La película Mexicana que enfureció a los supervivientes de los Andes: ¿Por qué la rechazaron?

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 19 янв 2024
  • Supervivientes y sus allegados quisieron prohibir la película o al menos evitar que se difundiera. Sin embargo, la película tuvo cierto éxito comercial, sobre todo en Estados Unidos, donde se estrenó con el título Survive! en 1978. Algunos críticos y espectadores la han defendido como una obra de culto, que refleja el morbo y el interés que despertó la tragedia de los Andes en su época.
  • РазвлеченияРазвлечения

Комментарии • 523

  • @user-ko8ql7ve4o
    @user-ko8ql7ve4o 4 месяца назад +121

    Para la época no fue tan mala ,la verdad gracias a ella me empeze a interesar por el tema ,la vi alla por los 80s ,lejos de darme morbo,senti empatía y admiración por esos muchachos, me acuerdo que me daba mucha tristeza al final el padre que se queda esperando y mirando alas montañas prometiendo que no lo iba a abandonar (cosa que si paso ,e incluso se metió en problemas cuando fue hasta el lugar del accidente a recuperar los restos de su hijo)👍

    • @ritchieuchiha81
      @ritchieuchiha81 3 месяца назад +3

      Así es, fue el padre de Rafael "El Vasco" Echavarren, murió días antes de que muriera Numa Turcatti y después de Arturo Nogueira.

    • @alisharangel2109
      @alisharangel2109 3 месяца назад +2

      Si a mi también me dio tristeza esa escena

    • @mariaelenagarcia5667
      @mariaelenagarcia5667 3 месяца назад +2

      Exacto, esta película no tuvo los algodones de la actual mucho menos los recursos ni la información directa de los sobrevivientes.
      Sin embargo nos transmitió empatía, respeto y admiración. Ojalá lo entiendan ellos.

  • @mariadelrocioelizalde6228
    @mariadelrocioelizalde6228 4 месяца назад +106

    Yo tenía 7 años cuando me llevaron a verla. Y no la vi con morbo ni mis padres, abuelita y hermanos. Me dió tristeza más bien, gracias a esa película, muchos nos enteramos de esa tragedia ya que aunque mis Padres nos contaban como se daba la noticia en México cuando pasó, no había mucha información y tardaba en llegar. Ya cuando se hizo esta producción mexicana fue que estuvo más en el interés del público y al menos, cuando fuimos a verla al Cine Santos Degollado en la Colonia Casas Alemán en la CdMx (antes D.F.), el cine si se llenó y algunas personas aplaudieron al final y otras (como mi abuelita) salió llorando. Saludos!!

    • @zitlallitorrez
      @zitlallitorrez 3 месяца назад +5

      Yo nací el día que Canessa y Parrado salieron en la última expedición. 12/12/72
      Esta película la vi de niña en TV, aunque mi papá dice que si fuimos al cine a verla (no recuerdo éso) pero de cuando la vi en TV me impactó la historia y al final al saber que fue verdad se convirtió un tema casi obsesivo, he visto muchas entrevistas y leído algunos libros, mi favorito es "Después del día diez " de Carlitos Páez.
      Los actores jóvenes de ésa época eran bastante buenos y Hugo Stiglitz un galanazo, muy famoso; en cuanto a las actuaciones todo bien, pero obvio los efectos especiales no eran muy buenos.
      En ésa época ese tema tabú era muy delicado aún, incluso ahora lado de 50 años siguen duro y dale preguntando lo mismo.

  • @ligiapenelopearelizmanuele8436
    @ligiapenelopearelizmanuele8436 4 месяца назад +117

    A mi me da risa que cada quien hizo su película en su montaña: México en su volcán, Estados Unidos en sus montañas y España también en sus montañas, la diferencia es que en "la sociedad de la nieve" se incluyeron tomas de los Andes

    • @xricky14
      @xricky14 4 месяца назад +8

      Estados Unidos la grabaron en montañas de Canadá si no mal recuerdo

    • @alffredo9941
      @alffredo9941 4 месяца назад +10

      Súpero al titanic en películas. Refleja la dimensión de esa tragedia. Y hacen una película 50 años después y rompe todos los récords de vistas en Netflix

    • @oscarneffigarcia4655
      @oscarneffigarcia4655 4 месяца назад +18

      @@alffredo9941 ...Y curiosamente en las entrevístas los supervivientes y actores nunca mencionan esta película mexicana que hoy día se considera de Culto por expertos por ser la primera en tratar en su época esos temas considerada tabú...Lo cierto es que la Película Mexicana fue la Primera y muy superior a toda creación de Hollywood y sus efectos especiales por casi 50 años...

    • @alffredo9941
      @alffredo9941 4 месяца назад

      @@oscarneffigarcia4655 es una película pirata que conocieron hace poco tiempo algunos. El director de esa película hizo una película por el libro viven sin pedir permisos de nadie. Éstas cosas no se hacen. Lógicamente no hablan de esa película. Bayona hablo con cada sobreviente y familiar y pidió permisos de todos. Hay gente que dice que la película 90 o esa del 76 es mejor que esta actual. Están locos o solo quieren dar la contra. Esta actual hasta el mínimo detalle lo reacrearon como lo de las encías sangrantes por no ingerir vitamina C

    • @jairzinhopena4244
      @jairzinhopena4244 4 месяца назад +2

      Solo se tomaron unas imágenes para luego hacer un montaje con efectos pero no se grabó en los andes checa los vídeos detrás de camaras y ahí lo dise bayona

  • @pedroalmiron6939
    @pedroalmiron6939 4 месяца назад +159

    Tengan en cuenta de que esa película se filmó 4 años después de la tragedia, muchos datos importantes que fueron revelados por los supervivientes muchos años después, hay cosas que en 1976 todavía no se sabía y que no se había contado... tengan en cuenta que la edición y tecnología de esa época en comparación con la de 2023 cuando se filmó la Sociedad de la nieve es incomparable

    • @marianecruz8834
      @marianecruz8834 4 месяца назад +13

      Exactamente fue lo q pudieron recopilar en aquel entonces

    • @catalinacata9301
      @catalinacata9301 4 месяца назад +11

      Muy acertado tu comentario

    • @alubaldini
      @alubaldini 4 месяца назад +5

      No hables si no sabes … el libro viven de piers Paul read salió en 1974 esta película en 1976 obvio el director de leyó el libro .

    • @alubaldini
      @alubaldini 4 месяца назад

      @@marianecruz8834de que hablan jajaja . Infórmense , el libro viven salió en 1974 al público y esta película en 1976

    • @pedroalmiron6939
      @pedroalmiron6939 4 месяца назад +2

      Hablo porque se y en ese libro había cosas que no se dieron como fueron...

  • @mirincondeingles5757
    @mirincondeingles5757 4 месяца назад +293

    A mi si me parece buena película tomando en cuenta que se filmó hace 47 años con poca tecnología y poco presupuesto en comparación con las 2 más recientes.

    • @olegarioaboytes2491
      @olegarioaboytes2491 4 месяца назад +26

      Exactamente, no las podemos medir con la misma vara, en su tiempo nos dió a todos un acercamiento visual del incidente y sobre todo del dilema moral que hasta el día de hoy no he resuelto ¿Haría yo lo mismo o preferiría morir de hambre?
      En mi más de medio siglo de vida nunca he estado sin comer más de ¡24 horas!, por lo que hay que dar GRACIAS A LA VIDA Y A DIOS

    • @evenikolasha1648
      @evenikolasha1648 4 месяца назад +7

      En comparación con la sociedad de la nieve no dista mucho en realidad. Creo que de las tres películas esta se asemeja más que la griega “viven”

    • @dinodino3177
      @dinodino3177 4 месяца назад +12

      Bueno... está hecha con mucha desgana. Una cosa es el presupuesto y otra el talento del equipo de rodaje, que es bastante nulo. No supieron sacarle provecho a muchas escenas

    • @Frank-tf1ed
      @Frank-tf1ed 4 месяца назад +1

      ​@@evenikolasha1648¿griega?

