Pues buscando un video para ordenar mi cuarto de costura , he encontrado uno de los tuyos . Me ha servido mucho , me ha parecido buena idea lo de hacer inventario y poner una muestra , esta genial. Gracias , te has explicado muy bien
Me gustó mucho tu video te animo a que sigas en todos tus proyectos yo estoy en esto de la costura desde el colegio (monjas españolas)y desde el año pasado tengo un rincon que comparto con otros hobbies scrap resina arcilla polimérica y hasta orfebrería este último no muy compatible con las telas ah y también lanas pero me ha costado mucho esto del orden
Muy claro tu video. Me encantó. Voy a poner en práctica esas recomendaciones. Veo las telas que tengo en bolsas y me da de todo. Pero, tomaré mi tiempo para hacerlo. Gracias.....
Pilar! Me ha encantado! Me he leído el libro y lo hice con mi ropa. Justo este finde he estado desbordada con las telas. Y he empezado a descartar y colocar las telas como tú. Lo q realmente me ha gustado es el inventario. Lo pondré en práctica!
+DIY with Manneken gracias guapa! Yo a Marie me la quiero traer a casa de inquilina (jaja). Lo del inventario creo que es fundamental porque si no... volvemos a las andadas. Además, sólo con el esfuerzo que lleva, se te quitan las ganas de ir a comprar ;) Un abrazo!
Me encantó el video! No he leído el libro de Marie Kondo, pero vi su programa en Netflix y me inspiró bastante, de hecho ahora estoy en proceso de ordedar mi casa, sobretodo mi cuarto y justo buscaba cómo ordenar mis telas. Excelente idea muchas gracias!
Excelente tutorial!! Yo veo un tejido en tonalidad rosa y los quiero todos! Me he dado cuenta que los compro y despues me da miedo malgastarlos, ahora me he llenado de tejidos y tengo la necesidad de ordenarlos!! Muchas gracias!
me encanta, gracias a ti t otros tutoriales ya he comenzado el orden en casa eso si poco a poco hay poco tiempo, ya he ubicado mi rincón de costura, ahora toca ordenarlo me tocara la semana q viene, gracias y espero seguir viendo mas 😘😘
Me encanta este tipo fe organizacion, gracias Solo queria añadir q está muy bien para cuando tienes trozos grandes de tejido, pero me gustaría saber cómo organizar cuando los trozos son restos más pequeños , que no da para doblar como indicas 😊 Gracias 🫶
me encantan las telas , y cuando veo una que me gusta, la compro , pero esto te lleva a tener una gran cantidad dificil de organizar , yo solucione el problema asi : cuando compro telas, apenas al llegar a casa las lavo , les aplico suavisante en el enjuague , las centrifugo , las plancho y recien ahi las guardo en la caja plastica tansparente , como es bastante trabajo lo pienso muy bien antes de comprar mas telas .ojala te sirva , a mi me funciona . me suscribi y te di like , saludos .
Me ha encantado el vídeo. Yo he leído el libro y estoy en pleno proceso en mi habitación. Se forma un caos brutal cuando sacas toda la ropa, pero tendrá recompensa. Lo de las telas me ha gustado mucho y el inventario también. Lo pondré en práctica, ya que yo no puedo tener habitación de costura😭 porque somos cinco en casa, y como tú dices tengo cajas y bolsas de tela por todas partes, sin contar las herramientas que he ocupado medio trastero que tengo en la misma planta del edificio 😂😂. Muchas gracias por el vídeo 😘.
+Carmen Guerrero sí, el caos es para verlo y sufrirlo. Yo lo hice en mi cuarto hace 6 meses cuando mi familia estaba de vacaciones. Aquello era un cuadro. Pero cuando acabé, me sentí genial! Me alegro que te guste el vídeo.
Hola Pilar 🙂 ¿Me puede indicar como una vez dobladas las telas de lana para confección de abrigos, americanas, pantalones gruesos aguanten? No consigo estabilizarlas. Saludos.
Interesante tu explicación..te oregunto el guardar tela por bastante tiempo como la proteges del polvo acaros y demas para que no se dañe? Con que la cubres y que no afecte la humedad ????
