes de primera necesidad, resaltó. Enumeró que los daños causados a la industria turística, considerada el motor impulsor de la economía cubana, ascendieron a 2.500 millones de dólares. Valoró que las medidas adoptadas por la Casa Blanca dañan al sector privado de la economía cubana. Señaló que los estadounidenses tienen prohibido viajar a Cuba y que recientemente EE.UU. tomó una medida intimidatoria contra 300.000 ciudadanos europeos que han viajado a Cuba, a quienes les suprimió las visas ESTA. Adelantó que el 29 y 30 de septiembre la Asamblea General de las Naciones Unidas examinará el informe del Gobierno cubano sobre los daños del bloqueo estadounidense. Manifestó su certeza de que la comunidad internacional nuevamente se pronuncie a favor de que Washington ponga fin a su política de bloqueo, considerada la principal y más flagrante violación de los DD.HH. del pueblo cubano.
@@CarlosRodriguez-qm9jkMano, si supieras que de sarcasmo nada, la sionista de forma no ironica si ha de estar reconsiderando mantener a la Dynastia de los Castro
Por lo tanto Cuba es un país de ayudarlos siempre facilitar, y, recaudar les toda la vida. Increíbles 65 años por mantener la palabra " Revolución", con un costo de hambre, miserias...😢
Muy bien. Ya esta bueno de estar dandole.oportunidades a estos tiranos que cada día hunden más en la miseria y la mediocridad a todo ese pueblo cubano mientras ellos se enriquecen. Muy bien por la Republica Polopular China.
Quien sostiene a cuba, son los gringos los que siempre lo hicieron, la hipocresía siempre en su plenitud. Y cuando la situación lo aconseja, lo censuran . La misma hipocresía, la práctican con venezuela , hay una petrolera gringa explorando allí.
A pero EEUU 😂😂😂😂...RUSIA lo abandonó a Cuba hace 64 años....y CHINA también...se tienen que convertir al capitalismo😂😂 si no se van a c**** de hambre....pregúntalen a los chinos...
@@daviddiaz3608 éso no significa que los chinos despirfarren su capital deliberadamente. es precisamente por éso que se han convertido en una potencia mundial.
El gobierno de Cuba en lugar de entregar a Cuba a los EUA prefiere dársela a los Talibanes, a Isis, al kaeda, Hezbola y hasta el mismísimo diablo, Uds no tienen idea del nivel de maldad de esa Mafia😂 😂😂
Una de las cosas curiosas es que el pueblo cubano pide cambios y precisamente los cambios que pide son los mismos cambios que recomienda tanto china como Rusia
Hasta los chinos se han hartado del regimen cubano ..
Es una dedgracia vivir harto y saber que así van a vivir siempre por no tener valor de pelear por su pais.
le quieren hacer a los chinos lo que le han hecho a los demás socios comerciales,,, LOS CASTROS NO PAGAN
Ni a la ex Union Sovietico.
Hasta china les huye jaja
Cuba no tiene vergüenza 🗨️😑
@@luislaplume8261ellos sí q le deben pedir disculpas a la población cubana desde los misiles viven en la miseria;los rusos distribuyen guerra y pobreza
@@elenaalmonte2880 ,🎯
No pagan . Por eso no hacen negocio con ellos .
Ahora es un bloqueo Chino opresor???😂
Estados Unidos jamas ha bloqueado Cuba, ignorante. Bloquear significa impedir el paso de cualquier cosa usando fuerza militar. Estados Unidos tiene es un embargo comercial, que es diferente, impidiendo que sus empresas comercien con Cuba. Y sin embargo Cuba puede adquirir alimentos y medicines de Estados Unidos. Es lo unico que Estados Unidos permite que le compren los cubanos. Te has mal informado durance un monton de años.
@@giorgiosindoni4046Que se puede comerciar con un país que no produce nada de valor más que azúcar e inmigrantes que no valen nada, la dictadura acabó con todo su sistema productivo y ahora se dedican a mendigarle a los gringos, PATÉTICOS, por lo menos tengan un poco de dignidad y dejen de chillar.
@@giorgiosindoni4046 es sarcasmo wey
@mixxaelmanrollo9388 si, pero demuestra lo errado de sus ideas. Uso la palabra bloqueo porque eso piensa que hay en Cuba. Se lo aclarè.
@@mixxaelmanrollo9388 Gracias usted si entendió el sarcasmo...
Cuba no paga sus deudas y por eso ese pais sigue siendo pobre. No tiene nada que ver con el embargo de USA.
Exacto yo desde muy joven pensaba que existía el famoso embargo y todo era un relato
el bloqueo fue inventado interiormente desde la revolución para mantener la sociedad totalmente indefensa
SIGUE SIENDO MISERABLE.
El embargo está lo que no existe es el bloqueo.
Usted no sabe de lo criminal de un embargo. Si fuera un jueguito,los EEUU,no vivieran embarcando a cualquiera que no se le arrodille.
Bloqueo Cruel y Despiadado Chino 😅😂🤣😂
Se les acaba el tiempo y así es con todo el mundo
pero azúcar de donde ???
