Trote 'e piche - Julio Aguirre - Milonga corralera

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 9 фев 2025
  • Descripcion abreviada
    Trote 'e piche una Milonga corralera segun me confidencia Julio Aguirre que los 3 primeros compases y parte de la rítmica son del Paisano Carlos Santa Juliana con quien tenía una gran amistad, y pasado el tiempo la Milonga estaba inconclusa, visita al Paisano Santa Juliana y entre mate y mate , Julio le dice: que se olvidó de la milonga ,ante esto el Paisano le dice yo tambien me olvide , automáticamente pensó “se olvidó” y sobre la marcha le dijo: te autorizo a que la sigas componiendo vos Julio y la termines .Por supuesto el relato es más extenso,pero quise darles un pantallazo.Y en Honor a la amistad que tenía con el Paisano , Don Julio va a registrar el tema en sadaic bajo la autoría de : Carlos Santa Juliana y Julio Aguirre.
    BREVE SOBRE JULIO AGUIIRRE: Julio Argentino Aguirre nació en Eduardo Castex, allá por 1957, en el seno de una familia humilde y trabajadora. Era el mayor de ocho hermanos, aunque por esos caprichos del destino, solo quedaron seis. Tres mujeres y tres varones.
    Desde muy chico aprendió el valor del esfuerzo y el trabajo.comenzó su experiencia en el mundo laboral repartiendo diarios y lustrando botas en la plaza del pueblo.
    En sus ratos libres se escapaba al potrero a jugar a la pelota con amigos. Pero su fuerte no era el fútbol y jamás soñó con seguir los pasos de su padre, que se lució en el primer equipo de Racing de Castex. Su verdadera pasión estaba en otro lado.
    Cuando cumplió 12 años se fue a trabajar al campo con su padre, que hacía lo que fuera para llevar el pan a la mesa. Fue camionero, alambrador, peón y futbolista. Pero por sobre todas las cosas era hachero. Y con él, Julio aprendió el rudo oficio del monte.
    En la casa de los Aguirre no había guitarra. Aun así, se respiraba música. De joven, su padre tocaba el bombardino en la banda La Mecca. Fue de su abuelo, en cambio, de quien heredó su inquietud por la guitarra.
    Con la primera “platita” de la cosecha gruesa cumplió su sueño (...)
    Al principio todo era oído e intuición. “Empecé a tocar la guitarra a los ponchazos”, diría el propio Julio. Su enorme capacidad para retener notas y acordes, y su increíble oído musical le permitían robar piezas a otros guitarristas y sumar volumen a su repertorio. Con el tiempo aceptó el consejo de un amigo y comenzó a estudiar.
    Así llegaron los maestros. Raúl Formía, un amigo de su papá, le enseñó los primeros acordes.
    Convertido en un “guitarrero”, como le gusta autodefinirse, Julio tocaba los viernes, sábados y domingos en diferentes peñas de Santa Rosa.(...)
    Tres años después, en la peña Cori Hué, en avenida Uruguay, frente al cine Don Bosco, el destino volvió a cruzar a Julio Aguirre con Ortellado. “¿Yo no le dije a usted que fuera por casa?”, se quejó Paulino. Y con aquella reprimenda nació una entrañable amistad.
    “Paulino fue lo más grande que me pasó en la vida como músico”, recuerda Julio. En rigor de verdad, fue su mentor y su gran maestro. Y le enseñó buena parte de lo que sabe de música. Juntos compartieron una larga carrera que duró 17 años, hasta que Ortellado enfermó y decidió enfundar su guitarra para siempre.
    Junto a Paulino crearon “Hermana Milonga”, participaron de varias ediciones del certamen Guitarras al Mundo y grabaron con artistas como Julio “El Bardino” Domínguez, Nélida Ramos o el payador Anastacio Solano.
    Ya sin Ortellado, Julio continuó, con su guitarra a cuesta, tocando y grabando con los principales artistas de La Pampa. Compuso 22 temas, algunos de ellos, todavía no vieron la luz. “Lo mío es la milonga, el estilo, la huella, sigo una línea que es la de mi Provincia, defiendo musicalmente a La Pampa”, dice con orgullo el guitarrero castense.
    En 1988 comenzó a trabajar en la Secretaría de Cultura de La Pampa, por aquellos años bajo la conducción de Norma Durango. Antes, se ganó la vida como como plomero, electricista, cloaquista, pintor y alambrador.
    Papá de Fernando y Aixa, infla el pecho y cuenta con orgullo que su hija es una “excelente violinista”. Y lo más importante, “una gran guitarrista.
    Nació en 1946 en Santa Rosa la Pampa "El Paisano" Santa Juliana, Peon Rural, Guitarrero,Mercachifle, aprende a tocar la guitarrero ya de Hombre , recordemos que antes no era bien visto que un hijo se dedicara a ellos, ya que se decía que de ahi venia los boliches ,las copas en fin .Compadre de El Bardino, el músico talentoso. El que se ganó el respeto y la amistad de Juan Falú. El que con uno de sus estilos supo emocionar hasta las lágrimas a Hamlet Lima Quintana, una noche en Curü Hué.
    A la hora de cantar, prefería hacerlo entre amigos. No era cantor de andar con gorjeos raros, decía. Prefería aflojar la sexta para cantar bajito, con su particular entonación aspirada, genuinamente paisana, esos estilos y milongas que se parecían tanto a su alma sensible, sencilla y luminosa del viejo criollo.
    Fallecio en Septiembre del 2009 Aqui la Fuente de la Nota completa: www.laarena.co...

Комментарии • 3

  • @carlosquilmeslopez
    @carlosquilmeslopez  10 дней назад +2

    Estimados visitantes no olviden suscribirse y activar la campanita para recibir las novedades!! También los animo a dejar un mensaje , Gracias!!

  • @karinemarchitto6368
    @karinemarchitto6368 10 дней назад +1

    C est tres joli.

    • @carlosquilmeslopez
      @carlosquilmeslopez  10 дней назад +1

      Muchas gracias por apartar tiempo de su vida y dejar su opinion ,.Por otro lado e notado visitando su Canal, que usted interpreta musica con su Guitarra,¡mis felicitaciones! saludo cordial desde Argentina!, Carlos