Hola! Di con tu vídeo buscando justamente como organizar mi espacio de costura, el tema está bastante complicado... tengo muchísimas telas de a 5-10metros, ya que me dedico a hacer disfraces, pero siempre es un completo desorden, una montonera de bolsas..uff..ni te imaginas. Que me podés recomendar? Como puedo doblar tanta cantidad de tela? Saludos desde Argentina
Hola, ese metodo es fantastico y simplifica muchisimo , qusiera saber como puedes doblar el chiffon y la seda, son muy resbaladizas! Saludos desde Caracas, Venezuela
+Monica cuz Gracias! Ayúdanos para continuar subiendo contenido de calidad simplemente invitando a suscribirse a familiares y amigos. El crecimiento del canal es fundamental para que sigamos con él! Saludos
me ha encantadoooo este video!!!!la verdad q había oido este método pero no le había prestado mucha atención. me ha gustado mucho que lo aplicaras en la costura. A mí me encanta la costura y como a ti me pasa q me he desbordado comprando tejidos...una barbaridad... pero ando organizandome, todavía, desde el nacimiento de mí 3er hijo, una nena. Ahora ella va hacer 7 meses y a veces me he planteado no volver a coser...pero la verdad q me gusta porque puedo hacerme las cosas a mi gusto, y a mis niños pero el tiempo.... en fin... la verdad q he intentado organizarme pero me es totalmente imposible. A ver si pudieras darme algún consejo.... otra cosa, las telas finas cómo consigues q se mantengan en pie? otra cosa que he intentado es deshacerme de alguna tela por Internet, pero ha sido imposible la gente te la pide casi regalada!!! Enhorabuena por tu video! :-)
+Patri L. Hola Patri: primero de todo, enhorabuena por esa familia numerosa que tienes. Ser madre debe ser una experiencia muy gratificante, aunque muy sacrificada también. Creo que es difícil aconsejar a alguien cuando tus circunstancias son diferentes. Yo te diría que no dejes de coser nunca. Más que un hobby es un pasatiempo y terapia para evadirnos de la realidad. Además, potencia nuestro lado más creativo. En el momento que estás, pienso que no debes embarcarte en proyectos de costura grandes o que requieran mucho tiempo. Yo haría ropita sencilla de niños (leggins, baberos, etc) ó incluso peluches con telas de algodón. Para tí, un bolso de mano o customization ropa que ya tengas...Y, quién sabe, alomejor tus niños se animan con la aguja y el dedal y te hacen compañía. Cada vez hay más niños que se apuntan a clases de costura con sólo 7 añitos!!! En cuanto a lo de las telas finas; yo las he doblado como en el vídeo. Al estar en vertical, se apoyan en los laterales y no se mueven. También, se me ocurre, puedes colgar varias en las típicas perchas de pantalones. Hay te caben 4-5 en vertical y no ocupa apenas espacio. ¡Un abrazo y espero haberte ayudado!
Costura Secret hola!!gracias por tus consejos!!! si la verdad q me ayuda mucho cómo terapia, incluso hasta para practicar la paciencia jijiji!! y sobre los proyectos,tienes razón. yo me embarcaria en bastantes y elaborados, pero ahora estoy más en camisetas, jerseys, alguna falda o vestido sencillo... y para mis nenes pantalones de pijama... jijiji, q no sale a la luz... Gracias por tus consejos....a ver cuando aplico el de las telas... me da miedo.... un abrazo!!!
Interesante. Me gustaría qué recomendarías al doblar una tela de yute de 7 m x 3 m en un volumen (caja organizadora) de 37 cm (largo) x 28 cm (ancho) x 14 cm (altura). Gracias por la pronta respuesta.
Me ha encantado el video. una pregunta.......cuando compras una tela sin tener un proyecto en mente...como calculas la cantidad para que te sirva a la hora de utilizarla? Gracias por compartir. Un abrazo
+Kolinaflor _ buena pregunta... Depende. Hay telas que con sólo verlas puedo decidir si me quiero hacer una blusa, una falda ó un vestido a la rodilla. Entonces, primero pienso el tipo de proyecto que haré. Luego pregunto al dependiente cuánta tela necesitaría y sobre eso siempre pido un poco más. Lo hago así porque la tela no me la suelen cortar recta y, al escuadrarla, pierdo algunos centímetros. Es decir, de lo que me dicen, siempre añado un poco. Más vale que te sobre por si te equivocas al cortar ó coser... Espero haberte ayudado.