No se quien era más pendejo, con su ideología y planes de gobierno: si los Castro o los cubanos que los apoyaron. No hay embargo, Cuba puede negociar con China, Rusia, Corea del Norte, Irán, Bolivia, Venezuela, Brasil, Nicaragua…Pero, Cuba no paga, todo le gusta gratis. A Fidel Castro hay que estudiarlo buscando “ De cómo se puede arruinar un país y poner a su pueblo a pasar hambre y miseria”
Exactamente
Y que va aportar cuba al grupo BRICS.....señores este país es un fracaso económico total ...mejor pidanle ayuda a la ONU..ya estamos en situación de desastre humanitario
Imposible que aporte algo a éste grupo cuando no tiene nada que le interese a alguno de ellos.
Dice que aportará chivatos!!!! Tienen bastantes
Dice que aportará chivatos!!!! Tienen bastantes
La ONu no va a hacer nada...porque no es una situación económica la que ahorca a cuba es sus malas políticas de economía sus prohibiciones la ONU sabe que in cambio socio económico con apertura a la propiedad privada la distribución de la tierra a los campesinos etc es lo que va a resolver la situación de Cuba. LA SOLUCIÓN NO ESTA AFUERA ESTA DENTRO DE CUBA
La ONU? La ONU es cómplice de los Castros, de las dictaduras y de organizaciones terr oristas.
Es que la situación de Cuba es vergonzosa. No es capaz de producir ni huevos de gallina para alimentar su población. Eso es ridículo. Cómo no va a ser capaz un pais de generar los incentivos minimos para criar gallinas?
Gallinas,cerdos,pavos,productos agrícolas
@@jaimetorres950 Y algunos Presidentes de America elogiando a los "Castros-- Canel".
@@franciscofloresgastelum3855 Síii Solamente los estúpidos y escasos de mentes,como el puesto a dedo 👉🏽 que tenemos DESGRACIADAMENTE, en nuestro País..☹️... Saludos y bendiciones 🙏🏽👋🏽..
@@jaimetorres950 que recomiendan ?Cuando empezamos,😎
@@franciscofloresgastelum3855 no entiendo para ellos q es ser humanistas? son amigos, a su país lo tienen en la miseria pero al gobierno le regalan comida,gasolina,traen médicos cubanos para q si no hay medicamentos
La reforma se hizo en 1959 y ya estan a punto de aprender a vivir sin comer.
😂😂😂😂😂
Los Cubanos hace ya buen rato ya aprendieron a vivir sin comer
Esa gente no le paga a nadie desde 1980
Y como van a pagar? si lo poco que ingresa apenas sirve para mantener el régimen y los castro 🤷🏿♂️
Hasta los chinos los bloquearon 🤣
😂😂😂😂😂😂😂😂
😂😂😂😂@@danielcolina4266
🤣🤣🤣🤣
Y en el futuro Planeta Mars!😮🤔🥴👽
🤯🤯🤯🤭
El imperialismo chino es el culpable de la miseria en Cuba 😅😅😅😅😅😂
No , los unicos culpables de la miseria de Cuba son los Castros con toda su familia y su maldito regimen explotador y ladron asi como sus sucesores como Diaz Canel y todas las familias de todos los generales
Jajja te lo dijo tu mamá?
Cierto jaja ya no es el culpable el imperialismo yanqui
Raulito no fume usted más de esa cosa que le desconecta rl cerebelo
@@jennerag esa no es la excusa acostumbrada de los delincuentes de la dictadura de Cuba ? Ya verás en un año que también culpa a china de la miseria de Cuba , jamás es culpa de ellos
Wow. Que bueno se esta poniendo esto! Ahora si se acabó el baile.
china es de derecha y muy Capitalista desde hace tiempo
@@percycampos996China es comunista ,como regimen y es Capitalista y libre mercado en economia y que bueno que mando al diablo al regimen Cubano ,no van a estar regalando su dinero , China es muy trabajadora y cuidan su dinero bye bye no son tontos los Chinos
@@percycampos996económicamente es capitalista ahora el régimen de información, libertad de expresión..... Cuida tus palabras y aprende los conceptos bien.
@@percycampos996hay una diferencia entre capitalismo económico e ideológico, china tiene solo uno de los dos .
Es triste ver cómo Cuba sigue dependiendo de otros países. ¿Cuándo veremos un cambio real para el pueblo cubano? 😔
De a ver un cambio se lo tragarian el dictador
😂😂😂 Al final son dictaduras terminan en la miseria
Siempre esgrimí como argumento contra la muela del "bloqueo" que China siendo el mayor inversionista externo de América Latina no tenía visibles inversiones en Cuba. En Cuba no vemos comercios chinos, no vemos carreteras, represas, unidades de generación de energía u otras infraestructuras chinas.
Abrieron un Mercado chino recientemente muy barato y lo cerraron a los 2 dias..Vendian
Muy muy barato
Cuando sean serios, responsables y cumplidores, veremos muchas cosas de China y de muchos países que hoy a penas conocemos
China sabe que Cuba no es un mercado sostenible para invertir.
Exacto@@theglobetrottersv
@@theglobetrottersv Después de más de 60 años de encierro;...( perdón, quise decír de "aislamiento" de ese Pueblo ),...pués, no hay capacidád ni cultura de consumo.