    • @Dayin_k1tty
      @Dayin_k1tty 3 месяца назад +14

      Si,pero el problema aqui es que se centraban solo en unas cosas, como el que comieron carne humana. Tan bien la falta de respeto hacia las familias de los muertos y a los muertos,cambiando los nombres de los que no pudieron regresar,hasta el propio director de la peli ha confirmado que el tema central seria el morbo,los supervivientes reales han criticado la peli. Nadie nunca ha criticado la calidad de la pelicula.

  • @lolita.not.lolita
    @lolita.not.lolita 4 месяца назад +69

    La ví y no me pareció tan mala para nada. Ni me pareció morbosa. Está claro que tenían mucho menos presupuesto y que era de otra época. Y no es perfecta, pero está decente

    • @mariaelenagarcia5667
      @mariaelenagarcia5667 3 месяца назад +3

      Apoyo tu comentario

    • @ximenagimenez3757
      @ximenagimenez3757 3 месяца назад +1

      Bueno, ahora imagínate que hacen una película donde en ese avión el que muere es tu hermano y muestran escenas donde le cortan la carne y se la comen. ¿Y? ¿Qué pensás? No es tan difícil pensar un poquito

    • @lolita.not.lolita
      @lolita.not.lolita 3 месяца назад +1

      @@ximenagimenez3757 De hecho fue así, por eso a todos nos impacta tanto. Lo entiendo, nos cuesta mucho más tener empatía a ese nivel cuando no nos afecta directamente. Si fuese mi hermano, seguro me daría por lo menos asco de que no se trate el tema con respeto y con mucha delicadeza, y me enojaría también. Creo que a los que estamos por fuera, que no pertenecemos a la familia, se nos genera una necesidad de entender qué pasó y que vivieron, y "ver" esa situación recreada en una escena nos ayuda a situarnos ahí. A ver si logramos procesar algo tan fuerte, que nos afecta, pero que no vivimos, y qué no sabemos bien qué hacer con ello.

    • @ximenagimenez3757
      @ximenagimenez3757 3 месяца назад +1

      @@lolita.not.lolita el punto es que la película es morbosa sin necesidad, en la sociedad de la nieve no necesitaron mostrar nada de eso y la gente entendió y hasta conectó mucho más con ellos.

    • @cely3331
      @cely3331 Месяц назад

      @@ximenagimenez3757lo que pasa es que también no tenían tantos datos y testimonios como lo tuvieron las películas posteriores.

  • @anam.pineda
    @anam.pineda 4 месяца назад +52

    No debenos comparar es mala costumbre eso,creo q debemos respetar el trabajo q se hizo en cada pelicula en su momento he visto esta de los hermanos mexicanos,la q se llama Viven de los Estados Unidos y la ultima La sociedad de la Nieve,cada una me gusto y respeto mucho el trabajo q hicieron para recrear tal tragedia.

    • @rammil77
      @rammil77 3 месяца назад

      Muy de acuerdo con tu opinión 👍🏽

    • @mariaelenagarcia5667
      @mariaelenagarcia5667 3 месяца назад

      Gracias, soy Mexicana y también vi la película en su momento.
      Ya no la volví a ver porque me daba tristeza y lo mismo no veré la Sociedad de la Nieve.
      No es necesario desde siempre me impactó la historia y con las platicas a través de los años de los sobrevivientes tengo para admirarlos y tener como sobresaliente lo qué hicieron Canessa y Parrado.
      Nando ha sido un predestinado qué resistió hasta regresar por sus compañeros, El si es un héroe sin capa.

    • @Adifgreat
      @Adifgreat 11 дней назад +2

      Es cierto, no hay necesidad de comparar. "Supervivientes de los Andes" es por si sola una película horrible que solo vendió morbo. ¿Cómo respetar este "trabajo" si el director no respeto el dolor de las familias de las víctimas ni de los sobrevivientes al exhibir esas imágenes tan explícitas?

  • @eduardoroses294
    @eduardoroses294 4 месяца назад +102

    A mi me gustó la versión Mexicana. La vi en VHS hace años. Saludos desde Uruguay !!!

    • @mariaelenagarcia5667
      @mariaelenagarcia5667 3 месяца назад +5

      Gracias desde Ciudad de México.
      Se debe tratar como una película qué se atrevió por su tiempo a tomar la trama basada de un hecho real.
      René Cardona dirigió películas del Clásico Cine Mexicano y también fue actor.
      Norma Lazareno, Fernando Larrañaga, Hugo Stigliz son actores legendarios de la siguiente etapa del Cine de Oro en México.

    • @hectordonacimento2327
      @hectordonacimento2327 Месяц назад +1

      Los actores y películas mexicanas no ganaron un Óscar en la época dorada de el cine mexicano, por el lamentable R4C1SM0 q existía en Hollywood

  • @mabelalejandraaranda380
    @mabelalejandraaranda380 4 месяца назад +40

    Hay que ver q fue la primer película !! Yo la vi y le gustó que quieren es bastante viejita y fue 4 años después d la tragedia no se puede comparar a la producción y el avance de ahora!!

  • @consanostra
    @consanostra 4 месяца назад +17

    Gracias a la película mexicana muchos nos enteramos de este suceso y nos dejó impactados. Yo nunca le vi el morbo y ahora que la volví a ver pues los efectos son limitados por la época en que se filmó, pero la historia está contada apegada a lo que se sabía en ese entonces. Además se cambiaron los nombres para no ofender a las verdaderas víctimas

    • @sofiagonzalez8792
      @sofiagonzalez8792 4 месяца назад +9

      Y también se cambiaron para evitar demandas y REGALÍAS y eso no lo superan los SOBREVIVIENTES

  • @user-sj2ne3ie1v
    @user-sj2ne3ie1v 4 месяца назад +21

    Yo era niña cuando ví esta cruda película para asta el día de hoy 46 años me dió una lección de vida y me marco....👏👏👏👏😢

  • @Usuario-up5fc
    @Usuario-up5fc 4 месяца назад +28

    Si vamos a comparar la calidad de los efectos especiales de las. Películas de hace cuarenta años todas nos van a parecer malas señores es otra época es como comparar el fútbol de la era pele con la era Messi.

    • @javix2013
      @javix2013 4 месяца назад +6

      Es verdad, no son efectos malos, sino efectos antiguos y hay que tener cierta paciencia, teniendo en cuenta la epoca en que fue hecha.

  • @dianalazaro6638
    @dianalazaro6638 4 месяца назад +29

    No hubo regalias para los sobrevivientes por parte de esta producción cinematográfica, de ahí la desacreditación y molestia.

    • @heynick2020
      @heynick2020 4 месяца назад +2

      Cambiaron los nombres

    • @javix2013
      @javix2013 3 месяца назад +2

      No sabia aque cobraban por cada pelicula que se haga, es posta ?

    • @mimiz5532
      @mimiz5532 3 месяца назад +10

      ​@@javix2013cobran por libros, películas, documentales, entrevistas, conferencias,etcétera. Por qué crees que le tomaron el gusto a contar su experiencia? Es obvio que la película mexicana no la aprobaron porque como no usaron sus nombres no tenían por qué pagarles, además de que aquí no los exaltan tanto como héroes.