Me ha gustado mucho. Mi principal problema es que no se como ordenar los retales, esto es los restos de tejidos que quedan para hacer otras cosas. Muchas veces no quedan tan bien doblandolos, porque tienen picos o porque son pequeños. Me gustaría saber
+evitajamoyelo Gomez te entiendo. Estoy todavía pensando cómo se puede arreglar este tema. Por eso no he hecho ningún vídeo al respecto todavía. Cuando llegue a la mejor manera de organizar retales, haré un vídeo. Un abrazo!
Hola, a mi esas no me dan problema las tengo en mucho orden , pero los sobrantes pequeños de diferentes tamaño si que me hacen desordenes , esos si me gustaria saber como gastarlos o tenerlos en orden , gracias , un saludo desde Costa Rica...pura vida !!
+ana soto en Pinterest ví que algunas personas las guardan en bolsas de cierre fácil transparente, clasificándolas por colores. Es decir, todos los retales rosas juntos, todos los anaranjados juntos, etc. Esa es una forma que no sé si te servirá. Un abrazo!
Necesito leer ese libro! jajaja queria comentarte que tu video es muy bueno lo voy a implementar totalmente, pero queria preguntarte como haces con los retazos? yo estoy estudiando diseño de indumentaria y casi siempre me piden muestras y por eso tengo un montoooon de retazos por ahi dando vueltas que ya me tienen loca, deseche bastantes pero parece que nunca terminan jajaja saludos de argentina 😁
+Paula Rodriguez (LadyMoka95) qué chulo estudiar eso, no? Con los retazos yo hago lo mismo que con las telas grandes. Doblar, doblar y ponerlo en vertical. Tampoco sé de qué tamaño son los tuyos...pero, se me ocurre, que si tienes una cajonera un poco profunda (en cuanto a lo largo), hay unas carpetas de cartón fino, que puedes ponerlas en vertical y meter dentro los retales. Los puedes clasificar por color y meter dentro de una misma carpeta los de tonos blancos...así, hasta la carpeta de los negros. Si son de un tamaño pequeño, alomejor te funciona esto. Un beso y que vaya todo muy bien con tus estudios!!!
Ami me pasa un poco lo mismo tengo una habitación pequeña destinada para coser planchar pero aparte de que me gusta hacer patchwork y anualidades entonces tengo problema de espacio me gustaría encontrar una forma de organizar todos los material de manera que cuando necesite algo sepa donde lo tengo guardado si tienes alguna idea me encantara que me la dieras UN SALUDO
Hola, me puedes decir qué harías con los trocitos de telas pequeños que te han sobrado de un proyecto y los quieres guardar por si los necesitas para otro proyecto, cómo los guarías?.
Pues buscando un video para ordenar mi cuarto de costura , he encontrado uno de los tuyos . Me ha servido mucho , me ha parecido buena idea lo de hacer inventario y poner una muestra , esta genial. Gracias , te has explicado muy bien
Gracias cariño 😘
Guau lo has hecho genial aprovechando la cuarentena estaba con ganas de organizar mi taller y tu vídeo es el q me ha gustado mas, muchas gracias
Soy de mexico
Muy buen video, no cuarto de costura es una locura, pondré tus consejos en practica, muchas gracias!!!!
Me gustó mucho tu video te animo a que sigas en todos tus proyectos yo estoy en esto de la costura desde el colegio (monjas españolas)y desde el año pasado tengo un rincon que comparto con otros hobbies scrap resina arcilla polimérica y hasta orfebrería este último no muy compatible con las telas ah y también lanas pero me ha costado mucho esto del orden
Muy claro tu video. Me encantó. Voy a poner en práctica esas recomendaciones. Veo las telas que tengo en bolsas y me da de todo. Pero, tomaré mi tiempo para hacerlo. Gracias.....
Excelente forma de conservar y clasificar los tejidos
Un vídeo súper interesante Pilar, sigue con está serie porque creo que nos puedes aportar muchas cosas útiles. Besos
+Miscelánea DIY gracias Jenifer! A ver si poco a poco el orden llega a mi vida. Lo compartiré con todas vosotras, ténlo por seguro. ¡Un abrazo!