El tiempo se detubo hace ya mas de dos generaciones de Cubanos,...desconectados del mundo exteriór.
No es que China haya perdido la paciencia por la falta de reformas en Cuba. China esta molesta porqué Cuba no paga sus importaciones, los Chinos no son idiotas o benefactores, ellos no son Rusia ni Venezuela.
Tampoco le paga a México
Cuba no produce ni 400,000 toneladas, entonces no puede exportar, porque no alcanza para el mercado interno.
Si ellos no dan ya al mercado interno🤷🏼♂️solo alguna libra sucia de la que barren en esos lugares q almacenan
O modelo econômico de produção cubano não funciona 😂
Que Cuba no paga?😂😂😂 Por favor estos si son chinos….
El Bloqueo de China????😂😂
Jjjjjjj asi mismo, ahora dicen que EU manipulo a china, que verguenza o desverguenza
Cada video de este canal baja la IQ 32 puntos durante una semana después de verlo.
@@cristoferdelacruzhiraldo para colmó no saben que ese argumento se cae solo xd, es imposible que te tengan un bloqueo y aun así puedes estar comerciando con china, usa y otros paises como si nada xd
@@DocTrolay aquí sigues? Ya quedaste dañado de por vida al parecer....
Querida @@darthsidious6070 afortunadamente no hace falta ver semejantes disparates para poder escribir un comentario. Sigue usted mirando el dedo? NEXT!
Se están acabando los chugar dadys . Abajo el comunismo
Bueno, Si Kamala Harris gana le election de Presidente, Ella va acer la Sugar Mommy! 😮😅😂🤡
El nuevo sugar daddy es Mexico,ya la presidenta habla como Fidel Castro,medicos y enfermeras de familia,casas a pagar sin intereses,la educacion gratuita para los pobres😂😂😂😂😂.tic tac tic tac.Pobre mexicanos,despues en la 3 fase,les diran cuantos tacos se podran comer😢😢😢.
@@di15241en unos 3 años veremos a los mexicanos arrepentidos de poner esa mujer en el poder vas a ver jaja
@@di15241mexizuela 😂
Ojala y no @@antonioa.pinedo9856te lo habla un venezolano. Es una locura eso de no tener para coner, ni papel pa limpiarse el foki
No hay azúcar para el pueblo y ellos la venden y después dicen q hay bloqueo
por eso en Cuba abrieron una tienda de productos chinos y la cerraron a la semana
@@roxana28101956 y lo bueno q son esos mercados Chinos . Aqui en Canada todo bien barato y si compras por mayor te lo dan regalado el precio. Pero Cuba no quiere eso. Un canzoncillo te dan 3 por 10$ y Cuba seguro quiere vender 1 a 10$ por eso no salen adelante porque todos roban
a ese pobre chinito lo engañaron y se jodió
Claro , porque la poblacion le iba a comprar al Chino y no a ellos 😢se les iba caer su negocio al regimen
@Basalo-T😂😂😂😂v
😂😂😂😂 Castrismo ?! Estado fallido 😂😂😂😂
*EE.UU. Aprueba una ayuda al crecimiento de narcos en Colombia*
EE.UU. habría creado una ayuda especial al crecimiento de narcos en Colombia, según algunas fuentes consultadas, esto ayudaría a narcos a poder expandir sus actividades y ampliar sus operaciones, para que EE.UU. pueda justificar ante el congreso sus gastos en armas para la lucha contra los narcos.
Si te creíste este video, te tienes que creer mi comentario, porque si.
@@DocTrolaya, lo que tiene el video son fuentes y siempre estara visto de una mirada occidental obviamente, seguramente habría un video del mismo tema pero en la red China con otro enfoque y sus propias fuentes, entonces....¿Cual es tu punto?
Querida @@space6689 mi critica es obvia.
@@DocTrola Por lo menos explicarias porque el camarada bolchevique Petrovsky sigue mimando a los Narcos XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Y Pensar que Cuba con un gobierno decente pudo ser un potencia turística en América y un país prospero junto con Costa Rica, Uruguay, Panamá y Chile. Si la economía dominicana está creciendo gracias al turismo imagínense Cuba q es mucho más grande.
Potencia turística o burdel de EEUU???
@@jaimehanfig9618es un lugar donde hay un buen número de cadenas hoteleras americanas. Ahora ve y pregúntale a una cubana que prefiere si vivir en la " independencia de la revolución" o irse a costar con algún , no solamente gringo , sino cualquier extranjero con dinero que pueda darle eso, dinero para comer. Quien es el malo ? La " independencia de castro que vino a salvarlos" o el extranjero que le va dar algo de dinero al menos a cambio no solo por sexo sino probablemente se casa con ella y se la lleva a vivir bien .
Si Cuba siguiera siendo una provincia Española, otro gallo le cantaría.
@@jaimehanfig9618 Cuba es el burdel más grande de America, mucho más que en la epoca de Batista, y peor tantito lo hacen por una miseria de dolares.
La única reforma que tenemos en Cuba son los apagones de 14 16 horas y más. No hay economía que resista esto.
Argentina les prestó plata y nunca la devolvieron
Y España también. Y medio mundo.
Qué barbaridad y siguen que es el bloqueo
Por ladrones!!!!!!!!!!!!!!
