Es un momento crucial para el desarrollo de la viña y para la consecución de la producción deseada, así como el efecto sobre el estado sanitario del fruto
Muy ameno y enriquecedor Julio!! vuelvo a la carga,espero que me perdones!! Cuando hablas de la tasa de cuajado,está claro que influyen aspectos como la meteorología, ausencia presencia de viento, porosidad y microclima en cada cepa... ¿ Cuando sería propicio la realización de despunte e incluso desniete que reduzcan el corrimiento, al inicio de floración, en plena floración o en la etapa fenológica botones florales separados? Azufre en espolvoreo también aumenta la tasa de cuajado, se la darías en el momento justo de la plena floración? Un saludo y muchas gracias de antemano!!!!
Otra cuestión; si realizo la práctica q comentas de reducir tasa de cuajado, reduciría o compensaría la tirada abajo de racimos para tener una uva seleccionada? q opinas?
Hola Carmen,gracias por el aporte sobre boro y molibdeno, desconocía este dato!! con respecto a lo que comentas de reducir la tasa de cuajado, yo lo haría en variedades con una buena tasa de cuajado para evitar luego excesiva compactación de racimos y posibles roturas en hollejos (con la entrada de botritis que ello traería). Aun así no me arriesgaría a inducir el corrimiento, para realizar aclareos de racimos y favorecer la calidad final hay tiempo más adelante sin necesidad de correr riesgos. Espero haberte aportado mi grano de arena!
Hola.... este tipo de foros/canales son esenciales para compartir ideas y opiniones. No hay nada q agradecer., en todo caso, es Julio el que nos entusiasma con sus lecciones. Sinceramente no soy partidaria de reducir la tasa de cuajado. Plantee la cuestión si compensaria, para ver la opinión de Julio u otros "youtuberos" por experiencias realizadas.
Reducir el cuajado en viñedos que de por sí, sabemos que dan mucha producción y racimos muy compactoa, nos genera reducir o eliminar los costes de aclareo de racimos
Si hubo una baja de temperatura de 13 grados centigrados en una noche al dia siguiente la temperarura sube y noto que el estambre y la antena de la flor siguen intactas aun asi afectaria al cuajado?
Es posible que tenga un exceso de vigor, suele ser común en huertos y jardines, por exceso de agua, aunque también podría ser un problema de la variedad.
Queridos Amigos Los Saluda Desde Guatemala Centro América Su amigo Muy querido ByronGeovanny García Flores
Muy bueno el razonamiento y la explicación!!. Gracias por compartir.Saludos
Mi uva esta cuajando pero sus hojas se están amarillando que puedo echarle para ayudarle?
en esa etapa que abonos o fertilizantes puedo echarle?
Tambien con un aporte de boro y molibdeno mejoraremos la floración y cuajado.
parece ser que si. pero no he visto ensayos convincentes
+Julio es cuestión de pruebas! ;)
así es
La mata de uva da una fresita amarilla como una copita
Muy ameno y enriquecedor Julio!! vuelvo a la carga,espero que me perdones!! Cuando hablas de la tasa de cuajado,está claro que influyen aspectos como la meteorología, ausencia presencia de viento, porosidad y microclima en cada cepa... ¿ Cuando sería propicio la realización de despunte e incluso desniete que reduzcan el corrimiento, al inicio de floración, en plena floración o en la etapa fenológica botones florales separados? Azufre en espolvoreo también aumenta la tasa de cuajado, se la darías en el momento justo de la plena floración? Un saludo y muchas gracias de antemano!!!!
inicio de floración, entre 10-25% de flores abiertas es la respuesta a todas tus preguntas ;-)
Gracias Julio!!! eres un crack!!!
Buenas tardes tengo un villero es primera es que siembro uvas y me tumba la flor
Otra cuestión; si realizo la práctica q comentas de reducir tasa de cuajado, reduciría o compensaría la tirada abajo de racimos para tener una uva seleccionada? q opinas?
Hola Carmen,gracias por el aporte sobre boro y molibdeno, desconocía este dato!! con respecto a lo que comentas de reducir la tasa de cuajado, yo lo haría en variedades con una buena tasa de cuajado para evitar luego excesiva compactación de racimos y posibles roturas en hollejos (con la entrada de botritis que ello traería). Aun así no me arriesgaría a inducir el corrimiento, para realizar aclareos de racimos y favorecer la calidad final hay tiempo más adelante sin necesidad de correr riesgos. Espero haberte aportado mi grano de arena!
Hola.... este tipo de foros/canales son esenciales para compartir ideas y opiniones. No hay nada q agradecer., en todo caso, es Julio el que nos entusiasma con sus lecciones.
Sinceramente no soy partidaria de reducir la tasa de cuajado. Plantee la cuestión si compensaria, para ver la opinión de Julio u otros "youtuberos" por experiencias realizadas.
Reducir el cuajado en viñedos que de por sí, sabemos que dan mucha producción y racimos muy compactoa, nos genera reducir o eliminar los costes de aclareo de racimos
Si hubo una baja de temperatura de 13 grados centigrados en una noche al dia siguiente la temperarura sube y noto que el estambre y la antena de la flor siguen intactas aun asi afectaria al cuajado?
No tiene porque, si no baja de 0ºC, aunque las temperaturas por debajo de 10ºC pueden ralentizar la polinización y esto desencadenar en un mal cuajado
Hola mi parra enorme da muchísima flor pero no llega a dar uvas , la planta está sanisima
Es posible que tenga un exceso de vigor, suele ser común en huertos y jardines, por exceso de agua, aunque también podría ser un problema de la variedad.
Que pasa con la floracion si la planta es vigorosa?
puede tener menos cuajado, pero no sólo depende de esto, te he contestado en otro vídeo