    • @Emipmt
      @Emipmt 3 месяца назад

      muy asertado tu comentario. @@mimiz5532

    • @Jhoselin12.
      @Jhoselin12. 3 месяца назад

      ​@@mimiz5532ok pero yo digo que está bien que los paguen algo tienen que recibir si está contando una historia basado en su experiencia de vida no he visto la peli mexicana no opino sobre ella

  • @lourdesdelatorre6907
    @lourdesdelatorre6907 4 месяца назад +22

    No es cierto, no tenía la tecnología y los adelantos técnicos,no fue morbosa ni grosera,la gente la vio con respeto y los actores eran buenos

    • @letticia2024
      @letticia2024 4 месяца назад +2

      Totalmente de acuerdo contigo

    • @alubaldini
      @alubaldini 4 месяца назад +2

      Era un filme mexicano además de eso . Obvio cine de bajo presupuesto .

    • @sofiagonzalez8792
      @sofiagonzalez8792 4 месяца назад +5

      No les gusta porque no cobran REGALÍAS

    • @letticia2024
      @letticia2024 4 месяца назад +2

      @@sofiagonzalez8792 buena deducción

    • @alffredo9941
      @alffredo9941 4 месяца назад

      YA con la portada de esa película y usando cadáveres para la película es muy obvio que es muy morbosa

  • @miriam4626
    @miriam4626 2 месяца назад +3

    Mi mamá me contó que en México muchos no quisieron ver la película porque se habían enterado del accidente por el periódico y no querían ver una película acerca de semejante tragedia.

  • @Mike-lu3mv
    @Mike-lu3mv 3 месяца назад +10

    Recuerdo a mediados de los 80's cuando la pasaron por el canal 2 de México, generalmente los sábados por la noche. Mi jefita nos espoleo la trama, ya que a mis jefes les tocó saber de los sucesos cuando ocurrieron y habían visto la película en el cine. Si es malita pero eso mismo hace que la sientas incomoda y triste a la vez, tambien aborda el punto de vista de los padres y el dilema del como sobrevivir siempre será visto de diferentes maneras buenas o malas.
    No se enojen tanto, era lo que había.

  • @margaritabautista-dd8qm
    @margaritabautista-dd8qm 4 месяца назад +9

    Yo la ví cuando era niña, la verdad no la ví con morbo, sino con sorpresa y admiración pues sobrevivir en ésas condiciones me pareció asombroso, incluso a mi mamá le gustó mucho, ya con la tecnología le platicamos más cosas y se sorprendió mucho.

  • @galonomez6913
    @galonomez6913 3 месяца назад +7

    Cabe señalar que este es el único de los tres filmes que menciona la labor del arriero Sergio Catalán, clave para conseguir el rescate

    • @mariaelenagarcia5667
      @mariaelenagarcia5667 3 месяца назад +3

      Buena observación porque para ser más claros. Todo lo hecho por los demás no tendría motivo de ser sin Canessa, Parrado y el Señor Sergio Catalán.
      Porqué entonces no se molestan los sobrevivientes por esta omisión ?

  • @AM-be1ov
    @AM-be1ov 4 месяца назад +14

    Pues es que, es cruda, porque así fueron los hechos. Si, ellos sobreviroen y sufrieron, obviamente, pero comieron carne humana. ¿Por qué deben negar éso? Nadie los está juzgando, siemplemente se está diciendo lo que pasó y ya.

    • @Flancito1975
      @Flancito1975 Месяц назад

      En ese momento el tema estaba todavia muy caliente. Los que sobrevivieron y las familias de los que no vivían todos en el mismo barrio de Uruguay: Carrasco. Ellos mismos hicieron un pacto e inclusive es en lo que menos les gusta centrarse a día de hoy porque también fue doloroso para ellos tener que comerse a sus propios amigos.
      Yo, como mucha gente, nos gustaría saber más sobre ese tema pero sabiendo lo que significó para ellos lo mejor es respetar y que las cosas se vayan sucediendo con el tiempo. Recién ahora con la película de Netflix pudieron poner nombre a todos los que allí perecieron; quedan 14 de los 16 sobrevivientes y quién sabe qué anecdotas más nos esperan de aquí a que todos fallezcan. Tiempo al tiempo.

  • @elvadominguez207
    @elvadominguez207 4 месяца назад +59

    A mí se me hace una película redonda. Con sus defectos, como los efectos y algunas imprecisiones. Pero es muy emotiva y es admirable para la fecha en qué salió, 4 años después del suceso. Cabria recordar que en esos años no había internet y en ese tiempo la información no fluía ni de cerca con el ritmo que hoy en día.Yo conocí el suceso por está película, es de culto en México. Y muchos le tenemos aprecio, ya que gracias a ella conocimos esta historia. Obvio lo primero que oyes sobre la pelicula es que comieron carne humana, el morbo es humano, por eso fueron explícitos en la peli. Si, es explícita, pero yo creo que no se acerca a lo que vivieron los implicados. Pero en la peli también se destaca el heroismo, la discusión sobre el comer carne humana, relata los distintos ángulos, los familiares, la búsqueda, Sergio Catalan. Todos estos ángulos no se abordaron en ninguna de las otras dos películas. Siento que está versión da más aire de desolacion a pesar de los malos efectos o gracias a los malos efectos, la ropa, el silencio, los gritos, los artefactos que elaboran se ven elaborado artesanalmente. Por eso considero que está es redonda. Y apesar de lo que se pueda decir malo, es tan emotiva, que la recuerdas, la escena escena de los helicópteros llegando la recuerdas, por qué parte el corazón ver a los padres que se quedaron esperando.
    Cómo mexicana les aseguro que se hizo con mucha admiración a los implicados. Obvio a las nuevas generaciones les parece mala pero para el año, es un buen relato del suceso.

    • @letticia2024
      @letticia2024 4 месяца назад +12

      No lo pudiste decir mejor, describiste la película perfectamente, todo lo que mencionaste es tal cuál! Lo más triste es que los mismos sobrevivientes menosprecian ésta película, al parecer no se han dado cuenta aún que gracias a ésa primera película su historia fue rescatada y no murió tampoco, a millones de latinoamericanos nos impactó y partió el corazón por los Padres que se quedaron esperando a sus hijos en medio de la algarabía de los que si sobrevivieron, le deberían de hacer algo de justicia porque tienen mucho que agradecerle a ésa película que los sobrevivientes tanto denigran, principalmente Carlitos Páez que lo he escuchado varias veces expresándose muy mal de ella

    • @elvadominguez207
      @elvadominguez207 4 месяца назад +8

      @@letticia2024 si exacto varios de los sobrevivientes han dicho que es horrible. Y si, tienes razon, por esta pelicula latinos y estadounidenses conocemos esta historia. Y si, la escena de los padres que se quedan esperando parte el alma.

    • @anaisavaldez6372
      @anaisavaldez6372 4 месяца назад +5

      Esta en prime

    • @sofiagonzalez8792
      @sofiagonzalez8792 4 месяца назад +12

      A los SUPERVIVIENTES NO LES GUSTA PORQUE NO COBRAN REGALÍAS

    • @mariaelenagarcia5667
      @mariaelenagarcia5667 3 месяца назад +2

      Apoyo tu comentario a los qué la vimos no nos llevó el morbo y salimos con ese dejo de tristeza y reconocimiento hacia ellos.