Y PROHIBIDO PONER LA CANCIÓN DE CELIA CRUZ AZÚCAR EN CHINA 🇨🇳😂😂😂
A ELLOS no les gusta oyen a LA GRAN LUPE AL BENY A OMARA ELENA LARIZA y otras mas de la música ACTUAL CUBANA Grs.
JAJAJAJA QUIEREN TODO REGALADO
Cuba no paga ni tiene dinero eso es regalarle el dinero
Azúcar de donde
Se acabo el pan de piquito
Ahora dicen que EEUU influyó en china ,para que dejaran a la dictadura cubana tirada en la carretera 😂😂😂
Son unos ridiculos ,desvergonzados, !!!!! Abajo la dictadura
El camarada traidor Xi Jin Ping es Trumpista, viva la revolucion patria o muerte (Obviamente satira)
Cuba esta casi al nivel de Haiti, osea no esta produciendo capital, no pueden pagar por petroleo para proveer electricidad, no pueden pagar su deuda.
Cuba no tiene comparacion con ningún país......
Peor que Haití
Los cubanos Ivan a Haití a comprar
@@jorgedenis417😳😲😲
@@jorgedenis417y los Haitianos a República Dominicana porque ellos tampoco producen nada
Los. Chinos. No. Invierten. Donde. No. Hay. Nada .
Cuba esta. En. Recta. Final .
Ni los Chinos, ni nadie😂. Que diablo, invertira en un pais donde no hay nada
@@cristoferdelacruzhiraldosi garantizan respetar la explotación extranjera puede que sí, los chinos aceptaron por eso empresas extranjeras pusieron fábricas en China
@@cristoferdelacruzhiraldo Los i-d-i-o-t-a-s del Kremlin
Nicaragua cuba Venezuela , y otros socialistas más , como decía maburro , “ China , la hermana mayor “ pues esta hermana se cansó , ahora es “ tú quieres , yo quiero “ 😅
Los mediocres no pagan. Cuba le debe a todos.
Aaaajaja, 😂😂😂😂😂 se les acabó el pan de piquito,cositasss
Deudas y deudas y deudas . No sé dónde irá
A parar el dinero . No sé dónde iremos a parar .
Dónde iremos . .....
@@claraherreramarrero6766 . Mejor seguimos fuera de Cuba... aqui tenemos deudas pero trabajamos 2 o 3 trabajos y se pagan allà no es asi
@@vivianaleman2194
Suerte para el que esté fuera de Cuba . Se trabaja . Pero
Se vive . Aquí aunque trabajes
No vives .talvez un día yo tenga la oportunidad .todo
Es cuestión de tiempo.
Bendiciones .
Ya te digo, yo trabajé en el Ministerio de Comercio e Inversión Extranjera en Cuba cuando aún estaba el CUC en la OCIC de la Dirección General de Inversión Extranjera y lo único que veía eran deudas y deudas y deudas de cifras extremadamente altas
Los amigos también se cansan de poner $ en bolsillo de alguien que no paga...
Señores no hay embargo lo que pasa es que quiten crédito pero no pagan. No money no nada sencillo.
Y ahora lo aceptan en los BRICS , interesante🤔
Nunca hagas negocio con Cuba o cubanos fuera de la Isla. 😂 Jaaaaaaaaaaaaaaaa
Todavia los Cubanos una vez fuera si se hacen chambiadores
Que bueno
Los chinos después de ver los apagones de horas y horas menos ganas tendran de invertir en Cuba.
AHRA ES EL MOMENTO TODOS LOS YOU TUBER A DECIR YA NO SON SOLO LOS EEUU QUIENTIENE BLOQUEADO A CUBA , LOS CHINOS LE CERRARON Y LOS BLOQUEARON, NO SE PUEDE PERDER ESTA OPORTUNIDA, ARRIBA YOU TUBER,(PATRIA Y VIDA)_
Cuba se equivocó al independizarse de España.
Exactamente.?Cuba lo que tiene que hacer es pagar o vender territorio o recursos mineros que es lo que tiene.
Los chinos no son santos ni dan nada sin pedir algo grande a cambio.En muchos países piden a cambio territorios y derechos,soberanía.
Cuba lo que quiere es que se le den todo regalado, petroleo, gas medicinas, medicinas, carros, buses, plantas electricas y un largo etc. y ningun pais esta en condicionesde hacer tal cosa, ni tiene tal obligacion.
Y si argentina le dio una base de inteligencia a cambio de un mísero préstamo durante el gobierno de kirchner
@@mariacristinagaragnani8403hasta poco les pidió jajajaja nunca6he visto un préstamo sin nada a cambio.
Territorio😏?
Los gringos si son los más benevolentes. Jajaja. Hasta ahora ningún país a sido invadido por china en América latina y ni derrocado gobiernos.
Digan la verdad no tienen con que pagar los zurdos acaban con todo 😅
EL BLOQUEO YANKY CONTRA CUBA (ruclips.net/video/6PEEAnTEgkU/видео.html
El bloqueo socialista que ha sufrido cuba desde 1959
@@donaidarivero Claves para comprender el bloqueo de EEUU vs Cuba:¿En qué consiste el Bloqueo estadounidense impuesto a Cuba ruclips.net/video/6PEEAnTEgkUE/видео.htmll
Conjunto de medidas de coacción y agresión económica, que entrañan una conducta genocida. Pretende el “aislamiento”, la “asfixia” y la “inmovilidad” de Cuba.
