La Falda, el Festival que hizo historia en la música argentina (documental)
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- LA FALDA.EL FESTIVAL QUE HIZO HISTORIA EN LA MÚSICA ARGENTINA (2017)
Documental con imágenes y testimonios exclusivos del mítico Festival de rock creado por Mario Luna en 1980.
Realizado por Martín Carrizo y Diego Quiroga.
TESTIMONIOS: Litto Nebbia, León Gieco, Roberto Pettinato, Fabiana Cantilo, Pedro Aznar, Miguel Mateos, Ricardo Iorio, Raúl Porchetto, Emilio del Guercio, Juan Carlos Baglietto, Germán Daffunchio, Marciano Cantero, Jorge Fandermole, Vitico, Mario Luna, Daniel Giraudo, Horacio Sosa, Juan Carlos Ingaramo, Carlos García López, Gamexame Villafañe y Patricia Perea, entre otros.
IMÁGENES: Fotos inéditas de la fotógrafa Lucia Seguí, archivo de Audiovisión, gentileza de Jorge Zapata, edición 1987: Charly García, Miguel Mateos, La Torre, Los Encargados y Metrópoli.
Un gran recuerdo también con el Cuchi Leguizamón... aún lloro:
1984. El Festival de La Falda comienza a escribir su despedida. Los cuatro días del festival son un homenaje al Cuchi Leguizamón. Al entrañable Cuchi. En aquellos años mi tarea junto al Mario Luna era la de todero, pero en los días del festival principalmente era el chofer para traer y llevar músicos. No conducía una limousina sino un Peugeot 504 blanco, gauchito. La segunda noche, un viernes, Cuchi tenía que ir hasta Capilla del Monte para cantar en una fiesta del centro friulano, así que nos montamos al yeyo 504 y partimos por la ruta 38 en un viaje silencioso, reflexivo. El Cuchi, dos músicos y yo. Cualquiera se hubiera sentido un Dios, pero yo como buen ateo, me sentía un humilde privilegiado. Mientras el Cuchi hacía lo suyo, yo hacía lo mismo o sea lo mio, devorando unos platos de pastas caseras regaditas con vino ad hoc y algo de soda para burbujear los sentidos. Pegamos la vuelta a La Falda a las 4 am. Densa neblina, pero densa con densidad, no se veía más allá del capó blanco teta del auto. Pa colmo los de atrás dormían como sapos. Solo la neblina el Cuchi y yo, alerta, nervioso. Entonces va el Cuchi y que me dice "tate tranquilo chango, vamos despacio y llegamos cuando tengamos que llegar" Abrió una carterita de cuero marrón, sacó un pliegue de hoja de coca, se puso a masticarlas y me convidó tras preguntarme cómo me llamaba (al pedo le dije Juan porque enseguida me llamó... Juancito). Y ahí estábamos los cuatro (Cuchi, la neblina, la coca y yo) meta despacito nomás mientras casi en un susurro el Cuchi comenzó a cantar (a cantarme en realidad) Puente sobre aguas turbulentas ("Cuando estés abrumado, y te sientas pequeño, Cuando haya lágrimas en tus ojos, yo las secaré todas, Estoy a tu lado. Cuando las circunstancias sean adversas"), en inglés me cantaba y yo empecé a llorar despacito y sacrílegamente. Estás llorando Juancito? No, qué va, me entró una hojita de coca en los ojos... Llegamos a La Falda cerca de las 6 de la mañana, en media hora estaba rumbo al aeropuerto llevando a los cuatro Zupay (que a esa hora me chupaban un huevo quienes fueran), y en cada curva volvía a llorar; en Córdoba levanté dos músicos del Luis Borda Trío (la historia con la flautista es otro capítulo), volvimos a La Falda y en cada curva me acordaba de la plegaria del Cuchi (porque eso fue su interpretación de Puente...) y volvía a llorar... ahí nomás tuve que buscarle alojamiento a la Sandra Russo (Expreso Imaginario) y a la Gloria Guerrero (Humor)... estuve más de veintiseis horas despierto... y al costado del escenario mientras cantaba Spinetta, el Cuchi me llamaba: Juancito, toma estas hojitas. Guardé tres hojitas de coca en el diccionario de Latín que después casé con mucho perfume pachuli... Juancito y la coca (qué me vienen con el ferné)
Hermosos recuerdos!! GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!!