  • @letticia2024
    @letticia2024 4 месяца назад +105

    Gracias a la película de los Supervivientes de los Andes la mayoría de los latinoamericanos pudimos ver "de cerca" ésta tragedia, no sé porqué ahora dicen que es morboso, cruda sí, tan cruda como fue la realidad, gracias a eso millones de personas hemos tenido empatía con ésta historia, la película de VIVEN es la clásica película Hollywoodense, fría como el hielo que ahí sale

    • @irrumabo250
      @irrumabo250 4 месяца назад +4

      el billete

    • @NO-rf1yb
      @NO-rf1yb 4 месяца назад +6

      muy mala y sensacionalista

    • @alffredo9941
      @alffredo9941 4 месяца назад +6

      Solo los Méxicanos vieron esta película. Algunos de los sobrevientes recién se enteraron cuando viajaron a México 40 años después porque les hablaban mucho de esa película. El director tomó del libro viven todo y hizo una película sin ningún permiso. Esas cosas no se hacen

    • @anaidlujan2117
      @anaidlujan2117 4 месяца назад +2

      ​@@alffredo9941por eso no uso los nombres

    • @oscarneffigarcia4655
      @oscarneffigarcia4655 4 месяца назад

      @@alffredo9941 ...Por eso "Los Suoervivientes de los Andes" no usó el título del libro ni los nombres reales de las victimas, ni les dió regalías como ahora Netflix les paga para que hagan publicidad por todas partes y procuren nunca mencionar que la película Mexicana de 1976 fue la primera y mucho más exitosa que la de Hollywood del 93...No se necesita ser genio para saber que todo lo que ahora hacen es por interés monetario y político.

  • @22jcmatias
    @22jcmatias 4 месяца назад +23

    Fues mas realista ? Por eso no les gusta ?

    • @kingelreydemonio
      @kingelreydemonio 2 месяца назад +1

      Realista si, pero así no fue como sucedió, si contaran la historia de tu vida y exageran algo, ¿a ti te molestaria?

    • @sergioherrera1913
      @sergioherrera1913 2 месяца назад

      No es fidedigna

  • @marcospadilla3072
    @marcospadilla3072 4 месяца назад +18

    Yo vi la orimer pelicula aya por 1980.
    Quede impactado
    Desde entonces comence ainvestigar mas.
    La segunda no la vi .
    Y sociedad de la nieve la mire gracias a la primera por la fama que tomo la tragedia ,gracias a la primer pelicula,que ami parece buena y para ser de 1975 .su calidad es buena .❤

  • @eduardoaguilar9010
    @eduardoaguilar9010 4 месяца назад +20

    A todo el mundo le gusto la pelicula

    • @doblejota9651
      @doblejota9651 4 месяца назад +1

      No

    • @eduardoaguilar9010
      @eduardoaguilar9010 4 месяца назад

      @@doblejota9651 si entiendes que es un decir verdad?

    • @doblejota9651
      @doblejota9651 4 месяца назад

      Dices que a todos les ha gustado y no es asi. Simple.@@eduardoaguilar9010

  • @plantaku
    @plantaku 4 месяца назад +14

    Esta película la vi cuando era niña y quería saber más pero era difícil encontrar información sin san internet. Me pareció dura y es que eran tiempos muy diferentes.

  • @goldenglo9578
    @goldenglo9578 4 месяца назад +7

    Yo conocí está historia gracias a esa película y aunque quedé traumada por mucho tiempo se trataba de sobrevivir y a pesar de la crudeza de las escenas muy bien lograda ya que en aquel tiempo la tecnología no estaba tan avanzada.

  • @patyjovazquez4674
    @patyjovazquez4674 4 месяца назад +28

    Pues muchos estarán en contra de la película, pero fue y a sido la más verídica en cuanto a contexto, y se mostró la realidad de lo que ocurrió, los hechos estaban muy frescos y tomados de una entrevista a los sobrevivientes, claro que las películas más actuales tienen muchos efectos especiales y eso atrae a la gente. Pero desde mi punto de vista la película mexicana es muy buena 👍

  • @romanrego6008
    @romanrego6008 3 месяца назад +10

    Mi madre siempre me dijo que la versión mexicana era tal cuál como pasó

    • @BrunoVailati-yy2vw
      @BrunoVailati-yy2vw 2 месяца назад +2

      Tu madre fué sobreviviente?

    • @romanrego6008
      @romanrego6008 2 месяца назад +2

      @@BrunoVailati-yy2vw no, lo que digo es que mi madre al ver la película y escuchar lo que contaron los sobrevivientes dijo que era tal cuál

    • @Adifgreat
      @Adifgreat 13 дней назад +1

      Desde que esta película se estrenó, los sobrevivientes han dicho que no es realista, y esa es la única opinión que cuenta.

  • @yolagarcia6693
    @yolagarcia6693 3 месяца назад +4

    Hay q darle el mérito a los mexicanos q hicieron la película de esta tragedia, porque fueron uno de los 2 paisesen el mundo q dejaron un testimonio de ese suceso mérito y aplausos por haberlo hecho, viva México!

  • @mariaalvarez3692
    @mariaalvarez3692 4 месяца назад +18

    Yo la vi, muy buena, tengo muy presente el accidente y la película.

  • @anielauordaz9690
    @anielauordaz9690 4 месяца назад +7

    Tengo 54 años y recuerdo mucho haber visto esa película cuando era niña, tal vez era algo duro y muy realista para la época en qué se realizó. En 1994 vi Alive y me pareció muy buena película, pero el integrante de la tripulación que presentan y que incluso se ve trastornado por lo sucedido, no se menciona ni en la primera ni en la tercer película,
    Ahora he visto las 3 y he podido hacer una comparación. En 1976 no había recursos tecnológicos como los hay ahora, además fue basada en la narración de un periodista que entrevistó a los mismos protagonistas de la tragedia. Así que para el momento era lo más realista que pudo presentarse a la audiencia. No deberían ser tan duros con ese trabajo.

    • @Adifgreat
      @Adifgreat 4 месяца назад +4

      El mecánico Carlos Roque sí aparece en La Sociedad de la Nieve, es el que les explica la ruta que tomará el avión para cruzar los Andes, y luego muere en la avalancha. La diferencia es que en Viven se le ridiculizó, fue uno de los muchos inventos de esa película. A su familia esto le molestó mucho, y su hijo, que tenía 6 meses cuando murió su papá, creció preguntándose por qué lo habían retratado así. Ahora ellos están muy agradecidos con Bayona por haberlo representado con mucho respeto.

  • @Eduardo_Barrios_Barley
    @Eduardo_Barrios_Barley 3 месяца назад +5

    Muy buena película!!, para lograr esa calidad hace 50 años MIS FELICITACIONES!!, y la trama y emotividad muy bien llevada!!👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼

  • @AlejandraGonzalez-bp3so
    @AlejandraGonzalez-bp3so 4 месяца назад +6

    Sucede que con los años se han establecido derechos humanos, como lo son el respeto por las víctimas, no mostrar sus rostros, proteger su identidad, escenas del crimen, etc. Por eso no hay manera de compararla con las de ahora. La mexicana fue realista, mostró directo cómo fue enfrentarse a desmembrar cuerpos, cómo poder comerlos, beber agua, lidiar con la tensión extrema y la desesperación al inicio de la tragedia, y el profundo debate moral que les planteó a todos. Yo la vi primero que ninguna y me llevó luego a los documentales de los supervivientes. En ese sentido, creo cumplió su propósito.

  • @tehuacan8285
    @tehuacan8285 3 месяца назад +4

    Yo ya habia leido el libro de Clay Blair primero y luego vi la pelicula alla por 1981 cuando la pasaron en tele abierta por canal 2 de Televisa un sabado. Lo que dejó en mi esa pelicula fue mayor ADMIRACION a los supervivientes. Lejos de señalarlos con el dedo a mi causan admiracion cuando veo sus documentales y entrevistas, creo que eso mismo provocó en mucha gente al conocer la historia a traves de esta pelicula mexicana.