¿Cuándo se implanta el bloqueo a Cuba? Siendo infructuoso el bloqueo parcial para doblegar al pueblo de Cuba, el entonces Presidente de los Estados Unidos, J. F. Kennedy, cumpliendo el mandato que le había encomendado el Congreso de los Estados Unidos, mediante la Sección 620a de la Ley de Ayuda Extranjera, de septiembre de 1961, declara el bloqueo total contra Cuba a partir de las 12.01 AM del 7 de febrero de 1962. La orden presidencial la había firmado el día 3 de febrero.¿Por qué es Bloqueo y no Embargo?Las acciones ejercidas contra Cuba por el Gobierno de los Estados Unidos no se enmarcan en la definición de “embargo”: Cuba no ha sido ni es una amenaza para la seguridad de los Estados Unidos, por lo cual resulta contrario a la Ley internacional la pretensión de aplicarle medidas de legítima defensa.Estados Unidos emplea la figura del “embargo” para no reconocer que aplica a Cuba medidas de tiempo de guerra. Por otra parte, el “aislamiento, la asfixia y la inmovilidad” a la que someten a Cuba sí tipifican un “bloqueo”, lo que significa cortar, cerrar, incomunicar con el exterior.Cuál es el objetivo que se persigue con la implantación del bloqueo? Someter intencionalmente al pueblo cubano a condiciones de existencia que le pueden acarrear daños físicos, totales o parciales; para debilitar su decisión de luchar y vencer y llevarlo a claudicar de su decisión de ser soberano e independiente. ¿Por qué el bloqueo de EE.UU. contra Cuba no es una cuestión bilateral? El gobierno norteamericano insiste en manipular la verdad y el bloqueo persiste, siendo la familia cubana la más afectada. El propósito es generar la imagen de que la Revolución y el socialismo son ineficientes económicamente y no pueden resolver las necesidades del pueblo. En realidad, Cuba es víctima de una política unilateral coercitiva con implicaciones extraterritoriales violatorias del derecho internacional. Ningún país del mundo ha sido sometido a una medida de bloqueo tan férrea y por tanto tiempo.¿Por qué es ilegal el bloqueo impuesto a Cuba? • El bloqueo impide que Cuba, por diferentes vías, desarrolle vínculos económicos, comerciales y financieros con terceros, con el fin de rendir al país por la fuerza o por el hambre. • El marco legislativo estadounidense que sustenta jurídicamente el bloqueo contra Cuba insiste en denominar como “embargo” a esta sanción unilateral, aplicando a Cuba en tiempo de paz, medidas de tiempo de guerra. • No ha existido norma del ordenamiento internacional que refrende el bloqueo en tiempo de paz.• Cuba no representa ni ha representado una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos, y tampoco existen argumentos que sustenten la prolongación de una situación de emergencia nacional. El bloqueo contra Cuba viola los derechos humanos del pueblo de Cuba. • El bloqueo contraviene los principios y derechos fundamentales del Derecho internacional: Principio de igualdad soberana, Principio de no intervención, Principio de la Independencia y Derecho a la nacionalización. Cronología del bloqueo: 1959 • 11 de junio de 1959: En el contexto de la aplicación de la Ley de Reforma Agraria decretada en mayo de 1959, EE.UU. amenazó con la reducción de la cuota azucarera, la prohibición de inversión privada norteamericana y la eliminación de todo tipo de ayuda económica, si eran nacionalizadas propiedades norteamericanas sin una rápida compensación. • 13 de noviembre de 1959: Como parte de una serie de maniobras encaminadas a obstaculizar la adquisición por parte de Cuba de las armas necesarias para su defensa frente a las actividades de los contrarrevolucionarios y las incursiones aéreas piratas, el gobierno de Estados Unidos presionó al gobierno del Reino Unido con el objeto de impedir la venta a Cuba de 15 aviones de combate.1960 • 26 de mayo de 1960: La Embajada de los Estados Unidos en La Habana emitió una nota en la que informa que la Ley de Seguridad Mutua de 1960 establece que no se dará asistencia a Cuba a menos que el Presidente determine que es de interés nacional y hemisférico de los Estados Unidos. • 29 de junio de 1960: Las firmas estadounidenses TEXACO, ESSO y SHELL, tradicionales suministradoras de petróleo a Cuba, interrumpieron el suministro del producto y se negaron a procesar el crudo adquirido en la URSS, como resultado de las presiones ejercidas por el gobierno de los Estados Unidos • 6 de julio de 1960: Se aprobó la Ley Pública 86-592 que enmendó la Sección 408 de la Ley Azucarera de 1948 y autorizó al Presidente de los Estados Unidos a determinar la cuota azucarera cubana para el resto de 1960 y el primer trimestre de 1961, sobre la base del interés nacional y con independencia de cualquier otra disposición en cuanto a cuotas. (74 Stat. 330). Basándose en la autoridad conferida por la Ley Azucarera de 1948, como fuera enmendada, el Presidente Eisenhower fijó la cuota azucarera de Cuba para el año 1960 en 39 mil 752 toneladas cortas, más azúcar certificada para su entrada antes del 3 de julio de 