Gracias por este vídeo!!! Saludos desde Argentina.
Nueva suscriptora , buscando como eporga izarme con mi espacio de costura encontrè tu post. Lo podrè en practica y te sigo , Gracias.😆
jajajaj el cuarto,el salón,la cocina,el pasillo,gracias por tus ideas!!feliz2020
Aclaraste mi mente, estaba perdida de cómo hacerlo. Me encanto lo del inventario. Excelente!!!
Pilar! Me ha encantado! Me he leído el libro y lo hice con mi ropa. Justo este finde he estado desbordada con las telas. Y he empezado a descartar y colocar las telas como tú. Lo q realmente me ha gustado es el inventario. Lo pondré en práctica!
+DIY with Manneken gracias guapa! Yo a Marie me la quiero traer a casa de inquilina (jaja). Lo del inventario creo que es fundamental porque si no... volvemos a las andadas. Además, sólo con el esfuerzo que lleva, se te quitan las ganas de ir a comprar ;) Un abrazo!
muy bueno lo pondré en práctica...
Que meticulosa. Hola. Me encantó el detalle de el historial de telas. Felicidades.
Me encantó el video! No he leído el libro de Marie Kondo, pero vi su programa en Netflix y me inspiró bastante, de hecho ahora estoy en proceso de ordedar mi casa, sobretodo mi cuarto y justo buscaba cómo ordenar mis telas. Excelente idea muchas gracias!
Gracias desde Uruguay 🇺🇾
Excelente tutorial!! Yo veo un tejido en tonalidad rosa y los quiero todos! Me he dado cuenta que los compro y despues me da miedo malgastarlos, ahora me he llenado de tejidos y tengo la necesidad de ordenarlos!! Muchas gracias!
+Madeline Aguirre a mí, a veces, también me pasa... Un abrazo!
Madeline Aguirre yo iguaaaalllllll
A mi también me pasa!! Pensaba q era yo sola!!! Jajajajaja🤣🤣
Me está pasando ahora mismo!!! Es un rollo, las telas me están invadiendo 😂😂. Gracias por el vídeo!!!!
+Solema totalmente de acuerdo. La invasión es literal! 😂😂
me encanta, gracias a ti t otros tutoriales ya he comenzado el orden en casa eso si poco a poco hay poco tiempo, ya he ubicado mi rincón de costura, ahora toca ordenarlo me tocara la semana q viene, gracias y espero seguir viendo mas 😘😘
+Inmaculada Loazano Vargas estupenda decisión! Un abrazo y ánimo con la organización
Me encanta este tipo fe organizacion, gracias
Solo queria añadir q está muy bien para cuando tienes trozos grandes de tejido, pero me gustaría saber cómo organizar cuando los trozos son restos más pequeños , que no da para doblar como indicas 😊
Gracias 🫶
me encantan las telas , y cuando veo una que me gusta, la compro , pero esto te lleva a tener una gran cantidad dificil de organizar , yo solucione el problema asi : cuando compro telas, apenas al llegar a casa las lavo , les aplico suavisante en el enjuague , las centrifugo , las plancho y recien ahi las guardo en la caja plastica tansparente , como es bastante trabajo lo pienso muy bien antes de comprar mas telas .ojala te sirva , a mi me funciona . me suscribi y te di like , saludos .
+Fabiola Garrido es complicado controlarse. Gracias por tu truco! Lo tendré en cuenta. Un abrazo!
Soy fanatica de las telas, gracias por compartir, exelente video....
Empieza en el minuto 4:15
Me ha encantado el vídeo. Yo he leído el libro y estoy en pleno proceso en mi habitación. Se forma un caos brutal cuando sacas toda la ropa, pero tendrá recompensa. Lo de las telas me ha gustado mucho y el inventario también. Lo pondré en práctica, ya que yo no puedo tener habitación de costura😭 porque somos cinco en casa, y como tú dices tengo cajas y bolsas de tela por todas partes, sin contar las herramientas que he ocupado medio trastero que tengo en la misma planta del edificio 😂😂. Muchas gracias por el vídeo 😘.