  • @danielalcantarasantillan9546
    @danielalcantarasantillan9546 3 месяца назад +3

    Esta version se baso en los relatos de un periodista. Que entrevistó a los sobrevivientes. Todavía los personajes no habían escrito libros y no se habrían mucho sobre el tema.

  • @maskeradejester2156
    @maskeradejester2156 4 месяца назад +4

    El director de esta película fue René Cardona Jr, nacido en la Ciudad de México, el que mencionas fue René Cardona Padre, nacido en Cuba

  • @heliodoroberra2083
    @heliodoroberra2083 4 месяца назад +14

    La ví cuando se estreno en Mexico, tenia 10 años ( todos en mi escuela fue a verla y al comentarla se le hizo promocion de boca en boca) de manera que el cine estaba siempre lleno y largas filas en la entrada. Y si, era la epoca de pelis sensacionalistas mexicanas: "Canoa", "Las Pochianchis", "El Apando" que vi despues, pero "Los sobrevivientes de los Andes" me impresionó por la historia y desde luego las escenas, siendo niño nunca habia visto algo así (quedaron fijadas en mi mente) y por supuesto me aficiono al tema. La vuelvo a ver y considero que la narracion del intro y el final son insuperables, las escenas previas al choque (a pesar del avioncito de juguete) trasmiten esa ansiedad y desesperacion de la inminente tragedia y ni hablar de cuando cortan los cuerpos: escenas hechas para provocar curiosidad y morbo culposo y el consiguiente exito asegurado de taquilla....Y aun con todo me sigue pareciendo una buena

    • @alisharangel2109
      @alisharangel2109 3 месяца назад

      Si las escenas estaban fuertes para los niños yo la vi a los 6 años I me traumo cuando se le salen los intestinos a uno qué le decían oso y como el amigo trataba de meterlos al estómago y sus lamentos de no es nada no es nada se me quedaron grabados x mucho tiempo 😢

    • @mariaelenagarcia5667
      @mariaelenagarcia5667 3 месяца назад

      @@alisharangel2109 Ya era responsabilidad de los padres. Yo la vi a los 18 años y tan me impactó qué jamás la volvería a ver y mucho menos la Sociedad de la Nieve.
      Con las entrevistas de los personajes tengo.

    • @alisharangel2109
      @alisharangel2109 3 месяца назад

      @@mariaelenagarcia5667 la sociedad de la nieve es muy diferente es más humana yo al principio la vi con recelo pero me gustó mucho que ya la vi 3 veces con la familia

  • @josedelgado5372
    @josedelgado5372 4 месяца назад +18

    La película Supervivientes de los Andes solo se baso en el libro de Clay Blair jr. No le puso ni le quitó nada. Las cosas fueron como fueron, sin florituras ni nada. Lamentablemente los mismos supervivientes han cambiado partes de la historia al paso del tiempo resaltando Su individualismo... Yo hice esto y aquello, a mi se me ocurrió que... Y asi...

    • @pierodimartino1718
      @pierodimartino1718 4 месяца назад +1

      Son uruguayos que más le podes pedir!, ellos son así 😅

    • @irrumabo250
      @irrumabo250 4 месяца назад +8

      es verdad lo que dices ellos mismos a lo largo de los anos han cambiado sus versiones constantemente, no es otra cosa que la ambicion al billete y ahora mas que esperan sea dominada al oscar segun escuche esta manana en la tv.

    • @mamacontratodos
      @mamacontratodos 4 месяца назад +2

      @@pierodimartino1718 Y a que viene ese comentario estúpido???

    • @pierodimartino1718
      @pierodimartino1718 4 месяца назад

      @@mamacontratodos por que es así, lo digo con conocimiento de causa.

    • @mamacontratodos
      @mamacontratodos 4 месяца назад

      @@pierodimartino1718Por tus comentarios despectivos, veo que no lográs ser superior a los uruguayos

  • @marianaguerrerogomez9841
    @marianaguerrerogomez9841 3 месяца назад +3

    Hace poco la vi, si bien quiza no es una obra maestra como La sociedad de la Nieve, lo que si es que la pelicula mexicana me provocó sensaciones como de terror, dolor y sufrimiento de forma muy distinta; incluso me gusta que de vez en cuando.los chicos tienen conflictos o peleas más(algo totalmente normal dada la situación), mientras que en Viven y La sociedad de la nieve, esos conflictos se minimizan y se les pone a todos como heroes políticamente correctos; cuando enrealidad su historia no se trata de quien es más heroe o de quien dice las mejores frases, si no que se trata de sobrevivientes de una tragedia. Los sobrevivientes de sucesos tan dolorosos y fuertes no nos deben perfección, ni heroísmo(que vaya que si lo fueron), ni nos deben su mejor cara o su mejor actitud ante el suceso. Porque ya por si sola su hazaña habla por si misma, entonces me gusta que muestren su lado más crudo y humano en la pelicula mexicana.
    También me gusta como al ser de la misma decada; los valores del momento y la forma de hablar esta tan bien plasmada en los diálogos, de verdad sientes que así tal cual eran sus charlas o los escenarios de lo que vivieron. Nada se siente artificial(bueno, aparte de los efectos jaja), las charlas llenas de moralismo, que reflejaban valores, empatia y temor a Dios de forma tan natural, me encanta.

  • @rodolfocarabajo786
    @rodolfocarabajo786 3 месяца назад +4

    Comentarios sin fundamento, esta es la primera peli q vimos hace muchos años sobre este hecho lamentable. Nótese q las peliculas q se hicieron posteriormente no han variado mayormente en su contenido, pese ha q se han utilizado tecnologías modernas, en comparación a la primera película.

  • @rammil77
    @rammil77 3 месяца назад +3

    Un gran director, excelentes actores y con la historia reciente, que es como se debe relatar. Muy adelantada para la época.

  • @Sandra-nv6hz
    @Sandra-nv6hz 4 месяца назад +18

    Es buena película y en ninguna entrevista se ha visto que ellos hablen mal de la película , no estén inventando , a parte eran otros tiempos y por supuesto no había tanta tecnología para efectos especiales

    • @Adifgreat
      @Adifgreat 4 месяца назад +5

      Hay varias entrevistas donde los sobrevivientes dicen que es grotesca y macabra y que ni siquiera merece la pena hablar de ella porque fue una versión no autorizada basada en un libro no autorizado.

    • @sofiagonzalez8792
      @sofiagonzalez8792 4 месяца назад +9

      Les molesta porq NO cobran REGALÍAS. Ellos viven de explotar su tragedia

    • @_07SR24_
      @_07SR24_ 4 месяца назад

      ​@@sofiagonzalez8792que?

    • @alffredo9941
      @alffredo9941 4 месяца назад

      ​@@sofiagonzalez8792nadie puede tomar tu vida y tu historia para hacer una película sin permiso.

    • @oscarneffigarcia4655
      @oscarneffigarcia4655 4 месяца назад +7

      Al contrario, hoy procuran No hablar de ella para que No le haga competencia en cuanto impacto a la que están promocionando y de la que cobran regalías y buen dinero por hablar maravillas de Netflix...Ese Roberto Canessa es un altavoz de publicidad ambulante de Netflix...😅

  • @user-fm7ds9zo9o
    @user-fm7ds9zo9o 4 месяца назад +9

    En el76 yo era muy niña ,y hoy amis mas de 50 me sigue gustando ,creo que si no a sido por esta pelicula nadie se acordara de esta tragedia ,cierto que es fuerte ,lo del tema del alimento ,pero por eso tienes mas empatia y de solo pensarlo impacta el espiritu de supervivencia que tuvieron los muchachos ,por todo eso creo wue si fue una buena pelicula

  • @abbagold4877
    @abbagold4877 4 месяца назад +15

    A mi si me parece una muy buena película, cómo bien dicen nos pudimos dar cuenta de la tragedia y todo lo que pasó! Mi humilde opinión!!!