MARTIN CARRIZO !!!!.....40 AÑOS BUSCANDO POR INTERNET EL FESTIVAL DE LA FALDA !!!.....EPOCAS DE ROCK AND ROLL !!!....CONCURRI A TODOS LOS AÑOS QUE SE EDITARON....HOY TENGO 61 AÑOS Y SIGO EXTRAÑANDO EL FESTIVAL !!!!......GRACIAS POR ESTO EDITADO !!!!.....COSQUIN NI AHI !!!!.....LA FALDA FUE "LA FALDA" !!!!!!.......OJALA SE DIERA OTRA VEZ !!!!....ANTES DE QUE PARTA....ESTUVE AHI....VOLVERE A ESTAR !!!!!!
Lanada ha sido una cancion muy especial
Que hermoso recuerdo, junto a mis amigos, dormir después a la intemperie, una locura ❤❤❤❤❤❤
El Mario tenía dos programas, alternativa y amanecer de un día agitado. Éste último estaba los sábados por la mañana y su nombre modificado del título del mismísimo tema de los beatles...... Atardecer de un día agitado. Negro, si te habré escuchado😢 imperdible los sábados por la mañana con la radio al palo mientras lavaba la ropa a mano en la pileta del patio. Marcaste muy profundo en mí el rock nacional q llevo en mi mochila hasta mi último suspiro. Gracias...... TOTALES
che que buen documental, gracias por compartirlo. Patricia Perea era amiga mía (QEPD), y me emocionó verla aquí tb. Una abrazo a Córdoba y sus músicos.
que fantasticos momentos que he revivido con este trabajo....y .... eran los ochenta!!...... grandes recuerdos.... y nostalgia...... hubo un tiempo que fue hermoso.... gracias !!
Que bueno, muchas gracias!!!
Las lagrimas se escapan de mis ojos si mi autorisacion se dejan llevar por la emocion momentos hermosos vividos con amigos que siempre van a estar en el corazon orgulloso de ser parte de la historia del maravilloso ROCK NACIONAL no puede escribir mas me invaden los recuerdos las notas musicales y las lagrimas chauu
Me gustó mucho el documental, mucho sentimiento porque lo viví en un par de ediciones, recuerdo que en una de ellas, eran tipo 6 de la tarde y hacía un calor bárbaro, sube Leon Gieco a probar y los pocos que estábamos empezamos a pedir que toque, se mandó un par de temas fuera de programa. Fue un comienzo increible. Inolvidable.
Excelente gracias por tanto , hermosos recuerdos los que nos traes al corazón, Mil gracias
Yo estuve ahí unos días inolvidables con todos los condimentos de la época pero gloriosa al fin
Grande Martín porel documental !! y la voz del gran Mario Luna con el audio que grabé !!! tenés que hacer otro documental Martín con los cordobeses que participaron, tengo muchas grabaciones de ese Primer Festival del 1980, abrazo !!!
Gracias Cuini!!! Qué bueno ese audio!!! Sí, tendría que hacerlo!!! No participé en la edición final. Le hubiera dado un toque más cordobés. Abrazo!!!
excelente
Increible foton, un Fender Rhodes Suitcase con un Boss CE1 chorus arriba, crema de la crema.
Patricia Perea la periodista que habla en el documental es "Peperina", desde la época del estreno de esa canción la cosa estaba áspera entre los cordobeses y genio del bigote bicolor
Pedazo de documental te felicito, que trabajo de locos!
¡Muchas gracias!
Excelente! Gracias por este documental! Voy a la Falda desde chico y pude estar en el 84, recuerdo imborrable. Muy buena la versión de Che Pibe que pasan al final, con el gran Gringui Herrera en guitarra.
Que bueno que te gustó. Abrazo!
Mmmuuuyyy buen video, me trajo muchos recuerdo de lo vivido en esos días!!! Muchísimas gracias por compartirlo!!!
Que bueno que te gustó, abrazo!!!
que grandes recuerdos, me iba de mochilero desde Santa Fe a La Falda
La noche que tocó Riff, yo me subí al micro que los llevaba a todos lados. Una locura!