+Carmen Guerrero sí, el caos es para verlo y sufrirlo. Yo lo hice en mi cuarto hace 6 meses cuando mi familia estaba de vacaciones. Aquello era un cuadro. Pero cuando acabé, me sentí genial! Me alegro que te guste el vídeo.
Gracias por compartir!! Me ha encantado!!! Ojala pudieras seguir compartiendo como organizas tu hogar. Bendiciones mil!!
Lo q me gustaría es consejos para los retazos ,como guardarlos etc....
Hola Pilar 🙂
¿Me puede indicar como una vez dobladas las telas de lana para confección de abrigos, americanas, pantalones gruesos aguanten?
No consigo estabilizarlas.
Saludos.
Interesante tu explicación..te oregunto el guardar tela por bastante tiempo como la proteges del polvo acaros y demas para que no se dañe? Con que la cubres y que no afecte la humedad ????
Hola! Di con tu vídeo buscando justamente como organizar mi espacio de costura, el tema está bastante complicado... tengo muchísimas telas de a 5-10metros, ya que me dedico a hacer disfraces, pero siempre es un completo desorden, una montonera de bolsas..uff..ni te imaginas. Que me podés recomendar? Como puedo doblar tanta cantidad de tela? Saludos desde Argentina
Pilar gracias por compartir tan excelente informacion y Método. Eres excelente en lo que haces. Un abrazo
+Mecolina Artes gracias preciosa! Me has alegrado el día. Un abrazo
Ideas geniales... Estoy ahogada con tantos tejidos... Empiezo ya!!
Hola, ese metodo es fantastico y simplifica muchisimo , qusiera saber como puedes doblar el chiffon y la seda, son muy resbaladizas! Saludos desde Caracas, Venezuela
me ha encantado este metodo para organizar mis tela y el cuaderno
+Marta Gallifa gracias guapa! Es muy gratificante controlar los materiales con los que cuentas. Un saludo!
me encantó tu video, por favor continúa haciendolos
+Jazna Selume voy a planificarlo en mi agenda para continuar con ellos. Un abrazo!
fui secretaria por 30 años y el orden es lo principal para cualquier trabajo
+Lidia Martinez totalmente de acuerdo!
Muchas gracias!!
Tienes toda la razón eso me pasa siempre gracias x tu consejito
me encantaron tus ideas. sigue así saludos
+Monica cuz Gracias! Ayúdanos para continuar subiendo contenido de calidad simplemente invitando a suscribirse a familiares y amigos. El crecimiento del canal es fundamental para que sigamos con él! Saludos
Muchas Gracias guapa !!!!!!!Que ideas tan geniales....😉
+Hormiguita costurera me alegro que te gusten!!!!
GRACIAS POR TUS IDEAS TE FELICITO
+yudeimy hernandez gracias guapa!
Es muy útil para mi. Saludos.
+Ines Amaya seguiré compartiendo más trucos que espero te sigan ayudando. Un abrazo!
Gracias me ordenare
Justamente lo que necesitaba. Gracias !! Las cajas son de Ikea o de chino ?
Yo las compré en el chino 😘
Maravillosa dica, gracias
🙏😍👏
Hola, gracias por tu idea. Qúe haces con los cientos de restos de tela y trocitos pequeños?. Jajaj. Gracias y espero tu respuesta
me ha encantadoooo este video!!!!la verdad q había oido este método pero no le había prestado mucha atención. me ha gustado mucho que lo aplicaras en la costura. A mí me encanta la costura y como a ti me pasa q me he desbordado comprando tejidos...una barbaridad... pero ando organizandome, todavía, desde el nacimiento de mí 3er hijo, una nena. Ahora ella va hacer 7 meses y a veces me he planteado no volver a coser...pero la verdad q me gusta porque puedo hacerme las cosas a mi gusto, y a mis niños pero el tiempo.... en fin... la verdad q he intentado organizarme pero me es totalmente imposible. A ver si pudieras darme algún consejo.... otra cosa, las telas finas cómo consigues q se mantengan en pie? otra cosa que he intentado es deshacerme de alguna tela por Internet, pero ha sido imposible la gente te la pide casi regalada!!! Enhorabuena por tu video! :-)
+Patri L. Hola Patri: primero de todo, enhorabuena por esa familia numerosa que tienes. Ser madre debe ser una experiencia muy gratificante, aunque muy sacrificada también. Creo que es difícil aconsejar a alguien cuando tus circunstancias son diferentes.