  • @SeleneLopez-gk4qt
    @SeleneLopez-gk4qt 4 месяца назад +52

    Pues creó que fue la más realista en eso aspecto

  • @mrgabsil
    @mrgabsil 3 месяца назад +4

    Soy Uruguayo y opino que esta pelicula por mas que digan que es morbosa y mal echa. Para mi es la que creo que se acerca mas a lo real y crudo. Las otras como que te lo suavizan un poco

  • @sinuhe_glez
    @sinuhe_glez 3 месяца назад +4

    Fue una de las primeras versiones que se realizó creo. Aquí en México se le considera una película de culto al Igual que "Macario", " "Los Caifanes", "el Apando" , "las Poquianchis", por mencionar algunas, es más para su época trató de mostrar el dilema moral de la antropofagia y la religión. Saludos y buen video.

  • @user-tu6zq5ei3i
    @user-tu6zq5ei3i 2 месяца назад +4

    A mi parece que es la película que mejor lleva la cronología de los hechos . Además el dolor que les causó cortar a los muertos , los curaciones que se tenían que hacer coché incíarte y numa con hojas de rasurar , el quemar el dinero para darse calor, y por último, lo que hacen los padres de algunos de ellos para seguir buscando a sus hijos a pesar de que l gobierno suspendió la búsqueda .
    Me parece que toda temas que ninguna otra película lo hace .
    Tal vez ahora , está película sea considerada más cruda que las siguientes , pero sin lugar a dudas es mucha más real

  • @valeriaayala3446
    @valeriaayala3446 4 месяца назад +17

    Primer película que habló de la tragedia y orgullosamente mexicana ❤

  • @BEEGEESMIAMOR
    @BEEGEESMIAMOR 3 месяца назад +3

    Anteponer los prejuicios no deja apreciar lo conmovedor y desgarrador que sigue siendo esta historia real.

  • @nadiamingorance
    @nadiamingorance 4 месяца назад +8

    Pdata: si alguien se quedó con ganas de verla la podéis encontrar aquí en youtube,yo solo vi la versión americana "Viven" y hace 2 semanas vi "La sociedad de la nieve" en Netflix la versión española,o sea 💃🏻💃🏻vamos a por ese Óscar !!!👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

  • @beatrizpineda4982
    @beatrizpineda4982 4 месяца назад +7

    Fue una película cruda, pero esa era la época , la realidad presentarla, tocó a una generación yo la vi a los 11 años en el canal dos un sábado, fue impactante para todos que éramos muy niños para verla en el cine, mis amiguitos y yo, y muchos adultos fue el tema de conversación

    • @tehuacan8285
      @tehuacan8285 3 месяца назад +3

      Yo tambien tenia la misma edad alla por 1981 y la vi ese sabado por el 2 en Televicine. A lo mejor hasta fuimos compañeros de banca en la primaria, suele suceder 😂😂😂.

    • @beatrizpineda4982
      @beatrizpineda4982 3 месяца назад

      @@tehuacan8285 esa película impacto a toda una generación, son como el libro en la piedra, el viento tiene miedo etc, ahora esas películas las ven muy ligth pero en nuestra niñez nos sorprendieron o nos dieron pesadilla

  • @marcosalinas5556
    @marcosalinas5556 4 месяца назад +2

    Me trae grandes recuerdos porque en ese entonces iba yo en la primaria, tendría unos nueve años y nos la proyectaron en el salón de eventos de la escuela. A todos nos conmovió mucho. Como dice la canción que canta Enrique Guzmán, "por los recuerdos las gracias te doy"

  • @anacarsisquiroga
    @anacarsisquiroga 3 месяца назад +20

    Si yo fuera mexicano, estaría muy orgulloso de contar con una película así dentro de mi cinematografía nacional, porque se adelantó a todo.

    • @IvanRogart
      @IvanRogart 3 месяца назад +3

      Pues no es de lo mejor que se ha hecho en el país, pero su mérito es haber sido la primera y el reducido presupuesto. Yo recuerdo que la pasaban por tv abierta cuando era niño y no me causó disgusto como muchos dicen.

    • @anacarsisquiroga
      @anacarsisquiroga 3 месяца назад +2

      @@IvanRogart en esa peli nombran más veces a la Argentina y a la provincia de Mendoza más veces que en Viven y la Sociedad de la nieve juntas. Tal vez esa sea la causa de que me caiga tan bien...

    • @alvarogallegos9363
      @alvarogallegos9363 3 месяца назад +1

      Con todo respeto pero siempre e sentido que la películas y telenovelas mexicanas exageran los temas ya sea la inclusión o como pusieron en esta película la forma en la que estos jóvenes sobrevivieron siempre e sentido eso de estás producciones mexicanas aunque debo admitir que si hay alguna de México que no exageran pero en la mayoría si lo hacen

    • @alisharangel2109
      @alisharangel2109 3 месяца назад +3

      En esta película si le dieron más importancia al papel de las mujeres que hiban en el avión en la sociedad de la nieve no mencionan a la señora que hiba a la boda de su hija

    • @mariaelenagarcia5667
      @mariaelenagarcia5667 3 месяца назад +1

      Yo estoy orgullosa, tengo respeto por René Cardona, Fernando Larrañaga, Norma Lazareno, Hugo Stigliz qué si viviera estaría sacando la cara por la película.

  • @tibaldiway
    @tibaldiway 4 месяца назад +4

    La película es durísima... pero seguramente mucho menos de la realidad...

  • @sheilamarianaespadaschavez6581
    @sheilamarianaespadaschavez6581 3 месяца назад +3

    Fue muy buena, pues no romantizaron nada, no creo que todo hubiera sido como lo retratan en la sociedad de la nieve, quien se mantiene tan cuerdo por tanto tiempo, bajo las condiciones en las que estaban.

    • @materred4092
      @materred4092 3 месяца назад +2

      Cuando "La sociedad de la nieve" romantizo algo wey?Ademas que esta mejor ya que no exagera nada como en esta pelicula

  • @meow23
    @meow23 2 месяца назад +4

    Pues fue una película que si tomo en vuenta los sentimientos de los padres, sobre todo del padre de Carlitos Paez y el de Vazco y Coco.

  • @Mbg994
    @Mbg994 4 месяца назад +23

    Si a la gente que lo vivio , y peor , a los familiares de las víctimas no les gustó, será por algo

    • @mariferalgom9385
      @mariferalgom9385 4 месяца назад +5

      Lee el libro de Pedro Algorta uno de los supervivientes y vas entender está película

    • @luisalfonso8360
      @luisalfonso8360 4 месяца назад

      Hay libros que me faltan por leer de los sobrevivientes, que trae ese en específico para relacionarlo con esta película? ​@@mariferalgom9385

    • @alubaldini
      @alubaldini 4 месяца назад +6

      Xd xd el libro salió en 1974 hay cosas peoreees en el libro que no salen en ninguna de las 3 películas como cuando partían cráneos con hachas y se comían los cerebros o cuando partían huesos para comerse o chuparse lo de adentro xq se estaban descalsificando . Piensas que esta historia gira conforme las películas ?

