@@DarthThrash La verdad ambos sistemas me gustan pero soy un purista endemoniado del peso en una bicicleta de carretera. El peso ultra liviano que puedes lograr en algunas bicicletas con frenos de zapatas es ALUCINANTE (menos de 6 kilos). No así con los discos, ya que si sumamos los refuerzos de carbono en el cuadro, refuerzo en la horquilla, peso de los ejes, peso de los calipers, peso de los discos y peso del denso líquido de frenos, la bici aumenta aprox 500-700 grs, lo que para mí es un crímen !! ....... y además por la aerodinámica que te ofrecen las zapatas y por estética también, ya que son muy hermosas (algunas casi parecen esculturas en sus acabados) y le dan mucha elegancia a la bicicleta. Sobre el frenado en si, para carretera prefiero las de zapata también ..... son más suaves, no chirrían y son muy efectivas. Los discos tienen la ventaja de que en lluvia frenan mucho mejor que las de zapata y en seco son más potentes, pero a mí eso no me hace inclinar la balanza. Tengo ambos tipos y siempre elijo la zapata ..... los discos los prefiero en MTB. Las bicicletas de carretera actuales con discos (salvo alguna mínima excepción) son pesadas y algunas parecen tractores, usan neumáticos más anchos y han perdido su carácter de "Bicicleta de carretera", por lo mismo las de zapata jamás pierden su carácter de liviandad y velocidad, y son mucho más estilizadas. Por siempre la zapata.
@@DarthThrash 1-El disco es pesado 2-La zapata es mas livina 3-El disco es mas caro 4-las zapatas no 5- El mantenimeinto es mas facil. 6-Calientan mucho los discos La rueda por su gran suoerficie se calineta menos. En fin las zapatas son los mejores frenos que existen pero las companias te meten en la cabeza los disquitos 😅😂😂 para que gastes mas
@@Tomas_Tebuche bueno, me queda claro. Pero sigo prefiriendo los discos, hay de todos precios y no me parecen difíciles de mantener ni pesados. Supongo que es cuestión de gustos y disciplina, ya que mi bicicleta es de XC.
Ay, Sebas, sos simpático vos...!! Al principio del video no sabía si reírme a llorar cuando te vi con el martillo y el aceite de oliva...!! 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣 (🤔No sabía si había dado con una clase de cocina o de carpintería...mirá 😅) 🤗🇦🇷🤜🤛
Le vengo poniendo cera a la cadena, pero me dijeron que no era bueno hacerlo si ya tiene aceite, así que usé agua a presión para limpiar toda la bici, en especial en los bujes y rodamientos, le puse WD40 en los pivotes de la suspensión trasera, y me puse unas pastillas metálicas en lugar de las de resina aunque el disco diga "resin only" porque así frena mejor. Y con el líquido DOT 5.1 en mis frenos Shimano hidráulicos me va mejor. Saludos 😅
Yo eché a perder el eje de mi aro trasero cuando intentaba safar el nucleo pero no me daba cuenta que la rosca aflojaba para el lado contrario de lo habitual jaja, ese fue el peor error de mantenimiento que he cometido porque no conseguía repuesto(estábamos en pandemia) y pasé mes y medio sin poder salir en mi bici de ruta, hasta que me di cuenta de un amigo que tenía taller de mecanica de precisión y me hizo el favor de arreglarme la pieza.
Yo si no sé algo trato de averigisr cómo se hace, oh definitivamente lo llevo dónde alguien que sepa, restaure una bici clásica de carreras y no sabía cambiar ciertas piezas entoc es mejor fui al ciclo a qué me hicieran esos arreglos
Mi duda es que los fabricantes señalan el par máximo recomendado, pero no sé si siempre debo apretar las piezas con ese par máximo o un poco por debajo de ese valor. Si es por debajo de ese valor, ¿qué tanto sería conveniente? Por ejemplo, la tija del sillín de carbono dice 7 N/m máx. ¿Estaría bien dejarla a 5 para que no resbale, o 4 o 6?
La otra vez cometí el error de pisar los pedales manchados de nafta porque me salpicó un camión, resbalé y me dí la ingle contra el caño superior de carbono, por suerte no se rompió pero me rompí las bolas.
Otro error grave sería: querer sustituir un componente sin tener la referencia de compatibilidad, aventurarse a cambiar, como se dice en 🇲🇽 a "ojo de buen cubero" , seguro que no funcionará el cambio.
Excelente Tema y Recomendaciones, Sebas, gracias por el tiempo que le dedicaste y el compartirlo, Saludos
@lealjaja Gracias, saludos!
Que hermosa esa Canyon, y con frenos de zapata !!! ........ maravillosa.
Pregunta, ¿por qué tantos ciclistas siguen prefiriendo ese tipo de frenos? En mi opinión los de disco son mejores y más convenientes.