Presente....muy bueno fue...realmente ....🎉❤
Acabo de verlo. Cuántos recuerdos! Yo estuve en la edición de 1983. Me dio una nostalgia increíble.
SI ese año cerro el festival charly te acordas?
Ufff gran documento, que grande ese cierre en off del ruso y "No confíes en tu suerte". Me acuerdo de la noche que iban a tocar Sumo, Luis y Fito y se suspendió que garronazooo!!
Que bueno que te gustó!!! Claro, la noche del '87 que se suspendió. Abrazo!
Qué bueno poder ver estas cosas. Un festival mítico que, para aquellos que crecimos escuchando rock en los 90, siempre tuvo un poco de enigma. Es la primera vez que escucho sobre varios aspectos de este festival que evidentemente eran de conocimiento público. Me pareció bastante flojo en algunos aspectos. No menciona cuándo fue la primera edición, no dice cuándo fue la última. No hay imágenes del show de Sumo del 87, se habla del histórico show de Riff y no hay una sola toma de eso ... Tal vez, con un poquito más, el documental subía unos cuántos puntos. Pero valió la pena. Saludos y gracias Martín por subirlo
buenísimo!! gracias
Que bueno! gracias por compartirlo!
¡Que bueno que te gustó!!! Abrazo!!!
Hola Martin, primero de todo darte las gracias por todo este material!!. Yo hago una radio online en buenos aires, seria un honor hacerte un reportaje. Muchas gracias
Muchas gracias, que bueno que te gustó! El reportaje, cuando gustes!
Trabajé en los festivales de La Falda del 81 al 84. Fue una de las épocas más energéticas de mi vida. Rescato dos anécdotas, aunque podría contar miles. Una fue con Patricia "Peperina" Perea:
Febrero, 1982. Festival de Rock, La Falda: “Quiero contarles una buena historia la de una chica que vivió la euforia de ser parte del rock tomando té de peperina…”
Comienza el espectáculo de Serú Girán, la mitad del anfiteatro faldense espera por “Peperina” y la otra mitad lo espera a Charly con botellas, tomates, y cuanta basura puedan tirar al escenario. Después le tocará el turno a Miguel Abuelo y su famosa declamación “En Córdoba dicen que soy puto… sí, soy puto, putazo” pero eso es otra historia.
Mientras suenan algunos instrumentos de la banda, me reemplazan en boletería y tomo mi turno de descanso apoyadito en la pared que da a la calle lateral, pose de canchero la piernita doblada y el piecito en el muro… a mi lado una flaquita, triste, pelo amarillo, muy triste pero con ojitos de “venganza de video tape”. La miro por mirarla nomás, y me exige que le compre algo porque tiene mucho hambre… invierto en una bolsa de pochoclo salado y la mitad de una Coca Cola de 300 ml. No registro que hayamos cruzado más palabras, pero cuando salió Charly y comenzó a cantar “Peperina” la escucho decir con énfasis “qué hijo de remil putas!”, sí, le respondo sin mirarla, es un maestro pero muchos de estos boludos no lo entienden… yo soy Patricia Perea, me dice sin decírmelo, soy Peperina… entonces la miro de reojo, pienso que está piradísima, y le respondo “ah mirá vos, mucho gusto, yo soy Juan Fragueiro, El Oso, de Moris… y me voy metiendo entre el público, recibiendo mi dosis de tomates, botellas de plástico y basura…
Después de ese recital Charly, antes mucho antes de ser el protegido del Pai Ortega, dijo en una entrevista para la revista Pelo (marzo 1982):
-¿Y qué pasó en La Falda?
-Pasó lo que tenía que pasar. Nosotros fuimos de "calentones" que somos. El año anterior no tocamos y fue una buena movida no ir. Cuando tocamos en el Atenas de Córdoba salió todo bien y nadie tiró nada, pero La Falda es muy especial. Parece que ese lugar tiene esa vibración, que los tipos no entienden que el tiempo pasa o que quieren revivir algo...