    • @sofiagonzalez8792
      @sofiagonzalez8792 4 месяца назад +4

      No les gusta porque NO les genera billetes

    • @ritchieuchiha81
      @ritchieuchiha81 3 месяца назад

      @@mariferalgom9385 el libro de Pedro Algorta se apega a los hechos que narra esta película mexicana? Tengamos en cuenta que esta película está basada en el libro de Clay Blay Jr. Leí por ahí que este escritor tenía un "insider", de los mismos sobrevivientes que le pasó mucha información para escribir el libro.

  • @nellyarmendariz8427
    @nellyarmendariz8427 4 месяца назад +3

    A mi me pareció muy buena película, en la cual mi sentimiento no fue de morbo, sino de una admiración para cada uno de los sobrevivientes y que retrató exactamente todo las dificiles situaciones y decisiones que tuvieron que resolver, por ese coraje e instinto del derecho que Dios nos dió que es la de "VIVIR"

  • @juanjotaozorio2477
    @juanjotaozorio2477 4 месяца назад +5

    Ya la vi y según los créditos también fue filmada en Colorado Estados Unidos y en parte de la cordillera de los Andes.

  • @marianecruz8834
    @marianecruz8834 4 месяца назад +11

    Bueno hicieron lo que les brindaron en ese momento ! Lo q recopilaron . Ha. Pasado 50 y la historia la han cambiado

  • @Itagi68
    @Itagi68 3 месяца назад +4

    A lo mejor la rechazaron!! Porque no les pagaron!!!! Pero realmente fue buena y el mundo supo más de hecho!! Por esa película si tomamos en cuenta los años y que el mundo no era globalizado!!!!! Realmente es buena!!! Si fue cruda 😵 es porque así fue!!! No se porqué se espantan. Es una película de culto!!! Yo la vi de niña y no me espanto al contrario resaltaba mi familia el hecho de la grandeza de vivir en esas condiciones!!! Y después leer el libro está apegada a lo sucedió.

  • @nancycanchecastro1902
    @nancycanchecastro1902 4 месяца назад +2

    YO ERA UNA BB CUANDO SUCEDIÓ PERO MI PAPÁ M COMENTO Q LA PELÍCULA MEXICANA FUE REAL Y DESDE ESO VEO Y LEO TODO SOBRE LOS SOBREVIVIENTES…YA LEÍ LIBROS Y VI LAS 3 PELÍCULAS……SALUDOS DESDE MÉRIDA YUCATÁN MEXICO

  • @Vigil72
    @Vigil72 4 месяца назад +9

    Estuvo buena esa película!

  • @mariaelenagarcia5667
    @mariaelenagarcia5667 3 месяца назад +1

    Yo tenia 12 años cuando la tragedia y desde entonces he seguido la historia.
    Jamás en México fue tachada por morbo es algo qué impactó y en la realidad lejana entendimos la tragedia.
    Buenos actores Mexicanos participaron.

  • @yadiralery3128
    @yadiralery3128 4 месяца назад +2

    tengo 45 años y a principios de los 90 la vi y me daba mucha tristeza saber que alguien paso por eso , recuerdo llorar en la sala junto a mi fam cuando sale la cruz y el ave maria ya despues vi
    viven y dije keeee 😮

  • @irmasegundo1332
    @irmasegundo1332 4 месяца назад +16

    De las tres versiones,la mexicana es la que mas me ha gustado.

    • @hectordonacimento2327
      @hectordonacimento2327 Месяц назад

      Hasta para las películas de vaqueros (western) las mexicanas son las mejores

  • @saridpolanco7962
    @saridpolanco7962 2 месяца назад +3

    Es extraño que ahora la tachen de "grotesca" si está bastabte apegada a la realidad en muchas escenas (pienso yo) de hecho uno de los sobrevivientes en una entrevista reciente dijo que si se proyectara como pasaron las cosas en realidad, la gente saldria corriendo del cine porque no la soportaría, obviamente si se compara esta película de hace 50años con la mas reciente hay diferencias muy grandes por el avance de la tecnología pero al final de cuentas relata la misma historia.

    • @Adifgreat
      @Adifgreat 13 дней назад

      "Ahora" no, los sobrevivientes la llaman grotesca y macabra desde que fue estrenada, y pirata desde que supieron que la estaban filmando. El libro en que se basó también es un libro no autorizado que ante la poca información que había inventó hechos.

  • @ArmandoGarcia-ci7el
    @ArmandoGarcia-ci7el 4 месяца назад +7

    Por que esa no les dejó dinero xD

  • @monnydelao5396
    @monnydelao5396 4 месяца назад +4

    Yo pondría en número 1 la sociedad de la nieve, 2 supervivientes de los Andes, 3 Viven.

  • @silviamachado9889
    @silviamachado9889 4 месяца назад +2

    No les molesta tanto los niños de las guerras...y sufren mucho y más tiempo .

  • @juanramongonzalez7220
    @juanramongonzalez7220 4 месяца назад +5

    Yo la mire cuando tenía 10 años ya tengo 40 c me asé mas realista

  • @javiercabrera7258
    @javiercabrera7258 3 месяца назад +2

    A mi me pareciò respetuosa. Supongo que a la fecha que salió seguía siendo un dolor muy reciente para las familias y de ahi el rechazo

  • @minosteban
    @minosteban 4 месяца назад +15

    Es apreciable ver videos así sin censuras ridículas de palabras

  • @drjuancruz
    @drjuancruz 4 месяца назад +4

    La opinión de cualquiera que nosotris es inutil y obviamente palidece ante la de los mismísimos supervivientes... Pero honestamente yo la disfruté. Las actuaciones fueron excelentes y la crudeza es la esperada ante semejante tragedia.

  • @fernonline3477
    @fernonline3477 4 месяца назад +5

    Hola, hola. No estoy de acuerdo en las opiniones vertidas por aquí. Desde mi opinión, los supervivientes de los andes supera en mucho a las películas mencionadas. No se basa solamente en el morbo de comer carne humana, ya que plantea muy bien la razones y lo que es el sentido de la supervivencia humana. Desde luego, para los años en que fue filmada, pues obviamente no tenían tantos recursos cinematográficas como las producciones de Hollywood. Sin embargo, superan mucho a la actual sociedad en la nieve. Con todo respeto. Saludos y viva México!

    • @sofiagonzalez8792
      @sofiagonzalez8792 4 месяца назад +2

      No te estreses . No les gusta porque NO cobran REGALÍAS

  • @user-uu3gv5zm9y
    @user-uu3gv5zm9y 3 месяца назад +2

    Claro que se tenían que enojar y no porque fuera mala, sino porque evidenciaron lo que hicieron, el comerse los cuerpos de sus compañeros, y no solo fueron tiritas de carne, se los comieron completos... Por eso no los bajaron de la montaña, ya que eran puros huesos...

  • @joseramos7408
    @joseramos7408 4 месяца назад +3

    GRACIAS A ESTA PELICULA CONOCI MAS DE ESTE HERMOSO PAÍS QE ES URUGUAY. SU GENTE..ANTES LO CONOCI SOLO POR EL FÚTBOL..AHORA ENTIENDO ESO DE LA GARRA CHARRUA QE ESTOS SOBREVIVIENTES NOS MOSTRARON...POR ESO ME LLAMO LA ATENCIÓN DE CONOCER URUGUAY..YA LO VISITÉ Y ME ENAMORE DE UNA URUGUAYA. QE AHORA ES MI NOVIA Y MI FUTURA ESPOSA.SALUDOS DESDE MÉXICO 🇲🇽.