1960, que no hubiera entrado aún, o estuviera almacenada para el consumo.Tal medida, dictada por la Proclama Presidencial 3355 (25 FR 6414) implicó la reducción en 700 mil toneladas cortas de la cuota original de 3 millones 119 mil 655 toneladas cortas; cifra que significó el 95% del remanente del tonelaje a exportar a Estados Unidos ese año, y redujo en la práctica a cero dichas importaciones. Una partida de 2 379 903 toneladas cortas, valor bruto, había sido certificada conforme a las regulaciones emitidas por el Secretario de Agricultura. (7 CFR 817). • 2 de septiembre de 1960: El Departamento de Comercio promulgó un decreto que elimina las licencias generales para la exportación a Cuba, a ciertos vehículos automotores y sus partes funcionales, para los cuales impuso se requirieran licencias validadas. (25 FR 8638). 7 de septiembre de 1960: El Departamento del Tesoro, a fin de facilitar la ejecución de las regulaciones de exportación del Departamento de Comercio, emitió una disposición que incluyó a Cuba en una lista de países con destino a los cuales no se despacharían aduanalmente los navíos hasta tanto se presentaran completas las guías de carga exportada y todas las declaraciones de exportación requeridas. • 29 de septiembre de 1960: El gobierno de Estados Unidos notificó al gobierno de Cuba su decisión de suspender las operaciones de la planta de concentración de níquel en Nicaro, que era de propiedad norteamericana. • 30 de septiembre de 1960: El Departamento de Estado anunció haber recomendado a los ciudadanos estadounidenses "abstenerse de viajar a Cuba a no ser que haya razones apremiantes para hacerlo". • 20 de octubre de 1960: El Departamento de Comercio enmendó las Regulaciones de Exportación, y dispuso controles estrictos y totales que establecieran la prohibición sobre las exportaciones a Cuba, excepto para ciertos alimentos no subsidiarios, medicinas y suministros médicos especificados. (25 FR 10006). • Noviembre 60: Se enmiendan las Regulaciones del Departamento Postal (25 FR 10991) y se implantan las primeras medidas restrictivas en cuanto al servicio postal desde Estados Unidos hacia Cuba, al situar a Cuba entre los países hacia los cuales las exportaciones desde Estados Unidos tienen impuestas restricciones particulares. A partir de la promulgación de esta disposición se requiere de una licencia general para regalos, incluidos como tales alimentos, ropas, medicinas y fármacos.16 de diciembre de 1960: De acuerdo con las facultades conferidas por la Ley Azucarera de 1948 el Presidente estadounidense emitió la Proclama Presidencial 3383 (25 FR 13131) que redujo a cero la cuota azucarera cubana para el primer trimestre de 1961.
@@donaidarivero Bloqueo recrudecido de EEUU causa daños a Cuba superiores a los 5.000 millones de dólares durante último año En seis décadas, a precios corrientes, el bloqueo de Washington provocó afectaciones ascendentes a 164.141 millones de dólares. Entre marzo de 2023 y febrero de 2024, el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos (EE.UU.) contra Cuba causó perjuicios en el orden de los 5.056.8 millones de dólares y provocó sensibles afectaciones En seis décadas, a precios corrientes, el bloqueo de Washington provocó afectaciones ascendentes a 164.141 millones de dólares. Entre marzo de 2023 y febrero de 2024, el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos (EE.UU.) contra Cuba causó perjuicios en el orden de los 5.056.8 millones de dólares y provocó sensibles afectaciones en todas las esferas de la vida socioproductiva de la Mayor de las Antillas.Durante la presentación ante la opinión pública del informe del Gobierno de Cuba sobre los daños que ocasiona esa criminal política de asfixia, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla manifestó que el bloqueo tiene impactos negativos directos en la adquisición de alimentos, medicamentos, combustibles, la generación eléctrica, el transporte y otros servicios básicos. Instó al presidente Joe Biden a levantarlas las restricciones de manera inmediata. Recalcó que sus regulaciones tienen un efecto intimidatorio en terceros países con los cuales Cuba sostiene relaciones económicas y comerciales. Enfatizó que el endurecimiento extremo del bloqueo desde el 2019 a la fecha tiene un efecto devastador sobre una economía de pequeñas dimensiones como la cubana, aquejada también por problemas de eficiencia vinculados con causas estructurales. «Las dificultades de la sociedad cubana no se deben exclusivamente al bloqueo (…) pero afirmo que la causa fundamental de las dificultades de los hogares en Cuba, de las familias, de las personas y de la economía cubana es el bloqueo», expresó el jefe de la diplomacia cubana. Precisó que el bloqueo provoca cada mes daños en el orden de los 421 millones de dólares, y cada 24 horas daños en el orden de los 14 millones de dólares.En seis décadas, a precios corrientes, el bloqueo de Washington provocó afectaciones ascendentes a 164.141 millones de dólares. Calculado al