Para mí, el tipo que tira una cosa al escenario está descalificado como ser pensante. No me interesa esa gente, por más que al año siguiente me aclamen. El primer día del festival me aclamaban y pedían que subiera a tocar con León y Raúl, y a los dos días me recibieron tirándome con cosas. Nosotros decidimos no ir a tocar más allí porque es una pérdida de tiempo. Pienso que es una cosa del lugar. "Ellos quieren ver un héroe con su túnica, con el pelo súper largo y hablando de la paz y el amor. Parecería que ese es el nivel que curten y que no les da la cabeza para ver una cosa sutil.
Te amo te odio dame más (JAF)
Cuantos recuerdos!!! en una de las ediciones creo del 85/86 recibí mi primer narajazo tocando con Fito, no estoy seguro de que frutas ligaron los kumpas de la banda, hasta el Tuerto Wirtz que nos mira junto a Lucy desde arriba ligó algo que se coló entre los platos y Mr Paez también porque se largó a llover y el público se recalentó porque no se podía seguir tocando. Con el MAESTRO Nebbia nos escabiamos todo lo que había en el backstage y Beto Satragni no me prestó el equipo. Con Fandermole nos fue mejor aunque me pegé un susto bárbaro cuando me crucé por primera vez con el Cuchi Leguizamón y mil anécdotas más como cuando con Fito arriba del escenario nos quedamos con la boca abierta por lo que tocaba Matias Gonzales etc.........
Esa noche despues se armo una pelea afuera...bajo la lluvia trompada va trompada viene..
uyyy cuántos recuerdos!!!!!
Muy buen festival.fui a todas las noches.fue hermoso.
Me acuerdo que al Negro Fontova le tiraron de todo. Apenas una canción hizo en el '83.
Porque estaba la gente de V8, renegados de los hippies que no existian, y bueno, bardeaban
Se extraña esos tiempos
Alternativa! La música que quieren negar pero que existe! Rezaba Mario Luna cada tarde en la radio y nos juntábamos al rededor del aparato a tomar mate por ahí algún vinito y a escuchar rock nacional! Y en el verano ir a La Falda! Como sea! Me hiciste lagrimear Carrizo! Ya me suscribo a tu canal!!!
Una carpita, una olla, una sartén! Y vamos a La Falda! Que Woodstock ni la MIERDA! La Falda lo más grande! Más de un romance se inició ahí! En el festival! Escuchar al Tano Baglieto, cuando era casi nadie, con Fito al piano, Rubén Goldín, Fandermole, Silvina Garré ( todos desconocidos) o consagrados como Riff, Charly, Lito Nebbis ( lod puteábamos al pedo, pero como se ponían locos, nos cagábamos se risa) o dar la espalda al escenario y bailar con Suéter, Virus o Los abuelos de la nada! Todo era joda todo era fiesta! Ahora el festival fue llevado cerca de Cosquín, pero no es lo mismo! El comercio se comió el Festival, de la misma manera que se comió al real Rock'n roll! Aguante Posdata, Tamboor y Pasaporte! Y otras bandas cordobesas que sin La Falda NUNCA hubieran sido escuchadas en el resto del país! Ni hablar de Los Músicos del Centro, que grabaron un discazo con Litto Nebbia! Salud y Abrazón
Buenísimo
¡Gracias!!!
Recuerdos de otra vida.
30:07 quien sera que tenga la grabaciónes de la presentación de los encargados, sería interesante que alguien la publique algun dia
Un capo Mario luna...
Yo buscaba botellas de 3/4 obvio vacías de hoteles y las apilabamos en 2000 10000 y en esa época las vendíamos ponele 0,50 la más y ñ entrada salía $100 y si había plata
Recuerdo que volviendo al rancho subimos a la peugeot 403 al grupo la torre jajaja que chicos lindos respetó y alegría por sobre todo. Tanto para contar
En baires tambien hacian quilombo...en cualquier lado...era la epoca.
Nos chorearon la carpa...😂..pero no lo cambio por nada en el mundo. Una experiencia hermosa...
La segunda disco serugiran 1982 Charly Alberti
Que buen docu,Martín.Es cierta la leyenda que dice que Mario Luna dijo una vez "Acá no es zo na de lluvias" y ahi nomas se largó un tormenton?
Muchas gracias!!! Que bueno que te gustó!!! Es cierta la frase y ya es leyenda del rock argentino!!! Ja. Todos se acuerdan. Mario siempre la cuenta. Abrazo!
11:08 JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA...