  • @heynick2020
    @heynick2020 4 месяца назад +3

    La vi hace poco por.primera vez y me parecio demaciado lo de la parte cuando.comen carne fue muy fuerte

  • @nirvanachong799
    @nirvanachong799 3 месяца назад +1

    Para mi es y fue sensacional la recuerdo mucho y es como conocí ese suceso yo estaba niña

  • @abrahammartos5282
    @abrahammartos5282 3 месяца назад +1

    Tenia 9 años cuando salio esa pelicula, y recuerdo que las colas del cine eran enormes.....era para mayores de 14 años. No pude verla.

  • @Emipmt
    @Emipmt 3 месяца назад +2

    esta pelicula la vi hace 17 años, y no me parece mala ni morboza. me eh leido muchos libros del asccidente desde entonces, y creo que pensar que esta pelicula es grotesca es igual a no saber nada de la historia real.

  • @samu_lab
    @samu_lab Месяц назад +1

    Los sensacionalistas son los sobrevivientes que han hecho del trauma un gran negocio.

  • @audazrbn2334
    @audazrbn2334 4 месяца назад +8

    MAGNÍFICA PELICULA

    • @helgathielemerola587
      @helgathielemerola587 4 месяца назад +1

      HOLA---- PORQUE DECIS TE PARECIO MAGNIFICA PELICULA ???? TU PENSAS QUE TODOS DEBIAN PELEAR, GRITAR Y AN DAR MEDIO ZOOMBIES ??
      SOY DE URUGUAY Y LA LLLEGADA FUE MUY ARMADA. EL TEMA RELIGIOSO, MUCHA IMPORTANCIA, Y EL QUE HABLO NO HABIA VIAJADO. LA PRENSA LOS
      SUPERO. LA DEL ESPAÑOL, ES PURA TECNICA Y MUY OSCURA. VOY A VER LA MEXICANA AHORA. SALUDOS HELGA THIELE

    • @audazrbn2334
      @audazrbn2334 4 месяца назад +2

      @@helgathielemerola587
      NO te entendí ni madres...

  • @fercoxilustracionyanimacio826
    @fercoxilustracionyanimacio826 4 месяца назад +2

    La sociedad de la nieve tiene escenas innecesarias mostrando la poronga de los actores que realmente me parecen fuera de lugar

    • @user-to1hn7ps3s
      @user-to1hn7ps3s 4 месяца назад

      Que es poronga?

    • @tutorivan
      @tutorivan 3 месяца назад

      ​@@user-to1hn7ps3sni preguntes, viste la peli??

  • @user-sd1gs3ky3v
    @user-sd1gs3ky3v 4 месяца назад +1

    Es difícil que una película llegué a ser morbosa, si es así una persona no está apta para vivir.

  • @MaressaDivaOficial
    @MaressaDivaOficial 4 месяца назад +4

    Imágenes de cadáverės reales?? 👀😮

  • @Zulmi-cb8qm
    @Zulmi-cb8qm 3 месяца назад +2

    Pues hubieran primero filmado una ellos y punto si yo no veo esa película ni cuenta del caso.

  • @paulnelsantander
    @paulnelsantander 3 месяца назад +2

    Está película toca con verdad el tema de la Antropofagia, que no no nos digamos mentiras pero a muchos es lo que más os interesa sin ser doble moral , y esta cinta lo relata de la mejor manera ya que en ningúna película lo hacen, no en los grupos de Facebook se puede preguntar al respecto porque salen un manada de llorones a criticar tu pregunta...Así que por mi 10 puntos a la película Mexicana por ello😊.

  • @oswaldojuarez2858
    @oswaldojuarez2858 3 месяца назад +1

    YO LA VI 10 AÑOS DESPUES Y LA VI EN VIDEOCASSETTE YO TENIA 10 AÑOS PERO MUCHO ANTES DE VERLA PELICULA MEXICANA MI PAPA TENIA UN LIBRO - Y AUN LO CONSERVO - SE LLAMA SUPERVIVIENTES DE LOS ANDES DE CLAY BLAIR JR. Y AHI FUE DONDE ME ENTERE DE ESTE SUCESO YA CON MAS EDAD ME DISPUSE A LEERLO COMPLETO Y FUE UNO DE LO QUE HA CAMBIADO MI VIDA LA PELICULA MEXICANA SE ACERCA MUCHO A LO QUE VIVIERON ELLOS Y TODO LO QUE VIENE EN EL LIBRO SI LO DIJERON EN ESTA PELUCULA MEXICANA NO COMO ESTAS 2 PRODUCCIONES QUE LA PELICULA LA SOCIEDAD DE LA NIEVE LE FALTO X EJEMPLO UNA DE LAS COSAS QUE LE FALTO QUE DIJERAN QUE LES PIDIO UNO DE LOS FALLECIDOS A UNO DE LOS SUPERVIVIENTES QUE LE DIJERA A SU PADRE QUE NO DEJARA SU CUERPO EN LA MONTAÑA Y NI EN VIVEN NI EN LA SOCIEDAD DE LA NIEVE SALE Y EN LA MEXICANA SI SALE .

    • @mariaelenagarcia5667
      @mariaelenagarcia5667 3 месяца назад

      Y contra todo el Sr. Echaverren si logró llevar a Uruguay a su hijo.

  • @eduardoaguilar9010
    @eduardoaguilar9010 4 месяца назад +35

    Mis huevs todo el mundo se enteró de esa tragedia gracias a esa película en mexico

    • @humbertovazquez3733
      @humbertovazquez3733 3 месяца назад +2

      Muy cierto, gracias a esta pelicula el mundo se entero de Los Supervivientes De Los Andes.

  • @maurjc
    @maurjc 4 месяца назад +3

    A mí se me hizo buena....con un realismo....la sociedad de la nieve un ramake aunque digan que es lo más apegada.

  • @solymarcp2241
    @solymarcp2241 4 месяца назад +14

    No, pues para la época, es buena.

  • @androide9624
    @androide9624 4 месяца назад +3

    yo la quiero ver ...no sean hipócritas nos gusta ver cosas asi

  • @anaidlujan2117
    @anaidlujan2117 4 месяца назад +2

    Rene Cardona siempre hizo lo mejor, y en esta no se queda atras, si no pusieron los nombres verdaderos fue pk no tenían permisos, pero la mayoría llevan la primera letra del nombre real q representan, y creo que se hizo con mucho respeto, al menos más respeto y cero critica q su compatriota Claudio Lucero. 😊

  • @anaisavaldez6372
    @anaisavaldez6372 4 месяца назад +3

    Esa película es muy cruda pero creo que es muy realista

  • @guadalupemartinez4255
    @guadalupemartinez4255 3 месяца назад +2

    Solo querían hacerla lo más realista posible para su tiempo

  • @LimDuality-
    @LimDuality- 3 месяца назад +2

    Lo que deben pensar es cómo se sentirían si sus familiares, sus hijos, estuvieran entre los fallecidos y les hacen esta película tan cruda a tan poco tiempo del suceso. Hasta los gringos tuvieron sus reparos en hacer películas del 11 de septiembre pensando en las victimas. Para su época no parece mala, si no fuera un hecho de la vida real no sería tan cuestionable. En cuanto Viven, me parece malísima, malas actuaciones, malos efectos para su época.

  • @auroramariaarenasnorman6568
    @auroramariaarenasnorman6568 3 месяца назад +1

    Yo creo que cualquier pelicula refleja muy poco en comparacion de lo que realmente vivieron

  • @leticiaguzman884
    @leticiaguzman884 4 месяца назад +11

    La película mexicana, pienso que estuvo bien hecha, basada en un libro y fiel a la tragedia .