Yo te diría que no dejes de coser nunca. Más que un hobby es un pasatiempo y terapia para evadirnos de la realidad. Además, potencia nuestro lado más creativo.
En el momento que estás, pienso que no debes embarcarte en proyectos de costura grandes o que requieran mucho tiempo. Yo haría ropita sencilla de niños (leggins, baberos, etc) ó incluso peluches con telas de algodón. Para tí, un bolso de mano o customization ropa que ya tengas...Y, quién sabe, alomejor tus niños se animan con la aguja y el dedal y te hacen compañía. Cada vez hay más niños que se apuntan a clases de costura con sólo 7 añitos!!!
En cuanto a lo de las telas finas; yo las he doblado como en el vídeo. Al estar en vertical, se apoyan en los laterales y no se mueven. También, se me ocurre, puedes colgar varias en las típicas perchas de pantalones. Hay te caben 4-5 en vertical y no ocupa apenas espacio.
¡Un abrazo y espero haberte ayudado!
Costura Secret hola!!gracias por tus consejos!!! si la verdad q me ayuda mucho cómo terapia, incluso hasta para practicar la paciencia jijiji!! y sobre los proyectos,tienes razón. yo me embarcaria en bastantes y elaborados, pero ahora estoy más en camisetas, jerseys, alguna falda o vestido sencillo... y para mis nenes pantalones de pijama... jijiji, q no sale a la luz... Gracias por tus consejos....a ver cuando aplico el de las telas... me da miedo.... un abrazo!!!
Muy bueno ese video
Hola ,me ha encantado, yo soy aficcionada al.Patchwork y tengo muchas telas pero en trozos pequeños y no tengo ni idea de como ordenarlos...Gracias
Lo mejor es hacerlo por colores, porque las que sois adictas al patchwork soléis tener muchas muchas telas! Un beso!
Yo los ordenó en rollos en cajas transparentes
Interesante. Me gustaría qué recomendarías al doblar una tela de yute de 7 m x 3 m en un volumen (caja organizadora) de 37 cm (largo) x 28 cm (ancho) x 14 cm (altura). Gracias por la pronta respuesta.
X fin tutoría en organizacion
Sí, es necesario para no vernos desbordados! Un abrazo!
muy muy interesante....
+María José Loly de Cooman gracias! Habrá más vídeos de esta temática. Bienvenida al canal!
Me ha encantado el video. una pregunta.......cuando compras una tela sin tener un proyecto en mente...como calculas la cantidad para que te sirva a la hora de utilizarla? Gracias por compartir. Un abrazo
+Kolinaflor _ buena pregunta... Depende. Hay telas que con sólo verlas puedo decidir si me quiero hacer una blusa, una falda ó un vestido a la rodilla. Entonces, primero pienso el tipo de proyecto que haré. Luego pregunto al dependiente cuánta tela necesitaría y sobre eso siempre pido un poco más. Lo hago así porque la tela no me la suelen cortar recta y, al escuadrarla, pierdo algunos centímetros. Es decir, de lo que me dicen, siempre añado un poco. Más vale que te sobre por si te equivocas al cortar ó coser... Espero haberte ayudado.
Muchas gracias, me has orientado muy bien ¡¡
Me encantaria ver tu viaje por el orden.
Cuando retome el canal, haré un video sobre ello. Un abrazo Victoria!
Me ha gustado mucho. Mi principal problema es que no se como ordenar los retales, esto es los restos de tejidos que quedan para hacer otras cosas. Muchas veces no quedan tan bien doblandolos, porque tienen picos o porque son pequeños. Me gustaría saber
+evitajamoyelo Gomez te entiendo. Estoy todavía pensando cómo se puede arreglar este tema. Por eso no he hecho ningún vídeo al respecto todavía. Cuando llegue a la mejor manera de organizar retales, haré un vídeo. Un abrazo!
me encanto la ideal del inventario, a mi lo que me cuesta es desechar los retazos, siempre quiero darle una segunda oportunidad. jjeeje
+Time hobbies yo los uso para hacer cositas pequeñas. Nunca los tiro! Jaja
Hola, a mi esas no me dan problema las tengo en mucho orden , pero los sobrantes pequeños de diferentes tamaño si que me hacen desordenes , esos si me gustaria saber como gastarlos o tenerlos en orden , gracias , un saludo desde Costa Rica...pura vida !!