Saludos. Desde. PERU . WALTER . 🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪
¡Saludos Walter!!!! Y que viva el rock peruano y argentino!!!
El que habla en el escenario en el minuto 19:15 es Daniel Melero ?
Sí!
Me acuerdo que cuando se anuncio que no tocaba V8 se pudrio todo...rompieron equipos a cascotazos....
16:24 " en el '83 fuimos revelación y en el '84 también..." (?) WTF?
Jajajajaja yo pensé lo mismo.Ahora a Posdata no los juna nadie desde 1988 y en 2021 tambien 🤣
A los rockeros de Córdoba les falta un Mario Luna ahora, que los apoyé. Palazo se le parece, pero no es tan fácil tocar en el Cosquin Rock. Me parece que se necesita una difusión constante, ya que el rock no ha muerto, como dicen los Kiss. Es cuestión de que alguien influyente le dé el espacio que necesitan todos los artistas locales.
alguien sabe si hay audio de celeste carballo en el 83?
Como va! Por ahora no apareció nada. Si me llega en algun momento, lo comparto. Saludos!
@@CarrizoMartin genial el documental! estaba buscando fotos y eso, gracias, pregunto porque vi que hay varios audios de spinetta jade ese dia.
Alguien tiene el blue de la falda de bocha montalvo
@Martín Carrizo en qué año fué el recital que refleja tu video??? 84?
Se habla desde los inicios (1980), hay imágenes de 1987 y 1992
Gracias Martín por tu respuesta!! Excelente docu!!
@@patriciamarrello5272 de nada! Saludos!!!
19:17 quien es?
Cómo va. Es Daniel Melero
@@CarrizoMartin ya me parecía.. Gracias.
Gusta la falda de la plata loma que 30años ENTRE
Yo estuve, estaba re picante afuera, todo el dia..te choreaban, cualquiera
Nos chorearon la carpa..😅
Y la falda 92 ?????
¡Linda edición! Hay muchas imágenes de ese año!
@@CarrizoMartin m.ruclips.net/video/acEP1tZEoNk/видео.html
@@CarrizoMartin m.ruclips.net/video/NySdn86lXVQ/видео.html
@@CarrizoMartin tenés el mismo nombre de mí amigo que se fue de gira con el tata
@@pitrecantropus sí!!! Que rápido partió!!! Nacimos los 2 en el 72. Un capo!
Y PAPPO ?
Estuvo en el 83 con Riff
Mentira, yo estuve en todas las ediciones y fueron hechos aislados. La que estaba jodida era la gorra.
Además la organización se la buscó: hubo grupos «folclóricos» y de «cumbia». Era supuestamente un festival de Rock!
Jajajaja jajajaja cordobeses come choclo jajajaja jajajaja jajajaja qué genio Charly
ruclips.net/video/7Ve8Ha43HlU/видео.html gran Perla de la Historia de Garcia
Pasa que si reeditas la falda ba a ir niki nicole y etc...ya no sera.rock
Gustavosatatolla GustavoGimenez disco arcoiris extraño que nosotros mismos candidatos Nacho santaolalla amigo arcoiris extraño que nosotros mismos que full africanos full album
Personalmente, la música de porscheto, piero y otros mas, nunca me gusto. Baglietto tenía talento y polenta
Lástima q la falda se ha convertido en lo peor de la cultura....el municipio solo apoya bailes de cuarteto encima de cuarta y todos los veranos los mismos pseudoartistas que van y tocan por el sanguche y la doble cola....muy ordinario
Prima Rock fue peor
La Falda era jevi en todos los alrededores, Prima rock fue solo delante del escenario....creo
Fue el puntapié inicial contra la dictadura. Recuerdo la quema de patrulleros y fue el comienzo de Riff,la torre y si no recuerdo mal hubo un accidente de Orions y murió uno de sus músicos. Linda festival
SE CAGARON EN LLEVAR A V8-JAJAJAJAJ---ESO ERA POWER PA
LA GENTE ESTABA HARTA DEL STABLISMENT ROCKERO OFICIAL ...BASTAAAAA....HABIA MIL BANDAS PARA QUE TOCARAN...A EL RELOJ NO LE TIRABAN NADA ...TE LO JURO...BASTA DE VERSOSSSSSSS