@@DarthThrash La verdad ambos sistemas me gustan pero soy un purista endemoniado del peso en una bicicleta de carretera. El peso ultra liviano que puedes lograr en algunas bicicletas con frenos de zapatas es ALUCINANTE (menos de 6 kilos). No así con los discos, ya que si sumamos los refuerzos de carbono en el cuadro, refuerzo en la horquilla, peso de los ejes, peso de los calipers, peso de los discos y peso del denso líquido de frenos, la bici aumenta aprox 500-700 grs, lo que para mí es un crímen !! ....... y además por la aerodinámica que te ofrecen las zapatas y por estética también, ya que son muy hermosas (algunas casi parecen esculturas en sus acabados) y le dan mucha elegancia a la bicicleta. Sobre el frenado en si, para carretera prefiero las de zapata también ..... son más suaves, no chirrían y son muy efectivas. Los discos tienen la ventaja de que en lluvia frenan mucho mejor que las de zapata y en seco son más potentes, pero a mí eso no me hace inclinar la balanza. Tengo ambos tipos y siempre elijo la zapata ..... los discos los prefiero en MTB. Las bicicletas de carretera actuales con discos (salvo alguna mínima excepción) son pesadas y algunas parecen tractores, usan neumáticos más anchos y han perdido su carácter de "Bicicleta de carretera", por lo mismo las de zapata jamás pierden su carácter de liviandad y velocidad, y son mucho más estilizadas. Por siempre la zapata.
@@DarthThrash
1-El disco es pesado
2-La zapata es mas livina
3-El disco es mas caro
4-las zapatas no
5- El mantenimeinto es mas facil.
6-Calientan mucho los discos
La rueda por su gran suoerficie se calineta menos.
En fin las zapatas son los mejores frenos que existen pero las companias te meten en la cabeza los disquitos 😅😂😂 para que gastes mas
@@Tomas_Tebuche bueno, me queda claro. Pero sigo prefiriendo los discos, hay de todos precios y no me parecen difíciles de mantener ni pesados. Supongo que es cuestión de gustos y disciplina, ya que mi bicicleta es de XC.
@@DarthThrash Para gustos los colores y cada quien le pone a su bici lo que quiera lo importantes es divertirse y estar en forma saludos bro.
Ay, Sebas, sos simpático vos...!! Al principio del video no sabía si reírme a llorar cuando te vi con el martillo y el aceite de oliva...!! 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣 (🤔No sabía si había dado con una clase de cocina o de carpintería...mirá 😅) 🤗🇦🇷🤜🤛
Buenos días saludos cordiales bendiciones ❤
@rangeraptorford5550 ¡Buen día!
Le vengo poniendo cera a la cadena, pero me dijeron que no era bueno hacerlo si ya tiene aceite, así que usé agua a presión para limpiar toda la bici, en especial en los bujes y rodamientos, le puse WD40 en los pivotes de la suspensión trasera, y me puse unas pastillas metálicas en lugar de las de resina aunque el disco diga "resin only" porque así frena mejor. Y con el líquido DOT 5.1 en mis frenos Shimano hidráulicos me va mejor.
Saludos 😅
Yo eché a perder el eje de mi aro trasero cuando intentaba safar el nucleo pero no me daba cuenta que la rosca aflojaba para el lado contrario de lo habitual jaja, ese fue el peor error de mantenimiento que he cometido porque no conseguía repuesto(estábamos en pandemia) y pasé mes y medio sin poder salir en mi bici de ruta, hasta que me di cuenta de un amigo que tenía taller de mecanica de precisión y me hizo el favor de arreglarme la pieza.
Si eso pasa mucho....
Yo si no sé algo trato de averigisr cómo se hace, oh definitivamente lo llevo dónde alguien que sepa, restaure una bici clásica de carreras y no sabía cambiar ciertas piezas entoc es mejor fui al ciclo a qué me hicieran esos arreglos
Mi duda es que los fabricantes señalan el par máximo recomendado, pero no sé si siempre debo apretar las piezas con ese par máximo o un poco por debajo de ese valor. Si es por debajo de ese valor, ¿qué tanto sería conveniente? Por ejemplo, la tija del sillín de carbono dice 7 N/m máx. ¿Estaría bien dejarla a 5 para que no resbale, o 4 o 6?
Miura TC67 tremendas ruedas, quedan facheras con ese perfil de 67mm, valen mas caras que mi bici xd
La otra vez cometí el error de pisar los pedales manchados de nafta porque me salpicó un camión, resbalé y me dí la ingle contra el caño superior de carbono, por suerte no se rompió pero me rompí las bolas.
Mantenimiento de bicicleta. Herramientas: martillo, alica-alicate, y algún cortafierro. 😅😅
Otro error grave sería: querer sustituir un componente sin tener la referencia de compatibilidad, aventurarse a cambiar, como se dice en 🇲🇽 a "ojo de buen cubero" , seguro que no funcionará el cambio.
@azraeldarkangel331 ¡Tienes razón! Gracias por el comentario.
Bicicletero😂🤣
Yo creo el error es no aprender mecánica, he visto mucha gente que no sabe nada.
Primero