+ana soto en Pinterest ví que algunas personas las guardan en bolsas de cierre fácil transparente, clasificándolas por colores. Es decir, todos los retales rosas juntos, todos los anaranjados juntos, etc. Esa es una forma que no sé si te servirá. Un abrazo!
hoy mismo empiezo a hacer eso ! me encanto !
+Jimena Navarro gracias Jimena! Un abrazo!!
Genial!!
+maria gm ;)
Necesito leer ese libro! jajaja
queria comentarte que tu video es muy bueno lo voy a implementar totalmente, pero queria preguntarte como haces con los retazos? yo estoy estudiando diseño de indumentaria y casi siempre me piden muestras y por eso tengo un montoooon de retazos por ahi dando vueltas que ya me tienen loca, deseche bastantes pero parece que nunca terminan jajaja saludos de argentina 😁
+Paula Rodriguez (LadyMoka95) qué chulo estudiar eso, no? Con los retazos yo hago lo mismo que con las telas grandes. Doblar, doblar y ponerlo en vertical. Tampoco sé de qué tamaño son los tuyos...pero, se me ocurre, que si tienes una cajonera un poco profunda (en cuanto a lo largo), hay unas carpetas de cartón fino, que puedes ponerlas en vertical y meter dentro los retales. Los puedes clasificar por color y meter dentro de una misma carpeta los de tonos blancos...así, hasta la carpeta de los negros. Si son de un tamaño pequeño, alomejor te funciona esto. Un beso y que vaya todo muy bien con tus estudios!!!
Me ha encantado. Y la tela esa de Nueva York, que preciosa, adónde la has comprado?
+Alicia CotorueloCano gracias Alicia! Es de Décor Street. Gracias por compartir este vídeo con tus amigos y familiares! Un abrazo
I con los retazos de tela pequeños????? En patchwork es lo que más abunda
Si porfa enseñanos como organizas tu casa. Gracias y un besin wapa.
+Rosa Maria Del Valle Gonzalez ese vídeo va a ser épico. Vergüenza fuera y a por el toro! Jeje...
Y como colocarias retales? Esos trocitos de tela que sobran
Me ha gustado el vídeo pero la verdad yo las telas que tengo son trocitos así que aplicaron ese método difícil
Como doblas la gasa que se resbala y se desdobla
“👍🌸Genial”
Ami me pasa un poco lo mismo tengo una habitación pequeña destinada para coser planchar pero aparte de que me gusta hacer patchwork y anualidades entonces tengo problema de espacio me gustaría encontrar una forma de organizar todos los material de manera que cuando necesite algo sepa donde lo tengo guardado si tienes alguna idea me encantara que me la dieras UN SALUDO
Me encantó el video, me será muy útil lo pondré en práctica gracias desde Chile
Hola, me puedes decir qué harías con los trocitos de telas pequeños que te han sobrado de un proyecto y los quieres guardar por si los necesitas para otro proyecto, cómo los guarías?.
+M ANGELES LIZCANO estoy dándole vueltas para hacer otro vídeo tratando este tema. Atenta al canal! Un abrazo
casi me aburro..
bueno me encanta como hablas.😴
El video empieza a los 4:10 ...
Tengo que explicar de dónde parte el método de organización.
Llegué aquí porque estoy a punto de tirar muchas telas que ya no puedo guardar 😢😢
Eso me pasa a mí
Estoy desbordada con mis telas- me está enloqueciendo. Y es así lo tengo hasta en bolsas cajas etc
Ya, te entiendo. Es un problema. Ahora he cambiado ir a las rebajas por ir al gimnasio y así no veo nada :) jajaja
Yo también 😯
Pero ahora después de tener su bebé se volvió desorganizada .
hablas mucho
Jajaja... de eso se trata. 😘
Muy buenos consejos!