valor del oro y teniendo en cuenta la depreciación actual del dólar, esos daños ascienden a 1 billón 499 mil millones de dólares, dijo. Aseveró que de no existir el bloqueo, el PIB de Cuba a precios corrientes habría crecido no menos de un 8 por ciento en 2023. Rodríguez Parrilla también brindó ejemplos específicos de los impactos del bloqueo en la vida cotidiana del pueblo cubano. Mencionó que Cuba necesita unos 339 millones de dólares para cubrir el cuadro básico de medicamentos y atender a su población. Explicó que ese monto equivale a 25 días de bloqueo. Si EE.UU. levanta el bloqueo por 25 días, por razones humanitarios, Cuba no haría frente a las actuales dificultades para garantizar esas medicinas, que muchas veces resultan indispensables para atender una enfermedad crónica o para salvar vidas, enfatizó. Precisó que 18 días de bloqueo (250 millones de dólares) representan el costo anual del mantenimiento para asegurar el funcionamiento del sistema electroenergético nacional, causa de frecuentes cortes de servicio e irritación entre la población. Detalló que el costo de la canasta familiar de productos alimenticios para un año, que el país no ha podido cubrir en su totalidad en los últimos meses, es de 1.600 millones de dólares. Si se levanta el bloqueo durante cuatro meses, Cuba puede asegurar la canasta básica para cada familia. Afirmó que siete meses sin bloqueo bastarían para disponer de 2.900 millones de dólares y adquirir todos los ómnibus que Cuba necesita para el transporte público. Añadió que se necesitan alrededor de 3.900 millones de dólares (nueve meses de bloqueo) para atender las necesidades más críticas de vivienda de la población cubana. Explicó que, como otros países del Sur, la economía cubana hace frente a la inflación global y otros problemas, pero lo singular es que EE.UU. dispone de un diseño para someter a esa economía a una guerra y ello tiene impacta de manera muy negativa en sus políticas sociales. Recordó que el recrudecimiento del bloqueo se hizo visible con la imposición de más de 240 medidas restrictivas a partir de la segunda mitad de 2019. Fueron aprobadas por el expresidente Donald Trump y procuran desestabilizar a Cuba. Denunció que EE.UU. endureció el bloqueo durante la pandemia de Covid-19. Refirió que hubo presiones directas de la Casa Blanca con al menos dos países latinoamericanos para que no vendieran ventiladores pulmonares a Cuba. Aseguró que en este momento las ventas restringidas y excepcionales de alimentos por empresas privadas de EE.UU. a Cuba infringen todas las reglas internacionales de comercio y transportación. Dijo que son discriminatorias y selectivas, obligan a pagar por adelantado y por completo, y están prohibidos los créditos (incluso los de origen privado) y la transportación de esos alimentos en barcos de Cuba u otras naciones. Además, requieren licencias del Gobierno de EE.UU. Ello y más desmiente que EE.UU. es un socio comercial de Cuba, manifestó el Canciller cubano. Cuestionó que EE.UU. mantenga a Cuba en la lista de países patrocinadores de terrorismo, cuando la verdad histórica apunta a que ha sido víctima de terrorismo de Estado concebido desde EE.UU. Aseguró que nunca hubo razones para incluir a Cuba en esa nómina. Entre enero de 2021 y febrero de 2024 se reportaron 1.064 acciones de denegación de servicios por entidades financieras, incluyendo transferencias para pagar alimentos esenciales, como trigo o arroz, o productos necesarios como combustibles, todo ello por la presencia en esa lista espuria. Puntualizó que haciendo un ingente esfuerzo, el Estado cubano ha depositado fondos en bancos extranjeros y estos no han podido completar las transacciones de pago a los proveedores. Esto tiene un efecto directo en la compra de alimentos, medicamentos, combustibles y otros bienes de primera necesidad, resaltó. Enumeró que los daños causados a la industria turística, considerada el motor impulsor de la economía cubana, ascendieron a 2.500 millones de dólares. Valoró que las medidas adoptadas por la Casa Blanca dañan al sector privado de la economía cubana. Señaló que los estadounidenses tienen prohibido viajar a Cuba y que recientemente EE.UU. tomó una medida intimidatoria contra 300.000 ciudadanos europeos que han viajado a Cuba, a quienes les suprimió las visas ESTA. Adelantó que el 29 y 30 de septiembre la Asamblea General de las Naciones Unidas examinará el informe del Gobierno cubano sobre los daños del bloqueo estadounidense. Manifestó su certeza de que la comunidad internacional nuevamente se pronuncie a favor de que Washington ponga fin a su política de bloqueo, considerada la principal y más flagrante violación de los DD.HH. del pueblo cubano.
Es un fracaso pero todo es un paripe para que se olviden de las bases de china.
QUE HAGA PROFUNDOS CAMBIOS EN LA ECONOMÍA DE MERCADO?
PERO ES QUE NO HACE NINGÚN CAMBIO ! POR ESO CHINA SE CANSO DE ESPERAR
Mis hermanos cubanos, no se preucopen ,el gobierno de México los va a mantener
Y como porque?
@@LeticiaAidaPerezRamos lo digo con sarcasmo
@@LeticiaAidaPerezRamos los gobiernos socialistas no sirven
@@CarlosRodriguez-qm9jkMano, si supieras que de sarcasmo nada, la sionista de forma no ironica si ha de estar reconsiderando mantener a la Dynastia de los Castro
@@LeticiaAidaPerezRamos Porque Sheinbaum es una camarada robolucionaria bolchevique
Mucho demoraron
Los Chinos, no son pendejo. No van a invertir en un pais, donde se le valla a pique su inversion😂
Y el bloqueo es americano 😅
Los chinos aplican Toma chocolate y paga lo que debes.Se termino la pelicula El.padrino..
China sabe que cuba no tiene money para pagar e intercambiar mercado, algo que no les dejaria ganancias
No importa ahí están los rusos 😂😂😂Veremos si los quiebran otra vez….
Ah, pero dicen que Cuba está mal por culpa del supuesto bloqueo...
Hay puede, venir Jesucristo y ni asi😂
COMO LE CAEN A MENTIRAS SIEMPRE A LOS POBRES 🐛🐛🐛🐛
Por lo tanto Cuba es un país de ayudarlos siempre facilitar, y, recaudar les toda la vida. Increíbles 65 años por mantener la palabra " Revolución", con un costo de hambre, miserias...😢
Claro injusto.china le compra y cuba no le compra .le debe
Se acabó la electricidad en Cuba
El bloqueo de China es el
Problema en Cuba.
Cuantos, bloqueos han sido😂?.
Los medios mediocre de distraccion MASIVA de OCCIDENTE da RISA , Y VERGUENZA !
La única Reforma que ellos conocen es para sus bolsillos
y ahora que diran "Un embargo economico de China a la Isla"?
Que diferencia cuando Cuba era una potencia en turismo, azúcar, niquel, pesca, etc en la época de libertad y desarrollo de los años cincuenta.
MÉXICO LLEVA AÑOS SIN PRESIDENTE,CONTROLADO POR LOS CARTELES,AHORA VAN ENVIAR MILLONES A CUBA
LOS CASTRISTA HACEN MUCHA PROPAGANDA AHORA NOS TOCA A NOSOTROS LOS CHINO BLOQUEANDO A CUBA,
Espían los chinos, espían los americanos, espían los rusos, espían los ingleses, etc........todos espían, que novedad!.
Muy bien. Ya esta bueno de estar dandole.oportunidades a estos tiranos que cada día hunden más en la miseria y la mediocridad a todo ese pueblo cubano mientras ellos se enriquecen. Muy bien por la Republica Polopular China.
Con la ideología no se va al mercado,pónganse a trabajar y dejen trabajar al cubano
Que se lo quiten todo, para que se acaben de Hundir Ya!!!
Vamos a ver que van hacer ahora!!!
Quien sostiene a cuba, son los gringos los que siempre lo hicieron, la hipocresía siempre en su plenitud. Y cuando la situación lo aconseja, lo censuran .
La misma hipocresía, la práctican con venezuela , hay una petrolera gringa explorando allí.
Fue por falta de pago no por reformas
Ellos pagan con dignidaaa jajajaja
Abajo la tiranía
Con qué va a pagar Cuba,que producen en dicho país.
China no da paso sin zapatos da préstamos carísimos no crean en tanta belleza
A pero EEUU 😂😂😂😂...RUSIA lo abandonó a Cuba hace 64 años....y CHINA también...se tienen que convertir al capitalismo😂😂 si no se van a c**** de hambre....pregúntalen a los chinos...
Buenos, como usa, que paguen por adelantado, si no nada, cteditos no hay para UN mal pagador, bloqueo chino.
No tienen ni uno...63 años después. QUE FRACASO EL COMUNISMO
No creo que china vaya a cortar relaciones con Cuba con la posición tan ventajosa que tienen sobre Estados Unidos ahí en el Caribe.
@@daviddiaz3608 para éso tiene a México que le puede dar mucho más que un estado en quiebra.
@@RobertoLopez-pi1ri Eso es verdad pero a China le sobra el dinero. Que crees de eso?
Pero tendrán los ojos chiquitos pero inveciles no son tienen mucho pero no lo regalan@@daviddiaz3608
Hay otros Países donde están cerca y no tienen que invertir tanto dinero como lo sería en cuba 🇨🇺
@@daviddiaz3608 éso no significa que los chinos despirfarren su capital deliberadamente. es precisamente por éso que se han convertido en una potencia mundial.
Aquí, en Brasil, la prensa guarda silencio sobre este tema. Ningún medio de comunicación importante se pronunció.
Lo de las reformas de mercado es solo un "cuento chino", la realidad es que no han pagado por nada.
Good!!
Se le estan acabando el jamón sin hueso para cuba en cualquier momento tienen que de volverle cuba a estados unidos
El gobierno de Cuba en lugar de entregar a Cuba a los EUA prefiere dársela a los Talibanes, a Isis, al kaeda, Hezbola y hasta el mismísimo diablo, Uds no tienen idea del nivel de maldad de esa Mafia😂 😂😂
Y, por qué no negocian con Pyo. Yan ...🤔
Están sólos y no sé dan cuenta. Libertad🙏🇨🇺🙏🇺🇸🙏🗽🙏
No pagan ,son mala paga d por años
Regalao se fué del paique 😂😂
Una de las cosas curiosas es que el pueblo cubano pide cambios y precisamente los cambios que pide son los mismos cambios que recomienda tanto china como Rusia